SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO AFECTIVO
BIPOLAR: EN NIÑOS
Dr. Federico Guillermo Castellanos Gutiérrez
Docente
UMG
TRASTORNO BIPOLAR DE INICIO
TEMPRANO
 El Trastorno Bipolar de inicio temprano cada vez
se diagnostica más en niños pre-púberes, con la
salvedad de que en este grupo de edad son raros
los episodios clásicos de manía, incluso cuando
ya se encuentran presentes los síntomas
depresivos.
 Como son pocos los niños pre-púberes con
manifestaciones de depresión y manía o
hipomanía se presentan ciclos discretos del
estado de ánimo y existe controversia si estos
niños satisfacen los criterios diagnósticos del
trastorno bipolar.
TRASTORNO BIPOLAR DE INICIO
TEMPRANO
 En ocasiones estos episodios maniacos atípicos se
asocian a antecedentes familiares de Trastorno
Bipolar Clásico Tipo I.
 Las manifestaciones de los trastornos de ánimo y la
conducta que presentan los niños pre-púberes a los
que actualmente los médicos diagnostican de un
Trastorno Bipolar incluyen una variabilidad extrema
del estado de ánimo, una conducta agresiva,
intermitente, una elevada distracción y una escasa
capacidad de atención.
TRASTORNO BIPOLAR DE INICIO
TEMPRANO
 A menudo, esta constelación de alteraciones del estado de ánimo y de la
conducta no es claramente episódica, pero fluctúa y se muestra menos
sensible a los agentes estabilizadores del estado de ánimo que los episodios
clásicos de la Depresión o Manía en adolescentes de más edad o en adultos.
EPIDEMIOLOGÍA
 La prevalencia del trastorno bipolar de inicio
temprano, es muy baja, según los criterios
diagnósticos del CIE-10. Los estudios
epidemiológicos en adolescentes mayores han
obtenido una prevalencia de trastornos bipolares
de Tipo I y II, de aproximadamente el 1%. Una
reciente encuesta Epidemiológica de las
enfermedades presentes en niños menores de 13
años no encontró ningún caso de enfermedad
Bipolar Clásica. El diagnóstico más válido para
niños pre-púberes con la habilidad emocional,
irritabilidad extrema o cambios rápidos del
estado de ánimo sigue siendo objeto de debate.
ETIOLOGÍA: FACTORES GENÉTICOS
 FACTORES GENÉTICOS
Los estudios familiares han demostrado
de forma consistente que los
descendientes de un progenitor con
trastorno Bipolar de Tipo I, tienen una
probabilidad del 25% de sufrir un
Trastorno del estado de ánimo, y que las
personas cuyos dos padres sufren un
Trastorno Bipolar, tienen un riesgo del
50% al 75% de desarrollar un Trastorno del
estado de ánimo.
ETIOLOGÍA: FACTORES
NEUROBIOLÓGICOS
 FACTORES NEUROBIOLÓGICOS:
La neurobiología del Trastorno Bipolar de inicio temprano se encuentra en sus inicios, aunque es
un campo que se está investigando.
A pesar de que el trabajo de un investigador indica que el cerebro alcanza aproximadamente el
90% del volumen adulto hacia la edad de 6 años, los estudios de neuroimagen con resonancia
magnética muestran que la sustancia blanca aumenta a lo largo de los 20 años siguientes. Los
escasos estudios realizados con niños afectados por Trastorno Bipolar sugieren la existencia de
disfunciones en los circuitos neuronales de la amígdala y las estructuras estriatales, talámicas y
prefrontales del cerebro.
DIAGNÓSTICO Y CUADRO CLÍNICO
 El Trastorno Bipolar de inicio temprano se caracteriza por una irritabilidad
extrema, grave y persistente, y puede incluir estallidos de agresividad y
conducta violenta.
 Entre esos accesos los niños con el síndrome pueden seguir estando enfadados
o disfóricos.
 Ocasionalmente, un niño con trastorno Bipolar de inicio temprano puede
exhibir pensamientos de grandeza o estado de ánimo eufórico; en su mayoría,
los niños que sufren este trastorno son de manera predominante
emocionalmente intensos y con un estado de ánimo negativo fluctuante pero
dominante.
 Los criterios actuales para el diagnóstico del trastorno Bipolar en niños y
adolescentes, del CIE-10 son los mismos que se utilizan en los adultos.
CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO
BIPOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
 Cronicidad con largos episodios, predominantemente episodios mixtos de
Euforia y Depresión.
 Clínica caracterizada por:
 euforia,
 grandiosidad,
 incremento de la energía
 y destacada irritabilidad.
 Pudiéndose también acompañar de:
