SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA BASICA
TRANSISTORES
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
TRANSISTOR POR UNION BIPOLAR
- Denominado BJT (Bipolar Junction Transistor)
- De acuerdo con la unión de sus componentes se clasifican en:
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSISTOR BJT npn
- El funcionamiento de un transistor BJT
puede ser explicado como el de dos diodos
pn pegados uno a otro.
- En este esquema (condición directa), la
unión Base – Emisor (BE) actúa como un
diodo normal.
- Note en la gráfica el flujo de electrones y
huecos, siendo la corriente de huecos menor.
- A partir de ese momento, mediante el
mismo mecanismo del diodo, se produce una
corriente de base a emisor.
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
- Conectemos ahora en forma inversa la
conexión Base – Colector (BC).
- Los electrones emitidos por el emisor se
dividen en dos: unos que se dirigen hacia la
base, recombinándose con los huecos, y otros
que pasan esta zona y se dirigen al colector.
- La zona de la base se construye muy
angosta, De ese modo la probabilidad de paso
es mayor.
- Aparece un flujo neto de corriente
(convencional) de colector al emisor.
- La corriente que fluye al colector es mayor
que la que fluye a la base del circuito exterior.
- De acuerdo con la I Ley de Kirchoff:
y además:
donde  es el factor de amplificación (20 – 200)
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
Para analizar la característica i – v de
un transistor se debe tomar los
siguientes pares:
CE
C
BE
B
v
i
v
i


Este último par origina una familia de
curvas.
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
En este caso, el comportamiento es similar al de un diodo. La fuente ideal IBB
inyecta una corriente en la base, en conexión directa. Variando IBB y midiendo
la variación vBE se obtiene la gráfica mostrada.
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
Conectamos
ahora una
fuente de
voltaje variable
al colector.
De este modo, variando vCC, variamos el voltaje vCE y por consiguiente la corriente
en el colector. Esto adicionalmente a la variación de iB. Se genera toda una familia
de curvas, una para cada valor de iB.
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
Puede distinguirse cuatro zonas en la gráfica:
REGION DE CORTE: Donde ambas uniones están conectadas
en contra. La corriente de base es muy pequeña, y no fluye, para
todos los efectos, corriente al emisor.
REGION LINEAL ACTIVA: El transistor actúa como un
amplificador lineal. La unión BE está conectada en directo y la
unión CB está en reversa.
REGION DE
SATURACION:
Ambas uniones
están conectadas
en directo.
REGION DE
RUPTURA: Que
determina el límite
físico de operación del
transistor.
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
DETERMINACION DE LA REGION DE OPERACIÓN DE UN
TRANSISTOR BJT
Asumamos que los voltímetros dan las
siguientes lecturas:
Podemos, en primer lugar determinar
que
lo que quiere decir que la conexión
BE está conectada en directo.
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
La corriente en la base será:
Al mismo tiempo, la corriente en el
colector será:
Y la correspondiente ganancia:
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
El transistor está en la región lineal activa, ya que hay ganancia.
Finalmente, el voltaje entre colector y emisor:
De modo que podemos hallar el régimen de trabajo en las gráficas.
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
Ejemplo: Hallar el régimen
de trabajo del transistor en
el circuito mostrado si:
Para responder a esta pregunta
deberemos determinar si las uniones BE y
BC se encuentran en conexión directa o
inversa.
En la región de saturación ambas
conexiones están en directo. En la región
activa, BE está en directo y BC en reversa.
De los datos anteriores:
El último valor nos indica que estamos en la
región de saturación.
Ambos están en directo.
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
ELECCION DE UN PUNTO DE
OPERACIÓN DE UN
TRANSISTOR BJT
Usemos el circuito mostrado para calcular
el punto de operación, también
denominado punto Q.
Las correspondientes Ecuaciones de
Kirchoff:
De la última ecuación obtenemos una recta cuyos interceptos y pendiente
son:
Trazando esta recta, se encuentra el referido punto Q en el cruce de este
recta con la curva de la familia correspondiente a la corriente de base.
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
En este punto, el BJT puede usarse como
amplificador lineal
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
ELECTRONICA BASICA, 2003
ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C

Más contenido relacionado

Similar a TRANSISTORES

Similar a TRANSISTORES (20)

Exp 2 características de entrada de un transistor bipolar
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolarExp 2 características de entrada de un transistor bipolar
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolar
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
Modelo hibrido ruben gonzalez
Modelo hibrido ruben gonzalezModelo hibrido ruben gonzalez
Modelo hibrido ruben gonzalez
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
BJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docxBJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docx
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
 
