SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
“TRASTORNOS ALIMENTICIOS”
ESTEFANI PÉREZ LINARES MATRICULA 201518325
MTRO. JOSÉ GARCÍA CARAVEO
PUEBLA, PUE. OTOÑO 2015
2
ÍNDICE
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 3
1. LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS 4
1.1 Definición 4
1.2 Causas 4
1.3 Complicaciones 6
2. TIPOS DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS 7
2.1 Anorexia nerviosa 7
2.2 Bulimia nerviosa 7
2.3 Compulsión al comer 8
3. TRATAMIENTO 8
CONCLUSIÓN 9
BIBLIOGRAFÍA 10
3
RESUMEN
Los trastornos alimenticios son todos aquellos síntomas, signos y conductas
generadas cuando una persona no ingiere la cantidad de calorías adecuadas que
su cuerpo requiere para nutrirse. Sin duda alguna es un problema grave y cualquier
persona es vulnerable a desarrollar alguno sin embargo en su mayoría son mujeres
adolescentes de entre 12 a 25 años; las principales causas muchas veces son
por querer seguir estereotipos que la propia sociedad impone sin embargo en
ciertos países los trastornos se dan por la pobreza extrema .Los trastornos hacen
que las personas vean imágenes falsas de sí mismos, ya que alguien puede estar
demasiado delgada y no darse cuenta de ello. Es de gran importancia tratarlos a
tiempo ya que no son curables.
INTRODUCCIÓN
<<A todas las personas de hielo que sin saberlo construyen una cárcel con sus
huesos >> (Tomé, 2014)
Los trastornos alimenticios son un problema serio para la sociedad, son generados
cuando la gente no recibe la ingesta de alimentos adecuada, desde comer
cantidades mínimas o en exceso que su cuerpo requiere para funcionar
correctamente, muchas veces el origen de los trastornos puede ser que la persona
imagine que tiene un peso demasiado elevado a lo que realmente es.
Se dice que tanto la anorexia y la bulimia ya se conocían a finales del siglo XIX, o
quizá desde antes cuando las personas comenzaban a seguir estereotipos, hoy en
día es un problema característico del siglo XXI.
Los más comunes y que en su mayoría conocemos son la anorexia, la bulimia y el
comer en exceso. Los trastornos alimenticios afectan a millones de personas
generalmente en mujeres adolescentes, teniendo un origen multifactorial
incluyendo aspectos genéticos, biológicos, psicológicos, sociales, etc.
4
Es indispensable diagnosticarlos y tratarlos a tiempo ya que el sujeto expuesto
peligra entre la vida y la muerte.
Hipotéticamente los trastornos alimenticios se asocian a la niñez, ya sea por algún
complejo que haya sufrido la persona, por burlas o por querer seguir a alguna
persona que sea un modelo a seguir además los familiares no se logran dar cuenta
del problema que llega a presentar.
Por ejemplo, si una persona en su niñez fue robusta es muy probable que las demás
personas lo hayan molestado y desde ese instante se creó la idea de querer agradar
a las demás personas por el físico. Por otra parte los familiares regularmente no
suelen prestar atención a sus hijas /os y desde ahí proviene la problemática.
1. LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS
1.1 Definición
Un trastorno alimenticio es una enfermedad que causa alteraciones en la dieta diaria
tales como comer cantidades muy pequeñas o por el contrario comer cantidades
excesivas. En otras palabras es cuando una persona no recibe la ingesta de
alimentos que el cuerpo requiere para funcionar adecuadamente de acuerdo al
peso, estatura y ritmo de vida de la persona.
“Un trastorno hace referencia a un conjunto de síntomas, conductas de riesgo y
signos que puede presentarse en diferentes entidades clínicas y con distintos
niveles de severidad; no se refiere a un síntoma aislado ni a una entidad específica
claramente establecida” (Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva ,2004)
1.2 Causas
5
Una de las causas de los trastornos alimenticios pudo haber sido por ingerir
cantidades pequeñas o grandes cantidades de alimento y en algún momento se
salió de control.
Los trastornos son condiciones que resultan de la combinación de conductas
presentes por largo tiempo, factores emocionales, psicológicos y sociales.
Los científicos aún no saben con exactitud las causas de esas condiciones físicas y
emocionales por lo que siguen investigando.
Los trastornos pueden comenzar cuando una persona posee cierta preocupación
relacionada con la comida y el peso sin embargo, las personas suelen utilizar la
comida para evitar sus sentimientos y emociones. Por ejemplo, para algunos la
dieta, la purgación y comer excesivamente los hace olvidarse de los problemas pero
finalmente terminan dañando su salud tanto física como mental.
