SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Dr. Adam Aguirre Ducler.   Junio de 2008. Transporte a través de las membranas. UNICYT Enfermería Biología Celular
Paso de los materiales a través de las membranas. La membrana plasmática actúa como  barrera semipermeable  entre la célula y el medio   extracelular y como un  filtro altamente selectivo  que permite la entrada, la salida y la   permanencia de ciertas moléculas esenciales.  La finalidad es el manteniendo constante   el medio intracelular .  Todas las membranas biológicas (aquellas que rodean a las células, núcleos, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos y otros organelos celulares) son selectivamente permeables.
Permeabilidad de la bicapa lipídica a diferentes sustancias  Tipo de molécula Ejemplo Permeabilidad Hidrófoba N 2,  O 2•  hidrocarburos Permeabilidad libre Polar pequeña H 2 0, CO 2,  glicerol, urea Permeabilidad libre Polar grande Glucosa y otros monosacáridos y disacáridos sin carga No permeable Iones y moléculas con carga Aminoácidos, H + , HCO 3 - ,  Ca +2 , Cl - ; Mg +2 No permeable
Ósmosis.  La ósmosis es una variedad especial de difusión que implica el movimiento de moléculas solventes (en este caso, el agua) a través de una membrana de permeabilidad selectiva
Difusión.  La difusión implica el movimiento neto de partículas en favor de un gradiente de concentración (diferencia de concentración de una sustancia de un punto a otro).  La velocidad de difusión está en función del tamaño y forma de las moléculas, de sus cargas eléctricas y de la temperatura. Al aumentar la temperatura, las moléculas se mueven con mayor rapidez y aumenta la proporción de difusión.
Transporte mediado de moléculas pequeñas. Transporte Pasivo Difusión simple: Se produce cuando las pequeñas moléculas sin carga atraviesan la membrana por sí   solas (caso del agua, dióxido de carbono y hormonas esteroídeas).  la célula utiliza la energía almacenada por el gradiente de concentración de una sustancia cuya concentración es mayor en el líquido extracelular que en el intracelular En estas circunstancias, mientras la membrana sea permeable a dicha sustancia, ésta se desplazará hacia el interior de la célula.  Difusión facilitada  Es el caso de iones, azúcares, aminoácidos, nucleótidos y muchos metabolitos. Para que esto suceda se necesita de la presencia de proteínas especiales de membrana. Este tipo de transporte se llama  difusión facilitada .
Translocadoras (carrier). El transporte de las moléculas de glucosa en los eritrocitos es un buen ejemplo de  difusión facilitada por transportador . Las moléculas que transportan glucosa son glucoproteínas.  La proteína transportadora no forma un “hoyo” en la membrana para que la glucosa pase a través de él   la glucosa se une de modo específico a una porción de proteína expuesta en la superficie celular externa, y con esto, modifica la conformación de la proteína, de manera que se abre un canal dentro de la proteína misma (o entre varias subunidades de la misma cadena polipeptídica), que permite el paso de la molécula de glucosa para liberarla en el interior de la célula. Según este modelo, una vez que la glucosa se libera en el interior de la célula, la proteína recupera su conformación original y está lista para unirse nuevamente a una molécula de glucosa en la superficie celular.
Canal. Otra clase de proteínas transportadoras son las formadoras de canal; estas no se unen al soluto sino que forman poros hidrofílicos que atraviesan la bicapa lipídica, que al estar abiertos permiten que determinados solutos (habitualmente iones inorgánicos de tamaño y carga apropiados) puedan pasar a su través y por lo tanto atravesar la membrana).
Transporte activo.   Algunas moléculas se transportan a través de la célula mediante el proceso de difusión; a otras las requiere la célula en concentraciones mayores a su concentración extracelular. Estas moléculas se incorporan mediante mecanismos de transporte activo. Este mecanismo exige una fuente de energía debido a que el transporte activo implica el "bombeo" de una molécula en contra de su gradiente de concentración (de una zona de baja concentración hacia una de concentración elevada). Por tanto, los sistemas de  transporte activo utilizan energía  generada por el metabolismo celular en forma de trifosfato de adenosina (ATP) o bien utilizan algún otro tipo de energía almacenada, derivada de la hidrólisis del ATP.
Uno de los ejemplos más sorprendentes de los mecanismos de transporte activo es la  bomba de sodio y potasio  que se observa en todas las células animales. Esta bomba consta de una proteína específica, localizada en la membrana plasmática, que utiliza ATP para intercambiar iones de sodio del interior de la célula por iones de potasio de su exterior.  Por este mecanismo, se bombea 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el interior, con la hidrólisis   acoplada de ATP. El transporte activo de Na+ y K+ tiene una gran importancia fisiológica. De hecho todas las células animales gastan más del 30% del ATP que producen ( y las  células nerviosas más del 70% ) para bombear estos iones.
Sistemas de cotransporte.   Algunas proteínas de transporte actúan como transportadores acoplados, en los que la transferencia de un soluto depende de la transferencia simultánea o secuencial de un segundo soluto, ya sea en la misma dirección (transporte unidireccional o simporte) o en dirección opuesta (bidireccional o antiporte).
Bomba electrogénica de Na +  (antiporte). Ca 2+  y H +  son exportados de la célula acoplados al importe energéticamente favorable de Na + .
Cotransporte de sodio con azucares (sinporte). El transporte de glucosa es parte de un sistema de transporte activo que se efectúa en cotransporte con el sodio.
Transporte de grandes moléculas a través de las membranas. En ocasiones también es necesario el desplazamiento de cantidades más grandes de material, de partículas de alimento, de macromoléculas  o incluso de células completas, hacia afuera o adentro de una célula. Esto implica un gasto de energía por parte de la célula y en ocasiones conlleva también la fusión de membranas.  Las células realizan dos procesos específicos para poder tomar y secretar sustancias a   través de su membrana:  la endocitosis y la exocitosis.
Endocitosis. La célula incorpora materiales hacia su interior. En los sistemas biológicos operan varios mecanismos endocitóticos. Por ejemplo, en la  fagocitosis   (literalmente "ingesta de células"), la célula ingiere partículas sólidas como bacterias o nutrientes. La fagocitosis es el mecanismo utilizado por protozoarios y leucocitos para ingerir partículas, incluso algunas tan grandes como una bacteria completa.  En otro tipo de endocitosis, llamada   pinocitosis  ("bebido de células"), la célula incorpora materiales disueltos
En la  pinocitosis  la célula incorpora materiales disueltos. Algunos pliegues de la membrana plasmática engloban gotas de líquido, las cuales emergen en el citoplasma celular en forma de pequeñas vesículas. El contenido líquido de estas vesículas se libera lentamente en el citoplasma celular y las vesículas van disminuyendo poco a poco de tamaño, hasta el punto en que parecen desvanecerse
Exocitosis. En la  exocitosis  una célula expulsa productos de desecho o productos específicos de secreción (como hormonas o neurotransmisores), mediante la fusión de una vesícula con la membrana plasmática de la célula. La exocitosis consiste en la fusión de la membrana de la vesícula secretora con la membrana plasmática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
juan negrete
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaGonzalo Chavez
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoarmandopartida
 