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdfComunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Curva característica de salida
Curva característica de salidaCurva característica de salida
Curva característica de salida
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

TRANSISTORES

  • 1. ELECTRONICA BASICA TRANSISTORES ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
  • 2. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C TRANSISTOR POR UNION BIPOLAR - Denominado BJT (Bipolar Junction Transistor) - De acuerdo con la unión de sus componentes se clasifican en:
  • 3. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSISTOR BJT npn - El funcionamiento de un transistor BJT puede ser explicado como el de dos diodos pn pegados uno a otro. - En este esquema (condición directa), la unión Base – Emisor (BE) actúa como un diodo normal. - Note en la gráfica el flujo de electrones y huecos, siendo la corriente de huecos menor. - A partir de ese momento, mediante el mismo mecanismo del diodo, se produce una corriente de base a emisor.
  • 4. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C - Conectemos ahora en forma inversa la conexión Base – Colector (BC). - Los electrones emitidos por el emisor se dividen en dos: unos que se dirigen hacia la base, recombinándose con los huecos, y otros que pasan esta zona y se dirigen al colector. - La zona de la base se construye muy angosta, De ese modo la probabilidad de paso es mayor. - Aparece un flujo neto de corriente (convencional) de colector al emisor. - La corriente que fluye al colector es mayor que la que fluye a la base del circuito exterior. - De acuerdo con la I Ley de Kirchoff: y además: donde  es el factor de amplificación (20 – 200)
  • 5. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C Para analizar la característica i – v de un transistor se debe tomar los siguientes pares: CE C BE B v i v i   Este último par origina una familia de curvas.
  • 6. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C En este caso, el comportamiento es similar al de un diodo. La fuente ideal IBB inyecta una corriente en la base, en conexión directa. Variando IBB y midiendo la variación vBE se obtiene la gráfica mostrada.
  • 7. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C Conectamos ahora una fuente de voltaje variable al colector. De este modo, variando vCC, variamos el voltaje vCE y por consiguiente la corriente en el colector. Esto adicionalmente a la variación de iB. Se genera toda una familia de curvas, una para cada valor de iB.
  • 8. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C Puede distinguirse cuatro zonas en la gráfica: REGION DE CORTE: Donde ambas uniones están conectadas en contra. La corriente de base es muy pequeña, y no fluye, para todos los efectos, corriente al emisor. REGION LINEAL ACTIVA: El transistor actúa como un amplificador lineal. La unión BE está conectada en directo y la unión CB está en reversa. REGION DE SATURACION: Ambas uniones están conectadas en directo. REGION DE RUPTURA: Que determina el límite físico de operación del transistor.
  • 9. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C DETERMINACION DE LA REGION DE OPERACIÓN DE UN TRANSISTOR BJT Asumamos que los voltímetros dan las siguientes lecturas: Podemos, en primer lugar determinar que lo que quiere decir que la conexión BE está conectada en directo.
  • 10. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C La corriente en la base será: Al mismo tiempo, la corriente en el colector será: Y la correspondiente ganancia:
  • 11. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C El transistor está en la región lineal activa, ya que hay ganancia. Finalmente, el voltaje entre colector y emisor: De modo que podemos hallar el régimen de trabajo en las gráficas.
  • 12. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C Ejemplo: Hallar el régimen de trabajo del transistor en el circuito mostrado si: Para responder a esta pregunta deberemos determinar si las uniones BE y BC se encuentran en conexión directa o inversa. En la región de saturación ambas conexiones están en directo. En la región activa, BE está en directo y BC en reversa. De los datos anteriores: El último valor nos indica que estamos en la región de saturación. Ambos están en directo.
  • 13. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C ELECCION DE UN PUNTO DE OPERACIÓN DE UN TRANSISTOR BJT Usemos el circuito mostrado para calcular el punto de operación, también denominado punto Q. Las correspondientes Ecuaciones de Kirchoff: De la última ecuación obtenemos una recta cuyos interceptos y pendiente son: Trazando esta recta, se encuentra el referido punto Q en el cruce de este recta con la curva de la familia correspondiente a la corriente de base.
  • 14. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C En este punto, el BJT puede usarse como amplificador lineal
  • 15. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
  • 16. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
  • 17. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
  • 18. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
  • 19. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C
  • 20. ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C