SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DEL AFECTO
DEPRESIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
-Enfoque longitudinal prospectivo con entrevistas diagnósticas
administradas cinco veces en el curso de los 10 años de estudio.
Examina las diferencias de género, su aparición y el desarrollo
general de la depresión desde la preadolescencia a la edad
adulta. Incluye la muestra de estudiantes universitarios y no
universitarios.
• Sexo:
Prepuberal: Prevalencia similar en niños:niñas
Adolescencia: Prevalencia > Sexo femenino 2:1
(Afrontamiento del estrés-Cambios hormonales)
• Nivel Socioeconómico
2
• Comorbilidades
Estudios clínicos y epidemiológicos muestran que el 40-70% de
niños y adolescentes con depresión tienen trastornos mentales
asociados
• T. Distímico 30-80%
• T. Ansiedad
• Abuso Sustancias 20 – 30%
• T. Conducta 10 – 20%
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
(niñ@s)
Signos Clínicos Manifestaciones
Observadas
Expresión de los padres
Cambio Ruptura del
comportamiento previo
No es como antes
No lo reconocemos
Enlentecimiento
Psicomotor
Inhibición motriz,
inexpresividad facial,
lentitud, sumisión
Es lento, demasiado juicioso,
se ríe menos, acepta todo
Irritabilidad Cólera, Oposición,
Reactividad exagerada
Es malgeniado, no podemos
decirle nada, rechaza todo,
siempre dice NO
Pérdida de interés en las
actividades que le atraían
Interrupción de las
actividades
No se interesa por nada, nada
lo hace feliz, nunca tiene
ganas
Humor Depresivo Vivencias dolorosas,
Tristeza
Triste todo el tiempo
Llora por nada
Signos Clínicos Manifestaciones
Observadas
Expresión de los padres
Baja autoestima o
Sentimientos de Culpa
Temor al fracaso o a “no”
poder, hipersensibilidad a
los defectos e
imperfecciones
No confia en el,
vive decepcionado, no se
atreve
Dificultad para la atención Dificultad para pensar,
trabajar y memorizar
Está elevado, es muy
perezoso, no se esfuerza o
pone de su parte, está
cansado, necesita vitaminas
Trastornos del Sueño Insonmio de conciliación,
rechazo a dormir,
pesadillas
No obedece cuando le
pedimos que se acueste
Somatización
Signos de Ansiedad Miedo, pesadillas, quejas
somáticas
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
(Adolescentes)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
1. Momentos Depresivos de duración limitada
2. Depresiones Reactivas
3. Depresiones Neuróticas
4. Trastornos Depresivos en el marco de la
Psicosis
5. Patología Límite de la Infancia
TRATAMIENTO
• Alianza Hijo-Padres
• Psicoterapéutico
• Farmacológico:
-ISRS:
Fluoxetina: 5mg/día (40 mg/día)
Sertralina: 25 mg/día (50-200 mg/día)
Paroxetina: 10 mg/día (20-40 mg/día)
-Antidepresivo Tricíclicos
Imipramina
Amitriptilina
REPERCUSIONES
• Gran impacto:
❖ Crecimiento y Desarrollo Personal
❖ Rendimiento Escolar y Relaciones Fliares/Interp.
• Continuidad del trastorno depresivo en la edad
adulta
• Principal FR Suicidio (OMS: 4 causa de muerte entre 15-44 a)
• Asociado:
❖ Abuso de Alcohol
❖ Drogas
❖ Promiscuidad Sexual
❖ Conductas delictivas
❖ Agresividad-Aumento de la violencia
❖ Trastorno de la conducta alimentaria
EPIDEMIOLOGÍA
• Adultos con TAB reportaron inicio de su
sintomatología:
– 0,5% 5-9ª
– 7,5% 10-14ª
• En edad temprana, niños>niñas.
• En edad adulta relación 1:1
“El 60% de adultos con TAB, sus primeros síntomas se
manifiestan en la infancia o adolescencia, sin embargo su
diagnóstico y tratamiento fue posterior”
ETIOLOGÍA
• Genética: 50% responsabilidad (Riesgo 3 veces M)
• Psicológicos: Figuras en la familia o sucesos
negativos-estresantes
• Ambientales: Vulnerabilidad a disciplina excesiva o
violencia doméstica.
• Eventos Vitales adversos: Pérdida interpersonal,
Ruptura de relaciones, Divorcio, Exposición a un
suicidio, Abuso o Negligencia.
• Biológicos
DIAGNOSTICO NIÑEZ
Los niños con manía presentan sintomas considerados atipicos en los
adultos: cuadros mixtos, ciclos rápidos, curso más crónico, con “ires y
venires”, sin permitir determinar claramente periodos intercríticos.
1 Hiperactividad
