SlideShare una empresa de Scribd logo
118/05/2015 1
TRASTORNO BIPOLAR
• Grupo de desórdenes del estado de ánimo
por lo general graves
• Trastornos depresivos de larga evolución
con episodios maníacos, hipomaníacos o
mixtos
• Cuadro clínico a lo largo de la vida
• Tratamiento a lo largo de la vida
218/05/2015 2
CLASIFICACION DE PREVALENCIA
Estudio ECA (Weisman, 1980) 0.8%
NCS (Kessler, 1984) 1.6%
USA (Lewinsohn, 1995) 5.7%
Suiza (Angst, 1998) 8.3%
Suiza (Angst, 2002) 10.2%
3
DEMOGRAFIA DE TRASTORNOS
BIPOLARES
• Urbano  rural
• Ninguna diferencia de género o étnica
• Otro > casado
• Inicio promedio temprano
4
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Número de Pacientes
Menos de
10
10-19
años
20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70 y más
Edad de Inicio
EDAD DEINICIO
5
GENETICA BIPOLAR
• Alta heredabilidad
Paciente con TB 75% de posibilidades de
tener un pariente cercano con TB o DM
Parientes de primer grado : 25%
Ambos padres/Gemelos idénticos : 75-90%
• Cromosomas
4, 12, 18, 21, X
6
DEPRESION UNIPOLAR vs. BIPOLAR
• Bipolar comienza más temprano
• Historia familiar
• Abuso de sustancia
• Distribución de género
718/05/2015 7
ETIOPATOGENIA
• Alteraciones de los sistemas endocrinos
H-P-A, H-P-T ( hipotiroidismo: ciclaje rápido y resistentes)
• Alteraciones a nivel de los neurotransmisores
Dopamina, serotonina, norepinefrina, GABA, glutamato,
acetilcolina.
Neuropeptidos (endorfinas, somatostatina, vasopresina, oxitocina)
• Alteraciones a nivel de los segundos mensajeros
Fosfatidilinositol, Ca+ + ( plaquetas y linfocitos)
8
• La neuroglia afecta a varios procesos:
• Almacenamiento y metabolismo de la
glucosa
• Absorción del glutamato
• Regulación de potasio extracelular
Todos los cuales son cruciales para la
actividad neuronal.
Proc Natl Acad Sci U S A. 1998 Oct 27;95 (22):13290-5 9789081 (P,S,E,B) Cited:6
Glial reduction in the subgenual prefrontal cortex in mood disorders. D Ongür, W C Drevets, J L Price
918/05/2015 9
Disminución de la disponibilidad de nutrientes y otros factores
esenciales para la neuroprotección
Pérdida glial y neuronal
Disfunción
Lóbulo frontal -Manejo de los estímulos
-Modulación de los impulsos
-Organización de respuestas apropiadas
Lóbulo temporal
-Hipocampo: Memoria
-Amígdala : Impulsividad
Regulación del humor
10
11
Características de la bipolaridad
• Episodios depresivos:
Breves, recurrentes, atípicos, 25 años
• Resistentes al tto. Antidepresivo
• Antidepresivos : manía o hipomanía
• Historia familiar: bipolar, abuso de
substancias, esquizofrenia
• Personalidad hipertímica
• Estudios de linkage : han identificado señales
de importantes vínculos SZ – BPD en varias
regiones cromosómicas ( 13q, 22q, 18 y 6q ) y
algunos de ellos claramente se superponen en
ambos trastornos.
• Estudios de expresión : apoyan la participación
de los mismos genes en SZ y la DBP ( DAOA ,
DISC1, NRG1, COMT, GRK3 )
13
¿QUE ES EL TRASTORNO
BIPOLAR?
• Una enfermedad de toda la vida
que genera episodios maniacos
y/o hipomaniacos
14
• Los síntomas depresivos predominan
sobre los síntomas
maniacos/hipomaniacos y mixtos
Mitchell P. 5th International Conference on Bipolar Disorder. Pittsburg June 12-14, 2003
• Los pacientes bipolares pasan más días
de su enfermedad en la fase depresiva
que maníaca/hipomaníaca
Judd LL,Akiskal HS,Schetter PJ et al. Arch Gen Psychiatry. 2002;59:530-537
15
Tip
Se puede tener muchos episodios
depresivos, pero solo se requiere de
un episodio maníaco o hipomaníaco
para hacer el diagnóstico de
depresión bipolar.
16
PRESENTACIONES DE LA MANIA
• ACTIVIDAD PSICOMOTORA
Disminución de la necesidad de sueño
Hiperactividad
Gran energía y vitalidad
Exaltación de la libido
Hiper comunicación
Tono elevado
17
Tip
El criterio maníaco más fiable y útil es la
reducción de la necesidad de
dormir. Identifique primero ello durante
la entrevista, y luego, dentro de ese
marco, evalúe el resto de síntomas
relacionados con la manía.
18
PRESENTACIONES DE LA MANIA
• AFECTO
Exaltación afectiva
Aumento de la autoestima
Sensación de omnipotencia
Alegría exagerada
Irritabilidad
Generosidad sin límites
Imprudencia
19
PRESENTACIONES DE LA MANIA
• PENSAMIENTO, PERCEPCION
