SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte de Líquidos
Criogénicos
Guayaquil, Noviembre 2008
Introducción
En el departamento de Líquidos no
solo Transportamos los productos,
también los manipulamos, esto
aumenta los riesgos en nuestra
operación.
A continuación presentaremos
la operación desde la óptica de
la Transportación; en una
segunda parte tocaremos los
temas relacionados a la
manipulación de Nuestros
productos
Definiciones
Que son los Líquidos Criogénicos?
Características.-
Estado: Liquido
Temperatura:Extremadamente baja (<-100 °C)
Líquidos Criogénicos Más Imporatntes:
Oxigeno (LOX)
Nitrogeno (LIN)
Argon (LAR)
Helio (LHe)
Hydrogeno (LH2)
Características
Oxygen
(LOX)
Argon
(LAR)
Nitro-
gen
(LIN)
Hydro-
gen (LH2)
Helium
(LHe)
Temperatura Critica (°C) -119 -122 -147 -240 -268
Presión critica (bar) 50,4 49,0 34,0 13,0 2,3
Temperatura de Ebullición a 1,013 bar (°C) -183 -186 -196 -253 -269
Densidad Relativa, relación atmosferica = 1
(gas at boiling temperature,
air at 15 °C)
3,70 4,77 3,74 1,11 13,96
Densidad Relativa, related to air = 1
(gas at 15 °C, air at 15 °C)
1,10 1,38 0,97 0,07 0,14
Volumen en GAs a 15 °C, 1,013 bar
(litre gas / litre liquid)
853 839 691 845 749
GASES ASFIXIANTES:
PUEDEN PROVOCAR ASFIXIA AL REEMPLAZAR EL OXÍGENO DEL AIRE;
HAY PELIGRO SI EL % DE OXÍGENO EN EL AIRE ES INFERIOR AL 18%.
GASES OXIDANTES:
MANTIENEN UNA COMBUSTIÓN VIVA.
EL CONTACTO CON MATERIALES COMBUSTIBLES PUEDE CAUSAR UN INCENDIO.
.
GASES INFLAMABLES
PUEDEN CREAR UNA MEZCLA EXPLOSIVA.
GASES TÓXICOS
RIESGO DE INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN.
GASES CORROSIVOS
CLASIFICADOS Y ETIQUETADOS TAMBIÉN COMO TÓXICOS.
PUEDEN PRODUCIR QUEMADURAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS, OCULARES Y
DE LA PIEL.
EL CONTENIDO PUEDE PRESENTAR RIESGOS DIFERENTES, REPRESENTADOS
POR LA COMBINACIÓN DE LAS ETIQUETAS.
Identificación de Productos en Vehículos de Transporte
4
0
NITROGENO
UN 1977
OXIGENO
UN 1073
GAS
CARBONICO
UN 2187
UN 1951
ARGON
Identificación de Productos Líquidos
Oxigeno Líquido (LOX)
Identificación de Peligros
Resumen de emergencia
Líquido oxidante y gas a baja presión extremadamente frío. Acelera la combustión
violentamente. Combustibles que en contacto con oxígeno líquido, pueden estallar con
ignición o impacto. El frío puede causar serias quemaduras
Efectos potenciales para la salud
Inhalación : Altas concentraciones de este gas (80% o más) ocasiona al individuo
después de 17-24 horas de exposición congestión nasal, nausea, mareo, tos, dolor de
garganta, hipotermia, problemas respiratorios, dolor en el pecho y pérdida de la visión.
Respirar oxígeno puro a presión baja puede causar daño a los pulmones; afecta al
sistema nervioso causando mareo, mala coordinación, sensación de hormigueo,
molestia en los ojos y oídos, contorciones musculares, pérdida del conocimiento y
convulsiones.
Contacto con los ojos : Enrojecimiento y quemaduras criogénicas graves.
Contacto con la piel : Congelación grave y quemaduras criogénicas.
Otros efectos perjudiciales a la salud : Ninguno.
Carcinogenicidad : El oxígeno no está listado por la NTP, OSHA, o IARC.
OXIGENO
UN 1073
Nitrógeno Líquido (LIN)
Identificación de Peligros
Resumen de emergencia
Nitrógeno es un gas licuado fuertemente refrigerado, inerte, incoloro, e inoloro. El peligro
primordial a la salud asociado con escapes de este gas es asfixia por desplazamiento del
oxígeno. Puede causar graves quemaduras por congelación.
Efectos potenciales para la salud
Inhalación : Asfixiante simple. El nitrógeno no es tóxico pero puede causar asfixia al
desplazar el oxígeno del aire. La exposición a una atmósfera deficiente de oxígeno
(<19.5%) puede causar mareo, náusea, vómito, depresión, salivación excesiva,
disminución de agudeza mental, pérdida del conocimiento y muerte. Exposición a
atmósferas que contengan una cantidad de oxígeno menor al 10%, pueden causar pérdida
del conocimiento sin dar aviso y tan rápidamente que el individuo no tendrá tiempo de
protegerse, movimientos convulsivos, colapso respiratorio, lesiones graves o muerte.
Contacto con la piel : Congelamiento de la piel y graves quemaduras criogénicas. En la
piel quemada por congelación no hay dolor. El aspecto es encerado y de color amarillento.
En cuanto se descongela, es muy doloroso, se hincha y es muy propensa a infecciones.
Contacto con los ojos : Congelamiento a la membrana de los ojos y graves quemaduras
criogénicas.
Otros efectos perjudiciales a la salud : Ninguno.
Carcinogenicidad : El nitrógeno no está listado por la NTP, OSHA, o IARC
NITROGENO
UN 1977
Argón Líquido (LAR)
Identificación de Peligros
Resumen de emergencia
Gas licuado a temperatura criogénica. El contacto con el producto puede producir
quemaduras por frió o congelación. Puede causar asfixia en altas concentraciones por
desplazamiento del oxígeno.
Efectos potenciales para la salud
Inhalación : Asfixiante simple. El Argón no es tóxico pero puede causar asfixia al
