SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Maturín
Esc. Ing. Eléctrica y Electrónica
Tutor: Autor:
Marianela Pollonais
Laura Brito (19.257.973)
Maturín, Julio del2.014
El transformador
transformador es un dispositivo eléctrico estatico que utilizando las propiedades
físicas de la inducción electromagnética es capaz de elevar y disminuir la tensión eléctrica,
transformar la frecuencia (Hz), equilibrar o desequilibrar circuitos eléctricos según la
necesidad y el caso específico. Transportar la energía eléctrica desde las centrales
generadoras de la electricidad hasta las residencias domésticas, los comercios y las
industrias. Dicho dispositivo eléctrico también es capaz de aislar circuitos de corriente
alterna de circuitos de corriente continua.
Circuito equivalente
Componentes más importantes
Los transformadores están compuestos de diferentes elementos. Los componentes
básicos son:
 Nucleo
 Devanados
Núcleo:
Construido con chapas magnéticas con alta proporción de silicio (4%), grano
orientado y pérdidas por histéresis muy bajas, las cuales tienen por un lado un aislamiento
impregnado en el proceso metalúrgico.El núcleo de los transformadores está compuesto por
las columnas, que es la parte donde se montan los devanados, y las culatas, que es la parte
donde se realiza la unión entre las columnas. El núcleo se utiliza para conducir el flujo
magnético, ya que es un gran conductor magnético.
De acuerdo a su disposición, los núcleos pueden ser:
a- Simple o de columnas: Es estos los bobinados van dispuestos sobre las dos
columnas. El flujo magnético se canaliza a través de las columnas y las culatas.
b- Doble o acorazado: La columna central tiene el doble de sección que las culatas
laterales, los bobinados van dispuestos en la
columna central.
El flujo magnético se canaliza de la
columna central hacia las culatas laterales. Las
columnas de sección rectangular se usan en
pequeños transformadores (hasta 50KVA).
En los transformadores de mayor
potencia, se utiliza la sección escalonada, para
aumentar la superficie de enfriamiento.
En los de alta potencia se utiliza el escalonado con canales de refrigeración. En el
gráfico abajo a la derecha se muestra la parte exterior de un transformador real. En el se
describen los nombres de las diferentes partes que son visibles. Internamente es posible
observar el núcleo, los bobinados primario y secundario con sus respectivos terminales.
Esto último sumergido en aceite dieléctrico (no conductor de la electricidad) que sirve como
disipador de calor.
Devanados
El devanado es un hilo de cobre enrollado a través del núcleo en uno de sus
extremos y recubiertos por una capa aislante, que suele ser barniz. Está compuesto por dos
bobinas, la primaria y la secundaria. La relación de vueltas del hilo de cobre entre el
primario y el secundario nos indicará la relación de transformación.
Devanado de alta tensión:Es un bobinado de alambre de cobre aislado, de poca
sección transversal (es más delgado), construido para recibir o entregar la tensión mayor
nominal del transformador.
Devanado de baja tensión: Es un bobinado de alambre de cobre aislado, de mayor
sección transversal (es más grueso), construido para recibir o entregar la tensión menor
nominal del transformador.
El nombre de primario y secundario es totalmente simbólico. Por definición allá donde
apliquemos la tensión de entrada será el primario y donde obtengamos la tensión de salida
será el secundario.
Sistemas de refrigeración en Transformadores
Tipos de Refrigeración
Transferencia de Calor
Existen 3 métodos para ejercer el enfriamiento a transformadores. Se caracteriza por que se
produce en un flujo que transporta el calor entre zonas de diferente temperatura.
Convección: basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia,
por el que el calor fluye desde un cuerpo a mayor temperatura a otro a menor temperatura.
Conducción: Es la emisión o absorción de ondas electromagnéticas que se desplazan a la
velocidad de la luz representan en temperaturas elevadas un mecanismo de pérdidas de
calor.
Radiación: Transformadores tipo seco con enfriamiento por aire forzado, se emplea para
aumentar la potencia disponible de los tipo AA y su capacidad se basa en la posibilidad de
disipación de calor por medio de ventiladores o sopladores.
AFA
Con este tipo de enfriamiento se trata de incrementar el régimen de operación (carga) de
transformador tipo OA por medio del empleo combinado de bombas y ventiladores. El
aumento de la capacidad se hace en dos pasos: en el primero se usan la mitad de los
radiadores y la mitad de las bombas con lo que se logra aumentar en 1.33 veces la
capacidad del tipo OA, con el segundo paso se hace trabajar la totalidad de los radiadores y
bombas con lo que se logra un aumento de 1.667 veces la capacidad del OA. Se fabrican en
capacidades de 10000 kVA monofásicos 15000 kVA trifásicos.
OA/FA/FOA
Sumergido en líquido aislante con enfriamiento por aceite forzado y de aire forzado. Estos
transformadores pueden absorber cualquier carga de pico a plena capacidad ya que se usa
con los ventiladores y las bombas de aceite trabajando al mismo tiempo.
FOA
Sumergido en líquido aislante con enfriamiento por agua, en estos transformadores el agua
de enfriamiento es conducida por serpentines, los cuales están en contacto con el aceite
aislante del transformador y se drena por gravedad o por medio de una bomba
independiente, el aceite circula alrededor de los serpentines por convección natural.
OW
Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento de aceite forzado y con
enfriadores de agua forzada. Este tipo de transformadores es prácticamente igual que el FO,
sólo que el cambiador de calor es del tipo agua – aceite y se hace el enfriamiento por agua.
Sistemas de regulación
La regulación de tensión consiste en evitar las variaciones de tensión que se detectan en
puntos receptores de un sistema de transmisión o distribución de energía. El problema de la
regulación difiere según se trate de una red de transmisión o una red de distribución.
Se dispone para ello de los siguientes métodos:
 Conexión de potencia reactiva.
 Modificación de la Reactancia.
 Regulación de voltaje adicional (variación de taps).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
yp15041971
 
