SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte Vesicular
212 ODONTOLOGÍA - TALLER 2
Sotelo Castillo Andy
Pérez Juárez María del Carmen
Ramos Galindo María Fernanda
Rubio Núñez Paola
Organelos del tráfico Vesicular.
 Retículo endoplásmico rugoso.
 Retículo endoplasma tico liso.
 Aparato de Golgi.
 Libosomas.
Complejo o aparato del Golgi
 Cisternas aplanadas discoides, con rebordes amplios relacionados con
vesículas y túbulos.
 Cisternas en pilas (ocho cisternas por pila).
 Puede existir más de un aparato de Golgi por célula.
 Se divide en cuatro compartimientos funcionalmente distintos: las
cisternas cis (más cercana al RE), media y trans; y la red trans de Golgi.
Complejo de Golgi
 FUNCIONES:
Modificación de las proteínas recién sintetizadas en el RER conforme
atraviesan la pila de Golgi, de manera secuencial y específica.
Clasificación de las proteínas y envío a su destino final dentro o fuera de la
célula (red trans de Golgi).
Complejo de Golgi
 Existen dos modelos que proponen diferentes postulados para el
movimiento de materiales dentro del CG:
• Modelo de maduración.
• Modelo de las vesículas de transporte.
Lisosomas
(FUNCIONES)
 Fagocitosis: desdoblamiento de materiales que llegan a las células
procedentes del ambiente extracelular.
 Autofagia: recambio de organelos. Un organelo se rodea de una
membrana donada por el RE y este autofagosoma se fusiona con un
lisosoma formando una vacuola autofágica.
Lisosomas
Vesículas.
 Las vesículas son organelos que forman un compartimento separado del
citosol por una bicapa lipídica.
 Su función es almacenar, transportar, dirigir productos celulares.
 Son una herramienta fundamental para la organización del metabolismo.
 Muchas vesículas se originan principalmente en el aparato de Golgi,
también pueden provenir del retículo endoplasmatico.
Vesículas
Tipo de transportes vesicular.
Endocitosis.
Exocitosis.
Transcitosis.
Fagocitosis.
Pinocitosis.
Mediada por un
receptor.
 Un tipo de transporte que involucra a las vesículas que se forman a
partir de la membrana celular o se fusionan con ella.
 Por ejemplo las vesículas se mueven desde los complejos de Golgi
a la superficie de la célula, se fusiona y expulsa su contenido al
exterior.
Exocitosis.
 Mediante producción permanente de vesículas que se liberan sin
necesidad de algún estímulo, por ejemplo las vesículas que transportan
proteínas constituyentes de la matriz extracelular.
 Mediante producción de vesículas que son liberadas frente a un estímulo
específico, como es el caso de enzimas digestivas, neurotransmisores y
hormonas
Endocitosis.
 El transporte por medio de vesículas también puede operar en sentido contrario.
 El material que se incorpora a la célula induce una invaginación de la
membrana, produciéndose una vesícula que encierra a la sustancia. Esta es
liberada al citoplasma.
 Siempre las fibras ( microfilamentos, filamento
intermedio, micro túbulo) del cito esqueleto
intervienen en el transporte vesicular.
Microfilamento
Filamento
intermedio
Micro túbulo
Tubulina.
 Durante la endocitosis, una porción de la membrana celular rodea la
sustancia para ser absorbido, formando una bolsa que se proyecta hacia
el interior de la célula.
 Esta membrana entonces cierra alrededor de la sustancia, la creación de
una vesícula llamada un endosoma o fagosoma que luego migra hacia el
citoplasma de la célula.
 El endosoma entrega su contenido a otra estructura dentro de la célula
llamada lisosoma.
 Los endosomas y lisosomas se fusionan, lo que permite un proceso
digestivo que se produzca dentro del lisosoma. Un proceso similar,