A continuación se mencionan diferentes factores que contribuyen a los trastornos
en la alimentación:
Factores Psicológicos
-La mayoría de las personas poseen baja autoestima, muchas veces relacionadas
con su físico.
-Debido a la depresión, ansiedad y enojo muchas personas tienden a comer mucho
o por el contrario dejan de comer.
Factores Interpersonales
-Los problemas familiares afectan de manera negativa a la persona, por ejemplo
cuando los padres trabajan excesivamente y no le prestan la atención adecuada al
afectado.
-Dificultad para expresar sentimientos ya que el enfermo no tiene la confianza para
expresarse.
-Muchas veces las personas enfermas son criticados debido a su peso y estatura.
6
-Cuando abusan sexualmente de un individuo generalmente sufren depresión por
lo cual se alimentan incorrectamente.
Factores Sociales
-Querer seguir estereotipos sobre “delgadez” manejados en los medios de
comunicación.
-Existen también normas culturales que aprecian a la gente por su belleza física y
no por sus cualidades y virtudes.
Factores Biológicos
Aún no se sabe con exactitud las causas bioquímicas o biológicas de los trastornos,
sin embargo en algunos se han encontrado neurotransmisores en el cerebro que
controlan el hambre, el apetito y la digestión desbalanceados.
Una vez que comienzan pueden crear ciclos de destrucción física y emocional hacia
uno mismo.
1.3 Complicaciones
Como consecuencia produce distintos grados de desnutrición y desequilibrios
fisiológicos y de acuerdo a la complicación va a ser el grado de severidad que
presente.
En el caso de la bulimia por ejemplo al inducir el vómito es probable provocar
agrandamiento de las glándulas salivales, alcalosis metabólica, pancreatitis,
hematemesis, esofagitis, hemorragia digestiva e hipopotasemia, las cuales pueden
provocar un ataque cardiaco. Y en las mujeres irregularidad en la menstruación.
Además la anorexia en las mujeres provoca amenorrea que es la ausencia de la
menstruación y en el caso de los hombres se presenta disminución del interés
sexual, disminución de los niveles de testosterona y anormalidades testiculares.
En ambos padecimientos se presentan síntomas gastrointestinales como dolores e
inflamación abdominal, fuertes cólicos, constipación y diarreas.
En el siguiente esquema se presentan las diferentes complicaciones:
7
2. TIPOS DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS
2.1 Anorexia nerviosa
La anorexia se caracteriza por la reducción de la ingesta de alimentos, es la
resistencia a comer o la preocupación de no subir de peso.
Las personas buscan adelgazar y se niegan a mantener un peso normal por lo cual
hacen ejercicio de manera excesiva y se niegan a comer delante de los demás
aunque sientan demasiada hambre y durante este proceso suelen perder mucho
peso.
Tienen una imagen distorsionada de su propio cuerpo, que hace que se vean
gordas/os incluso cuando están demasiado delgadas. Generalmente estas
personas se pesan demasiadas veces y comen pequeñas cantidades de comida.
2.2 Bulimia nerviosa
CARDIOVASCULAR
ES
Alteraciones en el
trazo
electrocardiográf ico.
Hipotensión
,bradicardia,arritmias
Disminución de
cav idades del
corazón
Falla cardíaca.
DIGESTIVAS
Constipación o
diarrea
Distensión y
molestias
abdominales.
Alteraciones
esof ágicas
Retraso en el
v aciado
gástrico.
Disminución
de la motilidad
gastrointestinal
.
RENALES
Disminución
del f iltrado
glomerular y
de la
capacidad de
concentración.
Alteraciones
hidroelectrolitic
as:
hipocloremia,al
calosis
metabólica,
hipomagnese
mia,hipof osf ate
mia,hipocalce
mia.
Edemas
perif éricos
Cálculos
renales
HEMATOLÓGI
CAS
Anemia,
leucopenia,tro
mbocitopenia
Hipoplasia en
la médula ósea
ENDOCRINOLÓ
GICAS
Amenorrea
Disminución de
los niveles de
gonadotrofinas.
Aumento de los
niveles de
gonadotrofinas.
Aumento de los
niveles de cortisol
y de la hormona
de crecimiento.
Atrofia mamaria d
elos labios
mayores y de la
vagina de las
mujeres.
Disminución de
niveles de
testosterona en
los hombres
ÓSEAS
En pacientes
prepuberales,
estancamiento
en el
crecimiento y
retraso en la
maduración
ósea.
Osteopenia,ost
eoporosis.
Aumento del
riesgo de
f racturas
patológicas.
DERMATOLÓ
GICAS Y
DENTALES
Callosidades
en el dorso de
las manos.
Erosiones del
esmalte dental
Piel seca
agrietada o
escamosa,lanu
go,equimosis
por la
trombocitopeni
a
8
Los que padecen dicho trastorno comen excesivamente, inmediatamente sienten
culpa por lo que purgan sus cuerpos usando laxantes, enemas o diuréticos,
vomitando, dejando de comer y/o haciendo ejercicio además se sienten asqueados
cuando comen demasiado. A diferencia de las personas con anorexia ellas
