SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSISTORESTRANSISTORES
IntroducciónIntroducción
GeneralidadesGeneralidades
AplicacionesAplicaciones
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
En 1951 William Schockley inventó el primerEn 1951 William Schockley inventó el primer
transistor de Unión, un dispositivotransistor de Unión, un dispositivo
semiconductor que permite amplificar señalessemiconductor que permite amplificar señales
electrónicas tales como señales de radio yelectrónicas tales como señales de radio y
televisión.televisión.
El Transistor ha llevado a muchas otrasEl Transistor ha llevado a muchas otras
invenciones basadas en semiconductores,invenciones basadas en semiconductores,
incluyendo los Circuitos Integrados (queincluyendo los Circuitos Integrados (que
contiene miles de transistores miniaturizados).contiene miles de transistores miniaturizados).
¿Qué es el Transistor?¿Qué es el Transistor?
Un Transistor es un dispositivo semiconductor (silicio,
germanio), que permite amplificar señales de voltaje, es
decir, utilizando pequeñas señales, puede controlar
elementos que requieren mayor señal.
Un transistor es similar a dos diodos contrapuestos: Formado por
tres zonas de dopado.
Zonas de DopajeZonas de Dopaje
Un transistor tiene tres zonas deUn transistor tiene tres zonas de
dopaje, como en el caso de losdopaje, como en el caso de los
diodos está hecho dediodos está hecho de
semiconductores dopados parasemiconductores dopados para
tener mayor número de electronestener mayor número de electrones
libres o huecos.libres o huecos.
La zona superior es el "COLECTOR“.
La zona central es la "BASE"
La zona inferior es el "EMISOR".
El Emisor está muy impurificado, la
Base tiene una impurificación muy
baja, mientras que el Colector
posee una impurificación
intermedia.
TIPOS DETIPOS DE
TRANSISTORESTRANSISTORES
Según el orden como se combinanSegún el orden como se combinan
las zonas de dopaje, existen doslas zonas de dopaje, existen dos
tipos de Transistores BJT.tipos de Transistores BJT.
Transistor NPNTransistor NPN
Transistor PNPTransistor PNP
NOTA: Las siglas P y N, tienen elNOTA: Las siglas P y N, tienen el
mismo significado que en losmismo significado que en los
diodos, es decir: N (negativo:diodos, es decir: N (negativo:
mayor número de electronesmayor número de electrones
libres); y P (positivo: mayorlibres); y P (positivo: mayor
número de huecos).número de huecos).
SÍMBOLO ELÉCTRICOSÍMBOLO ELÉCTRICO
A los transistores se los representa con la letra QA los transistores se los representa con la letra Q
(mayúscula); y su símbolo eléctrico es el(mayúscula); y su símbolo eléctrico es el
siguiente:siguiente:
ALGUNASALGUNAS
APLICACIONESAPLICACIONES
Corrientes pequeñas controlan corrientes grandes:Corrientes pequeñas controlan corrientes grandes:
Ejemplo: Un microprocesador desea controlar el encendido de unaEjemplo: Un microprocesador desea controlar el encendido de una
lámpara:lámpara:
1. Uso Incorrecto1. Uso Incorrecto 2. Uso correcto con transistores2. Uso correcto con transistores
ALGUNASALGUNAS
APLICACIONESAPLICACIONES
Amplifican pequeñas señales como:Amplifican pequeñas señales como:
señales de sonido, o voltajes pequeños.señales de sonido, o voltajes pequeños.
EL TRANSISTOREL TRANSISTOR
POLARIZADO (CómoPOLARIZADO (Cómo
conectarlo)conectarlo)
Existen tres configuraciones básicas para
conectar o hacer funcionar un
transistor.Hay 3 configuraciones:
 Base común (BC).
 Emisor común (EC).
 Colector común (CC).
CONFIGURACIÓN ENCONFIGURACIÓN EN
B.CB.C
Se llama Base Común, porque la base es el punto comúnSe llama Base Común, porque la base es el punto común
entre las dos fuentes de voltaje.entre las dos fuentes de voltaje.
CONFIGURACIÓN ENCONFIGURACIÓN EN
E.CE.C
Se llama configuración en Emisor Común, porque elSe llama configuración en Emisor Común, porque el
emisor es el punto común entre las dos fuentes deemisor es el punto común entre las dos fuentes de
voltaje. Es la configuración más usada, y la que sevoltaje. Es la configuración más usada, y la que se
estudiará con mayor profundidad.estudiará con mayor profundidad.
CORRIENTES EN UNCORRIENTES EN UN
TRANSISTORTRANSISTOR
IIEE = I= ICC + I+ IBB
Se considera que ISe considera que ICC ≈ I≈ IEE
Y que la corriente de base es mucho más pequeña que laY que la corriente de base es mucho más pequeña que la
corriente de colector. Icorriente de colector. IBB << I<< ICC
GANANCIA DEGANANCIA DE
CORRIENTECORRIENTE ββdcdc
ββdcdc se define como la ganancia de corriente de un transistor. Es lase define como la ganancia de corriente de un transistor. Es la
relación entre la corriente de colector y la corriente de base.relación entre la corriente de colector y la corriente de base.
La ganancia de corriente es una gran ventaja de un transistor y haLa ganancia de corriente es una gran ventaja de un transistor y ha
llevado a todo tipo de aplicaciones.llevado a todo tipo de aplicaciones.
Para transistores de baja potencia (menores a 1W, laPara transistores de baja potencia (menores a 1W, la
ganancia de corriente es típicamente de 100 a 300.ganancia de corriente es típicamente de 100 a 300.
Los transistores de alta potencia (por encima de 1W)Los transistores de alta potencia (por encima de 1W)
normalmente tienen ganancias de entre 20 y 100.normalmente tienen ganancias de entre 20 y 100.
Alfa de continuaAlfa de continua ααdcdc
Otro parámetro de los transistores es elOtro parámetro de los transistores es el ααdcdc (alfa en(alfa en
dc). Se define como la relación entre la corriente dedc). Se define como la relación entre la corriente de
colector y la corriente de emisor.colector y la corriente de emisor.
Como habíamos visto, estas dos corrientes son casiComo habíamos visto, estas dos corrientes son casi
iguales, así que el valor deiguales, así que el valor de ααdcdc será ligeramenteserá ligeramente
menor que 1.menor que 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistor. vicent chiner
Transistor. vicent chinerTransistor. vicent chiner
Transistor. vicent chiner
maria1madrid
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
Profe Internet Cinar
 
Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresNaren Avila
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Lady Stefany Becerra Morales
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
marcos vini
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Exposicion transistores
Exposicion transistoresExposicion transistores
Exposicion transistores
Ricardo Grandas
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Harold Henao
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Michael Latorre
 
Transistores bipolares de union
Transistores bipolares de unionTransistores bipolares de union
Transistores bipolares de union
Ariel Marcillo
 
Transistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistoresTransistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistores
Edison Claveriano Flores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Nicoz88
 
el Transistor
el Transistorel Transistor
el Transistor
Daniel Galarza
 
Función y aplicación de los transistores
Función y aplicación de los transistoresFunción y aplicación de los transistores
Función y aplicación de los transistoresivan_antrax
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Zosimo Ramos Tapia
 
Transistoresbipolaresdeunion
TransistoresbipolaresdeunionTransistoresbipolaresdeunion
Transistoresbipolaresdeunion
joselin33
 
Trabajo Transistores
Trabajo TransistoresTrabajo Transistores
Trabajo Transistores
TOMYRYAM2014
 

La actualidad más candente (20)

Transistor. vicent chiner
Transistor. vicent chinerTransistor. vicent chiner
Transistor. vicent chiner
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De Transistores
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Ficha3
Ficha3Ficha3
Ficha3
 
Exposicion transistores
Exposicion transistoresExposicion transistores
Exposicion transistores
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores bipolares de union
Transistores bipolares de unionTransistores bipolares de union
Transistores bipolares de union
 
Transistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistoresTransistores y tipos de transistores
Transistores y tipos de transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
el Transistor
el Transistorel Transistor
el Transistor
 
Función y aplicación de los transistores
Función y aplicación de los transistoresFunción y aplicación de los transistores
Función y aplicación de los transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistoresbipolaresdeunion
TransistoresbipolaresdeunionTransistoresbipolaresdeunion
Transistoresbipolaresdeunion
 
Trabajo Transistores
Trabajo TransistoresTrabajo Transistores
Trabajo Transistores
 

Similar a Transistores

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
GDVM
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
AlejandraYMaryi18
 
Hibrido jose
Hibrido joseHibrido jose
Hibrido jose
Jose Jose
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6CJAO
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6CJAO
 
Tarea de electronica de tecnologia
Tarea de electronica de tecnologiaTarea de electronica de tecnologia
Tarea de electronica de tecnologiavanesaniko
 
Teoria de Transistores
Teoria de TransistoresTeoria de Transistores
Teoria de Transistores
boyluism
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
pedro alvaron
 
Que es un capacitor
Que es un capacitorQue es un capacitor
Que es un capacitor
Carlos Alberto Guanuco
 
Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclasesonrisas28
 
Transistor como interruptor y amplificador
Transistor como interruptor y amplificador Transistor como interruptor y amplificador
Transistor como interruptor y amplificador Sebastian Hermosilla
 
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
Fernando Marcos Marcos
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
Bryan Stiven
 
Electronica 2
Electronica 2Electronica 2
EL TRANSISTOR.pptx
EL TRANSISTOR.pptxEL TRANSISTOR.pptx
EL TRANSISTOR.pptx
LuisAlbertoGrande1
 

Similar a Transistores (20)

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistor Tip 41 C
Transistor Tip 41 CTransistor Tip 41 C
Transistor Tip 41 C
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
Hibrido jose
Hibrido joseHibrido jose
Hibrido jose
 
Los transistores
Los transistoresLos transistores
Los transistores
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Tarea de electronica de tecnologia
Tarea de electronica de tecnologiaTarea de electronica de tecnologia
Tarea de electronica de tecnologia
 
diana villarraga
diana villarraga diana villarraga
diana villarraga
 
Teoria de Transistores
Teoria de TransistoresTeoria de Transistores
Teoria de Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Que es un capacitor
Que es un capacitorQue es un capacitor
Que es un capacitor
 
Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclase
 
Transistor como interruptor y amplificador
Transistor como interruptor y amplificador Transistor como interruptor y amplificador
Transistor como interruptor y amplificador
 
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
 
Electronica 2
Electronica 2Electronica 2
Electronica 2
 
EL TRANSISTOR.pptx
EL TRANSISTOR.pptxEL TRANSISTOR.pptx
EL TRANSISTOR.pptx
 
FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ
 
jensen diaz
jensen diaz jensen diaz
jensen diaz
 

Más de Carlos Martir

Pensamientojjjjjjjjjjjjjjj Creativo.ppsx
Pensamientojjjjjjjjjjjjjjj Creativo.ppsxPensamientojjjjjjjjjjjjjjj Creativo.ppsx
Pensamientojjjjjjjjjjjjjjj Creativo.ppsx
Carlos Martir
 
Primeros auxilios.pptxayuda a estudiante
Primeros auxilios.pptxayuda a estudiantePrimeros auxilios.pptxayuda a estudiante
Primeros auxilios.pptxayuda a estudiante
Carlos Martir
 
Electronico de Mantenimiento.pdf
Electronico de Mantenimiento.pdfElectronico de Mantenimiento.pdf
Electronico de Mantenimiento.pdf
Carlos Martir
 
ampliacion.docx
ampliacion.docxampliacion.docx
ampliacion.docx
Carlos Martir
 
1TV.pdf
1TV.pdf1TV.pdf
1TV.pdf
Carlos Martir
 
Materiales_Semiconductores_pptx.pptx
Materiales_Semiconductores_pptx.pptxMateriales_Semiconductores_pptx.pptx
Materiales_Semiconductores_pptx.pptx
Carlos Martir
 
reg.ppt
reg.pptreg.ppt
reg.ppt
Carlos Martir
 
historia electronica.ppt
historia electronica.ppthistoria electronica.ppt
historia electronica.ppt
Carlos Martir
 
