SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS?
Los trastornos alimentarios son un grupo de
patologías en las cuales la persona se halla
inmersa en una obsesión por su peso, su cuerpo
y la comida que ingiere, desarrollando
comportamientos nutricionales no deseables.
Los más comunes son la anorexia y la bulimia
nerviosa.
La anorexia es un trastorno de la alimentación que se
expresa con un rechazo contundente a mantener el peso
corporal en los valores mínimos aceptados para una
determinada edad o estatura, y se caracteriza por una
importante distorsión cognitiva de la imagen corporal.
La bulimia es un trastorno de la alimentación que responde
al acto de comer de forma compulsiva, es decir, a la ingesta
rápida y aglutinada de alimentos sin disfrutar de ellos. El
vomitar o no es opcional, no todas las personas bulímicas lo
hacen.
No se conocen las causas exactas que originan estos
trastornos alimentarios. Probablemente son
complejas y pueden estar relacionadas con factores
biológicos, psicológicos, familiares, genéticos,
ambientales y sociales. Un común denominador
suele ser las conductas perfeccionistas, el marcarse
altas expectativas o poseer una pronunciada baja
autoestima. El problema afecta mayormente al sexo
femenino y a personas comprendidas entre los 12 y
los 25 años, aunque puede aparecer a cualquier
edad.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ANOREXIA NERVIOSA
Y BULIMIA NERVIOSA SEGÚN EL DSM-IV
A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima
del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (por
ejemplo: pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al
85 % del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de
peso normal durante el período de crecimiento, dando
como resultado un peso corporal inferior al 85 % del peso
esperable).
B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso,
incluso estando por debajo del peso normal.
C. Alteración de la percepción del peso o la silueta
corporales, exageración de su importancia en la
autoevaluación o negación del peligro que comporta el
bajo peso corporal.
D. En las mujeres postpuberales, presencia de
amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres
ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una
mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones
aparecen únicamente con tratamientos hormonales, por
ejemplo, con la administración de estrógenos).
Tipos:
Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia
nerviosa, el individuo no recurre regularmente a
atracones o a purgas (por ejemplo: provocación del
vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).
Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de
anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a
atracones o purgas (por ejemplo: provocación del vómito
o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).
Criterios para el diagnóstico de Bulimia
nerviosa
A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se
caracteriza por:
1. Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo
(por ejemplo, en un período de 2 horas) en cantidad
superior a la que la mayoría de las personas ingerirían
en un período de tiempo similar y en las mismas
circunstancias.
2. Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del
alimento (por ejemplo, sensación de no poder parar de
comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de
comida que se está ingiriendo).
B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida,
con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito;
uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos;
ayuno, y ejercicio excesivo.
C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas
tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana
durante un período de 3 meses.
D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y
la silueta corporales.
E. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de
la anorexia nerviosa.
Tipos:
Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa,
el individuo se provoca regularmente el vómito o usa
laxantes, diuréticos o enemas en exceso.
Tipo no purgativo: durante el episodio de bulimia
nerviosa, el individuo emplea otras conductas
compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el
ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a
provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas
en exceso.
CARACTERÍSTICAS DE ESTAS DOS ENFERMEDADES.
CONOZCAMOS MÁS DETALLES SOBRE LAS PERSONAS QUE
PADECEN ANOREXIA Y LA BULIMIA.
Las personas que padecen anorexia:
Siempre tienen que hacer un ritual con la comida (cortar por
ejemplo la carne a pedacitos minúsculos, masticar de una forma
determinada, etc.)
Quieren tener el control total de su cuerpo y de su vida (a veces
también de las personas que les rodean).
Intentan mantener un margen de seguridad con su peso. Es
decir, para no sobrepasar el peso que ellas deciden en un
momento determinado conservar, mantienen un margen por
ejemplo de 3 Kg por debajo de ese peso.
Tienen una baja autoestima.
Conducta social: Existe un gran desinterés por el sexo.
No intentan seducir ni pretenden que nadie las seduzca.
Repulsan su cuerpo, sienten asco al tocarse mientras se
duchan, etc. Tener relaciones se vuelve un imposible y
aún más, sentir placer en las mismas.
Sufren ataques de ansiedad al tener que comer ciertos
alimentos. Pensar que aquellos alimentos van a
saciarles y engordarles les hace entrar en un estado de
tensión y ansiedad máxima.
Fenómenos obsesivos compulsivos: Tienen pensamientos
repetitivos que se transforman en obsesiones. Las personas
anoréxicas viven encerradas en el pensamiento de la
comida y el peso, son esclavas de ello.
Cambios cognitivos. El cambio cognitivo principal y más
característico de la anorexia es la alteración de la
percepción corporal. Esta alteración va relacionada con
una característica clave de la enfermedad: la negación.
Conservan la imagen que tenían al principio de adelgazar, no
perciben la pérdida de kilos.
Rápidamente se sienten sacias, llenas, a punto de reventar.
En ellas, puede aparecer vello característico en los brazos, muy
fino.
Tienden a tener la presión arterial muy baja, por ello son
habituales las lipotimias.
También pueden presentar hinchazón abdominal.
Son personas muy perfeccionistas e hipercríticas.
Las personas que padecen bulimia:
Desean agradar a los demás.
Son personas muy impulsivas.
Tienen poca capacidad por aceptar la crítica.
Acostumbran a ser dictadoras en casa y sumisas con
las personas que no conocen.
Tienen una baja autoestima.
Fingen ser felices.
Suelen cambiar de amigos y de compañías muy a
menudo.
DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
¿Cómo pueden los padres detectar una baja
autoestima en su hijo?
Si existe una falta de confianza en sí mismo
(pregunta constantemente si realiza bien esto o
aquello).
Si alardea o cuenta mentiras para quedar por
encima de sus hermanos o compañeros (hace esto
para compensar las propias deficiencias.
Observemos cómo se enfrenta al fracaso. La falta
de sentimientos en competencia o autoevaluación,
lleva a aquella persona a evitar las situaciones que
pueden confirmar sus expectativas de fracaso.
El deseo de responsabilizarse de su propia vida indica
confianza en su propia valoración y confianza en sí
misma; si la rechaza, es síntoma claro de inseguridad.
¿Qué opina de su imagen física?
Si no se acepta, si evita conductas sociales y no se
comunica, está actuando claramente de forma
negativa.
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx

Más contenido relacionado

Similar a BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx

Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
anamarmoo
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia jueves
DianaTorres93
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia y la bulimia[1]
La anorexia y la bulimia[1]La anorexia y la bulimia[1]
La anorexia y la bulimia[1]
katiuska2
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 

Similar a BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx (20)

Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia jueves
 
Trastornosalimenticios
TrastornosalimenticiosTrastornosalimenticios
Trastornosalimenticios
 
Trastornos de ingesta.
Trastornos de ingesta.Trastornos de ingesta.
Trastornos de ingesta.
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
 
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
 
DESORDENES ALIMENTICIOS_224
DESORDENES ALIMENTICIOS_224DESORDENES ALIMENTICIOS_224
DESORDENES ALIMENTICIOS_224
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.
 
La anorexia y la bulimia[1]
La anorexia y la bulimia[1]La anorexia y la bulimia[1]
La anorexia y la bulimia[1]
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia (leoye)
Anorexia y bulimia (leoye)Anorexia y bulimia (leoye)
Anorexia y bulimia (leoye)
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Más de ElisPeaSuarezDianaPs

Más de ElisPeaSuarezDianaPs (18)

INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA.pptxINTRODUCCIÓN A LA QUIMICA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA.pptx
 
CLASE 1 documentacion en salud.pptx
CLASE 1 documentacion en salud.pptxCLASE 1 documentacion en salud.pptx
CLASE 1 documentacion en salud.pptx
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptx
 
287009151-principio-activo.ppt
287009151-principio-activo.ppt287009151-principio-activo.ppt
287009151-principio-activo.ppt
 
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptxCONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptx
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptxLA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptx
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptx
 
2 GESTION DE HISTORIA CLINICA.pptx
2  GESTION DE  HISTORIA CLINICA.pptx2  GESTION DE  HISTORIA CLINICA.pptx
2 GESTION DE HISTORIA CLINICA.pptx
 
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptxCONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
 
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptxCLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx
 
ANALISIS DE HECES Y GOTAS GRUESAS.pptx
ANALISIS DE HECES Y GOTAS GRUESAS.pptxANALISIS DE HECES Y GOTAS GRUESAS.pptx
ANALISIS DE HECES Y GOTAS GRUESAS.pptx
 
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.docEDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
 
unidad de prendizaje
unidad de prendizajeunidad de prendizaje
unidad de prendizaje
 
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docxVI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
 
1ero Programación curricular anual 2023.doc
1ero Programación curricular anual 2023.doc1ero Programación curricular anual 2023.doc
1ero Programación curricular anual 2023.doc
 
Dìa 3a_Criterios_evaluaciòn_taller.pptx
Dìa 3a_Criterios_evaluaciòn_taller.pptxDìa 3a_Criterios_evaluaciòn_taller.pptx
Dìa 3a_Criterios_evaluaciòn_taller.pptx
 
PCI - 2023 - RRP.doc
PCI - 2023 - RRP.docPCI - 2023 - RRP.doc
PCI - 2023 - RRP.doc
 
PERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.doc
PERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.docPERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.doc
PERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.doc
 
5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc5to Programacion Anual CTA.doc
5to Programacion Anual CTA.doc
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (18)