 Fuga de ideas,
 Hipersexualidad,
 Disminución de las horas de sueño
INDICADOR ANALÍTICO
Actualmente no existe ningún
indicador analítico que ayude a
establecer el diagnóstico de trastorno
Bipolar en niños y adolescentes.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Un consenso de estudios de investigación con niños
diagnosticados de Trastorno Bipolar de inicio
temprano sugiere que entre el 80% y 90% de ellos
también cumple los criterios del Trastorno de
Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
 En los jóvenes con Manía de Inicio en la
Adolescencia, se han encontrado unas tazas de
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad
(TDAH) del 60%, una cifra que sigue siendo
notablemente más alta que la de los controles.
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
 Un estudio longitudinal reciente de 263 niños y adolescentes con Trastorno
Bipolar, tratados ambulatoriamente u hospitalizados a quienes se siguió
durante dos años, se encontró que aproximadamente el 70% de ellos se
recuperó del episodio que presentaban durante dicho período.
 La mitad de los pacientes sufrió como mínimo una recurrencia de un Trastorno
del ánimo durante ese tiempo, que era con mayor frecuencia, un episodio
depresivo que una manía. No se observaron diferencias entre las tazas de
recuperación de los niños y adolescentes cuyos diagnósticos eran Trastorno
Bipolar de Tipo I o de Tipo II.
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
 Alrededor del 19% de los pacientes sufrió un cambio de polaridad una vez al
año o menos.
 El 61% cambió 5 o más veces al año, cerca de la mitad presentó más de 10
ciclos anuales y aproximadamente 1/3 tenía más de 20 ciclos al años.
 Los predictores de Ciclo más rápido era una situación económica baja.
TRATAMIENTO
 Los agentes estabilizadores del ánimo, sobre todo el LITIO, ha demostrado ser
un tratamiento eficaz en adultos con trastorno Bipolar para la Manía Aguda y
Estados Depresivos Bipolares, y se ha observado que poseen propiedades
profilácticas en los Trastornos Bipolares.
 En la niñez los estudios controlados han aportado datos que sugieren que el
LITIO es eficaz para manejar los Trastornos de Conducta y Agresivos.
TRATAMIENTO
 Los estudios abiertos y el análisis retrospectivo
de historiales, de niños, con Trastorno Bipolar de
inicio precoz, sugieren que el VALPROATO es
eficaz para tratar la Manía en la infancia.
 Un estudio abierto con LAMOTRIGINA para el
tratamiento de la depresión Bipolar en jóvenes,
respalda de forma preliminar su uso en niños y
adolescentes. En ese ensaño de 8 semanas con
20 adolescentes, la dosis final media de
LAMOTRIGINA fue de 130 mg diarios.
TRATAMIENTO
 Los estudios del tratamiento con
intervenciones psicosociales en jóvenes
con Trastorno Bipolar incluyen un
estudio en el que se empleó un
tratamiento coadyuvante,
psicopedagógico, centrado en la
familia, que se modificó para
adolescentes y que había demostrado
que disminuía las recidivas en pacientes
Bipolares Adultos.
CASO REAL: DATOS GENERALES
 IDENTIFICACIÓN
 Nombre: MARIO
 Edad: 11 años
 Fecha de Nacimiento: 09 de octubre de 2002
 Escolaridad: 6to primaria
 Religión: Evangélica
 Ocupación: estudiante
 Estado Civil: soltero
 MOTIVO DE CONSULTA:
 Referido por su Psicólgo.
 AGRESIVIDAD de dos meses de evolución
CASO REAL: EVALUADO
 HECHOS REFERIDOS POR MARIO:
 “Me castigan porque les grito a las tías. Ellas me dicen una cosa y
después otra, que vaya a barrer al cuarto y al ratito me dicen otra cosa y
eso me enoja, me enoja mucho, y les digo malas expresiones. Me levanto
a hacer la oración en el grupo del lugar. Me levanto contento, en la
mañana pero en las tardes cambio y me pongo triste y enojado. Como una
media hora estoy feliz y como a una media hora más estoy enojado.
Cuando me pongo triste me recuerdo de mi familia. Me he escapado como
cinco veces del Hogar, que está en la zona 2, me voy hasta la zona 7, por
el periférico, corriendo. Me voy corriendo y nadie me logra alcanzar.
Tengo problemas con mi carácter, es el que me falla. Cuando tengo un
problema la tía, le va a dar la queja a Mario Chamorro, y él me dice cosas
y yo empiezo a alegarle y le respondo con malas palabras. No le tengo