SEMAFORO LISTADO.docx
SEMAFORO LISTADO.docxSEMAFORO LISTADO.docx
SEMAFORO LISTADO.docx
Carlos Martir
 
SEMAFORO LISTADO.docx
SEMAFORO LISTADO.docxSEMAFORO LISTADO.docx
SEMAFORO LISTADO.docx
Carlos Martir
 
Extintores.docx
Extintores.docxExtintores.docx
Extintores.docx
Carlos Martir
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
Carlos Martir
 
unidad-10-diagramas-de-conexion.ppt
unidad-10-diagramas-de-conexion.pptunidad-10-diagramas-de-conexion.ppt
unidad-10-diagramas-de-conexion.ppt
Carlos Martir
 
Evidencias de las plataformas sl.docx
Evidencias de las plataformas sl.docxEvidencias de las plataformas sl.docx
Evidencias de las plataformas sl.docx
Carlos Martir
 
Asignación Escolar.pdf
Asignación Escolar.pdfAsignación Escolar.pdf
Asignación Escolar.pdf
Carlos Martir
 
Pasos y Requisitos para Fundar una Empresa en El Salvador.pdf
Pasos y Requisitos para Fundar una Empresa en El Salvador.pdfPasos y Requisitos para Fundar una Empresa en El Salvador.pdf
Pasos y Requisitos para Fundar una Empresa en El Salvador.pdf
Carlos Martir
 
Quote.pdf
Quote.pdfQuote.pdf
Quote.pdf
Carlos Martir
 
PPP_Informe_Cooperación_2014.pdf
PPP_Informe_Cooperación_2014.pdfPPP_Informe_Cooperación_2014.pdf
PPP_Informe_Cooperación_2014.pdf
Carlos Martir
 
Palestina en Tiempos de Jesús..pdf
Palestina en Tiempos de Jesús..pdfPalestina en Tiempos de Jesús..pdf
Palestina en Tiempos de Jesús..pdf
Carlos Martir
 
Instituto Nacional de la col.pptx
Instituto Nacional de la col.pptxInstituto Nacional de la col.pptx
Instituto Nacional de la col.pptx
Carlos Martir
 

Más de Carlos Martir (20)

Pensamientojjjjjjjjjjjjjjj Creativo.ppsx
Pensamientojjjjjjjjjjjjjjj Creativo.ppsxPensamientojjjjjjjjjjjjjjj Creativo.ppsx
Pensamientojjjjjjjjjjjjjjj Creativo.ppsx
 
Primeros auxilios.pptxayuda a estudiante
Primeros auxilios.pptxayuda a estudiantePrimeros auxilios.pptxayuda a estudiante
Primeros auxilios.pptxayuda a estudiante
 
Electronico de Mantenimiento.pdf
Electronico de Mantenimiento.pdfElectronico de Mantenimiento.pdf
Electronico de Mantenimiento.pdf
 
ampliacion.docx
ampliacion.docxampliacion.docx
ampliacion.docx
 
1TV.pdf
1TV.pdf1TV.pdf
1TV.pdf
 
Materiales_Semiconductores_pptx.pptx
Materiales_Semiconductores_pptx.pptxMateriales_Semiconductores_pptx.pptx
Materiales_Semiconductores_pptx.pptx
 
reg.ppt
reg.pptreg.ppt
reg.ppt
 
historia electronica.ppt
historia electronica.ppthistoria electronica.ppt
historia electronica.ppt
 
SEMAFORO LISTADO.docx
SEMAFORO LISTADO.docxSEMAFORO LISTADO.docx
SEMAFORO LISTADO.docx
 