Aceleración del pensamiento
Verborrea
Poca autocrítica
Megalomanía
Delusiones persecutorias , referenciales
Alucinaciones
Pobre concentración
20
SINTOMAS MANIACOS ESPECIFICOS
Necesidad disminuida de sueño
Estado de ánimo elevado o irritable
Hiperactividad
Distracción
21
Tip
La diferencia clave entre la manía y la
hipomanía es que la manía se asocia con
una significativa disfunción social o
laboral ( gastos excesivos, indiscreciones
sexuales, conducción temeraria e
impulsividad), mientras que la hipomanía
no.
22
EPISODIOS MIXTOS
• Depresión y manía combinados
• Más probable en mujeres
• Problema severo
• Mayor hostilidad, agitación y deterioro
cognoscitivo
2318/05/2015 23
TRASTORNOS DEL ANIMO DSM-IV –TR (2000)
• Bipolar
- Trastorno Bipolar I
- Trastorno Bipolar II
- Trastorno Ciclotímico
- Bipolar NOS
• Unipolar
- Trastorno Depresivo Mayor
- Trastorno Distímico
- Trastorno Depresivo NOS
24
Tip
Los ciclados rápidos son comunes en el
Trastorno Bipolar II,
especialmente entre las mujeres
2518/05/2015 25
ESPECTRO BIPOLAR
Akiskal H, 1999
• BP I Manía
Depresión + Cuadros maníacos
• BP I ½ Hipomanía Prolongada
Depresión + Hipomanía prolongada
• BP II Hipomanía Espontánea
Depresión + Hipomanía breve
2618/05/2015 26
• BP II ½ Depresión Ciclotímica
Habitualmente mujeres con temperamento
ciclotímico de base, ciclos muy rápidos
(inestabilidad afectiva)
• BP III Hipomanía Asociada con AD
Hipomanía inducida por antidepresivos y por
otros factores como la exposición al sol,
alteración del ritmo circadiano, privación del
sueño, TEC. Trastorno distímico de base.
2718/05/2015 27
• BP III ½ Hipomanía estimulada por el OH
Bipolaridad enmascarada por el alcoholismo o
la drogadicción. Antecedentes familiares.
• BP IV Depresión Hipertímica
Varones de edad avanzada jubilados con
temperamento hipertímico de base que desarrollan
episodios depresivos con agitación y gran
impulsividad
2818/05/2015 28
PREVALENCIA
Desorden Bipolar I 0.0% - 1.7%
Desorden Bipolar II 0.2% - 3.0%
Espectro Bipolar 2.6% - 6.5%
Angst J. The Emerging epidemiology of hypomania and bipolar II disorder. J Affect Disord.
1998;50:143-151
2918/05/2015 29
INDICADORES DE POBRE
PRONOSTICO
• Características psicóticas
• Deterioro académico, ocupacional, social
• Abuso de sustancia
• Episodios mixtos
• Inicio después de los 65 años de edad
3018/05/2015 30
• 80% a 90% de los pacientes bipolares
tienen repeticiones múltiples
• La duración del intervalo libre de síntoma
disminuye con la edad y el número de
episodios anteriores
• Del 10% al 19% de los bipolares cometen
suicidio. El riesgo es 15 veces mayor que en
la población general. Las tasas son más
altas que en la depresión unipolar.
3118/05/2015 31
• Inicio temprano
• Humor inestable
• Antecedentes familiares
32
Tip
La hipomanía puede ser difícil de distinguir
de la felicidad normal, sin embargo,
recuerde que los episodios repetidos sin
una causa que los justifique usualmente
reflejan un desorden del humor
subyacente
3318/05/2015 33
COMORBILIDAD
• La comorbilidad es muy frecuente en el desorden
bipolar
• El desorden bipolar “puro” es muy raro
• Desordenes de ansiedad 92.1%
• Consumo de substancias 71.0%
• Desordenes de conducta 59.4%
• Conducta antisocial 29.0%
Regier et al.1990; Robbins 1991; Kessler et al. NCS 1997
3418/05/2015 34
Factores de Protección Factores de Riesgo
Medicación profiláctica Alcohol
Abstinencia de alcohol Drogadicción
Abstinencia de drogas recreativas Antidepresivos
Sueño y vigilia regulares Trastornos del sueño
Familia Conflicto interpersonal
Amigos Husos horarios
Psicoterapia Estrés
35
Diagnóstico diferencial
TRASTORNO FRONTERIZO DE LA
PERSONALIDAD
• Cambios de ánimo relacionados con
acontecimientos que evocan la vivencia de
abandono y/o frustración
• Menos frecuente la alteración del apetito y el
sueño
• Ausencia de historia familiar de bipolaridad
36
Diagnóstico diferencial
Esquizofrenia
• Curso de la enfermedad
• Aplanamiento afectivo
• Transmisión y control del pensamiento
• Ausencia de historia familiar de
bipolaridad
3718/05/2015 37
POBLACIONES ESPECIALES
• Adolescentes
• Maternidad
• Ancianos
• Secundaria
3818/05/2015 38
ADOLESCENTES
• 1/3 de los pacientes bipolares se inician en la
adolescencia