desplazar el oxígeno del aire. Exposición a una atmósfera deficiente de oxígeno
(<19.5%) puede causar mareo, náusea, vómito, salivación excesiva, disminución de
agudeza mental. Exposición a atmósferas que contienen el 10% o menos de oxígeno,
pueden causar pérdida del conocimiento sin dar aviso, lesiones graves o muerte.
Contacto con la piel : Congelamiento a la piel y graves quemaduras criogénicas. En la
piel quemada por congelación no hay dolor. El aspecto es encerado y de color
amarillento. En cuanto se descongela, es muy doloroso, se hincha y es muy propensa a
infecciones.
Contacto con los ojos : Congelamiento de la membrana de los ojos y graves
quemaduras criogénicas.
UN 1951
ARGON
Dióxido de Carbono Líquido (LIC)
Identificación de Peligros
Resumen de emergencia
Líquido refrigerado ligeramente tóxico, inodoro e incoloro con sabor suavemente ácido. El
contacto con el producto puede causar quemaduras por frío. El peligro a la salud asociado
con escapes de este gas es asfixia por desplazamiento del oxígeno. Este gas no se
quema y no alimenta la llama. El gas carbónico es 1.5 veces más pesado que el aire.
Efectos potenciales para la salud
Inhalación : Asfixiante y un poderoso vasodilatador cerebral. Si la concentración de
dióxido de carbono alcanza el 10% o mas, causa sofocación en minutos. A
concentraciones más bajas dióxido de carbono puede causar nausea, mareo, sudor, dolor
de cabeza, confusión mental, aumento de la presión sanguínea, respiración agitada,
palpitaciones al corazón, respiración dificultosa, disturbios visuales y temblores. Las
concentraciones altas resultan en narcosis y muerte.
Contacto con la piel : Contacto del gas frío con la piel puede causar quemaduras por el
frío de la piel o causar dermatitis (piel roja, agrietada e irritada), dependiendo de la
concentración y duración de la exposición Contacto con los ojos : Contacto con el gas frío
o hielo seco sólido con los ojos puede causar dolor, enrojecimiento, quemaduras y, en
exposiciones severas, puede causar ceguera.
Otros efectos perjudiciales a la salud : Síntomas de quemaduras causadas por el frío
incluyen, cambio en el color de la piel a blanco o gris-amarillento. Humedad en el aire
puede causar la creación de ácido carbónico, el cual puede irritar los ojos.
Carcinogenicidad : El dióxido de carbono no está listado por la NTP, OSHA, o IARC
GAS
CARBONICO
UN 2187
Operación de Transporte
Distribución de Líquidos
Planta ASU
Filling station
Pipeline
Pipeline
On-site supply
Retailer
Transport of liquefied gas
Cylinder transport
CUSTOMER
Cadena de Suministro
de Liquido
Planta ASU
Clientes
Semitrailers
Fill station
Red de distribución Local
Operación de Transporte
AGA Ecuadorcuenta con 05 Semitrailers de Gases del Aire y
02 de CO2. Que recorren todas las rutas del Ecuadorcasi los
365 días del año.
Recorremos un promedio que supera los 400.000 km poraño
Tenemos un tiempo de viaje Aproximado de 21.000 horas
anuales.
Realizamos 2600 entregas al año lo que da 7 despachos por
día.
Transportamos más de 21.000 Toneladas poraño
Peligros y riesgos en el Transporte de Líquidos
Debemos que recordarque el producto que transportamos Tiene las siguientes características
y variables:
Producto en estado Líquido
Producto en movimiento.
Variables de Carretero.
Nitrógeno, Argón y CO2 Gases Asfixiantes.
Oxígeno, gas Oxidante que incrementa la velocidad de combustión
Temperaturas Criogénicas
CIRCUNSTANCIAS DE RIESGO
• Puentes y viaductosPuentes y viaductos
• TúnelesTúneles
• Vehículos parados en la pistaVehículos parados en la pista
• Personas en la pistaPersonas en la pista
• Animales en la pistaAnimales en la pista
• Accidentes en la pistaAccidentes en la pista
• Area urbanaArea urbana
La alta velocidad y el líquido en
movimiento provocan la volcadura
La alta velocidad y el líquido en
movimiento provocan la volcadura
CENTRO DE
GRAVEDAD
FUERZA
CENTRIFUGA
ESTABILIDADDEL VEHICULO
Si el vehículo va a velocidad en una curva muy
cerrada, la volcadura podrá ocurrir en la 2ª curva
Si el vehículo va a velocidad en una curva muy
cerrada, la volcadura podrá ocurrir en la 2ª curva
AtenciónAtenciónAtenciónAtención
ESTABILIDADDEL VEHICULO
 DirigirDirigir
 FrenarFrenar
 VolcaduraVolcadura
Es peligroso
efectuar
maniobras
repentinas
Es peligroso
efectuar
maniobras
repentinas
AtenciónAtenciónAtenciónAtención
ESTABILIDADDEL VEHICULO
Estabilidad en Semitrailers
Accidentes en Vía
En el Grupo Linde la mayoría de accidentes suceden en el área de
Transporte en un mayor porcentaje en la Transportación PESADA
Politicas de Seguridad en el Transporte Pesado
Para reducir los riesgos de accidentabilidad LINDE tiene un completo grupo directivas en cuanto a
seguridad en el transporte; citaremos las más relevantes:
Limite de Velocidad 80 kmporHora.
Horas de Trabajo 12; de Conducción 10 con descansos de 8 horas
Prohibido hablar porcelular mientras se conduce.
