SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANOREXIA
Y LA BULIMIA
La anorexia….
es un desorden o trastorno alimenticio en el que la persona tiende a
mantenerse con el peso corporal mínimo. A la vez, también es un
problema psicológico, es la pérdida de apetito para poseer una
pérdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de
alimentos. Las personas que padecen anorexia sienten miedo real a
engordar y tienen una imagen distorsionada de las dimensiones y
formas de su cuerpo.
La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la
conducta alimentaria que se caracteriza por el rechazo a
mantener el peso corporal en los valores mínimos normales,
miedo intenso a ganar peso y una alteración de la percepción del
cuerpo.
Al principio es solo una cuestión de grados lo que diferencia a la
anoréxica o anoréxico de los demás; ante un fracaso o siguiendo
el consejo de una amiga surge el deseo de perder peso. Se
ponen a dieta y se convierten en grandes expertas en el mundo
de la dietética, siguiendo unas consignas mucho más duras y
rígidas que las de sus amigas.
HAY TIPOS DE
ANOREXIA:
Aunque tenga hambre es tal el miedo a dejarse
llevar que siente la necesidad de mitigar sus
efectos y evitar el aumento de peso bebiendo
mucha agua, utilizando laxantes o realizando
una actividad física exagerada. En la anorexia
nerviosa se pueden distinguir algunos subtipos:
Restrictivo, que describe cuadros clónicos en los
que la pérdida de peso se consigue con dieta o
ejercicio intenso, donde los pacientes con
anorexia nerviosa no recurren a atracones ni
purgas, mientras que otro tipo es el compulsivo
purgatorio que utiliza para identificar al
individuo que recurre regularmente atracones y
purgas.
A nivel psicológico aparecen síntomas de
depresión, cambios de carácter y distorsión en
la imagen corporal que suele ir acompañada de
una negación del problema. Siguen viéndose
gordas a pesar de estar escuálidas o siguen
estricto control que ejercen sobre él, sin
gustarse.
Pérdida de peso del 15%.
- Uso inadecuado de laxantes en un esfuerzo
de perder peso.
Eliminación del consul0o de alimentos por
decisión propia.
- Pérdida de tejido graso.
- - Presión arterial baja
- - Piel amarillenta o manchada.
- Posee un objetivo único "ser delgado“
- Preocupación por las calorías de los
alimentos.
- - Preocupación por la preparación de las
comidas.
- Abundancia de trampas y mentiras.
- - Adopción de dietas, que dan a la persona
enferma sentimiento de poder y control.
- Realización de actividad física intensa
- En las mujeres, ausencia de la menstruación.
- Miedo intenso al aumento de peso o a ser
obeso incluso con peso inferior al normal.
- Rechazo a mantener el peso corporal por
encima del mínimo normal para la edad y talla.
•Complicaciones de la
anorexia
- Deshidratación severa.
• - Desequilibrio de electrolitos.
• - Arritmia cardiaca.
• - Desnutrición grave.
• - Deficiencia de la glándula
tiroides.
• - Aparición de vello fino similar a
la de los bebés.
• - Disminución del número de
glóbulos blancos
Definición de la bulimia
La bulimia es una enfermedad o
desorden alimenticio que está
caracterizado por comilonas o episodios
recurrentes de ingestión de alimentos,
es decir, grandes atracones de comida
(comer en exceso), después trata de de
compensarlo con medidas drásticas,
como el vómito inducido o el ejercicio
físico en exceso para evitar subir de
peso. Con el tiempo esto puede resultar
peligroso, tanto física como
emocionalmente.
CAUSAS:
En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el
enfermo tiene de sí mismo y responden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun
cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras
haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico. La limitación de los alimentos impuesta por el propio
enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos.
Hasta el momento se desconoce la vulnerabilidad biológica implicada en el desarrollo de la enfermedad y son más
conocidos algunos factores desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el temor a las burlas sobre
el físico. Muchos de los factores coinciden con los de la anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno
familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la personalidad y las ideas
distorsionadas del propio cuerpo.
SINTOMAS DE LA BULIMIA:
Generalmente las personas que padecen bulimia han sido obesas o han realizado numerosas dietas sin control médico.
Tratan de ocultar los vómitos y las purgaciones, por lo que la enfermedad suele pasar desapercibida durante mucho tiempo.
Los síntomas típicos de un cuadro de bulimia son los siguientes:
Atracones o sobreingesta de alimentos: El enfermo come una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy
corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer.
Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes,
diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades
deportivas.
Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana.
La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo.
Asimismo, se producen otros cambios físicos y emocionales (depresión, ansiedad) que manifiestan el desarrollo de la
enfermedad. Los bulímicos se ven gordos, incluso cuando su peso es normal; se avergüenzan de su cuerpo y lo rechazan, por
lo que intentan hacer dieta en todo momento. A pesar de todo, la ingestión compulsiva a escondidas o durante la noche es
una de las principales características de esta patología. Pueden llegar a gastar una gran cantidad de dinero en comida o
recurrir a la que ya hay en casa, que comienza a desaparecer misteriosamente de la despensa. No sienten ningún placer al
comer ni preferencias en cuanto al tipo de alimentos, sólo buscan saciarse. Intentan evitar los lugares en los que hay comida
y procuran comer solos. Su comportamiento suele ser asocial, tienden a aislarse, y la comida es su único tema de
conversación. Además, la falta de control sobre los alimentos les produce grandes sentimientos de culpa y vergüenza. …….
En cuanto a los signos físicos que evidencian la enfermedad se
encuentran la debilidad, dolores de cabeza; hinchazón del
rostro por el aumento de las glándulas salivales y parótidas,
problemas con los dientes, mareos, pérdida de cabello,
irregularidades menstruales, y bruscos aumentos y reducciones
de peso, aunque generalmente no sufren una oscilación de
peso tan importante como la que se manifiesta en la anorexia.
La bulimia puede ir acompañada de otros trastornos como la
cleptomanía, el alcoholismo o la promiscuidad sexual.
Consecuencias clínicas:
Arritmias que pueden desembocar en infartos.
Deshidratación.
Colon irritable y megacolon.
Reflujo gastrointestinal.
Hernia hiatal.
Pérdida de masa ósea.
Perforación esofágica.
Roturas gástricas.
Pancreatitis
DIAGNOSTICO:
El médico sospecha bulimia nerviosa si una persona está
demasiado preocupada por el aumento de su peso, que
presenta grandes fluctuaciones, en especial si existen signos
evidentes de una utilización excesiva de laxantes. Otras pistas
incluyen tumefacción de las glándulas salivales de las mejillas,
cicatrices en los nudillos por haber usado los dedos para
inducir el vómito, erosión del esmalte dental debido al ácido
del estómago y un valor bajo de potasio sanguíneo. Sin
embargo, el diagnóstico dependerá de la descripción del
paciente de una conducta comida excesiva-purga.
El diagnóstico resulta complicado ya que los episodios de
voracidad y vómitos se ocultan con facilidad. Además,
algunos síntomas pueden ser confundidos con los de otras
patologías. Para un diagnóstico adecuado es necesaria una
entrevista psiquiátrica que desvele la percepción que el
enfermo tiene del propio cuerpo y la relación que mantiene
con la comida. Asimismo, es necesaria una exploración física
completa para detectar los trastornos fruto de su
comportamiento alimenticio. Los objetivos del tratamiento
son corregir los trastornos alimenticios y psicológicos de la
enfermedad.
TRATAMIENTO:
Las dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y los
fármacos. Es mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con
experiencia en alteraciones del apetito, pudiendo resultar muy
eficaz. Un fármaco antidepresivo a menudo puede ayudar a
controlar la bulimia nerviosa, incluso cuando la persona no parece
deprimida, pero el trastorno puede reaparecer al interrumpirse la
administración del fármaco.
En virtud de la gravedad se puede recurrir a un tratamiento
ambulatorio o a la hospitalización. En primer lugar se trata de evitar
los vómitos, normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo,
se impone una dieta equilibrada y nuevos hábitos alimenticios.
Junto a este tratamiento, encauzado hacia la recuperación física, se
desarrolla el tratamiento psicológico con el fin de reestructurar las
ideas racionales y corregir la percepción errónea que el paciente
tiene de su propio cuerpo. El tratamiento también implica la
colaboración de la familia, ya que en ocasiones el factor que
desencadena la enfermedad se encuentra en su seno. La curación
de la bulimia se alcanza en el 40 por ciento de los casos, si bien es
una enfermedad intermitente que tiende a cronificarse. La
mortalidad en esta enfermedad supera a la de la anorexia debido a
las complicaciones derivadas de los vómitos y el uso de purgativos.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaanamarmoo
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOBulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOalejandramgalvan
 
Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria insn
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
William Pereda
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Bulimia Nerviosa pptx
Bulimia Nerviosa pptxBulimia Nerviosa pptx
Bulimia Nerviosa pptx
Dayanna Alcalá
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
hectoritoj97
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Enfermedad: La Bulimia
Enfermedad: La BulimiaEnfermedad: La Bulimia
Enfermedad: La Bulimiamichellefr18
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
uapzzg321
 
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
Juan David Palacio O
 
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIABULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
Luis de la Barrera
 

La actualidad más candente (18)

Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOBulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
 
Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria
 
Trastornosalimenticios
TrastornosalimenticiosTrastornosalimenticios
Trastornosalimenticios
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Bulimia Nerviosa pptx
Bulimia Nerviosa pptxBulimia Nerviosa pptx
Bulimia Nerviosa pptx
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Enfermedad: La Bulimia
Enfermedad: La BulimiaEnfermedad: La Bulimia
Enfermedad: La Bulimia
 
Trastornos conducta alimenticia
Trastornos conducta alimenticiaTrastornos conducta alimenticia
Trastornos conducta alimenticia
 
Obesidad anorexia bulimia vigorexia
Obesidad anorexia  bulimia vigorexiaObesidad anorexia  bulimia vigorexia
Obesidad anorexia bulimia vigorexia
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
 
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIABULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
 

Similar a Bulimia & Anorexia

La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
CARMENROSAMOCHCCO
 
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]pellicerpinilla
 
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]pellicerpinilla
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Do not let them die! dhtic
Do not let them die!  dhticDo not let them die!  dhtic
Do not let them die! dhticW29en4dy
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesDianaTorres93
 
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
ubaldoibarratorres1
 
Alicia Y Sara [1]
Alicia Y Sara [1]Alicia Y Sara [1]
Alicia Y Sara [1]
tecnosedavi
 
Trastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticiaTrastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticiaemeliza17
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaPilar Muñoz
 
Mariamaroto
MariamarotoMariamaroto
Mariamaroto
tecnosedavi
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
SKILANSUZAKUZANTAI
 

Similar a Bulimia & Anorexia (20)

La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
 
La bulimia y anorexia
La bulimia y anorexiaLa bulimia y anorexia
La bulimia y anorexia
 
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
 
ANOREXIA Y BULIMIA
ANOREXIA Y BULIMIAANOREXIA Y BULIMIA
ANOREXIA Y BULIMIA
 
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Do not let them die! dhtic
Do not let them die!  dhticDo not let them die!  dhtic
Do not let them die! dhtic
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia jueves
 
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
 
Emeliza
EmelizaEmeliza
Emeliza
 
Alicia Y Sara [1]
Alicia Y Sara [1]Alicia Y Sara [1]
Alicia Y Sara [1]
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticiaTrastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticia
 
Emeliza
EmelizaEmeliza
Emeliza
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Mariamaroto
MariamarotoMariamaroto
Mariamaroto
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Bulimia & Anorexia