• < 18 años de edad: 20%
• < 13 años de edad: 30%
• Alta carga genética
• Varones > mujeres (sobretodo si el inicio es < 13)
• Se inicia más a menudo con un episodio depresivo
39
Tip
Niños o adolescentes con depresiones
resistentes al tratamiento pueden
estar padeciendo un TB no reconocido y
deben explorarse.
4018/05/2015 40
ADOLESCENTES
• El diagnóstico y tratamiento tempranos
disminuye el impacto en el desarrollo
• Curso más pobre
• 10% - 60% de los bipolares son
diagnosticados en la infancia como
trastorno de hiperactividad y déficit de la
atención
41
Tip
Más que eufóricos, los niños bipolares han
sido descritos como propensos a ser
irritables, con episodios prolongados de
rabia y agresividad
4218/05/2015 42
MATERNIDAD
• Riesgos de tratamiento
-Teratogenicidad (espina bífida, defectos
craneofaciales, hipoplasia digital),
toxicidad neonatal, toxicidad materna
• Riesgos de la enfermedad
- Suicidio, imprudencia, pobre nutrición,
privación del sueño, abuso de sustancia
4318/05/2015 43
ANCIANOS
• 1% - 3% tienen un inicio tardío
• La historia familiar es positiva con menos
frecuencia
• La manía secundaria es más común
• Ciclo rápido
• Resistencia al tratamiento
• Curso más pobre
• El suicidio es frecuente
4418/05/2015 44
SECUNDARIA
• Trastorno de ánimo inducido por sustancias:
- PCP, LSD, THC
- Cortisol, tiroides
- Agonistas dopaminérgicos
- Anticolinérgicos
- Alcohol
- Cocaína
- Antidepresivos, ECT
45
Tip
Los esteroides son, probablemente la
clase de medicamentos que con mayor
frecuencia se relacionan con cambios de
ánimo.
4618/05/2015 46
SECUNDARIA
• Trastorno de ánimo secundario a otra condición médica:
- Epilepsia - Periparto
- Esclerosis múltiple - SIDA
- ACV - Influenza
- Neo cerebral - Sífilis terciaria
- TEC
47
Tip
Las condiciones médicas que
frecuentemente están relacionadas con
cambios del ánimo son las de orígen
cardíaco, endocrinológico y neurológico
4818/05/2015 48
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
• Manía Aguda
- Haloperidol I.M
- Olanzapina I.M
- Ziprazidona I.M
4918/05/2015 49
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Estabilizadores del Humor
• Litio
-Tratamiento profiláctico del Desorden Bipolar
-Tratamiento adyuvante con otros
estabilizadores del ánimo
-Comenzar con dosis bajas (300 mg. tid)
-Titular hasta concentraciones en suero de
0.5 – 1.2 mEq/Lt
5018/05/2015 50
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Estabilizadores del Humor
• Litio
Predictores del buen resultado con litio:
- Buena reacción anterior
- Manía pura
- Niveles en sangre > 0.8 mEq/Lt.
- Relativamente pocos episodios
5118/05/2015 51
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Estabilizadores del Humor
• Litio
Predictores de pobre resultado con litio:
- Cuadro mixto, severo
- Abuso de sustancias
- Ciclo rápido
- Intolerancia previa
5218/05/2015 52
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Estabilizadores del Humor
• Litio
Efectos secundarios:
- Tremor - Pérdida del cabello
- Trastornos GI - Acné
- Poliuria/polidipsia - Edema
- Aumento de peso - Psoriasis
- Sedación - Hipotiroidismo
5318/05/2015 53
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Estabilizadores del Humor
• Carbamazepina: 200 – 600 mg.
(4-12 ug/ml)
• Divalproato de sodio: 750-1500 mg.
(45-125 ug/ml.)
• Lamotrigina: 25-200 mg./día
• Oxcarbazepina: 600-2400 mg./día
J Clin Psychiatry. 2003 Aug;64(8):943-5
5418/05/2015 54
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Antipsicóticos atípicos
- Quetiapina 600 mg./día
- Olanzapina 5-20 mg./día
- Clozapina 200-400 mg./día
- Aripiprazol 15 –30 mg./día
- Ziprasidona 80-160 mg./día
5518/05/2015 55
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Mantenimiento
• Estabilizadores del humor
• Antipsicóticos atípicos
• Estabilizadores + AA
5618/05/2015 56
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
• Reconocer que el curso de la enfermedad
puede cambiar con el tiempo
• Aliviar los síntomas agudos y
prevenir/reducir las repeticiones
• Evaluar y tratar condiciones comórbidas
• Máxima adherencia terapéutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomasTrastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
vitriolum
 