2 Irritabilidad
3 Fluctuaciones del estado de ánimo
4 Pataletas prolongadas
5 Historia familiar de T. del Afecto o Alcoholismo
Ningun sintoma identifica a un niño como
bipolar, pero la coexistencia de los
siguientes sugiere alta probabilidad:
Carlson y Strober definen criterios que
pueden sugerir que el episodio
depersivo está dentro del espectro del
TAB:
Inicio temprano de los sintomas con
enlentecimiento psicomotor marcado y
elementos psicoticos congruentes con el humor
Antecedentes familiares para TAB
Cambio del humor inducido por el tratamiento
antidepresivo
Entre las particularidades del TAB en la
infancia (Papolos):
Dificultades en la infancia temprana Duermen de forma errática
Irritables, difíciles de calmar
Precocidad Parecen explotar hacia el mundo
Considerados brillantes y mágicos por su creatividad
Ansiedad de separación Dificultad de separarlo de sus padres
Terrores Nocturnos No se despiertan y pueden observar de forma
siniestra sus pesadillas
Alteración del contenido del discurso Miedo a la muerte o aniquilación
Irritabilidad Ante algo banal o porque sí.
La enfermedad bipolar puede presentarse inicialmente como
depresión. entre el 20%-30% de los niños con depresión,
desarrollan manía →
Durante el episodio el niño pierde el control y no logra
recuperarlo; es frecuente que lo describan como si fuera
causado por el otro yo. Los padres sienten que no hay
posibilidad de establecer contacto, porque el niño está “en otro
mundo” o “lo desconozco”…
Oposicionamiento Discute con los adultos, negativista, desobediente,
hostil y rechaza activamente ejecutar alguna acción
Ciclos rápidos Cambios rápidos que coexisten con agitación,
sensación de una gran cantidad de energía, inquietud
persistente con sentimientos de minusvalía
Hipersensibilidad a estimulos Ruido, luz, no soportan las marquillas de la ropa,
alteracion en la regulacion de la temperatura
Craving por Carbohidratos
Manía Insistencia por llevar a cabo una actividad (se tornan
irritables si no lo logran o si alguien interfiere),
intolerancia a limites o a negativas, necedad extrema,
taquipsiquia, ataques incontrolables de risa.
Alucinaciones No necesariamente tiene esquizofrenia.
Comunmente son visuales
Ideación Suicida
DIAGNÓSTICO ADOLESCENCIA
• TAB I: Presencia de mínimo, un episodio de
manía o un episodio mixto.
• TAB II: Presencia de al menos un episodio
depresivo, al igual que un episodio de
hipomanía.
• Ciclotimia: Numerosos periodos de síntomas
de hipomanía y síntomas depresivos (que no
alcanzan a ser Ep.D.Mayor) durante un tiempo
de un año (2 años en adultos).
Diferencias a tener en cuenta entre
Adultos y Niños-Adolescentes
El ánimo irritable es considerado como un síntoma depresivo en niños
y adolescentes
El tiempo de duración de síntomas se reduce a un año para trastorno
distímico y ciclotímico
Los síntomas de anhedonia y enlentecimiento psicomotor no es
marcado en niños-Adolescentes
En Adolescentes sí es común el enlentecimiento psicomotor e ideas
delirantes.
Alucinaciones auditivas y quejas somáticas son más frecuentes en
niños prepuberes deprimidos que en adolescentes y adultos
En niños hay comunmente ansiedad de separación y fobias
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• T. Depresivo:
– T. Ansiedad / T. Conducta /Abuso de Sustancias
• Manía-Hipomanía:
– TDAH / T.Conducta /Abuso de Sustancias
• TAB:
– Esquizofrenia
TRATAMIENTO
• Psicoterapia 6-9m
• Psicofármacos
Bibliografía
• Guía De Práctica Clínica Sobre La Depresión Mayor En La Infancia Y En La
Adolescencia. Ministerio De Sanidad Y Política Social. Edición: 07/2009
Edita: Ministerio De Ciencia E Innovación NIPO: 477-09-048-9 ISBN: 978-
84-95463-66-1
• Development of Depression From Preadolescence to bung Adulthood:
Emerging Gender Differences in a 10-Year Longitudinal Study. Benjamin L.
Hankin. Journal of Abnormal Psycholoe 1998. Vol. 107, No. I. 128-1*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Fundación CADAH TDAH
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantilLiliana Saez
 