consideran tener un peso adecuado, estas personas tienen miedo a engordar y se
sienten insatisfechas con su cuerpo.
2.3 Compulsión al comer
La persona pierde el control en su alimentación, a diferencia de la bulimia, los que
padecen esta enfermedad no buscan la autoinducción del vómito, ayuno o el
ejercicio excesivo. Las personas con este trastorno generalmente son obesas o
tienen sobrepeso .Las personas obesas suelen ser más propensas a enfermedades
cardiovasculares, en cambio las personas que tienen este trastorno sienten culpa
por comer excesivamente y los lleva a comer aún más.
3. TRATAMIENTO
“El equipo de tratamiento básico debe ofrecer atención médica y psicoterapéutica y,
de acuerdo con el caso, proporcionar terapia familiar o grupal, consulta
ginecológica, psiquiátrica, endocrinológica y nutricia con profesionales idóneos que
conozcan los trastornos alimenticios” (Centro Nacional de Equidad de Género y
Salud Reproductiva ,2004).
En primer lugar se debe hacer una entrevista psicológica al paciente para
diagnosticar el trastorno. Una vez que es diagnóstico es indispensable medir el nivel
de afectación para saber exactamente que lo que se va a hacer.
Existen etapas para medir el nivel de gravedad que se presenta:
Etapa aguda: Se presenta el grado de morir
Etapa de meseta: El riesgo se ha estabilizado
Etapa crónica: Por un tiempo mayor de 2 años sin mejoría.
9
La ayuda psicoterapéutica es fundamental en el tratamiento para conocer el
problema de raíz y contribuye en el proceso de recuperación, cuando la desnutrición
no es grave se recomienda psicoterapia individual a la brevedad y su apoyo en la
terapia familiar y en caso de que el paciente se resista a aceptar el problema y no
quiera ser tratada se recomienda la terapia grupal para que así ellos se sienten
identificados con otras personas y pueden aceptar más rápido el problema.
Parte del tratamiento requiere una nutrición adecuada, reducir el exceso de ejercicio
y evitar la autoinducción del vómito, se requiere de atención interdisciplinaria ya que
varias ciencias van a intervenir para tratarlo.
Es importante saber que el tiempo y la forma de recuperación son distintas para
cada caso y en medida que el paciente quiera recuperarse lo va a hacer.
CONCLUSIÓN
Los trastornos alimenticios son enfermedades que causan alteraciones en la dieta,
desde comer cantidades mínimas o en exceso, los más comunes son la anorexia
nerviosa, la bulimia nerviosa y la compulsión al comer, los cuales generalmente
surgen en mujeres adolescentes de entre 12 a 25 años y la frecuencia aumenta
entre los 12 y 17.7, en su minoría también es dado en hombres, teniendo un origen
multifactorial como los son biológicos psicológicos, interpersonales, sociales, etc.
En este tipo de trastornos el factor social tiene un gran peso, ya sea por querer
seguir estereotipos, además del bajo autoestima que tienen los adolescentes esto
hace que surja una extrema preocupación por el peso.
Los trastornos alimenticios son una de las enfermedades psicológicas con menos
probabilidad de ser tratados, por lo que es importante identificarlos a tiempo y
buscar ayuda profesional porque no suelen desaparecer por sí solos y pueden
llegar a ser mortales. Personalmente opino que deberíamos de dejar de seguir a las
personas solo para ser aceptados, hay que aceptarnos y amarnos como somos, no
juzguemos por la apariencia, hay que estar sanos tanto físicamente como
espiritualmente eso es lo que hace que cada ser sea diferente y especial.
10
BIBLIOGRAFíA
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (2004) Guía de
trastornos alimenticios, México: Secretaría de Salud.
URL:http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf
Brownell, K. y Hotelling, K. y Lowe, M. y Rayfield, G. (2015) Trastornos en la
alimentación, Estados Unidos: American Psychological Association.
URL:http://www.apa.org/centrodeapoyo/trastornos.aspx
Trujillo, E. (2013) ¿Qué causa un trastorno alimenticio?, Estados Unidos: Neda
Feeding hope.
URL: https://www.nationaleatingdisorders.org/contact-us
Instituto Nacional de la Salud Mental (2011) Trastornos de la alimentación,
Estados Unidos: Departamento De Salud Y Servicios Humanos De Los Estados
Unidos.
URL:http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-la-
alimentaci-n/eating-disorders_142512.pdf
American Academy of Pedriatrics (2015) Trastornos Alimentarios, Estados Unidos:
Healthy Children Magazine
URL:https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-
problems/Paginas/Eating-Disorders.aspx
Diccionario: http://www.idiomamedico.org/diccionario.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimiajohilizbeth
 