miedo. Con algunos compañeros, no me llevo bien porque son más
vulgares que yo. Y tienen cosas malas en la mente, y por eso me les he
escapado de ese Hogar,
CASO REAL: EVALUADO
 HECHOS REFERIDOS POR MARIO:
 porque mucho me molestaban y me pegaban. Me decían apodos. Yo
también les digo vulgaridades y malas expresiones. El sábado le dije a una
maestra si se quería ir a la cama conmigo. Eso lo he aprendido con mis
compañeros. Quiero que me ayude, en no decir malas expresiones y
vulgaridades y en mi carácter. Y digo cosas feas y me dan ganas de pegar.
Cuando estoy feliz, pienso en mi familia y me vuelvo cariñoso con la tía.
Cuando estoy enojado, las malas palabras y vulgaridades. Lo que más me
da es la cólera, y exploto de enojo, eso me da casi todos los días. A las
alegrías, también todos los días, me dan ganas de bromear y exagero y
entonces me castigan y cuando me castigan empiezo a decir malas
palabras”.
CASO REAL: PSICÓLOGO
 HECHOS REFERIDOS POR SU PSICÓLOGO:
 “El niño ingresó a los cinco años de edad, al Hogar. Siempre ha sido de carácter
fuerte, pero hace dos meses que empezó con conductas sexuales inapropiadas.
Falta de control, reto constante. Tiene antecedentes familiares, su madre padece
de enfermedad mental pero no sabemos cuál es, ha estado sido tratada en el
Hospital Nacional de Salud Mental. Sus padres viven en extrema pobreza, en la
zona 7, en la colonia Bethania, recolectan basura, son guajeros. Lleva seis fugas
del Hogar, cuando llegó al Hogar a los cinco años, llegó con pediculosis (piojos)
tiene una hermanita de diez años que también tiene problemas mentales que
MARIO, y un hermano de quince años que tiene comportamiento normal. MARIO
intentó abusar de su propia madre, tiene problemas con la figura masculina y con
la figura femenina. Depende si es mayor de cuarenta años, los insulta, y si son
figuras femeninas las trata de seducir. Tiene falta de control de impulsos, no sigue
normas ni reglas, él mismo refiere que no puede controlarse. Tiene épocas de crisis
en el mismo día. Alegría o tristeza marcada en poco tiempo. Igual que su hermana
de diez años. Le gusta pintar y se siente bien dibujando y trabaja en claro oscuro.
Le gusta la bisutería.”
CONSTELACIÓN FAMILAR
 Los padres viven en una situación bastante deplorable donde existe privación
sociocultural, aislados de la sociedad.
 Viven en un cuarto pequeño de lámina y madera, nada más.
 El padre tiene 57 años, sufre de ataques.
 La madre de 39 años padece de enfermedad mental, Trastorno Bipolar.
 Tiene una hermana de diez años que hace berrinches y le pega a la maestra, dice
malas palabras cuando se enoja.
 Además tienen un hermano de parte de la mamá de 15 años, que no padece de
ninguna enfermedad.
 MARIO refiere: “teníamos una casa y se fue al barranco, y nos quedamos en la
calle durmiendo en el mercado, yo tenía cinco años. Teníamos televisión, sofá,
cuartos separados, y ahora estamos pobres porque estamos viviendo en un cuarto
de lámina. Me gusta jugar futbol, dibujar y escuchar música, me gusta toda la
música menos las infantiles porque ya no soy niño. Cuando no respiro bien la
doctora me da pastillas, para que me sane, cuando me cuesta respirar.”
ANTECEDENTES MÉDICOS:
 ANTECEDENTES MÉDICOS:
 Asma: MARIO refiere: “Me cuesta respirar y me dan pastillas. Traumáticos me
quebré el talón porque me tiré de una terraza, pensé que no me iba a pasar nada y
me quebré, en el 2012. Me pusieron yeso”.
 Antecedentes Psiquiátricos: Madre y hermana con antecedentes con trastornos
mentales.
 Apendicetomía.
TAC CEREBRAL Y
ELECTROENCEFALOGRAMA
Los dos resultados son normales.
Se le practicó un análisis de rutina, los
cuales salieron dentro de límites
normales.
DIAGNÓSTICO
Trastorno Bipolar
Infantil
TRATAMIENTO
 Se le dejó tratamiento con ÁCIDO
VALPRÓICO, calculado por kilo de peso.
 Se recomendó que su psicólogo llevara a
cabo Psicoterapia familiar y psicoeducación
con respecto a la enfermedad.
 Cita dentro de un mes para seguimiento
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
DR. FEDERICO
GUILLERMO
CASTELLANOS
GUTIÉRREZ
DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolarTrabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolarPARAMEDICOS
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
Nellymar del Valle
 
