SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sueño
PARTICIPANTE/ESTUDIANTE:
Eliab Rojas | V-18982588
EXPEDIENTE:
HPS-171-00099V
SECCIÓN:
THF-0333 ED02D0V
Definición de Sueño:
El sueño es una parte
integral de la vida
cotidiana, una necesidad
biológica que permite
restablecer las funciones
físicas y psicológicas
esenciales para un pleno
rendimiento.
Tipos de Sueño
Lo constituyen cuatro estadios, en los que se va
profundizando progresivamente en el sueño
(fases I, II, III y IV). La actividad cerebral,
registrada mediante medición de las ondas
cerebrales (electroencefalograma o EEG),
muestra ondas cerebrales de alta frecuencia y
baja amplitud (vigilia) que se van
progresivamente transformando en ondas cada
vez de menor frecuencia y mayor amplitud.
La progresión de la fase I a la IV dura aproximadamente 90 minutos y comporta
una profundización en el sueño que implica mayor aislamiento sensorial del
entorno y por tanto mayores dificultades para despertar, que llegan al grado
máximo en la fase IV.
Sueño de ondas lentas o sueño no REM
Tipos de Sueño
Aparece por primera vez aproximadamente a los
90 minutos de quedarnos dormidos. La actividad
cerebral es rápida y de baja amplitud,
pareciéndose más a la que presentamos en vigilia.
Sin embargo, hay una importante diferencia
respecto a la vigilia, y es que en este caso, la
actividad no es provocada por estímulos externos
percibidos a través de los sentidos, sino por los
ensueños o sueños que tienen lugar en esta fase.
Sueño MOR, REM o de los Movimientos Oculares Rápidos.
Una de las cosas que caracteriza a esta fase del sueño es la pérdida del tono
muscular, protegiéndonos así de lesionarnos o tener los problemas derivados
de mover nuestro cuerpo en respuesta a los sueños. Esta fase del sueño
también se caracteriza por la aparición de movimientos oculares rápidos.
Trastornos del sueño
Apnea del sueño: Donde la
persona hace una o más pausas
en la respiración o tiene
respiraciones superficiales
durante el sueño.
Enuresis: Es cuando la
persona se orina en la
cama durante el sueño;
generalmente le pasa a
los niños.
Insomnio: Es un sueño insuficiente,
intranquilo, de mala calidad, o no restaurador.
Síndrome de piernas
inquietas: Este es un
trastorno en el cual se
desea o necesita mover
las piernas para
interrumpir sensaciones
molestas.
Trastornos del sueño
Parálisis del sueño: Este es un trastorno en el
cual se despierta en medio de la fase REM
cuando tu cerebro está activo pero tu cuerpo no,
este trastorno te impide mover tu cuerpo a
excepción de los ojos, en este se pueden
presentar alucinaciones causadas por el miedo.
Terrores nocturnos: Este
trastorno se caracteriza por el
despertar abrupto y
aterrorizado de la persona.
Sonambulismo: Las
personas caminan o
realizan otra
actividad estando
aún dormidas.
Narcolepsia: Es cuando la persona sufre un gran sueño durante
todo el día aunque haya dormido sus horas completas la noche
anterior. De repente, uno se duerme sin querer a cualquier hora
del día.
Efectos en el individuo
Los cambios orgánicos que se
producen en esta fase del sueño
(Sueño de ondas lentas o sueño
no REM), han llevado a los
científicos a apuntar su
relación con la recuperación
física del organismo
(regeneración y recuperación de
energía), concluyendo que la
desaparición del sueño
profundo puede desencadenar
problemas médicos importantes
(problemas de crecimiento,
déficit hormonales, etc.).
La privación voluntaria crónica de
sueño, produce cambios fisiológicos
(metabólicos, hormonales, etc.) que
pueden precipitar enfermedades
físicas como la diabetes, o la
hipertensión que disminuyen
ostensiblemente la calidad de
vida… Si se apunta una relación
entre falta de sueño y mayor
incidencia de algunas enfermedades
médicas (hormonales,
cardiovasculares, inmunológicas,
psiquiátricas, etc.).
Higiene del sueño
• Una buena cama y un buen colchón son esenciales para un sueño
reparador.
• La cena no debe ser demasiado tarde, ni demasiado picante o copiosa. Los
alimentos difíciles de digerir tomados durante el día pueden también
interferir en el sueño.
• Es importante irse a dormir sólo cuando uno se sienta cansado.
• Mantener un horario de sueño regular.
• No estar demasiado tiempo en la cama aparte del tiempo de dormir.
Higiene del sueño
• No tomar bebidas con cafeína como café, té negro o cola, ni medicamentos
con cafeína, de 4 a 6 horas antes de acostarse.
• No fumar antes de acostarse ni durante la noche.
• Procurar descansar suficiente y que el dormitorio esté oscuro. Ventilar el
dormitorio. La temperatura no debe exceder los 18 grados centígrados.
• No practicar inmediatamente antes de dormir ningún deporte físicamente
exigente porque de lo contrario se estimula demasiado la circulación.
• No beber bebidas alcohólicas antes de ir a la cama.
• Evitar dormir mucho durante el día. La siesta no debe sobrepasar los 23
minutos.
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
• https://www.iis.es/que-es-como-se-
produce-el-sueno-fases-cuantas-horas-
dormir/
• https://psicologiaymente.com/clinica/trast
ornos-del-sueno
• https://www.onmeda.es/sintomas/trastorn
os_del_sueno-tratamiento-11871-5.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 4. el sueno
Tarea 4. el suenoTarea 4. el sueno
Tarea 4. el sueno
Yelitza Perez
 