Uso del Cinturón de seguridad obligatorio.
Tacografo ( ComputadorAbordo)
Uso de Luces (Cabezal y Semitrailer) durante todo el Viaje
Sistemas ANTI TOWAWAY (Bloqueo mientras se carga y descarga el ST)
Rastreo Satelital
•En el 2007, y cumpliendo las normas LINDE, se instalaron por parte del transportista
equipos de rastreo satelital.
•Actualmente nuestro transportista cuenta con dos Conteiners en planta ASU GYE
equipados para el descanso y la capacitación de sus conductores, desde ahí monitorean
la operación y cumplimiento de las horas de conducción, esto nos ha ayudado a que el
2007 este importante requerimiento del descanso y horarios de conducción se
cumplido a cabalidad
•Rastreo Satelital, los cabezales asignados a AGA cuentan con este sistema el cuál
utiliza al Google earth como referencia, lo cuál nos da una gran posibilidad de ver
accesos ; buscar las mejores rutas, reducir distancias, brinda un control en línea de las
velocidades de los cabezales.
•La página para accesar al monitoreo satelital es: www.mygeocar.com
Rastreo Satelital
Monitoreo y control de Velocidades
Monitoreo y control de Velocidades
Transporte
Implementación del Pasaporte de Entrenamiento; el cuál
sirve como registro de todas la capacitaciones a los
Conductores.
En el mismo se detalla exámenes físicos necesarios y fechas
de actualizaciones requeridas por AGA
Al momento todas las personas, dentro de la operación han
recibido los cursos que se enmarcan en el procedimiento de
seguridad en el transporte.
Se tiene choferes de Relevo y en AGA GYE poseen un
Camper que facilita el descanso y monitoreo de la operación
por parte de SYTSA
“Enel GrupoLINDEnoqueremos causardañoalas personas nialMedioAmbiente”
Los accidentes de vehículos en movimiento constituyen el riesgo más grande y la principal causa de muerte
en la organización de LINDE.
Los temas que tratamos desde el punto de vista de seguridad, están orientados a la reducción de riesgos
para empleados y contratistas de LINDE .
En Ecuador mueren diariamente 4 personas en accidentes de transito.
Muchas de las disposiciones que planteamos y exigimos a nuestros empleados y contratistas buscan
precautelar su bienestar, estas disposiciones no solo se deben de cumplir cuando estemos al servicio de
Linde Gas ] AGA, es muy importante ponerlas en práctica en nuestra vida cotidiana y compartirlas con las
personas que tratamos.
En Linde Gas ] AGA buscamos que la Seguridad, la Salud, el medio ambiente y la calidad formen parte
cotidiana de nuestras vidas.
Riesgos en la Manipulación
de Líquidos Criogénicos
Peligro de Quemaduras
Los productos que transportamos son
extremadamente fríos y pueden causar
serias lesiones a la piel.
Una exposición directa de Líquido
criogénico en los ojos, podría ocasionar la
pérdida de la visión
Riesgos de la gasificación De Líquidos criogénicos
Un litro de Nitrogeno
Liquido se puede
transformar en 680 lts
de Gas.
Peligro de Asfixia
Los gases que transportamos son Invisibles a
temperatura Ambiente.
Son silenciosos
Son Inodoros
Lo más peligroso es que son MORTALES
Purgas De Líquido
Los Líquidos Criogénicos al salir a la
atmósfera suelen formar una Nube de gas.
Al estar en áreas abiertas la nube se disipa.
AL estar en un área cerrada el gas ocupa todo
el volumen de espacio disponible.
Si el gas es Inerte, Ud.
fallecería al entrar en la nube
o en un área ocupada por
estos gases.
Peligro de Asfixia
Tanto en procesos de alimentos
como en la de Producción Industrial;
fugas incontroladas y no detectadas
son fatales
Impactos con materiales combustibles impregnados con Oxígeno
Uso inapropiado de Oxígeno
Operación y mantenimiento incorrectos de sistemas de Oxígeno
Uso de materiales no compatibles con Oxígeno
Peligro de Explosiones
Este semitrailer de Oxígeno fue destruído y
las personas murieron luego de que asfalto
impregnado con Oxígeno explotó
La ignición fue causada por el impacto de
una herramienta
Concluisones
Toda operación conlleva un grado de Riesgo.
En el 2007 la operación de Transporte de LINDE a nivel Mundial represento el mayor
porcentaje de accidentabilidad en relación a otras áreas
En Líquidos, los riesgos están presentes en nuestras operaciones de llenado, transporte y
descarga.
Para minimizarlas variables de Riesgo tratamos de:
Tenerel compromiso de la gerencia y todos los
individuos dentro de la operación.
La capacitación y reentrenamiento.
Los equipos y la interacción de los mismos.
Conocery seguirlos procedimientos.
09/09/15 Fußzeile 38
Comparison of DVSF compliance, MIRrate & Driver
survey response = RiskMatrix
Bubble size indicates % of undesired responses from driver
survey
Hig
h
risk
Lo
w
risk
Compliancewith
DVSF
MIR rate per 100 million
Km
RSA
43%
051015202530
CERO ACCIDENTES… OK= ZEROKILLS
Siempre hay obstáculos,
dificultades y Competencia
Puedes Alcanzar Tus
Metas..!!!!
Trabajo en Equipo es
la Clave...
Trabajo en EQUIPOla CLAVE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Miuri
 