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niñosEstrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niñosJorge Toledo Treviño
 
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasEstudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasvitriolum
 
La DepresióN Infantil
La DepresióN InfantilLa DepresióN Infantil
La DepresióN Infantil
fvitaliajacqueline
 
Depresion en los niños
Depresion en los niñosDepresion en los niños
Depresion en los niños
ifilex
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantiljdaniele
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentesLa depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
Jorge Luis Caraballo
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantilguest698b7e
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantilsiyaloka
 
Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4
Estefania del Tao
 
Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.
Janoly Tenorio
 
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion InfantilDepresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Juan David Palacio O
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
mensa2fer
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión InfantilRoselee
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niñosEstrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
Estrategias para superar la tristeza y la depresión en niños
 
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasEstudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
 
La DepresióN Infantil
La DepresióN InfantilLa DepresióN Infantil
La DepresióN Infantil
 
Depresion en los niños
Depresion en los niñosDepresion en los niños
Depresion en los niños
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentesLa depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4
 
Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion InfantilDepresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 

Similar a Trastornos del Afecto

Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)Esquizofrenia (2)
psicosis-de-inicio-precoz.ppt
psicosis-de-inicio-precoz.pptpsicosis-de-inicio-precoz.ppt
psicosis-de-inicio-precoz.ppt
BarbaraConstanzaPast
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorDra.G
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
UCM
 
Protocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnyaProtocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnya
hospital higueras
 
Protocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnyaProtocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnya
hospital higueras
 
depresión y tristeza
depresión y tristeza depresión y tristeza
depresión y tristeza
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptxTRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
MariaZorrillaAreche
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Gabriela Morales
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
LisetEscobar2
 
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
vitriolum
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaDemona Demona
 
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okTrastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okvitriolum
 
Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS
Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOSTrastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS
Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS
Federico Guillermo Castellanos Gutierrez
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
Fundación CADAH TDAH
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Marco Caparo Quiroga
 
Trastorno bipolar (1)
Trastorno bipolar (1)Trastorno bipolar (1)
Trastorno bipolar (1)
Marco Caparo Quiroga
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
JoelNaterosTaipe
 

Similar a Trastornos del Afecto (20)

Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)
 
psicosis-de-inicio-precoz.ppt
psicosis-de-inicio-precoz.pptpsicosis-de-inicio-precoz.ppt
psicosis-de-inicio-precoz.ppt
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
Protocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnyaProtocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnya
 
Protocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnyaProtocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnya
 
depresión y tristeza
depresión y tristeza depresión y tristeza
depresión y tristeza
 
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptxTRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
 
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
 
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okTrastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
 
Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS
Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOSTrastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS
Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Que es el trastorno bipolar
Que es el trastorno bipolarQue es el trastorno bipolar
Que es el trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar (1)
Trastorno bipolar (1)Trastorno bipolar (1)
Trastorno bipolar (1)
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Trastornos del Afecto