  • 2. La anorexia…. es un desorden o trastorno alimenticio en el que la persona tiende a mantenerse con el peso corporal mínimo. A la vez, también es un problema psicológico, es la pérdida de apetito para poseer una pérdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de alimentos. Las personas que padecen anorexia sienten miedo real a engordar y tienen una imagen distorsionada de las dimensiones y formas de su cuerpo.
  • 3. La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la conducta alimentaria que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, miedo intenso a ganar peso y una alteración de la percepción del cuerpo. Al principio es solo una cuestión de grados lo que diferencia a la anoréxica o anoréxico de los demás; ante un fracaso o siguiendo el consejo de una amiga surge el deseo de perder peso. Se ponen a dieta y se convierten en grandes expertas en el mundo de la dietética, siguiendo unas consignas mucho más duras y rígidas que las de sus amigas. HAY TIPOS DE ANOREXIA:
  • 4. Aunque tenga hambre es tal el miedo a dejarse llevar que siente la necesidad de mitigar sus efectos y evitar el aumento de peso bebiendo mucha agua, utilizando laxantes o realizando una actividad física exagerada. En la anorexia nerviosa se pueden distinguir algunos subtipos: Restrictivo, que describe cuadros clónicos en los que la pérdida de peso se consigue con dieta o ejercicio intenso, donde los pacientes con anorexia nerviosa no recurren a atracones ni purgas, mientras que otro tipo es el compulsivo purgatorio que utiliza para identificar al individuo que recurre regularmente atracones y purgas. A nivel psicológico aparecen síntomas de depresión, cambios de carácter y distorsión en la imagen corporal que suele ir acompañada de una negación del problema. Siguen viéndose gordas a pesar de estar escuálidas o siguen estricto control que ejercen sobre él, sin gustarse.
  • 5. Pérdida de peso del 15%. - Uso inadecuado de laxantes en un esfuerzo de perder peso. Eliminación del consul0o de alimentos por decisión propia. - Pérdida de tejido graso. - - Presión arterial baja - - Piel amarillenta o manchada. - Posee un objetivo único "ser delgado“ - Preocupación por las calorías de los alimentos. - - Preocupación por la preparación de las comidas. - Abundancia de trampas y mentiras. - - Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control. - Realización de actividad física intensa - En las mujeres, ausencia de la menstruación. - Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal. - Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.
  • 6. •Complicaciones de la anorexia - Deshidratación severa. • - Desequilibrio de electrolitos. • - Arritmia cardiaca. • - Desnutrición grave. • - Deficiencia de la glándula tiroides. • - Aparición de vello fino similar a la de los bebés. • - Disminución del número de glóbulos blancos
  • 7. Definición de la bulimia La bulimia es una enfermedad o desorden alimenticio que está caracterizado por comilonas o episodios recurrentes de ingestión de alimentos, es decir, grandes atracones de comida (comer en exceso), después trata de de compensarlo con medidas drásticas, como el vómito inducido o el ejercicio físico en exceso para evitar subir de peso. Con el tiempo esto puede resultar peligroso, tanto física como emocionalmente.
  • 8. CAUSAS: En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico. La limitación de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos. Hasta el momento se desconoce la vulnerabilidad biológica implicada en el desarrollo de la enfermedad y son más conocidos algunos factores desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el temor a las burlas sobre el físico. Muchos de los factores coinciden con los de la anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo.