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
Jamil Ramón
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Kamila Tavares
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Dra.G
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
safoelc
 
Caso clinico bipolaridad
Caso clinico bipolaridadCaso clinico bipolaridad
Caso clinico bipolaridad
Alvaro Anaya
 

La actualidad más candente (19)

Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Desorden bipolar
Desorden bipolarDesorden bipolar
Desorden bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomasTrastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
Trastorno bipolar en niños y adolescentes dr. j. tomas
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
 
Que es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno BipolarQue es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno Bipolar
 
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS
Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOSTrastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS
Trastorno afectivo bipolar DR. PSIQUIATRA CASTELLANOS
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
 
Trastornos del Afecto
Trastornos del AfectoTrastornos del Afecto
Trastornos del Afecto
 
Trastorno Bipolar en la Infancia
Trastorno Bipolar en la InfanciaTrastorno Bipolar en la Infancia
Trastorno Bipolar en la Infancia
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
Caso clinico bipolaridad
Caso clinico bipolaridadCaso clinico bipolaridad
Caso clinico bipolaridad
 
Estados animo mada
Estados animo madaEstados animo mada
Estados animo mada
 
Transtorno bipolar
Transtorno bipolarTranstorno bipolar
Transtorno bipolar
 

Similar a Trastorno bipolar

Trastorno bipolar 2012
Trastorno bipolar 2012Trastorno bipolar 2012
Trastorno bipolar 2012
oscarmedina61
 
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasEstudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
vitriolum
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Tlatoani1
 
Trastorno Bipolar II en la consulta externa del INC
Trastorno Bipolar II en la consulta externa del INCTrastorno Bipolar II en la consulta externa del INC
Trastorno Bipolar II en la consulta externa del INC
Eduardo Rivas Calderón
 

Similar a Trastorno bipolar (20)

17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf
17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf
17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf
 
Trastorno bipolar 2012
Trastorno bipolar 2012Trastorno bipolar 2012
Trastorno bipolar 2012
 
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasEstudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
 
Bipolaridad entre el genio y la locura
Bipolaridad entre el genio y la locuraBipolaridad entre el genio y la locura
Bipolaridad entre el genio y la locura
 