  • 2. EPIDEMIOLOGÍA -Enfoque longitudinal prospectivo con entrevistas diagnósticas administradas cinco veces en el curso de los 10 años de estudio. Examina las diferencias de género, su aparición y el desarrollo general de la depresión desde la preadolescencia a la edad adulta. Incluye la muestra de estudiantes universitarios y no universitarios.
  • 3.
  • 4. • Sexo: Prepuberal: Prevalencia similar en niños:niñas Adolescencia: Prevalencia > Sexo femenino 2:1 (Afrontamiento del estrés-Cambios hormonales) • Nivel Socioeconómico 2
  • 5. • Comorbilidades Estudios clínicos y epidemiológicos muestran que el 40-70% de niños y adolescentes con depresión tienen trastornos mentales asociados • T. Distímico 30-80% • T. Ansiedad • Abuso Sustancias 20 – 30% • T. Conducta 10 – 20%
  • 6. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR (niñ@s) Signos Clínicos Manifestaciones Observadas Expresión de los padres Cambio Ruptura del comportamiento previo No es como antes No lo reconocemos Enlentecimiento Psicomotor Inhibición motriz, inexpresividad facial, lentitud, sumisión Es lento, demasiado juicioso, se ríe menos, acepta todo Irritabilidad Cólera, Oposición, Reactividad exagerada Es malgeniado, no podemos decirle nada, rechaza todo, siempre dice NO Pérdida de interés en las actividades que le atraían Interrupción de las actividades No se interesa por nada, nada lo hace feliz, nunca tiene ganas Humor Depresivo Vivencias dolorosas, Tristeza Triste todo el tiempo Llora por nada
  • 7. Signos Clínicos Manifestaciones Observadas Expresión de los padres Baja autoestima o Sentimientos de Culpa Temor al fracaso o a “no” poder, hipersensibilidad a los defectos e imperfecciones No confia en el, vive decepcionado, no se atreve Dificultad para la atención Dificultad para pensar, trabajar y memorizar Está elevado, es muy perezoso, no se esfuerza o pone de su parte, está cansado, necesita vitaminas Trastornos del Sueño Insonmio de conciliación, rechazo a dormir, pesadillas No obedece cuando le pedimos que se acueste Somatización Signos de Ansiedad Miedo, pesadillas, quejas somáticas
  • 9. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 1. Momentos Depresivos de duración limitada 2. Depresiones Reactivas 3. Depresiones Neuróticas 4. Trastornos Depresivos en el marco de la Psicosis 5. Patología Límite de la Infancia
  • 10. TRATAMIENTO • Alianza Hijo-Padres • Psicoterapéutico • Farmacológico: -ISRS: Fluoxetina: 5mg/día (40 mg/día) Sertralina: 25 mg/día (50-200 mg/día) Paroxetina: 10 mg/día (20-40 mg/día) -Antidepresivo Tricíclicos Imipramina Amitriptilina
  • 11. REPERCUSIONES • Gran impacto: ❖ Crecimiento y Desarrollo Personal ❖ Rendimiento Escolar y Relaciones Fliares/Interp. • Continuidad del trastorno depresivo en la edad adulta • Principal FR Suicidio (OMS: 4 causa de muerte entre 15-44 a) • Asociado: ❖ Abuso de Alcohol ❖ Drogas ❖ Promiscuidad Sexual ❖ Conductas delictivas ❖ Agresividad-Aumento de la violencia ❖ Trastorno de la conducta alimentaria
  • 12.
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA • Adultos con TAB reportaron inicio de su sintomatología: – 0,5% 5-9ª – 7,5% 10-14ª • En edad temprana, niños>niñas. • En edad adulta relación 1:1 “El 60% de adultos con TAB, sus primeros síntomas se manifiestan en la infancia o adolescencia, sin embargo su diagnóstico y tratamiento fue posterior”
  • 14. ETIOLOGÍA • Genética: 50% responsabilidad (Riesgo 3 veces M) • Psicológicos: Figuras en la familia o sucesos negativos-estresantes • Ambientales: Vulnerabilidad a disciplina excesiva o violencia doméstica. • Eventos Vitales adversos: Pérdida interpersonal, Ruptura de relaciones, Divorcio, Exposición a un suicidio, Abuso o Negligencia. • Biológicos