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
  • 2. ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS?
  • 3. Los trastornos alimentarios son un grupo de patologías en las cuales la persona se halla inmersa en una obsesión por su peso, su cuerpo y la comida que ingiere, desarrollando comportamientos nutricionales no deseables. Los más comunes son la anorexia y la bulimia nerviosa.
  • 4. La anorexia es un trastorno de la alimentación que se expresa con un rechazo contundente a mantener el peso corporal en los valores mínimos aceptados para una determinada edad o estatura, y se caracteriza por una importante distorsión cognitiva de la imagen corporal. La bulimia es un trastorno de la alimentación que responde al acto de comer de forma compulsiva, es decir, a la ingesta rápida y aglutinada de alimentos sin disfrutar de ellos. El vomitar o no es opcional, no todas las personas bulímicas lo hacen.
  • 5. No se conocen las causas exactas que originan estos trastornos alimentarios. Probablemente son complejas y pueden estar relacionadas con factores biológicos, psicológicos, familiares, genéticos, ambientales y sociales. Un común denominador suele ser las conductas perfeccionistas, el marcarse altas expectativas o poseer una pronunciada baja autoestima. El problema afecta mayormente al sexo femenino y a personas comprendidas entre los 12 y los 25 años, aunque puede aparecer a cualquier edad.
  • 6. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA NERVIOSA SEGÚN EL DSM-IV
  • 7. A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (por ejemplo: pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando como resultado un peso corporal inferior al 85 % del peso esperable). B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.
  • 8. C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal. D. En las mujeres postpuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, por ejemplo, con la administración de estrógenos).
  • 9. Tipos: Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas (por ejemplo: provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas). Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (por ejemplo: provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).
  • 10. Criterios para el diagnóstico de Bulimia nerviosa
  • 11. A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por: 1. Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias. 2. Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (por ejemplo, sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo).
  • 12. B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo. C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses. D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales. E. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.
  • 13. Tipos: Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso. Tipo no purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE ESTAS DOS ENFERMEDADES. CONOZCAMOS MÁS DETALLES SOBRE LAS PERSONAS QUE PADECEN ANOREXIA Y LA BULIMIA.
  • 15. Las personas que padecen anorexia: Siempre tienen que hacer un ritual con la comida (cortar por ejemplo la carne a pedacitos minúsculos, masticar de una forma determinada, etc.) Quieren tener el control total de su cuerpo y de su vida (a veces también de las personas que les rodean). Intentan mantener un margen de seguridad con su peso. Es decir, para no sobrepasar el peso que ellas deciden en un momento determinado conservar, mantienen un margen por ejemplo de 3 Kg por debajo de ese peso. Tienen una baja autoestima.
  • 16. Conducta social: Existe un gran desinterés por el sexo. No intentan seducir ni pretenden que nadie las seduzca. Repulsan su cuerpo, sienten asco al tocarse mientras se duchan, etc. Tener relaciones se vuelve un imposible y aún más, sentir placer en las mismas. Sufren ataques de ansiedad al tener que comer ciertos alimentos. Pensar que aquellos alimentos van a saciarles y engordarles les hace entrar en un estado de tensión y ansiedad máxima.
  • 17. Fenómenos obsesivos compulsivos: Tienen pensamientos repetitivos que se transforman en obsesiones. Las personas anoréxicas viven encerradas en el pensamiento de la comida y el peso, son esclavas de ello. Cambios cognitivos. El cambio cognitivo principal y más característico de la anorexia es la alteración de la percepción corporal. Esta alteración va relacionada con una característica clave de la enfermedad: la negación.
  • 18. Conservan la imagen que tenían al principio de adelgazar, no perciben la pérdida de kilos. Rápidamente se sienten sacias, llenas, a punto de reventar. En ellas, puede aparecer vello característico en los brazos, muy fino. Tienden a tener la presión arterial muy baja, por ello son habituales las lipotimias. También pueden presentar hinchazón abdominal. Son personas muy perfeccionistas e hipercríticas.
  • 19. Las personas que padecen bulimia: Desean agradar a los demás. Son personas muy impulsivas. Tienen poca capacidad por aceptar la crítica. Acostumbran a ser dictadoras en casa y sumisas con las personas que no conocen. Tienen una baja autoestima. Fingen ser felices. Suelen cambiar de amigos y de compañías muy a menudo.
  • 20. DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
  • 21. ¿Cómo pueden los padres detectar una baja autoestima en su hijo?
  • 22. Si existe una falta de confianza en sí mismo (pregunta constantemente si realiza bien esto o aquello). Si alardea o cuenta mentiras para quedar por encima de sus hermanos o compañeros (hace esto para compensar las propias deficiencias. Observemos cómo se enfrenta al fracaso. La falta de sentimientos en competencia o autoevaluación, lleva a aquella persona a evitar las situaciones que pueden confirmar sus expectativas de fracaso.
  • 23. El deseo de responsabilizarse de su propia vida indica confianza en su propia valoración y confianza en sí misma; si la rechaza, es síntoma claro de inseguridad. ¿Qué opina de su imagen física? Si no se acepta, si evita conductas sociales y no se comunica, está actuando claramente de forma negativa.