Depresión geriátrica
Depresión geriátricaDepresión geriátrica
Depresión geriátrica
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
 
Expo Trastorno Afectivo Bipolar angie.pptx
Expo Trastorno Afectivo Bipolar angie.pptxExpo Trastorno Afectivo Bipolar angie.pptx
Expo Trastorno Afectivo Bipolar angie.pptx
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
 
Richard chase
Richard chaseRichard chase
Richard chase
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Características Clínicas de los Trastornos Bipolares.pptx
Características Clínicas de los Trastornos Bipolares.pptxCaracterísticas Clínicas de los Trastornos Bipolares.pptx
Características Clínicas de los Trastornos Bipolares.pptx
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar 0
Trastorno bipolar 0Trastorno bipolar 0
Trastorno bipolar 0
 
Depresión 10
Depresión 10Depresión 10
Depresión 10
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Trastorno Bipolar II en la consulta externa del INC
Trastorno Bipolar II en la consulta externa del INCTrastorno Bipolar II en la consulta externa del INC
Trastorno Bipolar II en la consulta externa del INC
 

Más de Marco Caparo Quiroga (7)

Depresion dr pizarro (1) san martin
Depresion  dr  pizarro (1) san martinDepresion  dr  pizarro (1) san martin
Depresion dr pizarro (1) san martin
 
Semana 7 clase 6 ansiedad
Semana 7 clase 6 ansiedadSemana 7 clase 6 ansiedad
Semana 7 clase 6 ansiedad
 
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7Teoria psiquiatria semana 8 clase 7
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7
 
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7 (1)
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7 (1)Teoria psiquiatria semana 8 clase 7 (1)
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7 (1)
 
Depresion dr pizarro (1) san martin (1)
Depresion  dr  pizarro (1) san martin (1)Depresion  dr  pizarro (1) san martin (1)
Depresion dr pizarro (1) san martin (1)
 
Sem10 clase 9 trastornos neurocognitivos
Sem10 clase 9  trastornos neurocognitivosSem10 clase 9  trastornos neurocognitivos
Sem10 clase 9 trastornos neurocognitivos
 
Trastorno bipolar (1)
Trastorno bipolar (1)Trastorno bipolar (1)
Trastorno bipolar (1)
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Trastorno bipolar