  • 15. DIAGNOSTICO NIÑEZ Los niños con manía presentan sintomas considerados atipicos en los adultos: cuadros mixtos, ciclos rápidos, curso más crónico, con “ires y venires”, sin permitir determinar claramente periodos intercríticos. 1 Hiperactividad 2 Irritabilidad 3 Fluctuaciones del estado de ánimo 4 Pataletas prolongadas 5 Historia familiar de T. del Afecto o Alcoholismo Ningun sintoma identifica a un niño como bipolar, pero la coexistencia de los siguientes sugiere alta probabilidad: Carlson y Strober definen criterios que pueden sugerir que el episodio depersivo está dentro del espectro del TAB: Inicio temprano de los sintomas con enlentecimiento psicomotor marcado y elementos psicoticos congruentes con el humor Antecedentes familiares para TAB Cambio del humor inducido por el tratamiento antidepresivo
  • 16. Entre las particularidades del TAB en la infancia (Papolos): Dificultades en la infancia temprana Duermen de forma errática Irritables, difíciles de calmar Precocidad Parecen explotar hacia el mundo Considerados brillantes y mágicos por su creatividad Ansiedad de separación Dificultad de separarlo de sus padres Terrores Nocturnos No se despiertan y pueden observar de forma siniestra sus pesadillas Alteración del contenido del discurso Miedo a la muerte o aniquilación Irritabilidad Ante algo banal o porque sí. La enfermedad bipolar puede presentarse inicialmente como depresión. entre el 20%-30% de los niños con depresión, desarrollan manía →
  • 17. Durante el episodio el niño pierde el control y no logra recuperarlo; es frecuente que lo describan como si fuera causado por el otro yo. Los padres sienten que no hay posibilidad de establecer contacto, porque el niño está “en otro mundo” o “lo desconozco”… Oposicionamiento Discute con los adultos, negativista, desobediente, hostil y rechaza activamente ejecutar alguna acción Ciclos rápidos Cambios rápidos que coexisten con agitación, sensación de una gran cantidad de energía, inquietud persistente con sentimientos de minusvalía Hipersensibilidad a estimulos Ruido, luz, no soportan las marquillas de la ropa, alteracion en la regulacion de la temperatura Craving por Carbohidratos Manía Insistencia por llevar a cabo una actividad (se tornan irritables si no lo logran o si alguien interfiere), intolerancia a limites o a negativas, necedad extrema, taquipsiquia, ataques incontrolables de risa. Alucinaciones No necesariamente tiene esquizofrenia. Comunmente son visuales Ideación Suicida
  • 18. DIAGNÓSTICO ADOLESCENCIA • TAB I: Presencia de mínimo, un episodio de manía o un episodio mixto. • TAB II: Presencia de al menos un episodio depresivo, al igual que un episodio de hipomanía. • Ciclotimia: Numerosos periodos de síntomas de hipomanía y síntomas depresivos (que no alcanzan a ser Ep.D.Mayor) durante un tiempo de un año (2 años en adultos).
  • 19. Diferencias a tener en cuenta entre Adultos y Niños-Adolescentes El ánimo irritable es considerado como un síntoma depresivo en niños y adolescentes El tiempo de duración de síntomas se reduce a un año para trastorno distímico y ciclotímico Los síntomas de anhedonia y enlentecimiento psicomotor no es marcado en niños-Adolescentes En Adolescentes sí es común el enlentecimiento psicomotor e ideas delirantes. Alucinaciones auditivas y quejas somáticas son más frecuentes en niños prepuberes deprimidos que en adolescentes y adultos En niños hay comunmente ansiedad de separación y fobias
  • 20. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • T. Depresivo: – T. Ansiedad / T. Conducta /Abuso de Sustancias • Manía-Hipomanía: – TDAH / T.Conducta /Abuso de Sustancias • TAB: – Esquizofrenia
  • 22. Bibliografía • Guía De Práctica Clínica Sobre La Depresión Mayor En La Infancia Y En La Adolescencia. Ministerio De Sanidad Y Política Social. Edición: 07/2009 Edita: Ministerio De Ciencia E Innovación NIPO: 477-09-048-9 ISBN: 978- 84-95463-66-1 • Development of Depression From Preadolescence to bung Adulthood: Emerging Gender Differences in a 10-Year Longitudinal Study. Benjamin L. Hankin. Journal of Abnormal Psycholoe 1998. Vol. 107, No. I. 128-1*