llamado exocitosis , se produce en sentido inverso para excretar
sustancias desde el interior de la célula.
Endocitosis
Transporte según la sustancia
transportada.
 Fagocitosis (“cuerpo comiendo”)
 Pinocitosis (“cuerpo bebiendo”)
 Endocitosis mediada por receptores, en esta
se puede dar la pinocitosis o la fagocitosis,
pero todas ellas requieren energía
Fagocitosis.
 Se da el transporte (hacia fuera o hacia adentro) de sustancias sólidas o
partículas de gran tamaño.
 En la entrada el contacto entre la membrana y la partícula induce la
formación de prolongaciones celulares que envuelven la partícula, luego
se fusionan lisosomas y vacían sus enzimas al interior.
 En muchos organismos
superiores, la fagocitosis
es tanto un medio de
defensa ante
microorganismos
invasores como de
eliminación e incluso el
reciclaje de tejidos
muertos, además es como
una forma de nutrición
para las células que
realizan ésta función.
Pinocitosis.
 Proceso que permite obtener del exterior organismos líquidos o sustancias
disueltas.
 Aquí la membrana se invagina formando una vesícula alrededor del
liquido que será incorporado a la célula.
 En la pinocitosis (el equivalente a
comer celular) la célula engulle fluido
extracelular, incluyendo moléculas
como azúcar y proteínas. Estos
materiales entran a la célula dentro
de una vesícula, aunque no se
mezclan con el citoplasma. Las
células epiteliales en los capilares,
usan la pinocitosis para tomar la
porción líquida de la sangre en la
superficie capilar. Las vesículas
resultantes viajan a través de las
células capilares y liberan su
contenido al tejido alrededor, mientras
los glóbulos rojos permanecen en la
sangre.
Mediada por receptores.
 Las sustancias que serán transportadas al interior de la célula deben
primero acoplarse a las receptoras especificas.
 Los receptores se encuentran en depresores, se agrupan después de
haberse unido, cuando las depresiones están llenas de receptores se
ahuecan y se cierran formando una vesícula.
Transcitosis
 Conjunto de acciones que permiten a una sustancia atravesar todo el
citoplasma. Implica el doble proceso (endocitosis y exocitosis). Es propio
de células endoteliales que constituyen los capilares sanguíneos, de esta
forma se transporta las sustancias desde el medio sanguíneo hasta tejidos
que rodean los capilares.
Transporte según la sustancia de
dirección.
 El transporte vesicular según la dirección se divide en : exo o endocitosis.
 La endocitosis es un proceso por el cual la célula introduce moléculas grandes.
 La exocitosis es el proceso por el cual las vesículas se fusionan y liberan su
contenido.
Transportadores
 Los transportadores son proteínas integrales que usan gradientes
electroquímicos para mover moléculas entre ambos lados de la
membrana. Este tipo de movimientos se denomina difusión facilitada:
Difusión porque es un movimiento pasivo generado por el gradiente
electroquímico existente y facilitada puesto que es el transportador el que
la permite.
Los transportadores se clasifican en:
 Uniporte
 Contrasporte
 Simporte
 Antiporte
Uniporte
 Son moléculas que transportan una molécula en un solo sentido a través
de la membrana
Contransporte
 (transporte activo secundario)
Transporte acoplado de dos solutos. Al menos uno de los solutos se
transporta a favor de su potencial electroquímico, lo que suministra la energía
necesaria para transportar al segundo soluto en contra de su potencial.
Simporte
 Los dos solutos se transportan en la misma dirección.
Antiporte
 Los dos solutos se transportan en direcciones opuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2
Isis Villegas
 
Organelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticosOrganelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticos
Katerin Castillo
 
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2 2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
Cheko Ramirez Garcia
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
omaruabc
 
Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioandres-biologia
 
RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO
VICTOR M. VITORIA
 
Trafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculasTrafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculas
Juan Carlos Munévar
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASJohanna Rojas
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelosJavier
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celularrilara
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
Brayan Miguel
 
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de GolgiRetículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Alex Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2Transporte vesicular 213 2
Transporte vesicular 213 2
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Organelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticosOrganelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticos
 
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2 2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medio
 
RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO
 
2. superenrollamiento
2. superenrollamiento2. superenrollamiento
2. superenrollamiento
 
Trafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculasTrafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculas
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de GolgiRetículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 

Destacado

Otros antirretornos simples
Otros antirretornos simplesOtros antirretornos simples
Otros antirretornos simples
Carlos Muñiz Cueto
 
A ostra
A ostraA ostra
Construction on front cover
Construction on front coverConstruction on front cover
Construction on front cover
AS Media Column D
 
Quimica industrial 1 3
Quimica  industrial 1 3Quimica  industrial 1 3
Quimica industrial 1 3
wendy valenzuela
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
Izbeth Sandy
 
Terapia del elogio
Terapia del elogioTerapia del elogio
Terapia del elogio
Marisol Garrido
 
Notas semana cultural padres
Notas semana cultural padresNotas semana cultural padres
Notas semana cultural padres
Juan De Austria Leganés
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Andrea Choccata Cruz
 
Présentation Steem Blockchain - Fr
Présentation Steem Blockchain - FrPrésentation Steem Blockchain - Fr
Présentation Steem Blockchain - Fr
Pascal Ngu Cho
 
Ashley The Vine
Ashley The VineAshley The Vine
Ashley The Vine
chglat
 
Differential learning SnowFROC 2017
Differential learning SnowFROC 2017Differential learning SnowFROC 2017
Differential learning SnowFROC 2017
Frank Victory
 
25 ways of free leedgen
25 ways of free leedgen25 ways of free leedgen
25 ways of free leedgen
yougm
 
History of british newspapers
History of british newspapersHistory of british newspapers
History of british newspapers
floridegheata
 
3Com 3C13751-US
3Com 3C13751-US3Com 3C13751-US
3Com 3C13751-US
savomir
 
wilfrang
wilfrangwilfrang
wilfrang
wilfrang
 
Instrumentos que motivacion con confiabilidad
Instrumentos que motivacion con confiabilidadInstrumentos que motivacion con confiabilidad
Instrumentos que motivacion con confiabilidad
Jorge Diaz
 
Our journey from good to great
Our journey from good to greatOur journey from good to great
Our journey from good to great
Sukhia Tuimaleali'ifano Go
 
Managing diversity for impact
Managing diversity for impactManaging diversity for impact
Managing diversity for impact
Sukhia Tuimaleali'ifano Go
 

Destacado (20)

Otros antirretornos simples
Otros antirretornos simplesOtros antirretornos simples
Otros antirretornos simples
 
A ostra
A ostraA ostra
A ostra
 
Construction on front cover
Construction on front coverConstruction on front cover
Construction on front cover
 
Quimica industrial 1 3
Quimica  industrial 1 3Quimica  industrial 1 3
Quimica industrial 1 3
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
Terapia del elogio
Terapia del elogioTerapia del elogio
Terapia del elogio
 
Notas semana cultural padres
Notas semana cultural padresNotas semana cultural padres
Notas semana cultural padres
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Présentation Steem Blockchain - Fr
Présentation Steem Blockchain - FrPrésentation Steem Blockchain - Fr
Présentation Steem Blockchain - Fr
 
Ashley The Vine
Ashley The VineAshley The Vine
Ashley The Vine
 
dayana
dayanadayana
dayana
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Differential learning SnowFROC 2017
Differential learning SnowFROC 2017Differential learning SnowFROC 2017
Differential learning SnowFROC 2017
 
25 ways of free leedgen
25 ways of free leedgen25 ways of free leedgen
25 ways of free leedgen
 
History of british newspapers
History of british newspapersHistory of british newspapers
History of british newspapers
 
3Com 3C13751-US
3Com 3C13751-US3Com 3C13751-US
3Com 3C13751-US
 
wilfrang
wilfrangwilfrang
wilfrang
 
Instrumentos que motivacion con confiabilidad
Instrumentos que motivacion con confiabilidadInstrumentos que motivacion con confiabilidad
Instrumentos que motivacion con confiabilidad
 
Our journey from good to great
Our journey from good to greatOur journey from good to great
Our journey from good to great
 
Managing diversity for impact
Managing diversity for impactManaging diversity for impact
Managing diversity for impact
 

Similar a Transporte vesicular

2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular.  (213 2, equipo 3)2.3 transporte vesicular.  (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
Joel Crespo
 
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 32.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
Angelica Diaz
 
Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celularhilzap
 
Nutricion celulars s s
Nutricion celulars s sNutricion celulars s s
Nutricion celulars s sganato2226
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Johanita Carvajal
 
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularMecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularChristian Leon Salgado
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
zokram234
 
Procesos celulares
Procesos celularesProcesos celulares
Procesos celulares
maryjrg
 