Liquidos inflamables
Liquidos inflamablesLiquidos inflamables
Liquidos inflamables
anitabejarano
 
Cilindros de gas
Cilindros de gasCilindros de gas
Cilindros de gas
Alvaro Marmolejo
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuados
cbastyle
 
Seguridad de transporte terrestre
Seguridad de transporte terrestreSeguridad de transporte terrestre
Seguridad de transporte terrestre
Jair Moreno
 
MSDS ADBLUE ADQUIM.pdf
MSDS ADBLUE ADQUIM.pdfMSDS ADBLUE ADQUIM.pdf
MSDS ADBLUE ADQUIM.pdf
DeylerRivera
 
Seguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
Yanet Caldas
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
gestionhumanacom
 
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
juanca94co
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
Dario Garcia
 
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos PeligrososIdentificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
PostgradoMLCC
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
hernandezahr
 
transporte de sustancias peligrosas
  transporte de sustancias peligrosas   transporte de sustancias peligrosas
transporte de sustancias peligrosas
nicolaszamora19
 
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
Inversiones RMR
 
2. limites permisibles
2.  limites permisibles2.  limites permisibles
2. limites permisibles
Prever Unap
 
Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1
Raúl Alarcón Bermúdez
 
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
Alejandroneira20
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
Liquidos inflamables
Liquidos inflamablesLiquidos inflamables
Liquidos inflamables
 
Cilindros de gas
Cilindros de gasCilindros de gas
Cilindros de gas
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuados
 
Seguridad de transporte terrestre
Seguridad de transporte terrestreSeguridad de transporte terrestre
Seguridad de transporte terrestre
 
MSDS ADBLUE ADQUIM.pdf
MSDS ADBLUE ADQUIM.pdfMSDS ADBLUE ADQUIM.pdf
MSDS ADBLUE ADQUIM.pdf
 
Seguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
 
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
 
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos PeligrososIdentificación y Clasificación de Productos Peligrosos
Identificación y Clasificación de Productos Peligrosos
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
 
transporte de sustancias peligrosas
  transporte de sustancias peligrosas   transporte de sustancias peligrosas
transporte de sustancias peligrosas
 
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
 
2. limites permisibles
2.  limites permisibles2.  limites permisibles
2. limites permisibles
 
Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1Transporte de sustancias peligrosas 1
Transporte de sustancias peligrosas 1
 
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
 

Destacado

Gases Criogenicos
Gases CriogenicosGases Criogenicos
Gases Criogenicos
Rafael Arevalo
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
Jonathan Munoz Mendoza
 
Cc29 hyscry
Cc29 hyscryCc29 hyscry
Carga y estiba 2
Carga y estiba 2Carga y estiba 2
Carga y estiba 2
Flavio Lobos
 
Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de MedicamentosFactores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
FranKlin Toledo
 
Spa oxgeno[1]
Spa oxgeno[1]Spa oxgeno[1]
Spa oxgeno[1]
avilas21
 
AIRE LIQUIDO EN TU VIDA
AIRE LIQUIDO EN TU VIDAAIRE LIQUIDO EN TU VIDA
AIRE LIQUIDO EN TU VIDA
Lulucitha Navarrete Murga
 
Diapos oxicar
Diapos oxicarDiapos oxicar
Diapos oxicar
Rojas956
 
5 gases inertes
5 gases inertes5 gases inertes
5 gases inertes
Manolo Quintanillas
 
Qué combustible usar
Qué combustible usarQué combustible usar
Qué combustible usar
Alfredo Hernandez
 
Que son los combustibles
Que son los combustiblesQue son los combustibles
Que son los combustibles
Alexis Pacheco González
 
Comburentes o oxidantes
Comburentes o oxidantesComburentes o oxidantes
Comburentes o oxidantes
Nelly Cepeda
 
Diseño de un almacen
Diseño de un almacenDiseño de un almacen
Diseño de un almacen
Maribel Endara
 
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-55 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
Marco Antonio Cabana Meza
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
Angie-Lorena
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Eduardo Zavaleta
 
Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónBuenas prácticas de almacenamiento y distribución
Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Nombre Apellidos
 
Recepcion De Mercancia
Recepcion De MercanciaRecepcion De Mercancia
Recepcion De Mercancia
sjnrll
 
Gas Licuado
Gas LicuadoGas Licuado
Agentes oxidantes
Agentes oxidantesAgentes oxidantes
Agentes oxidantes
Carlos Sevilla
 

Destacado (20)

Gases Criogenicos
Gases CriogenicosGases Criogenicos
Gases Criogenicos
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
 
Cc29 hyscry
Cc29 hyscryCc29 hyscry
Cc29 hyscry
 
Carga y estiba 2
Carga y estiba 2Carga y estiba 2
Carga y estiba 2
 
Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de MedicamentosFactores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
 
Spa oxgeno[1]
Spa oxgeno[1]Spa oxgeno[1]
Spa oxgeno[1]
 
AIRE LIQUIDO EN TU VIDA
AIRE LIQUIDO EN TU VIDAAIRE LIQUIDO EN TU VIDA
AIRE LIQUIDO EN TU VIDA
 
Diapos oxicar
Diapos oxicarDiapos oxicar
Diapos oxicar
 
5 gases inertes
5 gases inertes5 gases inertes
5 gases inertes
 
Qué combustible usar
Qué combustible usarQué combustible usar
Qué combustible usar
 
Que son los combustibles
Que son los combustiblesQue son los combustibles
Que son los combustibles
 
Comburentes o oxidantes
Comburentes o oxidantesComburentes o oxidantes
Comburentes o oxidantes
 
Diseño de un almacen
Diseño de un almacenDiseño de un almacen
Diseño de un almacen
 
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-55 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
 
Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónBuenas prácticas de almacenamiento y distribución
Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
 
Recepcion De Mercancia
Recepcion De MercanciaRecepcion De Mercancia
Recepcion De Mercancia
 
Gas Licuado
Gas LicuadoGas Licuado
Gas Licuado
 
Agentes oxidantes
Agentes oxidantesAgentes oxidantes
Agentes oxidantes
 

Similar a Transporte de líquidos criogénicos

Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Dioxidocarbono
DioxidocarbonoDioxidocarbono
Dioxidocarbono
Shirley Cuamir
 
Toxicos en alcalis
Toxicos en alcalis Toxicos en alcalis
Toxicos en alcalis
mariuxi17
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GEA SRL
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
GiulianoBo12
 
Ficha de acido nitrico
Ficha de acido nitricoFicha de acido nitrico
Ficha de acido nitrico
Angela María Zapata Guzmán
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
Elpidio Miranda
 
Acetato de plomo
Acetato de plomoAcetato de plomo
Acetato de plomo
Karlitox Saoj
 
eteretilico
eteretilicoeteretilico
eteretilico
José Encalada
 
Acido acetico glacial
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacial
Karlitox Saoj
 
Acido clorhidrico
Acido clorhidricoAcido clorhidrico
Acido clorhidrico
jhcinternational
 
Ficha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidricoFicha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidrico
Diana Reyes
 
Acido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasAcido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivas
Jeimis Serna
 
Acido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasAcido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivas
Jeimis Serna
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
Gonzalo Plaza
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
Nestor Solis
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
Cozunag69
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
HectorGomezGallo
 
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptxtoxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
BenitoRuizQuispe
 
Tabla Periódica Electrónica
Tabla Periódica ElectrónicaTabla Periódica Electrónica
Tabla Periódica Electrónica
NardaSoto
 

Similar a Transporte de líquidos criogénicos (20)

Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
 
Dioxidocarbono
DioxidocarbonoDioxidocarbono
Dioxidocarbono
 
Toxicos en alcalis
Toxicos en alcalis Toxicos en alcalis
Toxicos en alcalis
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
 
Ficha de acido nitrico
Ficha de acido nitricoFicha de acido nitrico
Ficha de acido nitrico
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
Acetato de plomo
Acetato de plomoAcetato de plomo
Acetato de plomo
 
eteretilico
eteretilicoeteretilico
eteretilico
 
Acido acetico glacial
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacial
 
Acido clorhidrico
Acido clorhidricoAcido clorhidrico
Acido clorhidrico
 
Ficha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidricoFicha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidrico
 
Acido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasAcido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivas
 
Acido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivasAcido nítrico diapositivas
Acido nítrico diapositivas
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
 
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptxtoxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
 
Tabla Periódica Electrónica
Tabla Periódica ElectrónicaTabla Periódica Electrónica
Tabla Periódica Electrónica
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Transporte de líquidos criogénicos