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos AlimenticiosPresentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
XiomaraBalladares
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Maria Burgos
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadMary Aguilar
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadAntía Cacheda
 
Anemia en adulto mayor
Anemia en adulto mayorAnemia en adulto mayor
Anemia en adulto mayor
Paula Moran Ballon
 
Enfermedades degenerativas Tom-Smith Cavalier
Enfermedades degenerativas Tom-Smith CavalierEnfermedades degenerativas Tom-Smith Cavalier
Enfermedades degenerativas Tom-Smith CavalierAni Orosco
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcoholdavid
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
gabaloo
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Jalo95
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Andrea-Cadena
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaAlan Origel
 

La actualidad más candente (20)

anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
 
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos AlimenticiosPresentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidad
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
 
Anemia en adulto mayor
Anemia en adulto mayorAnemia en adulto mayor
Anemia en adulto mayor
 
Trastornos alimenticios 1
Trastornos alimenticios 1Trastornos alimenticios 1
Trastornos alimenticios 1
 
Enfermedades degenerativas Tom-Smith Cavalier
Enfermedades degenerativas Tom-Smith CavalierEnfermedades degenerativas Tom-Smith Cavalier
Enfermedades degenerativas Tom-Smith Cavalier
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Alzhaimer
AlzhaimerAlzhaimer
Alzhaimer
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
 

Destacado

Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Juan David Palacio O
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Saul Ilich Arciniega Lugo
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
ALISSA KARIN LAZO URBANO
 
Consecuencias de los Trastornos Alimenticios
Consecuencias de los Trastornos AlimenticiosConsecuencias de los Trastornos Alimenticios
Consecuencias de los Trastornos AlimenticiosDeyssy Palestina
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
UCV
 

Destacado (6)

4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.
 