Tema 2 biologia
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologiamaryjrg
 
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De MembranasClase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De Membranasguest2235e4
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática
jazminesaaicela
 
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y FagocitosisEndocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Domenica Cedeño
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonfenix_gf
 
Fisiología general.pptx
Fisiología general.pptxFisiología general.pptx
Fisiología general.pptx
YasserCalvoGmez
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Stacey Guerrero
 

Similar a Transporte vesicular (20)

2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular.  (213 2, equipo 3)2.3 transporte vesicular.  (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
 
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 32.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
 
Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celular
 
membrana celular
membrana celularmembrana celular
membrana celular
 
Nutricion celulars s s
Nutricion celulars s sNutricion celulars s s
Nutricion celulars s s
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularMecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Membrana celular23
Membrana celular23Membrana celular23
Membrana celular23
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Procesos celulares
Procesos celularesProcesos celulares
Procesos celulares
 
Tema 2 biologia
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologia
 
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De MembranasClase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática
 
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y FagocitosisEndocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
 
Fisiología general.pptx
Fisiología general.pptxFisiología general.pptx
Fisiología general.pptx
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Transporte vesicular

  • 1. Transporte Vesicular 212 ODONTOLOGÍA - TALLER 2 Sotelo Castillo Andy Pérez Juárez María del Carmen Ramos Galindo María Fernanda Rubio Núñez Paola
  • 2. Organelos del tráfico Vesicular.  Retículo endoplásmico rugoso.  Retículo endoplasma tico liso.  Aparato de Golgi.  Libosomas.
  • 3. Complejo o aparato del Golgi  Cisternas aplanadas discoides, con rebordes amplios relacionados con vesículas y túbulos.  Cisternas en pilas (ocho cisternas por pila).  Puede existir más de un aparato de Golgi por célula.  Se divide en cuatro compartimientos funcionalmente distintos: las cisternas cis (más cercana al RE), media y trans; y la red trans de Golgi.
  • 4. Complejo de Golgi  FUNCIONES: Modificación de las proteínas recién sintetizadas en el RER conforme atraviesan la pila de Golgi, de manera secuencial y específica. Clasificación de las proteínas y envío a su destino final dentro o fuera de la célula (red trans de Golgi).
  • 5. Complejo de Golgi  Existen dos modelos que proponen diferentes postulados para el movimiento de materiales dentro del CG: • Modelo de maduración. • Modelo de las vesículas de transporte.
  • 6. Lisosomas (FUNCIONES)  Fagocitosis: desdoblamiento de materiales que llegan a las células procedentes del ambiente extracelular.  Autofagia: recambio de organelos. Un organelo se rodea de una membrana donada por el RE y este autofagosoma se fusiona con un lisosoma formando una vacuola autofágica.
  • 8. Vesículas.  Las vesículas son organelos que forman un compartimento separado del citosol por una bicapa lipídica.  Su función es almacenar, transportar, dirigir productos celulares.  Son una herramienta fundamental para la organización del metabolismo.  Muchas vesículas se originan principalmente en el aparato de Golgi, también pueden provenir del retículo endoplasmatico. Vesículas
  • 9. Tipo de transportes vesicular. Endocitosis. Exocitosis. Transcitosis. Fagocitosis. Pinocitosis. Mediada por un receptor.
  • 10.  Un tipo de transporte que involucra a las vesículas que se forman a partir de la membrana celular o se fusionan con ella.  Por ejemplo las vesículas se mueven desde los complejos de Golgi a la superficie de la célula, se fusiona y expulsa su contenido al exterior. Exocitosis.
  • 11.  Mediante producción permanente de vesículas que se liberan sin necesidad de algún estímulo, por ejemplo las vesículas que transportan proteínas constituyentes de la matriz extracelular.  Mediante producción de vesículas que son liberadas frente a un estímulo específico, como es el caso de enzimas digestivas, neurotransmisores y hormonas