  • 9. SINTOMAS DE LA BULIMIA: Generalmente las personas que padecen bulimia han sido obesas o han realizado numerosas dietas sin control médico. Tratan de ocultar los vómitos y las purgaciones, por lo que la enfermedad suele pasar desapercibida durante mucho tiempo. Los síntomas típicos de un cuadro de bulimia son los siguientes: Atracones o sobreingesta de alimentos: El enfermo come una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer. Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades deportivas. Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana. La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo. Asimismo, se producen otros cambios físicos y emocionales (depresión, ansiedad) que manifiestan el desarrollo de la enfermedad. Los bulímicos se ven gordos, incluso cuando su peso es normal; se avergüenzan de su cuerpo y lo rechazan, por lo que intentan hacer dieta en todo momento. A pesar de todo, la ingestión compulsiva a escondidas o durante la noche es una de las principales características de esta patología. Pueden llegar a gastar una gran cantidad de dinero en comida o recurrir a la que ya hay en casa, que comienza a desaparecer misteriosamente de la despensa. No sienten ningún placer al comer ni preferencias en cuanto al tipo de alimentos, sólo buscan saciarse. Intentan evitar los lugares en los que hay comida y procuran comer solos. Su comportamiento suele ser asocial, tienden a aislarse, y la comida es su único tema de conversación. Además, la falta de control sobre los alimentos les produce grandes sentimientos de culpa y vergüenza. …….
  • 10. En cuanto a los signos físicos que evidencian la enfermedad se encuentran la debilidad, dolores de cabeza; hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivales y parótidas, problemas con los dientes, mareos, pérdida de cabello, irregularidades menstruales, y bruscos aumentos y reducciones de peso, aunque generalmente no sufren una oscilación de peso tan importante como la que se manifiesta en la anorexia. La bulimia puede ir acompañada de otros trastornos como la cleptomanía, el alcoholismo o la promiscuidad sexual. Consecuencias clínicas: Arritmias que pueden desembocar en infartos. Deshidratación. Colon irritable y megacolon. Reflujo gastrointestinal. Hernia hiatal. Pérdida de masa ósea. Perforación esofágica. Roturas gástricas. Pancreatitis
  • 11. DIAGNOSTICO: El médico sospecha bulimia nerviosa si una persona está demasiado preocupada por el aumento de su peso, que presenta grandes fluctuaciones, en especial si existen signos evidentes de una utilización excesiva de laxantes. Otras pistas incluyen tumefacción de las glándulas salivales de las mejillas, cicatrices en los nudillos por haber usado los dedos para inducir el vómito, erosión del esmalte dental debido al ácido del estómago y un valor bajo de potasio sanguíneo. Sin embargo, el diagnóstico dependerá de la descripción del paciente de una conducta comida excesiva-purga. El diagnóstico resulta complicado ya que los episodios de voracidad y vómitos se ocultan con facilidad. Además, algunos síntomas pueden ser confundidos con los de otras patologías. Para un diagnóstico adecuado es necesaria una entrevista psiquiátrica que desvele la percepción que el enfermo tiene del propio cuerpo y la relación que mantiene con la comida. Asimismo, es necesaria una exploración física completa para detectar los trastornos fruto de su comportamiento alimenticio. Los objetivos del tratamiento son corregir los trastornos alimenticios y psicológicos de la enfermedad.
  • 12. TRATAMIENTO: Las dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y los fármacos. Es mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia en alteraciones del apetito, pudiendo resultar muy eficaz. Un fármaco antidepresivo a menudo puede ayudar a controlar la bulimia nerviosa, incluso cuando la persona no parece deprimida, pero el trastorno puede reaparecer al interrumpirse la administración del fármaco. En virtud de la gravedad se puede recurrir a un tratamiento ambulatorio o a la hospitalización. En primer lugar se trata de evitar los vómitos, normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo, se impone una dieta equilibrada y nuevos hábitos alimenticios. Junto a este tratamiento, encauzado hacia la recuperación física, se desarrolla el tratamiento psicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo. El tratamiento también implica la colaboración de la familia, ya que en ocasiones el factor que desencadena la enfermedad se encuentra en su seno. La curación de la bulimia se alcanza en el 40 por ciento de los casos, si bien es una enfermedad intermitente que tiende a cronificarse. La mortalidad en esta enfermedad supera a la de la anorexia debido a las complicaciones derivadas de los vómitos y el uso de purgativos.