SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO
CARACTERÍSTICAS DEPRESIÓN DISTIMIA TRASTORNO BIPOLAR
EPIDEMIOLOGÍA
Más frecuente en mujeres
que en hombres; 2:1.
400 millones padecen un
episodio durante el último
año de vida y 800 millones
en el transcurso de su vida.
40% de la población su
primer episodio a los 20
años, el 50% entre los 21 y
50 años.
Incrementan con la edad, el
grupo de 35 a 45 años, tanto
en mujeres como en hombres.
Han incrementado los
episodios depresivos en
adolescentes, predominio
entre 0.5 a 2.5%.
No hay diferencias en la
tendencia entre hombres y
mujeres.
La edad de inicio es más
frecuente entre los 12 a 25
años de edad.
Promedio de inicio de la
enfermedad entre los 22 y 26
años.
Prevalencia en 4.5%.
CUADRO CLÍNICO Síntomas con un período
mínimo de dos semanas.
Los síntomas perduran por lo
menos durante dos años o
más.
Episodios depresivos cada 3 a 6
meses.
 Estado de ánimo
depresivo la mayor
parte del día, casi a
diario.
 Disminución
marcada del interés
o de la capacidad
para sentir placer en
 Estado de ánimo
crónicamente depresivo
la mayor parte del
tiempo de casi todos
los días.
 Presencia, mientras está
deprimido, de dos o
más de los siguientes
Episodio maníaco
*Periodo diferenciado
del estado de ánimo
anormal y
persistentemente
elevado, expansivo o
irritable, que dura al
menos una semana.
CUADRO COMPARATIVO
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO
todas o casi todas
las actividades.
 Pérdida importante
de peso sin hacer
régimen o aumento
de peso.
 Insomnio o
hipersomnia casi a
diario.
 Agitación o retraso
psicomotor casi a
diario, observable
por los demás.
 Fatiga o pérdida de
energía gran parte
del día.
 Sentimientos
excesivos o
inapropiados de
inutilidad o de
culpa: pueden ser
síntomas:
*Pérdida o aumento de
apetito.
* Insomnio o
hipersomnia.
*Falta de energía o
fatiga.
*Baja autoestima.
*Dificultad para
concentrarse o tomar
decisiones.
*Sentimientos de
desesperanza.
 Durante el periodo de
dos años de presentar
la alteración, el
paciente no ha estado
asintomático de los
criterios A Y B durante
más de 2 meses
seguidos.
 No se ha presentado
*Durante la alteración
del estado de ánimo
persisten tres o más
síntomas, o cuatro de
ellos si el estado de
ánimo es solo irritable:
-Autoestima exagerada
o grandiosidad.
-Disminución de la
necesidad de dormir.
-Más hablador de lo
habitual o verborreico.
-Fuga de ideas o
experiencia subjetiva de
que el pensamiento está
acelerado.
-Distractibilidad.
-Aumento de la
actividad intencionada o
agitación psicomotriz.
-Implicación excesiva en
actividades placenteras
CUADRO COMPARATIVO
delirantes,
presentarse de
manera frecuente.
 Diminución de la
capacidad para
pensar o
concentrarse, o
indecisión frecuente.
 Pensamientos
recurrentes de
muerte, no sólo
temor a ella, sino
ideación suicida
reiterada sin un plan
específico para
llevarlo a cabo, o
tentativa de suicidio.
algún cuadro depresivo
mayor durante los
primeros dos años de
la alteración.
 Nunca ha presentado
un episodio maníaco
mixto ni hipomaníaco.
 El trastorno depresivo
persistente no se
manifiesta
exclusivamente en el
transcurso de un
trastorno psicótico
crónico (esquizofrenia
o el trastorno
delirante).
 Los síntomas no son
atribuibles a los efectos
de alguna sustancia o a
una enfermedad
médica.
 Los síntomas causan un
que tiene un alto
potencial para producir
consecuencias graves.
 La alteración del estado
de ánimo es
suficientemente grave
para provocar deterioro
laboral o de las
actividades sociales
habituales.
 Los síntomas no se
deben a los efectos
fisiológicos directos de
una sustancia.
Estado hipomaníaco
 Periodo diferenciado en
que el estado de ánimo
es persistentemente
elevado, expansivo o
irritables durante al
menos 4 días y no hay
duda de que es
CUADRO COMPARATIVO
malestar clínicamente
significativo o deterioro
social, laboral o de
otras áreas importantes
de la actividad del
paciente.
diferente del estado de
ánimo habitual.
 Durante el periodo de
alteración del estado de
ánimo persisten 3 o más
de los siguiente
síntomas:
*Autoestima exagerada
o grandiosidad.
*Disminución de la
necesidad de dormir.
*Más hablador de lo
habitual o veborreico.
* Fuga de ideas o
experiencia subjetiva de
que el pensamiento está
acelerado.
*Distractibilidad.
*Aumento de la
actividad intencionada o
agitación psicomotora.
*Implicación excesiva en
CUADRO COMPARATIVO
actividades placenteras
que tienen un alto
potencial para producir
consecuencias graves.
TRATAMIENTO
 Tratamiento
farmacológico:
Antidepresivos.
 Fase aguda:
Farmacoterapia,
terapias psicológicas
(cognitiva-
conductual),
antidepresivos
 Tratamiento
farmacológico:
Antidepresivos.
 Manía aguda:
Antipsicóticos de
segunda generación
 Fármacos
 Psicoeducación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoFrida CalderÓn
 
Inventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckInventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckElizabeth Torres
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosenfermeriamentalizate
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Josue Silva
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónAlien
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMrsilvam26
 
Escala de hamilton para la depresión
Escala de hamilton para la depresiónEscala de hamilton para la depresión
Escala de hamilton para la depresiónELIZABETHVECRE
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarvitriolum
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Octavio De León
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajeKarla González
 

La actualidad más candente (20)

EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Inventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckInventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De Beck
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Escala de hamilton para la depresión
Escala de hamilton para la depresiónEscala de hamilton para la depresión
Escala de hamilton para la depresión
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 

Similar a Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)

Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolaresUCM
 
Trastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y socialesTrastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y sociales21408345
 
Depresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiaralvaro ramirez
 
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxActividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxCielo Maria
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...LisetEscobar2
 
Depresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiarmodulosai
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del ancianoLuis Loperena
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimoMocte Salaiza
 
Depresion 50 claves
Depresion 50 clavesDepresion 50 claves
Depresion 50 clavesFLor KouraNi
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarTlatoani1
 

Similar a Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo) (20)

Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
Trastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y socialesTrastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y sociales
 
DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
DEPRESION
 
Otros trastornos psicoticos
Otros trastornos psicoticosOtros trastornos psicoticos
Otros trastornos psicoticos
 
Transtorno del humor
Transtorno del humorTranstorno del humor
Transtorno del humor
 
Depresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiar
 
La Depresion En Adultos
La Depresion En AdultosLa Depresion En Adultos
La Depresion En Adultos
 
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxActividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Depresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiar
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del anciano
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Trastornos del estado del animo original yoi
Trastornos del  estado del animo original yoiTrastornos del  estado del animo original yoi
Trastornos del estado del animo original yoi
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Depresion 50 claves
Depresion 50 clavesDepresion 50 claves
Depresion 50 claves
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 

Más de danielmendoozagarcia (19)

El cuidador del paciente geriátrico
El cuidador del paciente geriátricoEl cuidador del paciente geriátrico
El cuidador del paciente geriátrico
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Delirio / Delirium
Delirio / DeliriumDelirio / Delirium
Delirio / Delirium
 
Lesiones cutáneas
Lesiones cutáneasLesiones cutáneas
Lesiones cutáneas
 
Sexualidad y salud
Sexualidad y saludSexualidad y salud
Sexualidad y salud
 
El medico y la comunicación humana
El medico y la comunicación humanaEl medico y la comunicación humana
El medico y la comunicación humana
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
 
Desnutricion Infantil - Caso clinico
Desnutricion Infantil - Caso clinicoDesnutricion Infantil - Caso clinico
Desnutricion Infantil - Caso clinico
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimientoHormona del crecimiento
Hormona del crecimiento
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
Lesiones Musculo-Esqueleticas
Lesiones Musculo-EsqueleticasLesiones Musculo-Esqueleticas
Lesiones Musculo-Esqueleticas
 
Quemaduras e intoxicaciones
Quemaduras e intoxicacionesQuemaduras e intoxicaciones
Quemaduras e intoxicaciones
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Desarrollo de hongos
Desarrollo de hongosDesarrollo de hongos
Desarrollo de hongos
 
Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)

  • 1. CUADRO COMPARATIVO CARACTERÍSTICAS DEPRESIÓN DISTIMIA TRASTORNO BIPOLAR EPIDEMIOLOGÍA Más frecuente en mujeres que en hombres; 2:1. 400 millones padecen un episodio durante el último año de vida y 800 millones en el transcurso de su vida. 40% de la población su primer episodio a los 20 años, el 50% entre los 21 y 50 años. Incrementan con la edad, el grupo de 35 a 45 años, tanto en mujeres como en hombres. Han incrementado los episodios depresivos en adolescentes, predominio entre 0.5 a 2.5%. No hay diferencias en la tendencia entre hombres y mujeres. La edad de inicio es más frecuente entre los 12 a 25 años de edad. Promedio de inicio de la enfermedad entre los 22 y 26 años. Prevalencia en 4.5%. CUADRO CLÍNICO Síntomas con un período mínimo de dos semanas. Los síntomas perduran por lo menos durante dos años o más. Episodios depresivos cada 3 a 6 meses.  Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi a diario.  Disminución marcada del interés o de la capacidad para sentir placer en  Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del tiempo de casi todos los días.  Presencia, mientras está deprimido, de dos o más de los siguientes Episodio maníaco *Periodo diferenciado del estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable, que dura al menos una semana.
  • 2. CUADRO COMPARATIVO CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO todas o casi todas las actividades.  Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso.  Insomnio o hipersomnia casi a diario.  Agitación o retraso psicomotor casi a diario, observable por los demás.  Fatiga o pérdida de energía gran parte del día.  Sentimientos excesivos o inapropiados de inutilidad o de culpa: pueden ser síntomas: *Pérdida o aumento de apetito. * Insomnio o hipersomnia. *Falta de energía o fatiga. *Baja autoestima. *Dificultad para concentrarse o tomar decisiones. *Sentimientos de desesperanza.  Durante el periodo de dos años de presentar la alteración, el paciente no ha estado asintomático de los criterios A Y B durante más de 2 meses seguidos.  No se ha presentado *Durante la alteración del estado de ánimo persisten tres o más síntomas, o cuatro de ellos si el estado de ánimo es solo irritable: -Autoestima exagerada o grandiosidad. -Disminución de la necesidad de dormir. -Más hablador de lo habitual o verborreico. -Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado. -Distractibilidad. -Aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotriz. -Implicación excesiva en actividades placenteras
  • 3. CUADRO COMPARATIVO delirantes, presentarse de manera frecuente.  Diminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión frecuente.  Pensamientos recurrentes de muerte, no sólo temor a ella, sino ideación suicida reiterada sin un plan específico para llevarlo a cabo, o tentativa de suicidio. algún cuadro depresivo mayor durante los primeros dos años de la alteración.  Nunca ha presentado un episodio maníaco mixto ni hipomaníaco.  El trastorno depresivo persistente no se manifiesta exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico crónico (esquizofrenia o el trastorno delirante).  Los síntomas no son atribuibles a los efectos de alguna sustancia o a una enfermedad médica.  Los síntomas causan un que tiene un alto potencial para producir consecuencias graves.  La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave para provocar deterioro laboral o de las actividades sociales habituales.  Los síntomas no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia. Estado hipomaníaco  Periodo diferenciado en que el estado de ánimo es persistentemente elevado, expansivo o irritables durante al menos 4 días y no hay duda de que es
  • 4. CUADRO COMPARATIVO malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del paciente. diferente del estado de ánimo habitual.  Durante el periodo de alteración del estado de ánimo persisten 3 o más de los siguiente síntomas: *Autoestima exagerada o grandiosidad. *Disminución de la necesidad de dormir. *Más hablador de lo habitual o veborreico. * Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado. *Distractibilidad. *Aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotora. *Implicación excesiva en
  • 5. CUADRO COMPARATIVO actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves. TRATAMIENTO  Tratamiento farmacológico: Antidepresivos.  Fase aguda: Farmacoterapia, terapias psicológicas (cognitiva- conductual), antidepresivos  Tratamiento farmacológico: Antidepresivos.  Manía aguda: Antipsicóticos de segunda generación  Fármacos  Psicoeducación