T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.
nairadiaz
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
Diego Rodriguez
 
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camiloCriterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Jorge Amarante
 
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomasTrastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomasvitriolum
 
Trastorno bipolar udabol
Trastorno bipolar udabolTrastorno bipolar udabol
Trastorno bipolar udabolJuliano Zennaro
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarCarolinapt82
 
Trastorno bipolar en niños y adolescentes
Trastorno bipolar en niños y adolescentesTrastorno bipolar en niños y adolescentes
Trastorno bipolar en niños y adolescentesDiana Arias
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
Angel Estacio Rojas
 
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADESTRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
Karen Silvana Flores Quisbert
 
Trastorno bipolar modificado
Trastorno bipolar modificadoTrastorno bipolar modificado
Trastorno bipolar modificadoPaulina Jq
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimoMocte Salaiza
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Antonio Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolarTrabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolar
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
 
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camiloCriterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
 
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomasTrastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
 
Trastorno bipolar udabol
Trastorno bipolar udabolTrastorno bipolar udabol
Trastorno bipolar udabol
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
 
Trastorno bipolar en niños y adolescentes
Trastorno bipolar en niños y adolescentesTrastorno bipolar en niños y adolescentes
Trastorno bipolar en niños y adolescentes
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADESTRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar modificado
Trastorno bipolar modificadoTrastorno bipolar modificado
Trastorno bipolar modificado
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 

Destacado

Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
vitriolum
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Manuel González Gálvez
 
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Manuelo Sandoval
 
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion InfantilDepresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Juan David Palacio O
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
FRANCIA TELLEZ
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimiasafoelc
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOIsaura Méndez
 
Tim gunn
Tim gunnTim gunn
Tim gunn
caroushine2
 
APLICACIONES DE GOOGLE
APLICACIONES DE GOOGLEAPLICACIONES DE GOOGLE
APLICACIONES DE GOOGLE
PakiiTa Serrano
 
Presentacio udabol ventanal 1
Presentacio udabol  ventanal 1Presentacio udabol  ventanal 1
Presentacio udabol ventanal 1
radamantis_123
 
MéxicoDestinos.com en TSN 22
MéxicoDestinos.com en TSN 22MéxicoDestinos.com en TSN 22
MéxicoDestinos.com en TSN 22
Tech Startup Nights
 
Temperamento y educación infantil
Temperamento y educación infantilTemperamento y educación infantil
Temperamento y educación infantilAlee Guuzmann
 
Actitudes equipo 2 sabatino 6 g
Actitudes equipo 2 sabatino 6 gActitudes equipo 2 sabatino 6 g
Actitudes equipo 2 sabatino 6 gjulioc77
 
Dieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforoDieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforoJorge Tenezaca
 
Calculo diferencial 4
Calculo diferencial 4Calculo diferencial 4
Calculo diferencial 4
jesmin pedroza
 
Algoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptableAlgoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptableAlberto Ascona
 
Trabajo 2 israel rafael
Trabajo 2 israel rafaelTrabajo 2 israel rafael
Trabajo 2 israel rafaeljulioc77
 

Destacado (20)

Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
 
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
 
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion InfantilDepresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimia
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
 
Tim gunn
Tim gunnTim gunn
Tim gunn
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
APLICACIONES DE GOOGLE
APLICACIONES DE GOOGLEAPLICACIONES DE GOOGLE
APLICACIONES DE GOOGLE
 