  • 2.
  • 3. Introducción En el departamento de Líquidos no solo Transportamos los productos, también los manipulamos, esto aumenta los riesgos en nuestra operación. A continuación presentaremos la operación desde la óptica de la Transportación; en una segunda parte tocaremos los temas relacionados a la manipulación de Nuestros productos
  • 4. Definiciones Que son los Líquidos Criogénicos? Características.- Estado: Liquido Temperatura:Extremadamente baja (<-100 °C) Líquidos Criogénicos Más Imporatntes: Oxigeno (LOX) Nitrogeno (LIN) Argon (LAR) Helio (LHe) Hydrogeno (LH2)
  • 5. Características Oxygen (LOX) Argon (LAR) Nitro- gen (LIN) Hydro- gen (LH2) Helium (LHe) Temperatura Critica (°C) -119 -122 -147 -240 -268 Presión critica (bar) 50,4 49,0 34,0 13,0 2,3 Temperatura de Ebullición a 1,013 bar (°C) -183 -186 -196 -253 -269 Densidad Relativa, relación atmosferica = 1 (gas at boiling temperature, air at 15 °C) 3,70 4,77 3,74 1,11 13,96 Densidad Relativa, related to air = 1 (gas at 15 °C, air at 15 °C) 1,10 1,38 0,97 0,07 0,14 Volumen en GAs a 15 °C, 1,013 bar (litre gas / litre liquid) 853 839 691 845 749
  • 6. GASES ASFIXIANTES: PUEDEN PROVOCAR ASFIXIA AL REEMPLAZAR EL OXÍGENO DEL AIRE; HAY PELIGRO SI EL % DE OXÍGENO EN EL AIRE ES INFERIOR AL 18%. GASES OXIDANTES: MANTIENEN UNA COMBUSTIÓN VIVA. EL CONTACTO CON MATERIALES COMBUSTIBLES PUEDE CAUSAR UN INCENDIO. . GASES INFLAMABLES PUEDEN CREAR UNA MEZCLA EXPLOSIVA. GASES TÓXICOS RIESGO DE INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN. GASES CORROSIVOS CLASIFICADOS Y ETIQUETADOS TAMBIÉN COMO TÓXICOS. PUEDEN PRODUCIR QUEMADURAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS, OCULARES Y DE LA PIEL. EL CONTENIDO PUEDE PRESENTAR RIESGOS DIFERENTES, REPRESENTADOS POR LA COMBINACIÓN DE LAS ETIQUETAS. Identificación de Productos en Vehículos de Transporte
  • 7. 4 0 NITROGENO UN 1977 OXIGENO UN 1073 GAS CARBONICO UN 2187 UN 1951 ARGON Identificación de Productos Líquidos
  • 8. Oxigeno Líquido (LOX) Identificación de Peligros Resumen de emergencia Líquido oxidante y gas a baja presión extremadamente frío. Acelera la combustión violentamente. Combustibles que en contacto con oxígeno líquido, pueden estallar con ignición o impacto. El frío puede causar serias quemaduras Efectos potenciales para la salud Inhalación : Altas concentraciones de este gas (80% o más) ocasiona al individuo después de 17-24 horas de exposición congestión nasal, nausea, mareo, tos, dolor de garganta, hipotermia, problemas respiratorios, dolor en el pecho y pérdida de la visión. Respirar oxígeno puro a presión baja puede causar daño a los pulmones; afecta al sistema nervioso causando mareo, mala coordinación, sensación de hormigueo, molestia en los ojos y oídos, contorciones musculares, pérdida del conocimiento y convulsiones. Contacto con los ojos : Enrojecimiento y quemaduras criogénicas graves. Contacto con la piel : Congelación grave y quemaduras criogénicas. Otros efectos perjudiciales a la salud : Ninguno. Carcinogenicidad : El oxígeno no está listado por la NTP, OSHA, o IARC. OXIGENO UN 1073
  • 9. Nitrógeno Líquido (LIN) Identificación de Peligros Resumen de emergencia Nitrógeno es un gas licuado fuertemente refrigerado, inerte, incoloro, e inoloro. El peligro primordial a la salud asociado con escapes de este gas es asfixia por desplazamiento del oxígeno. Puede causar graves quemaduras por congelación. Efectos potenciales para la salud Inhalación : Asfixiante simple. El nitrógeno no es tóxico pero puede causar asfixia al desplazar el oxígeno del aire. La exposición a una atmósfera deficiente de oxígeno (<19.5%) puede causar mareo, náusea, vómito, depresión, salivación excesiva, disminución de agudeza mental, pérdida del conocimiento y muerte. Exposición a atmósferas que contengan una cantidad de oxígeno menor al 10%, pueden causar pérdida del conocimiento sin dar aviso y tan rápidamente que el individuo no tendrá tiempo de protegerse, movimientos convulsivos, colapso respiratorio, lesiones graves o muerte. Contacto con la piel : Congelamiento de la piel y graves quemaduras criogénicas. En la piel quemada por congelación no hay dolor. El aspecto es encerado y de color amarillento. En cuanto se descongela, es muy doloroso, se hincha y es muy propensa a infecciones. Contacto con los ojos : Congelamiento a la membrana de los ojos y graves quemaduras criogénicas. Otros efectos perjudiciales a la salud : Ninguno. Carcinogenicidad : El nitrógeno no está listado por la NTP, OSHA, o IARC NITROGENO UN 1977