  • 1. 118/05/2015 1 TRASTORNO BIPOLAR • Grupo de desórdenes del estado de ánimo por lo general graves • Trastornos depresivos de larga evolución con episodios maníacos, hipomaníacos o mixtos • Cuadro clínico a lo largo de la vida • Tratamiento a lo largo de la vida
  • 2. 218/05/2015 2 CLASIFICACION DE PREVALENCIA Estudio ECA (Weisman, 1980) 0.8% NCS (Kessler, 1984) 1.6% USA (Lewinsohn, 1995) 5.7% Suiza (Angst, 1998) 8.3% Suiza (Angst, 2002) 10.2%
  • 3. 3 DEMOGRAFIA DE TRASTORNOS BIPOLARES • Urbano  rural • Ninguna diferencia de género o étnica • Otro > casado • Inicio promedio temprano
  • 4. 4 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Número de Pacientes Menos de 10 10-19 años 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70 y más Edad de Inicio EDAD DEINICIO
  • 5. 5 GENETICA BIPOLAR • Alta heredabilidad Paciente con TB 75% de posibilidades de tener un pariente cercano con TB o DM Parientes de primer grado : 25% Ambos padres/Gemelos idénticos : 75-90% • Cromosomas 4, 12, 18, 21, X
  • 6. 6 DEPRESION UNIPOLAR vs. BIPOLAR • Bipolar comienza más temprano • Historia familiar • Abuso de sustancia • Distribución de género
  • 7. 718/05/2015 7 ETIOPATOGENIA • Alteraciones de los sistemas endocrinos H-P-A, H-P-T ( hipotiroidismo: ciclaje rápido y resistentes) • Alteraciones a nivel de los neurotransmisores Dopamina, serotonina, norepinefrina, GABA, glutamato, acetilcolina. Neuropeptidos (endorfinas, somatostatina, vasopresina, oxitocina) • Alteraciones a nivel de los segundos mensajeros Fosfatidilinositol, Ca+ + ( plaquetas y linfocitos)
  • 8. 8 • La neuroglia afecta a varios procesos: • Almacenamiento y metabolismo de la glucosa • Absorción del glutamato • Regulación de potasio extracelular Todos los cuales son cruciales para la actividad neuronal. Proc Natl Acad Sci U S A. 1998 Oct 27;95 (22):13290-5 9789081 (P,S,E,B) Cited:6 Glial reduction in the subgenual prefrontal cortex in mood disorders. D Ongür, W C Drevets, J L Price
  • 9. 918/05/2015 9 Disminución de la disponibilidad de nutrientes y otros factores esenciales para la neuroprotección Pérdida glial y neuronal Disfunción Lóbulo frontal -Manejo de los estímulos -Modulación de los impulsos -Organización de respuestas apropiadas Lóbulo temporal -Hipocampo: Memoria -Amígdala : Impulsividad Regulación del humor
  • 10. 10
  • 11. 11 Características de la bipolaridad • Episodios depresivos: Breves, recurrentes, atípicos, 25 años • Resistentes al tto. Antidepresivo • Antidepresivos : manía o hipomanía • Historia familiar: bipolar, abuso de substancias, esquizofrenia • Personalidad hipertímica
  • 12. • Estudios de linkage : han identificado señales de importantes vínculos SZ – BPD en varias regiones cromosómicas ( 13q, 22q, 18 y 6q ) y algunos de ellos claramente se superponen en ambos trastornos. • Estudios de expresión : apoyan la participación de los mismos genes en SZ y la DBP ( DAOA , DISC1, NRG1, COMT, GRK3 )
  • 13. 13 ¿QUE ES EL TRASTORNO BIPOLAR? • Una enfermedad de toda la vida que genera episodios maniacos y/o hipomaniacos
  • 14. 14 • Los síntomas depresivos predominan sobre los síntomas maniacos/hipomaniacos y mixtos Mitchell P. 5th International Conference on Bipolar Disorder. Pittsburg June 12-14, 2003 • Los pacientes bipolares pasan más días de su enfermedad en la fase depresiva que maníaca/hipomaníaca Judd LL,Akiskal HS,Schetter PJ et al. Arch Gen Psychiatry. 2002;59:530-537
  • 15. 15 Tip Se puede tener muchos episodios depresivos, pero solo se requiere de un episodio maníaco o hipomaníaco para hacer el diagnóstico de depresión bipolar.
  • 16. 16 PRESENTACIONES DE LA MANIA • ACTIVIDAD PSICOMOTORA Disminución de la necesidad de sueño Hiperactividad Gran energía y vitalidad Exaltación de la libido Hiper comunicación Tono elevado
  • 17. 17 Tip El criterio maníaco más fiable y útil es la reducción de la necesidad de dormir. Identifique primero ello durante la entrevista, y luego, dentro de ese marco, evalúe el resto de síntomas relacionados con la manía.
  • 18. 18 PRESENTACIONES DE LA MANIA • AFECTO Exaltación afectiva Aumento de la autoestima Sensación de omnipotencia Alegría exagerada Irritabilidad Generosidad sin límites Imprudencia