6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam
elcondedgeam
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Israel Jose Otero
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
Cristian Ahumada
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Magditita
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
Daniela Burbano
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscularM Escandell
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia Christian Sanchez
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acciónLuis Miguel Castillo Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membrana
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiaco
 
6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
 
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
 
Potenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazónPotenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazón
 
Bomba de calcio
Bomba de calcioBomba de calcio
Bomba de calcio
 

Destacado

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARESTRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARESSolange Valdivia Valdivia Livano
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularSandra Pinto
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celularrilara
 
Clase 8 Membranas Biologicas
Clase 8 Membranas BiologicasClase 8 Membranas Biologicas
Clase 8 Membranas Biologicasguest2235e4
 
Movimiento de sustancias a través de membranas celulares
Movimiento de sustancias a través de membranas celularesMovimiento de sustancias a través de membranas celulares
Movimiento de sustancias a través de membranas celularesChristian Leon Salgado
 
Difusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitadaDifusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitada
Hector Villalobos
 
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.Ivan Lizarraga
 
Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
Kerima Julio
 
Clase 8 membrana celular modelo de organización.transporte a través de membrana
Clase 8 membrana celular modelo de organización.transporte a través de membranaClase 8 membrana celular modelo de organización.transporte a través de membrana
Clase 8 membrana celular modelo de organización.transporte a través de membrana
Manuel Valenzuela Gaete
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporteMiguelardo
 
transporte de membrana celular
transporte de membrana celulartransporte de membrana celular
transporte de membrana celular
Anayancii Rooblees'
 
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
Vanesa Colque Ramos
 
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la MembranaTransporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la MembranaIvan Gabriel Condori F.
 