SEMAFORO LISTADO.docx
SEMAFORO LISTADO.docxSEMAFORO LISTADO.docx
SEMAFORO LISTADO.docx
 
Extintores.docx
Extintores.docxExtintores.docx
Extintores.docx
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
 
unidad-10-diagramas-de-conexion.ppt
unidad-10-diagramas-de-conexion.pptunidad-10-diagramas-de-conexion.ppt
unidad-10-diagramas-de-conexion.ppt
 
Evidencias de las plataformas sl.docx
Evidencias de las plataformas sl.docxEvidencias de las plataformas sl.docx
Evidencias de las plataformas sl.docx
 
Asignación Escolar.pdf
Asignación Escolar.pdfAsignación Escolar.pdf
Asignación Escolar.pdf
 
Pasos y Requisitos para Fundar una Empresa en El Salvador.pdf
Pasos y Requisitos para Fundar una Empresa en El Salvador.pdfPasos y Requisitos para Fundar una Empresa en El Salvador.pdf
Pasos y Requisitos para Fundar una Empresa en El Salvador.pdf
 
Quote.pdf
Quote.pdfQuote.pdf
Quote.pdf
 
PPP_Informe_Cooperación_2014.pdf
PPP_Informe_Cooperación_2014.pdfPPP_Informe_Cooperación_2014.pdf
PPP_Informe_Cooperación_2014.pdf
 
Palestina en Tiempos de Jesús..pdf
Palestina en Tiempos de Jesús..pdfPalestina en Tiempos de Jesús..pdf
Palestina en Tiempos de Jesús..pdf
 
Instituto Nacional de la col.pptx
Instituto Nacional de la col.pptxInstituto Nacional de la col.pptx
Instituto Nacional de la col.pptx
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Transistores

