SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
OLIVAS INOCENTE ERIKA PAMELA
KATHY…...
• Son alteraciones en la conciliación del
sueño o durante el mismo, o bien
alteraciones relativas a la duración del
sueño, o a comportamientos anormales
asociados al sueño, tales como el terror
nocturno y el sonambulismo
• Problemas paras conciliar el sueño y
permanecer dormido
• Problemas para permanecer despierto
• Problemas para mantener un horario
regular de sueño
• Conductas que interrumpen el sueño
• Trastornos 1° del sueño
• Trastorno del sueño relacionado con algún
trastorno mental
• Trastorno del sueño debido a una
enfermedad médica
• Trastorno del sueño inducido por
sustancia
• Característica en la cual el cerebro esta
muy activo, el tronco cerebral bloquea a
las neuronas motrices de manera que no
nos podemos mover
• Es la fase donde soñamos y captamos
gran cantidad de información de nuestro
entorno, debido a la alta actividad cerebral
que tenemos
ETAPA 1° (Adormecimiento)
• Es un estado de somnolencia
• Es la transición entre la vigilia y el sueño
• Se pueden dar alucinaciones tanto en la
entrada como en la salida de esta fase
Etapa 2°(Sueño ligero)
• Disminuye tanto el ritmo cardiaco como el
respiratorio
• Sufrimos variaciones en el trafico cerebral,
periodos de calma y súbita actividad
• Es más difícil despertarse que en la etapa
1°
• Etapa 3° (Fase de transición hace el
sueño profundo)
Etapa 4° (Sueño delta)
• Fase de sueño lento
• La sonda cerebrales en esta fase son
amplias y lentas así como el ritmo
respiratorio
• Cuesta mucho despertarnos
• Son un amplio grupo de padecimientos que
afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-
vigilia, pueden ser muy graves e interferir con
el funcionamiento físico, mental y emocional
del individuo
• Son trastornos que padecen las personas
cuando duermen, impidiendo que el sueño
cumpla la función reparadora que debería
tener; es por eso que las personas deberían
dormir entre 7 y 8 horas diarias.
• Dentro de ellos tenemos :
• Es la dificultad para conciliar el sueño o
permanecer dormido, o una alteración en el
patrón del sueño que, al despertarse, lleva a la
percepción del que el sueño a sido insuficiente
• Insomnio inicial: Dificultad para conciliar el
sueño al acostarse
• Insomnio intermedio: Despertarse
frecuentemente durante la noche
• Insomnio terminal: Despertarse muy
temprano por la mañana antes de lo planeado
• Es un aumento en las horas absolutas del
sueño, aproximadamente en un 25% mas
del patrón normal de sueño de una persona
• Se caracteriza por una somnolencia
excesiva
• Tienen dificultades para levantarse a la
mañana
• Se sientes desorientados
• Falta de energía, pensamientos lentos y
dificultad para memorizar.
• Es una alteración poco frecuente del
sueño, que se caracteriza por crisis
recidivantes de sueño durante las horas
normales de vigilia y también de
cataplejía, parálisis del sueño y
alucinaciones
• La apnea durante el sueño es un grupo de
trastornos graves en los que la respiración
se detiene repetidamente durante el
sueño (apnea) un tiempo lo bastante
prolongado como para provocar una
desoxigenación sanguínea cerebral y
aumentar la cantidad de anhídrido
carbónico.
Apnea Obstructiva: Obstrucción en la garganta o
en las vías respiratorias superiores
Apnea Central: Consecuencia de una disfunción
en la parte del cerebro que controla la
respiración
• Son sueños y actividades físicas
particularmente vividas que se presentan
durante el sueño
• Tenemos:
• Es un hormigueo profundo en los
músculos que obliga a levantarse de la
cama e impide el sueño. Parece estar
relacionado con causas vasculares,
metabólicas o neurológicas (polineuritis)
• Son episodios de temor con gritos y
agitación y a menudo se acompañan de
sonambulismo. Estos episodios suelen
aparecer durante las fases no-REM del
ciclo del sueño.
• Afectan a niños y adultos y son sueños
particularmente vividos y aterradores,
seguidos de un brusco despertar. Las
pesadillas se producen durante el sueño
REM y son mas frecuentes en estados
febriles, situaciones de cansancio
excesivo o tras la ingesta de bebidas
alcohólicas
• Acto de caminar de forma semiconsciente
durante el sueño sin darse cuenta de ellos
y es mas frecuente al final de la niñez y
durante la adolescencia. Las personas no
sueñan durante los estados de
sonambulismo; de hecho, la actividad
cerebral en este periodo, aunque
anormal, se parece mas a la de un
individuo despierto que a la de un estado
de sueño.
• Depresión
• Dificultades de concentración
• Somnolencia diurna
• Cansancio constante
• Accidentes de trafico y laborales
• Irritabilidad
• Dificultades de memorización
• Desorientación espacial
Señor de 67 años de edad, nivel intelectual alto. Vive con sus hijos y
sus nietos. Su esposa murió hace 4 años.
A los 63 años comenzó a tener dificultades para conciliar el sueño,
mantener su ritmo con normalidad y padecer despertares nocturnos.
Acude a la consulta de su medico indicándoles que tiene síntomas
de insomnio y malestar físico. Este le receta medicamentos que
tomo durante 3 meses, pero sin presentar mejoría.
En la evaluación se detecta síntomas de malestar físico, cansancio,
irritabilidad, inseguridad, sentimiento de inutilidad, dificultades para
concentrarse y dormir. Este malestar empezó cuando perdió a su
pareja.
El paciente informa sobre su preocupación por la falta de dormir ya
que le provoca mucha dificultar para dormir y gran nerviosismo y
aveces siente presión en el pecho. Afirma que aveces las
preocupaciones que tiene en casa no lo dejan dormir.
DIAGNOSTICOS:
Insomnio r/c malestar físico e/p energía
insuficiente, irritabilidad, inseguridad
Insomnio r/c duelo m/p dificultad para conciliar
sueño
Insomnio r/c factores estresantes m/p dificultad
para mantener el sueño
INTERVENCIONES:
Mejorar el sueño
Terapia de relajación siemple
Administración de medicación
Disminución de la ansiedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sueño infantil
El sueño infantilEl sueño infantil
El sueño infantil
Respetoeduca Apellidos
 
trastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayortrastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayor
Elvin Medina
 
trastorno del Sueño
trastorno del Sueñotrastorno del Sueño
trastorno del Sueño
baladita
 
Fisilogía del Sueño
Fisilogía del SueñoFisilogía del Sueño
Fisilogía del Sueño
Katherine HS Llergo
 
Sueño 02 10-13
Sueño 02 10-13Sueño 02 10-13
Sueño 02 10-13
aalcalar
 
Exposicion psicopatologia
Exposicion psicopatologiaExposicion psicopatologia
Exposicion psicopatologiamarlyncastillo5
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
merinorubio
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
María Soledad
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
MarcoPRojo
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
Dios Valioso
 
El sueño
El sueñoEl sueño
Enfoque clinico de los transtornos del sueño
Enfoque clinico de los transtornos del sueñoEnfoque clinico de los transtornos del sueño
Enfoque clinico de los transtornos del sueñoFjtamayog
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Sara Leal
 
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Sergio de Jesús Aguilar Castillo
 
Tarea 4 rojase
Tarea 4 rojaseTarea 4 rojase
Tarea 4 rojase
Eliab Rojas
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
andrea hernandez
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Médico Psiquiatra
 
El Insomnio y sus causas
El Insomnio y sus causasEl Insomnio y sus causas
El Insomnio y sus causas
Daniela Arostegui
 

La actualidad más candente (20)

El sueño infantil
El sueño infantilEl sueño infantil
El sueño infantil
 
trastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayortrastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayor
 
trastorno del Sueño
trastorno del Sueñotrastorno del Sueño
trastorno del Sueño
 
Fisilogía del Sueño
Fisilogía del SueñoFisilogía del Sueño
Fisilogía del Sueño
 
Sueño 02 10-13
Sueño 02 10-13Sueño 02 10-13
Sueño 02 10-13
 
Exposicion psicopatologia
Exposicion psicopatologiaExposicion psicopatologia
Exposicion psicopatologia
 