Membrana Celular Y Sistema De Endomembrana
Membrana Celular Y Sistema De EndomembranaMembrana Celular Y Sistema De Endomembrana
Membrana Celular Y Sistema De Endomembranaeugenia.grisolia
 
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
Omar Alejandro Clemente Delgadillo
 
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Eva
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transportethino1
 
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membranaTransporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
Montse Neck
 
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010felix
 

Destacado (20)

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARESTRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
Clase 8 Membranas Biologicas
Clase 8 Membranas BiologicasClase 8 Membranas Biologicas
Clase 8 Membranas Biologicas
 
Movimiento de sustancias a través de membranas celulares
Movimiento de sustancias a través de membranas celularesMovimiento de sustancias a través de membranas celulares
Movimiento de sustancias a través de membranas celulares
 
Difusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitadaDifusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitada
 
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
 
Clase 8 membrana celular modelo de organización.transporte a través de membrana
Clase 8 membrana celular modelo de organización.transporte a través de membranaClase 8 membrana celular modelo de organización.transporte a través de membrana
Clase 8 membrana celular modelo de organización.transporte a través de membrana
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
transporte de membrana celular
transporte de membrana celulartransporte de membrana celular
transporte de membrana celular
 
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
 
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la MembranaTransporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
 
Membrana Celular Y Sistema De Endomembrana
Membrana Celular Y Sistema De EndomembranaMembrana Celular Y Sistema De Endomembrana
Membrana Celular Y Sistema De Endomembrana
 
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
 
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
 
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membranaTransporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
 
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
Osmosis y transporte de membrana 02.08.2010
 

Similar a Clase 9 Transporte A Traves De Membranas

Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTito Soler
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
montoyita51
 
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptxClase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
CristianBarahona15
 
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.pptClase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
NataliaMoran15
 
Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celularhilzap
 
Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2
SistemadeEstudiosMed
 
3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok
Hogar
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Diego Cejas
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
devis17
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Stacey Guerrero
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
earambulm3
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
mjaicocr
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
ssusereca83d
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
nikola113667
 

Similar a Clase 9 Transporte A Traves De Membranas (20)

Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptxClase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
 
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.pptClase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
 
Trasnporte celular
Trasnporte celularTrasnporte celular
Trasnporte celular
 
Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2
 
3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Mbjhgjhgki
MbjhgjhgkiMbjhgjhgki
Mbjhgjhgki
 
membrana celular
membrana celularmembrana celular
membrana celular
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Transporte c2
 
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Transporte c2
 
Trasporte celular.
Trasporte celular.Trasporte celular.
Trasporte celular.
 

Más de guest2235e4

Sistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular GeneralidadesSistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular Generalidadesguest2235e4
 
Clase 11 Sistema De Endomembranas
Clase 11 Sistema De EndomembranasClase 11 Sistema De Endomembranas
Clase 11 Sistema De Endomembranasguest2235e4
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueletoguest2235e4
 
Clase 11 Sistema De Endomembranas
Clase 11 Sistema De EndomembranasClase 11 Sistema De Endomembranas
Clase 11 Sistema De Endomembranasguest2235e4
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueletoguest2235e4
 
Sistema Esqueletico Dra GonzáLez
Sistema Esqueletico Dra GonzáLezSistema Esqueletico Dra GonzáLez
Sistema Esqueletico Dra GonzáLezguest2235e4
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebralguest2235e4
 
Esqueleto ToráCico
Esqueleto ToráCicoEsqueleto ToráCico
Esqueleto ToráCicoguest2235e4
 
AnatomíA De Superficie Del TóRax LíNeas Del TóRax
AnatomíA De Superficie Del TóRax  LíNeas Del TóRaxAnatomíA De Superficie Del TóRax  LíNeas Del TóRax
AnatomíA De Superficie Del TóRax LíNeas Del TóRaxguest2235e4
 
Apuntes Apoyo Prueba 1
Apuntes Apoyo Prueba 1Apuntes Apoyo Prueba 1
Apuntes Apoyo Prueba 1guest2235e4
 
Clase 6 Cromatina Y Cromosomas
Clase 6 Cromatina Y CromosomasClase 6 Cromatina Y Cromosomas
Clase 6 Cromatina Y Cromosomasguest2235e4
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicosguest2235e4
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicasguest2235e4
 

Más de guest2235e4 (14)

Sistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular GeneralidadesSistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular Generalidades
 
Clase 11 Sistema De Endomembranas
Clase 11 Sistema De EndomembranasClase 11 Sistema De Endomembranas
Clase 11 Sistema De Endomembranas
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
 
Clase 11 Sistema De Endomembranas
Clase 11 Sistema De EndomembranasClase 11 Sistema De Endomembranas
Clase 11 Sistema De Endomembranas
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
 
Clase 7 Enzimas
Clase 7 EnzimasClase 7 Enzimas
Clase 7 Enzimas
 
Sistema Esqueletico Dra GonzáLez
Sistema Esqueletico Dra GonzáLezSistema Esqueletico Dra GonzáLez
Sistema Esqueletico Dra GonzáLez
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
 
Esqueleto ToráCico
Esqueleto ToráCicoEsqueleto ToráCico
Esqueleto ToráCico
 
AnatomíA De Superficie Del TóRax LíNeas Del TóRax
AnatomíA De Superficie Del TóRax  LíNeas Del TóRaxAnatomíA De Superficie Del TóRax  LíNeas Del TóRax
AnatomíA De Superficie Del TóRax LíNeas Del TóRax
 
Apuntes Apoyo Prueba 1
Apuntes Apoyo Prueba 1Apuntes Apoyo Prueba 1
Apuntes Apoyo Prueba 1
 
Clase 6 Cromatina Y Cromosomas
Clase 6 Cromatina Y CromosomasClase 6 Cromatina Y Cromosomas
Clase 6 Cromatina Y Cromosomas
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Clase 9 Transporte A Traves De Membranas