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 2
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
Consecuencias de los Trastornos Alimenticios
Consecuencias de los Trastornos AlimenticiosConsecuencias de los Trastornos Alimenticios
Consecuencias de los Trastornos Alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Similar a Trastornos alimenticios

Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
MariRiifa
 
Trastornos de la alimentación y del sueño
Trastornos de la alimentación y del sueñoTrastornos de la alimentación y del sueño
Trastornos de la alimentación y del sueño
Patricia Lizette González Pérez
 
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaComedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaVicente Delgado Lopez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
LauRa SilveRa
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Maria Jose Perez
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Elízabeth <3 Velásquez
 
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaTrastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaeugenia6709
 
Anoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimiaAnoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimia
paola0487
 
Causas y efectos de una mala alimentacion
Causas  y efectos de una mala alimentacionCausas  y efectos de una mala alimentacion
Causas y efectos de una mala alimentacion
MEP
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
Domi Romero
 
Diapositivas trastornos
Diapositivas trastornosDiapositivas trastornos
Diapositivas trastornos
faniperezlinares
 
Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
Nathaly Sanchez
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
camiloteamo
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
Carly Martinez
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
Cristina Remache
 
Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
thalia
 

Similar a Trastornos alimenticios (20)

Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
 
04 b comedorcompulsivotrastorno
04 b comedorcompulsivotrastorno04 b comedorcompulsivotrastorno
04 b comedorcompulsivotrastorno
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
 
Trastornos de la alimentación y del sueño
Trastornos de la alimentación y del sueñoTrastornos de la alimentación y del sueño
Trastornos de la alimentación y del sueño
 
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaComedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaTrastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
 
Anoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimiaAnoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimia
 
Causas y efectos de una mala alimentacion
Causas  y efectos de una mala alimentacionCausas  y efectos de una mala alimentacion
Causas y efectos de una mala alimentacion
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Diapositivas trastornos
Diapositivas trastornosDiapositivas trastornos
Diapositivas trastornos
 
Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 
Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Trastornos alimenticios