Presentacio udabol ventanal 1
Presentacio udabol  ventanal 1Presentacio udabol  ventanal 1
Presentacio udabol ventanal 1
 
MéxicoDestinos.com en TSN 22
MéxicoDestinos.com en TSN 22MéxicoDestinos.com en TSN 22
MéxicoDestinos.com en TSN 22
 
Juego(vale, gra, meli, vir)
Juego(vale, gra, meli, vir)Juego(vale, gra, meli, vir)
Juego(vale, gra, meli, vir)
 
Temperamento y educación infantil
Temperamento y educación infantilTemperamento y educación infantil
Temperamento y educación infantil
 
Actitudes equipo 2 sabatino 6 g
Actitudes equipo 2 sabatino 6 gActitudes equipo 2 sabatino 6 g
Actitudes equipo 2 sabatino 6 g
 
Dieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforoDieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforo
 
Calculo diferencial 4
Calculo diferencial 4Calculo diferencial 4
Calculo diferencial 4
 
Algoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptableAlgoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptable
 
Resident evil
Resident evilResident evil
Resident evil
 
Trabajo 2 israel rafael
Trabajo 2 israel rafaelTrabajo 2 israel rafael
Trabajo 2 israel rafael
 

Similar a Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS

Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasEstudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasvitriolum
 
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. okCaso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. okvitriolum
 
Trastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenilTrastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenilvitriolum
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Mariana Villarreal Calderón
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaDemona Demona
 
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okTrastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okvitriolum
 
Trastornos del Afecto
Trastornos del AfectoTrastornos del Afecto
Trastornos del Afecto
LauraXimenaHernandezC
 
Trastorno Bipolar en la infancia nami 5 pag
Trastorno Bipolar en la infancia nami 5 pagTrastorno Bipolar en la infancia nami 5 pag
Trastorno Bipolar en la infancia nami 5 pag
vitriolum
 
TRANSTORNO BIPOLAR
TRANSTORNO BIPOLAR TRANSTORNO BIPOLAR
TRANSTORNO BIPOLAR
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Primera parte transtorno bipolar
Primera parte transtorno bipolarPrimera parte transtorno bipolar
Primera parte transtorno bipolar
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Susana Silva
 
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana BetancourtAportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
Instituto Roosevelt
 
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdfExpo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Nido Jardin Sjl
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
nahomyc
 
Trastorno Bipolar en la Infancia
Trastorno Bipolar en la InfanciaTrastorno Bipolar en la Infancia
Trastorno Bipolar en la Infancia
Camilo Muñoz Gómez
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precozdaniellaib
 
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
capitulointerconsulta
 

Similar a Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS (20)

Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasEstudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
 
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. okCaso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
 
Trastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenilTrastorno bipolar infanto juvenil
Trastorno bipolar infanto juvenil
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
 
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okTrastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
 
Trastornos del Afecto
Trastornos del AfectoTrastornos del Afecto
Trastornos del Afecto
 
Trastorno Bipolar en la infancia nami 5 pag
Trastorno Bipolar en la infancia nami 5 pagTrastorno Bipolar en la infancia nami 5 pag
Trastorno Bipolar en la infancia nami 5 pag
 
TRANSTORNO BIPOLAR
TRANSTORNO BIPOLAR TRANSTORNO BIPOLAR
TRANSTORNO BIPOLAR
 
Primera parte transtorno bipolar
Primera parte transtorno bipolarPrimera parte transtorno bipolar
Primera parte transtorno bipolar
 
Que es el trastorno bipolar
Que es el trastorno bipolarQue es el trastorno bipolar
Que es el trastorno bipolar
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana BetancourtAportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
Aportes de psiquiatría infantil al abordaje del SPW - Dra. Liliana Betancourt
 
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdfExpo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
 
Trastorno Bipolar en la Infancia
Trastorno Bipolar en la InfanciaTrastorno Bipolar en la Infancia
Trastorno Bipolar en la Infancia
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
 