  • 10. Argón Líquido (LAR) Identificación de Peligros Resumen de emergencia Gas licuado a temperatura criogénica. El contacto con el producto puede producir quemaduras por frió o congelación. Puede causar asfixia en altas concentraciones por desplazamiento del oxígeno. Efectos potenciales para la salud Inhalación : Asfixiante simple. El Argón no es tóxico pero puede causar asfixia al desplazar el oxígeno del aire. Exposición a una atmósfera deficiente de oxígeno (<19.5%) puede causar mareo, náusea, vómito, salivación excesiva, disminución de agudeza mental. Exposición a atmósferas que contienen el 10% o menos de oxígeno, pueden causar pérdida del conocimiento sin dar aviso, lesiones graves o muerte. Contacto con la piel : Congelamiento a la piel y graves quemaduras criogénicas. En la piel quemada por congelación no hay dolor. El aspecto es encerado y de color amarillento. En cuanto se descongela, es muy doloroso, se hincha y es muy propensa a infecciones. Contacto con los ojos : Congelamiento de la membrana de los ojos y graves quemaduras criogénicas. UN 1951 ARGON
  • 11. Dióxido de Carbono Líquido (LIC) Identificación de Peligros Resumen de emergencia Líquido refrigerado ligeramente tóxico, inodoro e incoloro con sabor suavemente ácido. El contacto con el producto puede causar quemaduras por frío. El peligro a la salud asociado con escapes de este gas es asfixia por desplazamiento del oxígeno. Este gas no se quema y no alimenta la llama. El gas carbónico es 1.5 veces más pesado que el aire. Efectos potenciales para la salud Inhalación : Asfixiante y un poderoso vasodilatador cerebral. Si la concentración de dióxido de carbono alcanza el 10% o mas, causa sofocación en minutos. A concentraciones más bajas dióxido de carbono puede causar nausea, mareo, sudor, dolor de cabeza, confusión mental, aumento de la presión sanguínea, respiración agitada, palpitaciones al corazón, respiración dificultosa, disturbios visuales y temblores. Las concentraciones altas resultan en narcosis y muerte. Contacto con la piel : Contacto del gas frío con la piel puede causar quemaduras por el frío de la piel o causar dermatitis (piel roja, agrietada e irritada), dependiendo de la concentración y duración de la exposición Contacto con los ojos : Contacto con el gas frío o hielo seco sólido con los ojos puede causar dolor, enrojecimiento, quemaduras y, en exposiciones severas, puede causar ceguera. Otros efectos perjudiciales a la salud : Síntomas de quemaduras causadas por el frío incluyen, cambio en el color de la piel a blanco o gris-amarillento. Humedad en el aire puede causar la creación de ácido carbónico, el cual puede irritar los ojos. Carcinogenicidad : El dióxido de carbono no está listado por la NTP, OSHA, o IARC GAS CARBONICO UN 2187
  • 13. Distribución de Líquidos Planta ASU Filling station Pipeline Pipeline On-site supply Retailer Transport of liquefied gas Cylinder transport CUSTOMER
  • 14. Cadena de Suministro de Liquido Planta ASU Clientes Semitrailers Fill station Red de distribución Local
  • 15. Operación de Transporte AGA Ecuadorcuenta con 05 Semitrailers de Gases del Aire y 02 de CO2. Que recorren todas las rutas del Ecuadorcasi los 365 días del año. Recorremos un promedio que supera los 400.000 km poraño Tenemos un tiempo de viaje Aproximado de 21.000 horas anuales. Realizamos 2600 entregas al año lo que da 7 despachos por día. Transportamos más de 21.000 Toneladas poraño
  • 16. Peligros y riesgos en el Transporte de Líquidos Debemos que recordarque el producto que transportamos Tiene las siguientes características y variables: Producto en estado Líquido Producto en movimiento. Variables de Carretero. Nitrógeno, Argón y CO2 Gases Asfixiantes. Oxígeno, gas Oxidante que incrementa la velocidad de combustión Temperaturas Criogénicas
  • 17. CIRCUNSTANCIAS DE RIESGO • Puentes y viaductosPuentes y viaductos • TúnelesTúneles • Vehículos parados en la pistaVehículos parados en la pista • Personas en la pistaPersonas en la pista • Animales en la pistaAnimales en la pista • Accidentes en la pistaAccidentes en la pista • Area urbanaArea urbana
  • 18. La alta velocidad y el líquido en movimiento provocan la volcadura La alta velocidad y el líquido en movimiento provocan la volcadura CENTRO DE GRAVEDAD FUERZA CENTRIFUGA ESTABILIDADDEL VEHICULO
  • 19. Si el vehículo va a velocidad en una curva muy cerrada, la volcadura podrá ocurrir en la 2ª curva Si el vehículo va a velocidad en una curva muy cerrada, la volcadura podrá ocurrir en la 2ª curva AtenciónAtenciónAtenciónAtención ESTABILIDADDEL VEHICULO
  • 20.  DirigirDirigir  FrenarFrenar  VolcaduraVolcadura Es peligroso efectuar maniobras repentinas Es peligroso efectuar maniobras repentinas AtenciónAtenciónAtenciónAtención ESTABILIDADDEL VEHICULO
  • 22. Accidentes en Vía En el Grupo Linde la mayoría de accidentes suceden en el área de Transporte en un mayor porcentaje en la Transportación PESADA
  • 23. Politicas de Seguridad en el Transporte Pesado Para reducir los riesgos de accidentabilidad LINDE tiene un completo grupo directivas en cuanto a seguridad en el transporte; citaremos las más relevantes: Limite de Velocidad 80 kmporHora. Horas de Trabajo 12; de Conducción 10 con descansos de 8 horas Prohibido hablar porcelular mientras se conduce. Uso del Cinturón de seguridad obligatorio. Tacografo ( ComputadorAbordo) Uso de Luces (Cabezal y Semitrailer) durante todo el Viaje Sistemas ANTI TOWAWAY (Bloqueo mientras se carga y descarga el ST)