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA “TRASTORNOS ALIMENTICIOS” ESTEFANI PÉREZ LINARES MATRICULA 201518325 MTRO. JOSÉ GARCÍA CARAVEO PUEBLA, PUE. OTOÑO 2015
  • 2. 2 ÍNDICE TRASTORNOS ALIMENTICIOS RESUMEN 3 INTRODUCCIÓN 3 1. LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS 4 1.1 Definición 4 1.2 Causas 4 1.3 Complicaciones 6 2. TIPOS DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS 7 2.1 Anorexia nerviosa 7 2.2 Bulimia nerviosa 7 2.3 Compulsión al comer 8 3. TRATAMIENTO 8 CONCLUSIÓN 9 BIBLIOGRAFÍA 10
  • 3. 3 RESUMEN Los trastornos alimenticios son todos aquellos síntomas, signos y conductas generadas cuando una persona no ingiere la cantidad de calorías adecuadas que su cuerpo requiere para nutrirse. Sin duda alguna es un problema grave y cualquier persona es vulnerable a desarrollar alguno sin embargo en su mayoría son mujeres adolescentes de entre 12 a 25 años; las principales causas muchas veces son por querer seguir estereotipos que la propia sociedad impone sin embargo en ciertos países los trastornos se dan por la pobreza extrema .Los trastornos hacen que las personas vean imágenes falsas de sí mismos, ya que alguien puede estar demasiado delgada y no darse cuenta de ello. Es de gran importancia tratarlos a tiempo ya que no son curables. INTRODUCCIÓN <<A todas las personas de hielo que sin saberlo construyen una cárcel con sus huesos >> (Tomé, 2014) Los trastornos alimenticios son un problema serio para la sociedad, son generados cuando la gente no recibe la ingesta de alimentos adecuada, desde comer cantidades mínimas o en exceso que su cuerpo requiere para funcionar correctamente, muchas veces el origen de los trastornos puede ser que la persona imagine que tiene un peso demasiado elevado a lo que realmente es. Se dice que tanto la anorexia y la bulimia ya se conocían a finales del siglo XIX, o quizá desde antes cuando las personas comenzaban a seguir estereotipos, hoy en día es un problema característico del siglo XXI. Los más comunes y que en su mayoría conocemos son la anorexia, la bulimia y el comer en exceso. Los trastornos alimenticios afectan a millones de personas generalmente en mujeres adolescentes, teniendo un origen multifactorial incluyendo aspectos genéticos, biológicos, psicológicos, sociales, etc.
  • 4. 4 Es indispensable diagnosticarlos y tratarlos a tiempo ya que el sujeto expuesto peligra entre la vida y la muerte. Hipotéticamente los trastornos alimenticios se asocian a la niñez, ya sea por algún complejo que haya sufrido la persona, por burlas o por querer seguir a alguna persona que sea un modelo a seguir además los familiares no se logran dar cuenta del problema que llega a presentar. Por ejemplo, si una persona en su niñez fue robusta es muy probable que las demás personas lo hayan molestado y desde ese instante se creó la idea de querer agradar a las demás personas por el físico. Por otra parte los familiares regularmente no suelen prestar atención a sus hijas /os y desde ahí proviene la problemática. 1. LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS 1.1 Definición Un trastorno alimenticio es una enfermedad que causa alteraciones en la dieta diaria tales como comer cantidades muy pequeñas o por el contrario comer cantidades excesivas. En otras palabras es cuando una persona no recibe la ingesta de alimentos que el cuerpo requiere para funcionar adecuadamente de acuerdo al peso, estatura y ritmo de vida de la persona. “Un trastorno hace referencia a un conjunto de síntomas, conductas de riesgo y signos que puede presentarse en diferentes entidades clínicas y con distintos niveles de severidad; no se refiere a un síntoma aislado ni a una entidad específica claramente establecida” (Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva ,2004) 1.2 Causas
  • 5. 5 Una de las causas de los trastornos alimenticios pudo haber sido por ingerir cantidades pequeñas o grandes cantidades de alimento y en algún momento se salió de control. Los trastornos son condiciones que resultan de la combinación de conductas presentes por largo tiempo, factores emocionales, psicológicos y sociales. Los científicos aún no saben con exactitud las causas de esas condiciones físicas y emocionales por lo que siguen investigando. Los trastornos pueden comenzar cuando una persona posee cierta preocupación relacionada con la comida y el peso sin embargo, las personas suelen utilizar la comida para evitar sus sentimientos y emociones. Por ejemplo, para algunos la dieta, la purgación y comer excesivamente los hace olvidarse de los problemas pero finalmente terminan dañando su salud tanto física como