Transformadores(manual)
Transformadores(manual)Transformadores(manual)
Transformadores(manual)
Miguel Escalona
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rphe1988
 
transformador
transformadortransformador
transformador
GessicaAbreu1
 
Tx tep-0003 pi transformadores
Tx tep-0003 pi transformadoresTx tep-0003 pi transformadores
Tx tep-0003 pi transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
MANUEL GUEVARA
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
Luis Alexis Zambrano
 
transformadores eléctricos
transformadores eléctricos transformadores eléctricos
transformadores eléctricos
Miguel Higuera
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Henry Castillo
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Aarón Arguedas B
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
Jeni Fer
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rubhendesiderio
 
Funcionamiento de los transformadores 3°D electricidad
Funcionamiento de los transformadores 3°D  electricidadFuncionamiento de los transformadores 3°D  electricidad
Funcionamiento de los transformadores 3°D electricidad
Cristopher Saraos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Jair Rangel
 
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Alvaro Jose Bazurto
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
Jose Guzman
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
guestdb8ea2b
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores(manual)
Transformadores(manual)Transformadores(manual)
Transformadores(manual)
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
transformador
transformadortransformador
transformador
 
Tx tep-0003 pi transformadores
Tx tep-0003 pi transformadoresTx tep-0003 pi transformadores
Tx tep-0003 pi transformadores
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
 
transformadores eléctricos
transformadores eléctricos transformadores eléctricos
transformadores eléctricos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Funcionamiento de los transformadores 3°D electricidad
Funcionamiento de los transformadores 3°D  electricidadFuncionamiento de los transformadores 3°D  electricidad
Funcionamiento de los transformadores 3°D electricidad
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 

Destacado

Presentación transformadores
Presentación transformadoresPresentación transformadores
Presentación transformadores
julian duque
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
71360912P
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Hola Carlos
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
Ganzito Ramirez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Jose Leonardo Molina CH.
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Juan Isaías Ladera Hernández
 
TP Powerpoint
TP PowerpointTP Powerpoint
TP Powerpoint
itueii
 
transformadores electricos
transformadores electricostransformadores electricos
transformadores electricos
luis villalobos
 
transformadores de poten
transformadores de potentransformadores de poten
transformadores de poten
xxmacutoxx
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)
yenny navarro
 
Datos de Diseño Transformador
Datos de Diseño TransformadorDatos de Diseño Transformador
Datos de Diseño Transformador
leomalo
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
leonikko
 
Electrónica 4 – fuentes y baterías
Electrónica 4 – fuentes y bateríasElectrónica 4 – fuentes y baterías
Electrónica 4 – fuentes y baterías
Pablo Gindel
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
yeinier
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
Thomas Turkington
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
Estefania Arias Torres
 
transformadores
transformadorestransformadores
Calculo De Transformadores
Calculo De TransformadoresCalculo De Transformadores
Calculo De Transformadores
Héctor
 