  • 24. Rastreo Satelital •En el 2007, y cumpliendo las normas LINDE, se instalaron por parte del transportista equipos de rastreo satelital. •Actualmente nuestro transportista cuenta con dos Conteiners en planta ASU GYE equipados para el descanso y la capacitación de sus conductores, desde ahí monitorean la operación y cumplimiento de las horas de conducción, esto nos ha ayudado a que el 2007 este importante requerimiento del descanso y horarios de conducción se cumplido a cabalidad •Rastreo Satelital, los cabezales asignados a AGA cuentan con este sistema el cuál utiliza al Google earth como referencia, lo cuál nos da una gran posibilidad de ver accesos ; buscar las mejores rutas, reducir distancias, brinda un control en línea de las velocidades de los cabezales. •La página para accesar al monitoreo satelital es: www.mygeocar.com
  • 26. Monitoreo y control de Velocidades
  • 27. Monitoreo y control de Velocidades
  • 28. Transporte Implementación del Pasaporte de Entrenamiento; el cuál sirve como registro de todas la capacitaciones a los Conductores. En el mismo se detalla exámenes físicos necesarios y fechas de actualizaciones requeridas por AGA Al momento todas las personas, dentro de la operación han recibido los cursos que se enmarcan en el procedimiento de seguridad en el transporte. Se tiene choferes de Relevo y en AGA GYE poseen un Camper que facilita el descanso y monitoreo de la operación por parte de SYTSA
  • 29. “Enel GrupoLINDEnoqueremos causardañoalas personas nialMedioAmbiente” Los accidentes de vehículos en movimiento constituyen el riesgo más grande y la principal causa de muerte en la organización de LINDE. Los temas que tratamos desde el punto de vista de seguridad, están orientados a la reducción de riesgos para empleados y contratistas de LINDE . En Ecuador mueren diariamente 4 personas en accidentes de transito. Muchas de las disposiciones que planteamos y exigimos a nuestros empleados y contratistas buscan precautelar su bienestar, estas disposiciones no solo se deben de cumplir cuando estemos al servicio de Linde Gas ] AGA, es muy importante ponerlas en práctica en nuestra vida cotidiana y compartirlas con las personas que tratamos. En Linde Gas ] AGA buscamos que la Seguridad, la Salud, el medio ambiente y la calidad formen parte cotidiana de nuestras vidas.
  • 30. Riesgos en la Manipulación de Líquidos Criogénicos
  • 31. Peligro de Quemaduras Los productos que transportamos son extremadamente fríos y pueden causar serias lesiones a la piel. Una exposición directa de Líquido criogénico en los ojos, podría ocasionar la pérdida de la visión
  • 32. Riesgos de la gasificación De Líquidos criogénicos Un litro de Nitrogeno Liquido se puede transformar en 680 lts de Gas.
  • 33. Peligro de Asfixia Los gases que transportamos son Invisibles a temperatura Ambiente. Son silenciosos Son Inodoros Lo más peligroso es que son MORTALES
  • 34. Purgas De Líquido Los Líquidos Criogénicos al salir a la atmósfera suelen formar una Nube de gas. Al estar en áreas abiertas la nube se disipa. AL estar en un área cerrada el gas ocupa todo el volumen de espacio disponible. Si el gas es Inerte, Ud. fallecería al entrar en la nube o en un área ocupada por estos gases.
  • 35. Peligro de Asfixia Tanto en procesos de alimentos como en la de Producción Industrial; fugas incontroladas y no detectadas son fatales
  • 36. Impactos con materiales combustibles impregnados con Oxígeno Uso inapropiado de Oxígeno Operación y mantenimiento incorrectos de sistemas de Oxígeno Uso de materiales no compatibles con Oxígeno Peligro de Explosiones Este semitrailer de Oxígeno fue destruído y las personas murieron luego de que asfalto impregnado con Oxígeno explotó La ignición fue causada por el impacto de una herramienta
  • 37. Concluisones Toda operación conlleva un grado de Riesgo. En el 2007 la operación de Transporte de LINDE a nivel Mundial represento el mayor porcentaje de accidentabilidad en relación a otras áreas En Líquidos, los riesgos están presentes en nuestras operaciones de llenado, transporte y descarga. Para minimizarlas variables de Riesgo tratamos de: Tenerel compromiso de la gerencia y todos los individuos dentro de la operación. La capacitación y reentrenamiento. Los equipos y la interacción de los mismos. Conocery seguirlos procedimientos.
  • 38. 09/09/15 Fußzeile 38 Comparison of DVSF compliance, MIRrate & Driver survey response = RiskMatrix Bubble size indicates % of undesired responses from driver survey Hig h risk Lo w risk Compliancewith DVSF MIR rate per 100 million Km RSA 43% 051015202530
  • 39. CERO ACCIDENTES… OK= ZEROKILLS Siempre hay obstáculos, dificultades y Competencia Puedes Alcanzar Tus Metas..!!!! Trabajo en Equipo es la Clave...