  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN En 1951 William Schockley inventó el primerEn 1951 William Schockley inventó el primer transistor de Unión, un dispositivotransistor de Unión, un dispositivo semiconductor que permite amplificar señalessemiconductor que permite amplificar señales electrónicas tales como señales de radio yelectrónicas tales como señales de radio y televisión.televisión. El Transistor ha llevado a muchas otrasEl Transistor ha llevado a muchas otras invenciones basadas en semiconductores,invenciones basadas en semiconductores, incluyendo los Circuitos Integrados (queincluyendo los Circuitos Integrados (que contiene miles de transistores miniaturizados).contiene miles de transistores miniaturizados).
  • 3. ¿Qué es el Transistor?¿Qué es el Transistor? Un Transistor es un dispositivo semiconductor (silicio, germanio), que permite amplificar señales de voltaje, es decir, utilizando pequeñas señales, puede controlar elementos que requieren mayor señal. Un transistor es similar a dos diodos contrapuestos: Formado por tres zonas de dopado.
  • 4. Zonas de DopajeZonas de Dopaje Un transistor tiene tres zonas deUn transistor tiene tres zonas de dopaje, como en el caso de losdopaje, como en el caso de los diodos está hecho dediodos está hecho de semiconductores dopados parasemiconductores dopados para tener mayor número de electronestener mayor número de electrones libres o huecos.libres o huecos. La zona superior es el "COLECTOR“. La zona central es la "BASE" La zona inferior es el "EMISOR". El Emisor está muy impurificado, la Base tiene una impurificación muy baja, mientras que el Colector posee una impurificación intermedia.
  • 5. TIPOS DETIPOS DE TRANSISTORESTRANSISTORES Según el orden como se combinanSegún el orden como se combinan las zonas de dopaje, existen doslas zonas de dopaje, existen dos tipos de Transistores BJT.tipos de Transistores BJT. Transistor NPNTransistor NPN Transistor PNPTransistor PNP NOTA: Las siglas P y N, tienen elNOTA: Las siglas P y N, tienen el mismo significado que en losmismo significado que en los diodos, es decir: N (negativo:diodos, es decir: N (negativo: mayor número de electronesmayor número de electrones libres); y P (positivo: mayorlibres); y P (positivo: mayor número de huecos).número de huecos).
  • 6. SÍMBOLO ELÉCTRICOSÍMBOLO ELÉCTRICO A los transistores se los representa con la letra QA los transistores se los representa con la letra Q (mayúscula); y su símbolo eléctrico es el(mayúscula); y su símbolo eléctrico es el siguiente:siguiente:
  • 7. ALGUNASALGUNAS APLICACIONESAPLICACIONES Corrientes pequeñas controlan corrientes grandes:Corrientes pequeñas controlan corrientes grandes: Ejemplo: Un microprocesador desea controlar el encendido de unaEjemplo: Un microprocesador desea controlar el encendido de una lámpara:lámpara: 1. Uso Incorrecto1. Uso Incorrecto 2. Uso correcto con transistores2. Uso correcto con transistores
  • 8. ALGUNASALGUNAS APLICACIONESAPLICACIONES Amplifican pequeñas señales como:Amplifican pequeñas señales como: señales de sonido, o voltajes pequeños.señales de sonido, o voltajes pequeños.
  • 9. EL TRANSISTOREL TRANSISTOR POLARIZADO (CómoPOLARIZADO (Cómo conectarlo)conectarlo) Existen tres configuraciones básicas para conectar o hacer funcionar un transistor.Hay 3 configuraciones:  Base común (BC).  Emisor común (EC).  Colector común (CC).
  • 10. CONFIGURACIÓN ENCONFIGURACIÓN EN B.CB.C Se llama Base Común, porque la base es el punto comúnSe llama Base Común, porque la base es el punto común entre las dos fuentes de voltaje.entre las dos fuentes de voltaje.
  • 11. CONFIGURACIÓN ENCONFIGURACIÓN EN E.CE.C Se llama configuración en Emisor Común, porque elSe llama configuración en Emisor Común, porque el emisor es el punto común entre las dos fuentes deemisor es el punto común entre las dos fuentes de voltaje. Es la configuración más usada, y la que sevoltaje. Es la configuración más usada, y la que se estudiará con mayor profundidad.estudiará con mayor profundidad.
  • 12. CORRIENTES EN UNCORRIENTES EN UN TRANSISTORTRANSISTOR IIEE = I= ICC + I+ IBB Se considera que ISe considera que ICC ≈ I≈ IEE Y que la corriente de base es mucho más pequeña que laY que la corriente de base es mucho más pequeña que la corriente de colector. Icorriente de colector. IBB << I<< ICC
  • 13. GANANCIA DEGANANCIA DE CORRIENTECORRIENTE ββdcdc ββdcdc se define como la ganancia de corriente de un transistor. Es lase define como la ganancia de corriente de un transistor. Es la relación entre la corriente de colector y la corriente de base.relación entre la corriente de colector y la corriente de base. La ganancia de corriente es una gran ventaja de un transistor y haLa ganancia de corriente es una gran ventaja de un transistor y ha llevado a todo tipo de aplicaciones.llevado a todo tipo de aplicaciones. Para transistores de baja potencia (menores a 1W, laPara transistores de baja potencia (menores a 1W, la ganancia de corriente es típicamente de 100 a 300.ganancia de corriente es típicamente de 100 a 300. Los transistores de alta potencia (por encima de 1W)Los transistores de alta potencia (por encima de 1W) normalmente tienen ganancias de entre 20 y 100.normalmente tienen ganancias de entre 20 y 100.
  • 14. Alfa de continuaAlfa de continua ααdcdc Otro parámetro de los transistores es elOtro parámetro de los transistores es el ααdcdc (alfa en(alfa en dc). Se define como la relación entre la corriente dedc). Se define como la relación entre la corriente de colector y la corriente de emisor.colector y la corriente de emisor. Como habíamos visto, estas dos corrientes son casiComo habíamos visto, estas dos corrientes son casi iguales, así que el valor deiguales, así que el valor de ααdcdc será ligeramenteserá ligeramente menor que 1.menor que 1.