  • 19. 19 PRESENTACIONES DE LA MANIA • PENSAMIENTO, PERCEPCION Aceleración del pensamiento Verborrea Poca autocrítica Megalomanía Delusiones persecutorias , referenciales Alucinaciones Pobre concentración
  • 20. 20 SINTOMAS MANIACOS ESPECIFICOS Necesidad disminuida de sueño Estado de ánimo elevado o irritable Hiperactividad Distracción
  • 21. 21 Tip La diferencia clave entre la manía y la hipomanía es que la manía se asocia con una significativa disfunción social o laboral ( gastos excesivos, indiscreciones sexuales, conducción temeraria e impulsividad), mientras que la hipomanía no.
  • 22. 22 EPISODIOS MIXTOS • Depresión y manía combinados • Más probable en mujeres • Problema severo • Mayor hostilidad, agitación y deterioro cognoscitivo
  • 23. 2318/05/2015 23 TRASTORNOS DEL ANIMO DSM-IV –TR (2000) • Bipolar - Trastorno Bipolar I - Trastorno Bipolar II - Trastorno Ciclotímico - Bipolar NOS • Unipolar - Trastorno Depresivo Mayor - Trastorno Distímico - Trastorno Depresivo NOS
  • 24. 24 Tip Los ciclados rápidos son comunes en el Trastorno Bipolar II, especialmente entre las mujeres
  • 25. 2518/05/2015 25 ESPECTRO BIPOLAR Akiskal H, 1999 • BP I Manía Depresión + Cuadros maníacos • BP I ½ Hipomanía Prolongada Depresión + Hipomanía prolongada • BP II Hipomanía Espontánea Depresión + Hipomanía breve
  • 26. 2618/05/2015 26 • BP II ½ Depresión Ciclotímica Habitualmente mujeres con temperamento ciclotímico de base, ciclos muy rápidos (inestabilidad afectiva) • BP III Hipomanía Asociada con AD Hipomanía inducida por antidepresivos y por otros factores como la exposición al sol, alteración del ritmo circadiano, privación del sueño, TEC. Trastorno distímico de base.
  • 27. 2718/05/2015 27 • BP III ½ Hipomanía estimulada por el OH Bipolaridad enmascarada por el alcoholismo o la drogadicción. Antecedentes familiares. • BP IV Depresión Hipertímica Varones de edad avanzada jubilados con temperamento hipertímico de base que desarrollan episodios depresivos con agitación y gran impulsividad
  • 28. 2818/05/2015 28 PREVALENCIA Desorden Bipolar I 0.0% - 1.7% Desorden Bipolar II 0.2% - 3.0% Espectro Bipolar 2.6% - 6.5% Angst J. The Emerging epidemiology of hypomania and bipolar II disorder. J Affect Disord. 1998;50:143-151
  • 29. 2918/05/2015 29 INDICADORES DE POBRE PRONOSTICO • Características psicóticas • Deterioro académico, ocupacional, social • Abuso de sustancia • Episodios mixtos • Inicio después de los 65 años de edad
  • 30. 3018/05/2015 30 • 80% a 90% de los pacientes bipolares tienen repeticiones múltiples • La duración del intervalo libre de síntoma disminuye con la edad y el número de episodios anteriores • Del 10% al 19% de los bipolares cometen suicidio. El riesgo es 15 veces mayor que en la población general. Las tasas son más altas que en la depresión unipolar.
  • 31. 3118/05/2015 31 • Inicio temprano • Humor inestable • Antecedentes familiares
  • 32. 32 Tip La hipomanía puede ser difícil de distinguir de la felicidad normal, sin embargo, recuerde que los episodios repetidos sin una causa que los justifique usualmente reflejan un desorden del humor subyacente
  • 33. 3318/05/2015 33 COMORBILIDAD • La comorbilidad es muy frecuente en el desorden bipolar • El desorden bipolar “puro” es muy raro • Desordenes de ansiedad 92.1% • Consumo de substancias 71.0% • Desordenes de conducta 59.4% • Conducta antisocial 29.0% Regier et al.1990; Robbins 1991; Kessler et al. NCS 1997
  • 34. 3418/05/2015 34 Factores de Protección Factores de Riesgo Medicación profiláctica Alcohol Abstinencia de alcohol Drogadicción Abstinencia de drogas recreativas Antidepresivos Sueño y vigilia regulares Trastornos del sueño Familia Conflicto interpersonal Amigos Husos horarios Psicoterapia Estrés
  • 35. 35 Diagnóstico diferencial TRASTORNO FRONTERIZO DE LA PERSONALIDAD • Cambios de ánimo relacionados con acontecimientos que evocan la vivencia de abandono y/o frustración • Menos frecuente la alteración del apetito y el sueño • Ausencia de historia familiar de bipolaridad
  • 36. 36 Diagnóstico diferencial Esquizofrenia • Curso de la enfermedad • Aplanamiento afectivo • Transmisión y control del pensamiento • Ausencia de historia familiar de bipolaridad
  • 37. 3718/05/2015 37 POBLACIONES ESPECIALES • Adolescentes • Maternidad • Ancianos • Secundaria