Manual de transformadores
Manual de transformadoresManual de transformadores
Manual de transformadores
Asael Briceño Olalde
 

Destacado (19)

Presentación transformadores
Presentación transformadoresPresentación transformadores
Presentación transformadores
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
TP Powerpoint
TP PowerpointTP Powerpoint
TP Powerpoint
 
transformadores electricos
transformadores electricostransformadores electricos
transformadores electricos
 
transformadores de poten
transformadores de potentransformadores de poten
transformadores de poten
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)
 
Datos de Diseño Transformador
Datos de Diseño TransformadorDatos de Diseño Transformador
Datos de Diseño Transformador
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
 
Electrónica 4 – fuentes y baterías
Electrónica 4 – fuentes y bateríasElectrónica 4 – fuentes y baterías
Electrónica 4 – fuentes y baterías
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
transformadores
transformadorestransformadores
transformadores
 
Calculo De Transformadores
Calculo De TransformadoresCalculo De Transformadores
Calculo De Transformadores
 
Manual de transformadores
Manual de transformadoresManual de transformadores
Manual de transformadores
 

Similar a Transformador

El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
hebermartelo
 
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos. Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
cahv9091
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
mariajamg
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
mariajamg
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
NuezHarry
 
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptxtransformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
AuraCPop
 
El transformador real
El transformador realEl transformador real
El transformador real
David Sanchez Tomaselli
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
HMR2598
 
Transformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctricaTransformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctrica
anasrojas
 
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptxTRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
Alex333043
 
Generadores electricos ELEC.pptx
Generadores electricos ELEC.pptxGeneradores electricos ELEC.pptx
Generadores electricos ELEC.pptx
JosafatQuispeAguilar
 
Ficha de aprendizaje de transformadores
Ficha de aprendizaje de transformadoresFicha de aprendizaje de transformadores
Ficha de aprendizaje de transformadores
Alonso Retana Corrales
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
hebermartelo
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
maria1madrid
 
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierraTema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Rodrigo García
 
Transformadores.pptx
Transformadores.pptxTransformadores.pptx
Transformadores.pptx
AlejandroPaz92
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
pesislove
 
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
Luis Pilamunga
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
71360912P
 
conceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptxconceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptx
LeonardoBarabas1
 

Similar a Transformador (20)

El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos. Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
 
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptxtransformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
 
El transformador real
El transformador realEl transformador real
El transformador real
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
 
Transformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctricaTransformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctrica
 
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptxTRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
 
Generadores electricos ELEC.pptx
Generadores electricos ELEC.pptxGeneradores electricos ELEC.pptx
Generadores electricos ELEC.pptx
 
Ficha de aprendizaje de transformadores
Ficha de aprendizaje de transformadoresFicha de aprendizaje de transformadores
Ficha de aprendizaje de transformadores
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
 
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierraTema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
 
Transformadores.pptx
Transformadores.pptxTransformadores.pptx
Transformadores.pptx
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
 
conceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptxconceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptx
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Transformador