mental. A continuación se mencionan diferentes factores que contribuyen a los trastornos en la alimentación: Factores Psicológicos -La mayoría de las personas poseen baja autoestima, muchas veces relacionadas con su físico. -Debido a la depresión, ansiedad y enojo muchas personas tienden a comer mucho o por el contrario dejan de comer. Factores Interpersonales -Los problemas familiares afectan de manera negativa a la persona, por ejemplo cuando los padres trabajan excesivamente y no le prestan la atención adecuada al afectado. -Dificultad para expresar sentimientos ya que el enfermo no tiene la confianza para expresarse. -Muchas veces las personas enfermas son criticados debido a su peso y estatura.
  • 6. 6 -Cuando abusan sexualmente de un individuo generalmente sufren depresión por lo cual se alimentan incorrectamente. Factores Sociales -Querer seguir estereotipos sobre “delgadez” manejados en los medios de comunicación. -Existen también normas culturales que aprecian a la gente por su belleza física y no por sus cualidades y virtudes. Factores Biológicos Aún no se sabe con exactitud las causas bioquímicas o biológicas de los trastornos, sin embargo en algunos se han encontrado neurotransmisores en el cerebro que controlan el hambre, el apetito y la digestión desbalanceados. Una vez que comienzan pueden crear ciclos de destrucción física y emocional hacia uno mismo. 1.3 Complicaciones Como consecuencia produce distintos grados de desnutrición y desequilibrios fisiológicos y de acuerdo a la complicación va a ser el grado de severidad que presente. En el caso de la bulimia por ejemplo al inducir el vómito es probable provocar agrandamiento de las glándulas salivales, alcalosis metabólica, pancreatitis, hematemesis, esofagitis, hemorragia digestiva e hipopotasemia, las cuales pueden provocar un ataque cardiaco. Y en las mujeres irregularidad en la menstruación. Además la anorexia en las mujeres provoca amenorrea que es la ausencia de la menstruación y en el caso de los hombres se presenta disminución del interés sexual, disminución de los niveles de testosterona y anormalidades testiculares. En ambos padecimientos se presentan síntomas gastrointestinales como dolores e inflamación abdominal, fuertes cólicos, constipación y diarreas. En el siguiente esquema se presentan las diferentes complicaciones:
  • 7. 7 2. TIPOS DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS 2.1 Anorexia nerviosa La anorexia se caracteriza por la reducción de la ingesta de alimentos, es la resistencia a comer o la preocupación de no subir de peso. Las personas buscan adelgazar y se niegan a mantener un peso normal por lo cual hacen ejercicio de manera excesiva y se niegan a comer delante de los demás aunque sientan demasiada hambre y durante este proceso suelen perder mucho peso. Tienen una imagen distorsionada de su propio cuerpo, que hace que se vean gordas/os incluso cuando están demasiado delgadas. Generalmente estas personas se pesan demasiadas veces y comen pequeñas cantidades de comida. 2.2 Bulimia nerviosa CARDIOVASCULAR ES Alteraciones en el trazo electrocardiográf ico. Hipotensión ,bradicardia,arritmias Disminución de cav idades del corazón Falla cardíaca. DIGESTIVAS Constipación o diarrea Distensión y molestias abdominales. Alteraciones esof ágicas Retraso en el v aciado gástrico. Disminución de la motilidad gastrointestinal . RENALES Disminución del f iltrado glomerular y de la capacidad de concentración. Alteraciones hidroelectrolitic as: hipocloremia,al calosis metabólica, hipomagnese mia,hipof osf ate mia,hipocalce mia. Edemas perif éricos Cálculos renales HEMATOLÓGI CAS Anemia, leucopenia,tro mbocitopenia Hipoplasia en la médula ósea ENDOCRINOLÓ GICAS Amenorrea Disminución de los niveles de gonadotrofinas. Aumento de los niveles de gonadotrofinas. Aumento de los niveles de cortisol y de la hormona de crecimiento. Atrofia mamaria d elos labios mayores y de la vagina de las mujeres. Disminución de niveles de testosterona en los hombres ÓSEAS En pacientes prepuberales, estancamiento en el crecimiento y retraso en la maduración ósea. Osteopenia,ost eoporosis. Aumento del riesgo de f racturas patológicas. DERMATOLÓ GICAS Y DENTALES Callosidades en el dorso de las manos. Erosiones del esmalte dental Piel seca agrietada o escamosa,lanu go,equimosis por la trombocitopeni a