  • 38. 3818/05/2015 38 ADOLESCENTES • 1/3 de los pacientes bipolares se inician en la adolescencia • < 18 años de edad: 20% • < 13 años de edad: 30% • Alta carga genética • Varones > mujeres (sobretodo si el inicio es < 13) • Se inicia más a menudo con un episodio depresivo
  • 39. 39 Tip Niños o adolescentes con depresiones resistentes al tratamiento pueden estar padeciendo un TB no reconocido y deben explorarse.
  • 40. 4018/05/2015 40 ADOLESCENTES • El diagnóstico y tratamiento tempranos disminuye el impacto en el desarrollo • Curso más pobre • 10% - 60% de los bipolares son diagnosticados en la infancia como trastorno de hiperactividad y déficit de la atención
  • 41. 41 Tip Más que eufóricos, los niños bipolares han sido descritos como propensos a ser irritables, con episodios prolongados de rabia y agresividad
  • 42. 4218/05/2015 42 MATERNIDAD • Riesgos de tratamiento -Teratogenicidad (espina bífida, defectos craneofaciales, hipoplasia digital), toxicidad neonatal, toxicidad materna • Riesgos de la enfermedad - Suicidio, imprudencia, pobre nutrición, privación del sueño, abuso de sustancia
  • 43. 4318/05/2015 43 ANCIANOS • 1% - 3% tienen un inicio tardío • La historia familiar es positiva con menos frecuencia • La manía secundaria es más común • Ciclo rápido • Resistencia al tratamiento • Curso más pobre • El suicidio es frecuente
  • 44. 4418/05/2015 44 SECUNDARIA • Trastorno de ánimo inducido por sustancias: - PCP, LSD, THC - Cortisol, tiroides - Agonistas dopaminérgicos - Anticolinérgicos - Alcohol - Cocaína - Antidepresivos, ECT
  • 45. 45 Tip Los esteroides son, probablemente la clase de medicamentos que con mayor frecuencia se relacionan con cambios de ánimo.
  • 46. 4618/05/2015 46 SECUNDARIA • Trastorno de ánimo secundario a otra condición médica: - Epilepsia - Periparto - Esclerosis múltiple - SIDA - ACV - Influenza - Neo cerebral - Sífilis terciaria - TEC
  • 47. 47 Tip Las condiciones médicas que frecuentemente están relacionadas con cambios del ánimo son las de orígen cardíaco, endocrinológico y neurológico
  • 48. 4818/05/2015 48 ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO • Manía Aguda - Haloperidol I.M - Olanzapina I.M - Ziprazidona I.M
  • 49. 4918/05/2015 49 ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Estabilizadores del Humor • Litio -Tratamiento profiláctico del Desorden Bipolar -Tratamiento adyuvante con otros estabilizadores del ánimo -Comenzar con dosis bajas (300 mg. tid) -Titular hasta concentraciones en suero de 0.5 – 1.2 mEq/Lt
  • 50. 5018/05/2015 50 ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Estabilizadores del Humor • Litio Predictores del buen resultado con litio: - Buena reacción anterior - Manía pura - Niveles en sangre > 0.8 mEq/Lt. - Relativamente pocos episodios
  • 51. 5118/05/2015 51 ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Estabilizadores del Humor • Litio Predictores de pobre resultado con litio: - Cuadro mixto, severo - Abuso de sustancias - Ciclo rápido - Intolerancia previa
  • 52. 5218/05/2015 52 ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Estabilizadores del Humor • Litio Efectos secundarios: - Tremor - Pérdida del cabello - Trastornos GI - Acné - Poliuria/polidipsia - Edema - Aumento de peso - Psoriasis - Sedación - Hipotiroidismo
  • 53. 5318/05/2015 53 ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Estabilizadores del Humor • Carbamazepina: 200 – 600 mg. (4-12 ug/ml) • Divalproato de sodio: 750-1500 mg. (45-125 ug/ml.) • Lamotrigina: 25-200 mg./día • Oxcarbazepina: 600-2400 mg./día J Clin Psychiatry. 2003 Aug;64(8):943-5
  • 54. 5418/05/2015 54 ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Antipsicóticos atípicos - Quetiapina 600 mg./día - Olanzapina 5-20 mg./día - Clozapina 200-400 mg./día - Aripiprazol 15 –30 mg./día - Ziprasidona 80-160 mg./día
  • 55. 5518/05/2015 55 ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Mantenimiento • Estabilizadores del humor • Antipsicóticos atípicos • Estabilizadores + AA
  • 56. 5618/05/2015 56 ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO • Reconocer que el curso de la enfermedad puede cambiar con el tiempo • Aliviar los síntomas agudos y prevenir/reducir las repeticiones • Evaluar y tratar condiciones comórbidas • Máxima adherencia terapéutica