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maturín Esc. Ing. Eléctrica y Electrónica Tutor: Autor: Marianela Pollonais Laura Brito (19.257.973) Maturín, Julio del2.014
  • 2. El transformador transformador es un dispositivo eléctrico estatico que utilizando las propiedades físicas de la inducción electromagnética es capaz de elevar y disminuir la tensión eléctrica, transformar la frecuencia (Hz), equilibrar o desequilibrar circuitos eléctricos según la necesidad y el caso específico. Transportar la energía eléctrica desde las centrales generadoras de la electricidad hasta las residencias domésticas, los comercios y las industrias. Dicho dispositivo eléctrico también es capaz de aislar circuitos de corriente alterna de circuitos de corriente continua. Circuito equivalente
  • 3. Componentes más importantes Los transformadores están compuestos de diferentes elementos. Los componentes básicos son:  Nucleo  Devanados Núcleo: Construido con chapas magnéticas con alta proporción de silicio (4%), grano orientado y pérdidas por histéresis muy bajas, las cuales tienen por un lado un aislamiento impregnado en el proceso metalúrgico.El núcleo de los transformadores está compuesto por las columnas, que es la parte donde se montan los devanados, y las culatas, que es la parte donde se realiza la unión entre las columnas. El núcleo se utiliza para conducir el flujo magnético, ya que es un gran conductor magnético.
  • 4. De acuerdo a su disposición, los núcleos pueden ser: a- Simple o de columnas: Es estos los bobinados van dispuestos sobre las dos columnas. El flujo magnético se canaliza a través de las columnas y las culatas. b- Doble o acorazado: La columna central tiene el doble de sección que las culatas laterales, los bobinados van dispuestos en la columna central. El flujo magnético se canaliza de la columna central hacia las culatas laterales. Las columnas de sección rectangular se usan en pequeños transformadores (hasta 50KVA). En los transformadores de mayor potencia, se utiliza la sección escalonada, para aumentar la superficie de enfriamiento. En los de alta potencia se utiliza el escalonado con canales de refrigeración. En el gráfico abajo a la derecha se muestra la parte exterior de un transformador real. En el se describen los nombres de las diferentes partes que son visibles. Internamente es posible observar el núcleo, los bobinados primario y secundario con sus respectivos terminales. Esto último sumergido en aceite dieléctrico (no conductor de la electricidad) que sirve como disipador de calor.
  • 5. Devanados El devanado es un hilo de cobre enrollado a través del núcleo en uno de sus extremos y recubiertos por una capa aislante, que suele ser barniz. Está compuesto por dos bobinas, la primaria y la secundaria. La relación de vueltas del hilo de cobre entre el primario y el secundario nos indicará la relación de transformación. Devanado de alta tensión:Es un bobinado de alambre de cobre aislado, de poca sección transversal (es más delgado), construido para recibir o entregar la tensión mayor nominal del transformador. Devanado de baja tensión: Es un bobinado de alambre de cobre aislado, de mayor sección transversal (es más grueso), construido para recibir o entregar la tensión menor nominal del transformador. El nombre de primario y secundario es totalmente simbólico. Por definición allá donde apliquemos la tensión de entrada será el primario y donde obtengamos la tensión de salida será el secundario. Sistemas de refrigeración en Transformadores Tipos de Refrigeración Transferencia de Calor Existen 3 métodos para ejercer el enfriamiento a transformadores. Se caracteriza por que se produce en un flujo que transporta el calor entre zonas de diferente temperatura. Convección: basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo a mayor temperatura a otro a menor temperatura. Conducción: Es la emisión o absorción de ondas electromagnéticas que se desplazan a la velocidad de la luz representan en temperaturas elevadas un mecanismo de pérdidas de calor. Radiación: Transformadores tipo seco con enfriamiento por aire forzado, se emplea para aumentar la potencia disponible de los tipo AA y su capacidad se basa en la posibilidad de disipación de calor por medio de ventiladores o sopladores. AFA Con este tipo de enfriamiento se trata de incrementar el régimen de operación (carga) de transformador tipo OA por medio del empleo combinado de bombas y ventiladores. El aumento de la capacidad se hace en dos pasos: en el primero se usan la mitad de los radiadores y la mitad de las bombas con lo que se logra aumentar en 1.33 veces la capacidad del tipo OA, con el segundo paso se hace trabajar la totalidad de los radiadores y
  • 6. bombas con lo que se logra un aumento de 1.667 veces la capacidad del OA. Se fabrican en capacidades de 10000 kVA monofásicos 15000 kVA trifásicos. OA/FA/FOA Sumergido en líquido aislante con enfriamiento por aceite forzado y de aire forzado. Estos transformadores pueden absorber cualquier carga de pico a plena capacidad ya que se usa con los ventiladores y las bombas de aceite trabajando al mismo tiempo. FOA Sumergido en líquido aislante con enfriamiento por agua, en estos transformadores el agua de enfriamiento es conducida por serpentines, los cuales están en contacto con el aceite aislante del transformador y se drena por gravedad o por medio de una bomba independiente, el aceite circula alrededor de los serpentines por convección natural. OW Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento de aceite forzado y con enfriadores de agua forzada. Este tipo de transformadores es prácticamente igual que el FO, sólo que el cambiador de calor es del tipo agua – aceite y se hace el enfriamiento por agua. Sistemas de regulación La regulación de tensión consiste en evitar las variaciones de tensión que se detectan en puntos receptores de un sistema de transmisión o distribución de energía. El problema de la regulación difiere según se trate de una red de transmisión o una red de distribución. Se dispone para ello de los siguientes métodos:  Conexión de potencia reactiva.  Modificación de la Reactancia.  Regulación de voltaje adicional (variación de taps).