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS

  • 1. TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR: EN NIÑOS Dr. Federico Guillermo Castellanos Gutiérrez Docente UMG
  • 2. TRASTORNO BIPOLAR DE INICIO TEMPRANO  El Trastorno Bipolar de inicio temprano cada vez se diagnostica más en niños pre-púberes, con la salvedad de que en este grupo de edad son raros los episodios clásicos de manía, incluso cuando ya se encuentran presentes los síntomas depresivos.  Como son pocos los niños pre-púberes con manifestaciones de depresión y manía o hipomanía se presentan ciclos discretos del estado de ánimo y existe controversia si estos niños satisfacen los criterios diagnósticos del trastorno bipolar.
  • 3. TRASTORNO BIPOLAR DE INICIO TEMPRANO  En ocasiones estos episodios maniacos atípicos se asocian a antecedentes familiares de Trastorno Bipolar Clásico Tipo I.  Las manifestaciones de los trastornos de ánimo y la conducta que presentan los niños pre-púberes a los que actualmente los médicos diagnostican de un Trastorno Bipolar incluyen una variabilidad extrema del estado de ánimo, una conducta agresiva, intermitente, una elevada distracción y una escasa capacidad de atención.
  • 4. TRASTORNO BIPOLAR DE INICIO TEMPRANO  A menudo, esta constelación de alteraciones del estado de ánimo y de la conducta no es claramente episódica, pero fluctúa y se muestra menos sensible a los agentes estabilizadores del estado de ánimo que los episodios clásicos de la Depresión o Manía en adolescentes de más edad o en adultos.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA  La prevalencia del trastorno bipolar de inicio temprano, es muy baja, según los criterios diagnósticos del CIE-10. Los estudios epidemiológicos en adolescentes mayores han obtenido una prevalencia de trastornos bipolares de Tipo I y II, de aproximadamente el 1%. Una reciente encuesta Epidemiológica de las enfermedades presentes en niños menores de 13 años no encontró ningún caso de enfermedad Bipolar Clásica. El diagnóstico más válido para niños pre-púberes con la habilidad emocional, irritabilidad extrema o cambios rápidos del estado de ánimo sigue siendo objeto de debate.
  • 6. ETIOLOGÍA: FACTORES GENÉTICOS  FACTORES GENÉTICOS Los estudios familiares han demostrado de forma consistente que los descendientes de un progenitor con trastorno Bipolar de Tipo I, tienen una probabilidad del 25% de sufrir un Trastorno del estado de ánimo, y que las personas cuyos dos padres sufren un Trastorno Bipolar, tienen un riesgo del 50% al 75% de desarrollar un Trastorno del estado de ánimo.
  • 7. ETIOLOGÍA: FACTORES NEUROBIOLÓGICOS  FACTORES NEUROBIOLÓGICOS: La neurobiología del Trastorno Bipolar de inicio temprano se encuentra en sus inicios, aunque es un campo que se está investigando. A pesar de que el trabajo de un investigador indica que el cerebro alcanza aproximadamente el 90% del volumen adulto hacia la edad de 6 años, los estudios de neuroimagen con resonancia magnética muestran que la sustancia blanca aumenta a lo largo de los 20 años siguientes. Los escasos estudios realizados con niños afectados por Trastorno Bipolar sugieren la existencia de disfunciones en los circuitos neuronales de la amígdala y las estructuras estriatales, talámicas y prefrontales del cerebro.
  • 8. DIAGNÓSTICO Y CUADRO CLÍNICO  El Trastorno Bipolar de inicio temprano se caracteriza por una irritabilidad extrema, grave y persistente, y puede incluir estallidos de agresividad y conducta violenta.  Entre esos accesos los niños con el síndrome pueden seguir estando enfadados o disfóricos.  Ocasionalmente, un niño con trastorno Bipolar de inicio temprano puede exhibir pensamientos de grandeza o estado de ánimo eufórico; en su mayoría, los niños que sufren este trastorno son de manera predominante emocionalmente intensos y con un estado de ánimo negativo fluctuante pero dominante.  Los criterios actuales para el diagnóstico del trastorno Bipolar en niños y adolescentes, del CIE-10 son los mismos que se utilizan en los adultos.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO BIPOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES  Cronicidad con largos episodios, predominantemente episodios mixtos de Euforia y Depresión.  Clínica caracterizada por:  euforia,  grandiosidad,  incremento de la energía  y destacada irritabilidad.  Pudiéndose también acompañar de:  Fuga de ideas,  Hipersexualidad,  Disminución de las horas de sueño