  • 8. 8 Los que padecen dicho trastorno comen excesivamente, inmediatamente sienten culpa por lo que purgan sus cuerpos usando laxantes, enemas o diuréticos, vomitando, dejando de comer y/o haciendo ejercicio además se sienten asqueados cuando comen demasiado. A diferencia de las personas con anorexia ellas consideran tener un peso adecuado, estas personas tienen miedo a engordar y se sienten insatisfechas con su cuerpo. 2.3 Compulsión al comer La persona pierde el control en su alimentación, a diferencia de la bulimia, los que padecen esta enfermedad no buscan la autoinducción del vómito, ayuno o el ejercicio excesivo. Las personas con este trastorno generalmente son obesas o tienen sobrepeso .Las personas obesas suelen ser más propensas a enfermedades cardiovasculares, en cambio las personas que tienen este trastorno sienten culpa por comer excesivamente y los lleva a comer aún más. 3. TRATAMIENTO “El equipo de tratamiento básico debe ofrecer atención médica y psicoterapéutica y, de acuerdo con el caso, proporcionar terapia familiar o grupal, consulta ginecológica, psiquiátrica, endocrinológica y nutricia con profesionales idóneos que conozcan los trastornos alimenticios” (Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva ,2004). En primer lugar se debe hacer una entrevista psicológica al paciente para diagnosticar el trastorno. Una vez que es diagnóstico es indispensable medir el nivel de afectación para saber exactamente que lo que se va a hacer. Existen etapas para medir el nivel de gravedad que se presenta: Etapa aguda: Se presenta el grado de morir Etapa de meseta: El riesgo se ha estabilizado Etapa crónica: Por un tiempo mayor de 2 años sin mejoría.
  • 9. 9 La ayuda psicoterapéutica es fundamental en el tratamiento para conocer el problema de raíz y contribuye en el proceso de recuperación, cuando la desnutrición no es grave se recomienda psicoterapia individual a la brevedad y su apoyo en la terapia familiar y en caso de que el paciente se resista a aceptar el problema y no quiera ser tratada se recomienda la terapia grupal para que así ellos se sienten identificados con otras personas y pueden aceptar más rápido el problema. Parte del tratamiento requiere una nutrición adecuada, reducir el exceso de ejercicio y evitar la autoinducción del vómito, se requiere de atención interdisciplinaria ya que varias ciencias van a intervenir para tratarlo. Es importante saber que el tiempo y la forma de recuperación son distintas para cada caso y en medida que el paciente quiera recuperarse lo va a hacer. CONCLUSIÓN Los trastornos alimenticios son enfermedades que causan alteraciones en la dieta, desde comer cantidades mínimas o en exceso, los más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la compulsión al comer, los cuales generalmente surgen en mujeres adolescentes de entre 12 a 25 años y la frecuencia aumenta entre los 12 y 17.7, en su minoría también es dado en hombres, teniendo un origen multifactorial como los son biológicos psicológicos, interpersonales, sociales, etc. En este tipo de trastornos el factor social tiene un gran peso, ya sea por querer seguir estereotipos, además del bajo autoestima que tienen los adolescentes esto hace que surja una extrema preocupación por el peso. Los trastornos alimenticios son una de las enfermedades psicológicas con menos probabilidad de ser tratados, por lo que es importante identificarlos a tiempo y buscar ayuda profesional porque no suelen desaparecer por sí solos y pueden llegar a ser mortales. Personalmente opino que deberíamos de dejar de seguir a las personas solo para ser aceptados, hay que aceptarnos y amarnos como somos, no juzguemos por la apariencia, hay que estar sanos tanto físicamente como espiritualmente eso es lo que hace que cada ser sea diferente y especial.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFíA Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (2004) Guía de trastornos alimenticios, México: Secretaría de Salud. URL:http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf Brownell, K. y Hotelling, K. y Lowe, M. y Rayfield, G. (2015) Trastornos en la alimentación, Estados Unidos: American Psychological Association. URL:http://www.apa.org/centrodeapoyo/trastornos.aspx Trujillo, E. (2013) ¿Qué causa un trastorno alimenticio?, Estados Unidos: Neda Feeding hope. URL: https://www.nationaleatingdisorders.org/contact-us Instituto Nacional de la Salud Mental (2011) Trastornos de la alimentación, Estados Unidos: Departamento De Salud Y Servicios Humanos De Los Estados Unidos. URL:http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-la- alimentaci-n/eating-disorders_142512.pdf American Academy of Pedriatrics (2015) Trastornos Alimentarios, Estados Unidos: Healthy Children Magazine URL:https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional- problems/Paginas/Eating-Disorders.aspx Diccionario: http://www.idiomamedico.org/diccionario.php