Insomnio
Insomnio Insomnio
Insomnio
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Enfoque clinico de los transtornos del sueño
Enfoque clinico de los transtornos del sueñoEnfoque clinico de los transtornos del sueño
Enfoque clinico de los transtornos del sueño
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
 
Tarea 4 rojase
Tarea 4 rojaseTarea 4 rojase
Tarea 4 rojase
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
El Insomnio y sus causas
El Insomnio y sus causasEl Insomnio y sus causas
El Insomnio y sus causas
 

Similar a Trastornos del sueño

ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 
TEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIOTEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIO
prometeo39
 
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptxCANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
DavidMogrovejoPalaci
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
Angie Granda
 
PRESENTACION FINAL DISOMNIAS.pdf
PRESENTACION FINAL DISOMNIAS.pdfPRESENTACION FINAL DISOMNIAS.pdf
PRESENTACION FINAL DISOMNIAS.pdf
CarolinaAlvarezArias
 
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
AnNaBeLlE Vargas
 
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptxTRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
Jotta14
 
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Brahyan Steven
 
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del TriunfoReposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Alexuuz Vasquez Andrade
 
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
Sebastianpolo
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
Julio's Tovar Gz
 
INSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptxINSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptx
AlfredoChirinoSantos1
 
TRASTORNOS DEL SUEÑO
TRASTORNOS DEL SUEÑOTRASTORNOS DEL SUEÑO
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Luis Fernando
 
trastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdftrastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdf
GinnaPerez3
 

Similar a Trastornos del sueño (20)

ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
TEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIOTEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIO
 
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptxCANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
CANSANCIO Y SINDROME DE FATIGA CRONICO.pptx
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Trastorno del sueno slide
Trastorno del sueno slideTrastorno del sueno slide
Trastorno del sueno slide
 
PRESENTACION FINAL DISOMNIAS.pdf
PRESENTACION FINAL DISOMNIAS.pdfPRESENTACION FINAL DISOMNIAS.pdf
PRESENTACION FINAL DISOMNIAS.pdf
 
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptxTRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
 
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
 
Necesidad de sueño
Necesidad de sueñoNecesidad de sueño
Necesidad de sueño
 
Sueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No MorSueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No Mor
 
Tema incumpleto
Tema incumpletoTema incumpleto
Tema incumpleto
 
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del TriunfoReposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
 
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
¿QUE TE QUITA EL SUEÑO?
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
 
INSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptxINSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptx
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
 
TRASTORNOS DEL SUEÑO
TRASTORNOS DEL SUEÑOTRASTORNOS DEL SUEÑO
TRASTORNOS DEL SUEÑO
 
trastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdftrastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Trastornos del sueño