  • 1. Profesor: Dr. Adam Aguirre Ducler. Junio de 2008. Transporte a través de las membranas. UNICYT Enfermería Biología Celular
  • 2. Paso de los materiales a través de las membranas. La membrana plasmática actúa como barrera semipermeable entre la célula y el medio extracelular y como un filtro altamente selectivo que permite la entrada, la salida y la permanencia de ciertas moléculas esenciales. La finalidad es el manteniendo constante el medio intracelular . Todas las membranas biológicas (aquellas que rodean a las células, núcleos, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos y otros organelos celulares) son selectivamente permeables.
  • 3. Permeabilidad de la bicapa lipídica a diferentes sustancias Tipo de molécula Ejemplo Permeabilidad Hidrófoba N 2, O 2• hidrocarburos Permeabilidad libre Polar pequeña H 2 0, CO 2, glicerol, urea Permeabilidad libre Polar grande Glucosa y otros monosacáridos y disacáridos sin carga No permeable Iones y moléculas con carga Aminoácidos, H + , HCO 3 - , Ca +2 , Cl - ; Mg +2 No permeable
  • 4. Ósmosis. La ósmosis es una variedad especial de difusión que implica el movimiento de moléculas solventes (en este caso, el agua) a través de una membrana de permeabilidad selectiva
  • 5. Difusión. La difusión implica el movimiento neto de partículas en favor de un gradiente de concentración (diferencia de concentración de una sustancia de un punto a otro). La velocidad de difusión está en función del tamaño y forma de las moléculas, de sus cargas eléctricas y de la temperatura. Al aumentar la temperatura, las moléculas se mueven con mayor rapidez y aumenta la proporción de difusión.
  • 6. Transporte mediado de moléculas pequeñas. Transporte Pasivo Difusión simple: Se produce cuando las pequeñas moléculas sin carga atraviesan la membrana por sí solas (caso del agua, dióxido de carbono y hormonas esteroídeas). la célula utiliza la energía almacenada por el gradiente de concentración de una sustancia cuya concentración es mayor en el líquido extracelular que en el intracelular En estas circunstancias, mientras la membrana sea permeable a dicha sustancia, ésta se desplazará hacia el interior de la célula. Difusión facilitada Es el caso de iones, azúcares, aminoácidos, nucleótidos y muchos metabolitos. Para que esto suceda se necesita de la presencia de proteínas especiales de membrana. Este tipo de transporte se llama difusión facilitada .
  • 7. Translocadoras (carrier). El transporte de las moléculas de glucosa en los eritrocitos es un buen ejemplo de difusión facilitada por transportador . Las moléculas que transportan glucosa son glucoproteínas. La proteína transportadora no forma un “hoyo” en la membrana para que la glucosa pase a través de él la glucosa se une de modo específico a una porción de proteína expuesta en la superficie celular externa, y con esto, modifica la conformación de la proteína, de manera que se abre un canal dentro de la proteína misma (o entre varias subunidades de la misma cadena polipeptídica), que permite el paso de la molécula de glucosa para liberarla en el interior de la célula. Según este modelo, una vez que la glucosa se libera en el interior de la célula, la proteína recupera su conformación original y está lista para unirse nuevamente a una molécula de glucosa en la superficie celular.
  • 8. Canal. Otra clase de proteínas transportadoras son las formadoras de canal; estas no se unen al soluto sino que forman poros hidrofílicos que atraviesan la bicapa lipídica, que al estar abiertos permiten que determinados solutos (habitualmente iones inorgánicos de tamaño y carga apropiados) puedan pasar a su través y por lo tanto atravesar la membrana).
  • 9. Transporte activo. Algunas moléculas se transportan a través de la célula mediante el proceso de difusión; a otras las requiere la célula en concentraciones mayores a su concentración extracelular. Estas moléculas se incorporan mediante mecanismos de transporte activo. Este mecanismo exige una fuente de energía debido a que el transporte activo implica el "bombeo" de una molécula en contra de su gradiente de concentración (de una zona de baja concentración hacia una de concentración elevada). Por tanto, los sistemas de transporte activo utilizan energía generada por el metabolismo celular en forma de trifosfato de adenosina (ATP) o bien utilizan algún otro tipo de energía almacenada, derivada de la hidrólisis del ATP.
  • 10. Uno de los ejemplos más sorprendentes de los mecanismos de transporte activo es la bomba de sodio y potasio que se observa en todas las células animales. Esta bomba consta de una proteína específica, localizada en la membrana plasmática, que utiliza ATP para intercambiar iones de sodio del interior de la célula por iones de potasio de su exterior. Por este mecanismo, se bombea 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el interior, con la hidrólisis acoplada de ATP. El transporte activo de Na+ y K+ tiene una gran importancia fisiológica. De hecho todas las células animales gastan más del 30% del ATP que producen ( y las células nerviosas más del 70% ) para bombear estos iones.
  • 11. Sistemas de cotransporte. Algunas proteínas de transporte actúan como transportadores acoplados, en los que la transferencia de un soluto depende de la transferencia simultánea o secuencial de un segundo soluto, ya sea en la misma dirección (transporte unidireccional o simporte) o en dirección opuesta (bidireccional o antiporte).
  • 12. Bomba electrogénica de Na + (antiporte). Ca 2+ y H + son exportados de la célula acoplados al importe energéticamente favorable de Na + .
  • 13. Cotransporte de sodio con azucares (sinporte). El transporte de glucosa es parte de un sistema de transporte activo que se efectúa en cotransporte con el sodio.
  • 14. Transporte de grandes moléculas a través de las membranas. En ocasiones también es necesario el desplazamiento de cantidades más grandes de material, de partículas de alimento, de macromoléculas o incluso de células completas, hacia afuera o adentro de una célula. Esto implica un gasto de energía por parte de la célula y en ocasiones conlleva también la fusión de membranas. Las células realizan dos procesos específicos para poder tomar y secretar sustancias a través de su membrana: la endocitosis y la exocitosis.
  • 15. Endocitosis. La célula incorpora materiales hacia su interior. En los sistemas biológicos operan varios mecanismos endocitóticos. Por ejemplo, en la fagocitosis (literalmente "ingesta de células"), la célula ingiere partículas sólidas como bacterias o nutrientes. La fagocitosis es el mecanismo utilizado por protozoarios y leucocitos para ingerir partículas, incluso algunas tan grandes como una bacteria completa. En otro tipo de endocitosis, llamada pinocitosis ("bebido de células"), la célula incorpora materiales disueltos
  • 16. En la pinocitosis la célula incorpora materiales disueltos. Algunos pliegues de la membrana plasmática engloban gotas de líquido, las cuales emergen en el citoplasma celular en forma de pequeñas vesículas. El contenido líquido de estas vesículas se libera lentamente en el citoplasma celular y las vesículas van disminuyendo poco a poco de tamaño, hasta el punto en que parecen desvanecerse
  • 17. Exocitosis. En la exocitosis una célula expulsa productos de desecho o productos específicos de secreción (como hormonas o neurotransmisores), mediante la fusión de una vesícula con la membrana plasmática de la célula. La exocitosis consiste en la fusión de la membrana de la vesícula secretora con la membrana plasmática.