  • 12. Endocitosis.  El transporte por medio de vesículas también puede operar en sentido contrario.  El material que se incorpora a la célula induce una invaginación de la membrana, produciéndose una vesícula que encierra a la sustancia. Esta es liberada al citoplasma.
  • 13.  Siempre las fibras ( microfilamentos, filamento intermedio, micro túbulo) del cito esqueleto intervienen en el transporte vesicular. Microfilamento Filamento intermedio Micro túbulo Tubulina.
  • 14.  Durante la endocitosis, una porción de la membrana celular rodea la sustancia para ser absorbido, formando una bolsa que se proyecta hacia el interior de la célula.  Esta membrana entonces cierra alrededor de la sustancia, la creación de una vesícula llamada un endosoma o fagosoma que luego migra hacia el citoplasma de la célula.  El endosoma entrega su contenido a otra estructura dentro de la célula llamada lisosoma.
  • 15.  Los endosomas y lisosomas se fusionan, lo que permite un proceso digestivo que se produzca dentro del lisosoma. Un proceso similar, llamado exocitosis , se produce en sentido inverso para excretar sustancias desde el interior de la célula.
  • 17. Transporte según la sustancia transportada.  Fagocitosis (“cuerpo comiendo”)  Pinocitosis (“cuerpo bebiendo”)  Endocitosis mediada por receptores, en esta se puede dar la pinocitosis o la fagocitosis, pero todas ellas requieren energía
  • 18. Fagocitosis.  Se da el transporte (hacia fuera o hacia adentro) de sustancias sólidas o partículas de gran tamaño.  En la entrada el contacto entre la membrana y la partícula induce la formación de prolongaciones celulares que envuelven la partícula, luego se fusionan lisosomas y vacían sus enzimas al interior.
  • 19.  En muchos organismos superiores, la fagocitosis es tanto un medio de defensa ante microorganismos invasores como de eliminación e incluso el reciclaje de tejidos muertos, además es como una forma de nutrición para las células que realizan ésta función.
  • 20. Pinocitosis.  Proceso que permite obtener del exterior organismos líquidos o sustancias disueltas.  Aquí la membrana se invagina formando una vesícula alrededor del liquido que será incorporado a la célula.
  • 21.  En la pinocitosis (el equivalente a comer celular) la célula engulle fluido extracelular, incluyendo moléculas como azúcar y proteínas. Estos materiales entran a la célula dentro de una vesícula, aunque no se mezclan con el citoplasma. Las células epiteliales en los capilares, usan la pinocitosis para tomar la porción líquida de la sangre en la superficie capilar. Las vesículas resultantes viajan a través de las células capilares y liberan su contenido al tejido alrededor, mientras los glóbulos rojos permanecen en la sangre.
  • 22. Mediada por receptores.  Las sustancias que serán transportadas al interior de la célula deben primero acoplarse a las receptoras especificas.  Los receptores se encuentran en depresores, se agrupan después de haberse unido, cuando las depresiones están llenas de receptores se ahuecan y se cierran formando una vesícula.
  • 23. Transcitosis  Conjunto de acciones que permiten a una sustancia atravesar todo el citoplasma. Implica el doble proceso (endocitosis y exocitosis). Es propio de células endoteliales que constituyen los capilares sanguíneos, de esta forma se transporta las sustancias desde el medio sanguíneo hasta tejidos que rodean los capilares.
  • 24. Transporte según la sustancia de dirección.  El transporte vesicular según la dirección se divide en : exo o endocitosis.  La endocitosis es un proceso por el cual la célula introduce moléculas grandes.  La exocitosis es el proceso por el cual las vesículas se fusionan y liberan su contenido.
  • 25. Transportadores  Los transportadores son proteínas integrales que usan gradientes electroquímicos para mover moléculas entre ambos lados de la membrana. Este tipo de movimientos se denomina difusión facilitada: Difusión porque es un movimiento pasivo generado por el gradiente electroquímico existente y facilitada puesto que es el transportador el que la permite.
  • 26. Los transportadores se clasifican en:  Uniporte  Contrasporte  Simporte  Antiporte
  • 27. Uniporte  Son moléculas que transportan una molécula en un solo sentido a través de la membrana
  • 28. Contransporte  (transporte activo secundario) Transporte acoplado de dos solutos. Al menos uno de los solutos se transporta a favor de su potencial electroquímico, lo que suministra la energía necesaria para transportar al segundo soluto en contra de su potencial.
  • 29. Simporte  Los dos solutos se transportan en la misma dirección.
  • 30. Antiporte  Los dos solutos se transportan en direcciones opuestas.