  • 2. • Son alteraciones en la conciliación del sueño o durante el mismo, o bien alteraciones relativas a la duración del sueño, o a comportamientos anormales asociados al sueño, tales como el terror nocturno y el sonambulismo
  • 3. • Problemas paras conciliar el sueño y permanecer dormido • Problemas para permanecer despierto • Problemas para mantener un horario regular de sueño • Conductas que interrumpen el sueño
  • 4. • Trastornos 1° del sueño • Trastorno del sueño relacionado con algún trastorno mental • Trastorno del sueño debido a una enfermedad médica • Trastorno del sueño inducido por sustancia
  • 5. • Característica en la cual el cerebro esta muy activo, el tronco cerebral bloquea a las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover • Es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno, debido a la alta actividad cerebral que tenemos
  • 6. ETAPA 1° (Adormecimiento) • Es un estado de somnolencia • Es la transición entre la vigilia y el sueño • Se pueden dar alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase
  • 7. Etapa 2°(Sueño ligero) • Disminuye tanto el ritmo cardiaco como el respiratorio • Sufrimos variaciones en el trafico cerebral, periodos de calma y súbita actividad • Es más difícil despertarse que en la etapa 1° • Etapa 3° (Fase de transición hace el sueño profundo)
  • 8. Etapa 4° (Sueño delta) • Fase de sueño lento • La sonda cerebrales en esta fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio • Cuesta mucho despertarnos
  • 9. • Son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño- vigilia, pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo • Son trastornos que padecen las personas cuando duermen, impidiendo que el sueño cumpla la función reparadora que debería tener; es por eso que las personas deberían dormir entre 7 y 8 horas diarias. • Dentro de ellos tenemos :
  • 10. • Es la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, o una alteración en el patrón del sueño que, al despertarse, lleva a la percepción del que el sueño a sido insuficiente • Insomnio inicial: Dificultad para conciliar el sueño al acostarse • Insomnio intermedio: Despertarse frecuentemente durante la noche • Insomnio terminal: Despertarse muy temprano por la mañana antes de lo planeado
  • 11. • Es un aumento en las horas absolutas del sueño, aproximadamente en un 25% mas del patrón normal de sueño de una persona • Se caracteriza por una somnolencia excesiva • Tienen dificultades para levantarse a la mañana • Se sientes desorientados • Falta de energía, pensamientos lentos y dificultad para memorizar.
  • 12. • Es una alteración poco frecuente del sueño, que se caracteriza por crisis recidivantes de sueño durante las horas normales de vigilia y también de cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones
  • 13. • La apnea durante el sueño es un grupo de trastornos graves en los que la respiración se detiene repetidamente durante el sueño (apnea) un tiempo lo bastante prolongado como para provocar una desoxigenación sanguínea cerebral y aumentar la cantidad de anhídrido carbónico.
  • 14. Apnea Obstructiva: Obstrucción en la garganta o en las vías respiratorias superiores Apnea Central: Consecuencia de una disfunción en la parte del cerebro que controla la respiración
  • 15. • Son sueños y actividades físicas particularmente vividas que se presentan durante el sueño • Tenemos:
  • 16. • Es un hormigueo profundo en los músculos que obliga a levantarse de la cama e impide el sueño. Parece estar relacionado con causas vasculares, metabólicas o neurológicas (polineuritis)
  • 17. • Son episodios de temor con gritos y agitación y a menudo se acompañan de sonambulismo. Estos episodios suelen aparecer durante las fases no-REM del ciclo del sueño.
  • 18. • Afectan a niños y adultos y son sueños particularmente vividos y aterradores, seguidos de un brusco despertar. Las pesadillas se producen durante el sueño REM y son mas frecuentes en estados febriles, situaciones de cansancio excesivo o tras la ingesta de bebidas alcohólicas
  • 19. • Acto de caminar de forma semiconsciente durante el sueño sin darse cuenta de ellos y es mas frecuente al final de la niñez y durante la adolescencia. Las personas no sueñan durante los estados de sonambulismo; de hecho, la actividad cerebral en este periodo, aunque anormal, se parece mas a la de un individuo despierto que a la de un estado de sueño.
  • 20. • Depresión • Dificultades de concentración • Somnolencia diurna • Cansancio constante • Accidentes de trafico y laborales • Irritabilidad • Dificultades de memorización • Desorientación espacial
  • 21. Señor de 67 años de edad, nivel intelectual alto. Vive con sus hijos y sus nietos. Su esposa murió hace 4 años. A los 63 años comenzó a tener dificultades para conciliar el sueño, mantener su ritmo con normalidad y padecer despertares nocturnos. Acude a la consulta de su medico indicándoles que tiene síntomas de insomnio y malestar físico. Este le receta medicamentos que tomo durante 3 meses, pero sin presentar mejoría. En la evaluación se detecta síntomas de malestar físico, cansancio, irritabilidad, inseguridad, sentimiento de inutilidad, dificultades para concentrarse y dormir. Este malestar empezó cuando perdió a su pareja. El paciente informa sobre su preocupación por la falta de dormir ya que le provoca mucha dificultar para dormir y gran nerviosismo y aveces siente presión en el pecho. Afirma que aveces las preocupaciones que tiene en casa no lo dejan dormir.
  • 22. DIAGNOSTICOS: Insomnio r/c malestar físico e/p energía insuficiente, irritabilidad, inseguridad Insomnio r/c duelo m/p dificultad para conciliar sueño Insomnio r/c factores estresantes m/p dificultad para mantener el sueño INTERVENCIONES: Mejorar el sueño Terapia de relajación siemple Administración de medicación Disminución de la ansiedad