  • 10. INDICADOR ANALÍTICO Actualmente no existe ningún indicador analítico que ayude a establecer el diagnóstico de trastorno Bipolar en niños y adolescentes.
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Un consenso de estudios de investigación con niños diagnosticados de Trastorno Bipolar de inicio temprano sugiere que entre el 80% y 90% de ellos también cumple los criterios del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).  En los jóvenes con Manía de Inicio en la Adolescencia, se han encontrado unas tazas de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) del 60%, una cifra que sigue siendo notablemente más alta que la de los controles.
  • 12. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO  Un estudio longitudinal reciente de 263 niños y adolescentes con Trastorno Bipolar, tratados ambulatoriamente u hospitalizados a quienes se siguió durante dos años, se encontró que aproximadamente el 70% de ellos se recuperó del episodio que presentaban durante dicho período.  La mitad de los pacientes sufrió como mínimo una recurrencia de un Trastorno del ánimo durante ese tiempo, que era con mayor frecuencia, un episodio depresivo que una manía. No se observaron diferencias entre las tazas de recuperación de los niños y adolescentes cuyos diagnósticos eran Trastorno Bipolar de Tipo I o de Tipo II.
  • 13. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO  Alrededor del 19% de los pacientes sufrió un cambio de polaridad una vez al año o menos.  El 61% cambió 5 o más veces al año, cerca de la mitad presentó más de 10 ciclos anuales y aproximadamente 1/3 tenía más de 20 ciclos al años.  Los predictores de Ciclo más rápido era una situación económica baja.
  • 14. TRATAMIENTO  Los agentes estabilizadores del ánimo, sobre todo el LITIO, ha demostrado ser un tratamiento eficaz en adultos con trastorno Bipolar para la Manía Aguda y Estados Depresivos Bipolares, y se ha observado que poseen propiedades profilácticas en los Trastornos Bipolares.  En la niñez los estudios controlados han aportado datos que sugieren que el LITIO es eficaz para manejar los Trastornos de Conducta y Agresivos.
  • 15. TRATAMIENTO  Los estudios abiertos y el análisis retrospectivo de historiales, de niños, con Trastorno Bipolar de inicio precoz, sugieren que el VALPROATO es eficaz para tratar la Manía en la infancia.  Un estudio abierto con LAMOTRIGINA para el tratamiento de la depresión Bipolar en jóvenes, respalda de forma preliminar su uso en niños y adolescentes. En ese ensaño de 8 semanas con 20 adolescentes, la dosis final media de LAMOTRIGINA fue de 130 mg diarios.
  • 16. TRATAMIENTO  Los estudios del tratamiento con intervenciones psicosociales en jóvenes con Trastorno Bipolar incluyen un estudio en el que se empleó un tratamiento coadyuvante, psicopedagógico, centrado en la familia, que se modificó para adolescentes y que había demostrado que disminuía las recidivas en pacientes Bipolares Adultos.
  • 17. CASO REAL: DATOS GENERALES  IDENTIFICACIÓN  Nombre: MARIO  Edad: 11 años  Fecha de Nacimiento: 09 de octubre de 2002  Escolaridad: 6to primaria  Religión: Evangélica  Ocupación: estudiante  Estado Civil: soltero  MOTIVO DE CONSULTA:  Referido por su Psicólgo.  AGRESIVIDAD de dos meses de evolución
  • 18. CASO REAL: EVALUADO  HECHOS REFERIDOS POR MARIO:  “Me castigan porque les grito a las tías. Ellas me dicen una cosa y después otra, que vaya a barrer al cuarto y al ratito me dicen otra cosa y eso me enoja, me enoja mucho, y les digo malas expresiones. Me levanto a hacer la oración en el grupo del lugar. Me levanto contento, en la mañana pero en las tardes cambio y me pongo triste y enojado. Como una media hora estoy feliz y como a una media hora más estoy enojado. Cuando me pongo triste me recuerdo de mi familia. Me he escapado como cinco veces del Hogar, que está en la zona 2, me voy hasta la zona 7, por el periférico, corriendo. Me voy corriendo y nadie me logra alcanzar. Tengo problemas con mi carácter, es el que me falla. Cuando tengo un problema la tía, le va a dar la queja a Mario Chamorro, y él me dice cosas y yo empiezo a alegarle y le respondo con malas palabras. No le tengo miedo. Con algunos compañeros, no me llevo bien porque son más vulgares que yo. Y tienen cosas malas en la mente, y por eso me les he escapado de ese Hogar,
  • 19. CASO REAL: EVALUADO  HECHOS REFERIDOS POR MARIO:  porque mucho me molestaban y me pegaban. Me decían apodos. Yo también les digo vulgaridades y malas expresiones. El sábado le dije a una maestra si se quería ir a la cama conmigo. Eso lo he aprendido con mis compañeros. Quiero que me ayude, en no decir malas expresiones y vulgaridades y en mi carácter. Y digo cosas feas y me dan ganas de pegar. Cuando estoy feliz, pienso en mi familia y me vuelvo cariñoso con la tía. Cuando estoy enojado, las malas palabras y vulgaridades. Lo que más me da es la cólera, y exploto de enojo, eso me da casi todos los días. A las alegrías, también todos los días, me dan ganas de bromear y exagero y entonces me castigan y cuando me castigan empiezo a decir malas palabras”.
  • 20. CASO REAL: PSICÓLOGO  HECHOS REFERIDOS POR SU PSICÓLOGO:  “El niño ingresó a los cinco años de edad, al Hogar. Siempre ha sido de carácter fuerte, pero hace dos meses que empezó con conductas sexuales inapropiadas. Falta de control, reto constante. Tiene antecedentes familiares, su madre padece de enfermedad mental pero no sabemos cuál es, ha estado sido tratada en el Hospital Nacional de Salud Mental. Sus padres viven en extrema pobreza, en la zona 7, en la colonia Bethania, recolectan basura, son guajeros. Lleva seis fugas del Hogar, cuando llegó al Hogar a los cinco años, llegó con pediculosis (piojos) tiene una hermanita de diez años que también tiene problemas mentales que MARIO, y un hermano de quince años que tiene comportamiento normal. MARIO intentó abusar de su propia madre, tiene problemas con la figura masculina y con la figura femenina. Depende si es mayor de cuarenta años, los insulta, y si son figuras femeninas las trata de seducir. Tiene falta de control de impulsos, no sigue normas ni reglas, él mismo refiere que no puede controlarse. Tiene épocas de crisis en el mismo día. Alegría o tristeza marcada en poco tiempo. Igual que su hermana de diez años. Le gusta pintar y se siente bien dibujando y trabaja en claro oscuro. Le gusta la bisutería.”
  • 21. CONSTELACIÓN FAMILAR  Los padres viven en una situación bastante deplorable donde existe privación sociocultural, aislados de la sociedad.  Viven en un cuarto pequeño de lámina y madera, nada más.  El padre tiene 57 años, sufre de ataques.  La madre de 39 años padece de enfermedad mental, Trastorno Bipolar.  Tiene una hermana de diez años que hace berrinches y le pega a la maestra, dice malas palabras cuando se enoja.  Además tienen un hermano de parte de la mamá de 15 años, que no padece de ninguna enfermedad.  MARIO refiere: “teníamos una casa y se fue al barranco, y nos quedamos en la calle durmiendo en el mercado, yo tenía cinco años. Teníamos televisión, sofá, cuartos separados, y ahora estamos pobres porque estamos viviendo en un cuarto de lámina. Me gusta jugar futbol, dibujar y escuchar música, me gusta toda la música menos las infantiles porque ya no soy niño. Cuando no respiro bien la doctora me da pastillas, para que me sane, cuando me cuesta respirar.”
  • 22. ANTECEDENTES MÉDICOS:  ANTECEDENTES MÉDICOS:  Asma: MARIO refiere: “Me cuesta respirar y me dan pastillas. Traumáticos me quebré el talón porque me tiré de una terraza, pensé que no me iba a pasar nada y me quebré, en el 2012. Me pusieron yeso”.  Antecedentes Psiquiátricos: Madre y hermana con antecedentes con trastornos mentales.  Apendicetomía.
  • 23. TAC CEREBRAL Y ELECTROENCEFALOGRAMA Los dos resultados son normales. Se le practicó un análisis de rutina, los cuales salieron dentro de límites normales.
  • 25. TRATAMIENTO  Se le dejó tratamiento con ÁCIDO VALPRÓICO, calculado por kilo de peso.  Se recomendó que su psicólogo llevara a cabo Psicoterapia familiar y psicoeducación con respecto a la enfermedad.  Cita dentro de un mes para seguimiento
  • 26. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN DR. FEDERICO GUILLERMO CASTELLANOS GUTIÉRREZ DOCENTE