El sueño
El sueñoEl sueño
Trastornos del sueño 1.-C
Trastornos del sueño 1.-CTrastornos del sueño 1.-C
Trastornos del sueño 1.-C
Alejandro Alvarez
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
Judith Margarita Lezama Hernández
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
Yelitza Perez
 
trastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayortrastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayor
Elvin Medina
 
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
filolacabrera
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
Kinin Botello
 
La importancia de dormir
La importancia de dormirLa importancia de dormir
La importancia de dormir
mbaez52
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Trastornos del sueño final
Trastornos del sueño finalTrastornos del sueño final
Trastornos del sueño final
Jorge Lagos
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Renzo Guillermo Geronimo
 
Dormir
DormirDormir
El sueño
El sueñoEl sueño
Transtornos del sueño / Libro Fundamentos de Medicina PSIQUIATRIA
Transtornos del sueño / Libro Fundamentos de Medicina PSIQUIATRIATranstornos del sueño / Libro Fundamentos de Medicina PSIQUIATRIA
Transtornos del sueño / Libro Fundamentos de Medicina PSIQUIATRIA
Javier Gomez Mazzeo
 
Ciclo circadiano
Ciclo circadiano Ciclo circadiano
Ciclo circadiano
Esteban Leal
 
Trabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonarTrabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonar
Keyla001
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
Karen Boñon
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 4. el sueno
Tarea 4. el suenoTarea 4. el sueno
Tarea 4. el sueno
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Trastornos del sueño 1.-C
Trastornos del sueño 1.-CTrastornos del sueño 1.-C
Trastornos del sueño 1.-C
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 
trastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayortrastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayor
 
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
 
La importancia de dormir
La importancia de dormirLa importancia de dormir
La importancia de dormir
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Trastornos del sueño final
Trastornos del sueño finalTrastornos del sueño final
Trastornos del sueño final
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Dormir
DormirDormir
Dormir
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
(2012-01-10)Normas de higiene del sueño.ppt
(2012-01-10)Normas de higiene del sueño.ppt(2012-01-10)Normas de higiene del sueño.ppt
(2012-01-10)Normas de higiene del sueño.ppt
 
Transtornos del sueño / Libro Fundamentos de Medicina PSIQUIATRIA
Transtornos del sueño / Libro Fundamentos de Medicina PSIQUIATRIATranstornos del sueño / Libro Fundamentos de Medicina PSIQUIATRIA
Transtornos del sueño / Libro Fundamentos de Medicina PSIQUIATRIA
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Ciclo circadiano
Ciclo circadiano Ciclo circadiano
Ciclo circadiano
 
Trabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonarTrabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonar
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
 

Similar a Tarea 4 rojase

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Kenling Tsang
 
INSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptxINSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptx
AlfredoChirinoSantos1
 
el sueño
el sueñoel sueño
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del TriunfoReposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Alexuuz Vasquez Andrade
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardoEnsayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Kinin Botello
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MMAURICIO SANCHEZ
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppbarias9999
 
TEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIOTEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIO
prometeo39
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
camigarf
 
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdfelsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
IzackVillanueva
 
Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñarKeyla001
 
El sueño
El sueñoEl sueño
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Mario Mendoza M
 

Similar a Tarea 4 rojase (20)

Sueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No MorSueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No Mor
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
INSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptxINSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptx
 
el sueño
el sueñoel sueño
el sueño
 
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del TriunfoReposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
Reposo y sueño
Reposo y sueñoReposo y sueño
Reposo y sueño
 
Tema incumpleto
Tema incumpletoTema incumpleto
Tema incumpleto
 
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardoEnsayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardo
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
 
TEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIOTEMA 17. EL INSOMNIO
TEMA 17. EL INSOMNIO
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Clase 5
Clase 5   Clase 5
Clase 5
 
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdfelsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
 
Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñar
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
 
03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
 

Más de Eliab Rojas

Pagina web y blog rojase
Pagina web y blog   rojasePagina web y blog   rojase
Pagina web y blog rojase
Eliab Rojas
 
La ira rojas e
La ira rojas eLa ira rojas e
La ira rojas e
Eliab Rojas
 
La felicidad rojase
La felicidad rojaseLa felicidad rojase
La felicidad rojase
Eliab Rojas
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Eliab Rojas
 
Procesos mentales superiores rojas e
Procesos mentales superiores rojas eProcesos mentales superiores rojas e
Procesos mentales superiores rojas e
Eliab Rojas
 
Historia de la Neurociencia
Historia de la NeurocienciaHistoria de la Neurociencia
Historia de la Neurociencia
Eliab Rojas
 
Conducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células GlialesConducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células Gliales
Eliab Rojas
 
Tarea 6 meninges - eliabrojas
Tarea 6   meninges - eliabrojasTarea 6   meninges - eliabrojas
Tarea 6 meninges - eliabrojas
Eliab Rojas
 
Sistema Nervioso Eliab_Rojas_18982588
Sistema Nervioso Eliab_Rojas_18982588Sistema Nervioso Eliab_Rojas_18982588
Sistema Nervioso Eliab_Rojas_18982588
Eliab Rojas
 

Más de Eliab Rojas (9)

Pagina web y blog rojase
Pagina web y blog   rojasePagina web y blog   rojase
Pagina web y blog rojase
 
La ira rojas e
La ira rojas eLa ira rojas e
La ira rojas e
 
La felicidad rojase
La felicidad rojaseLa felicidad rojase
La felicidad rojase
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Procesos mentales superiores rojas e
Procesos mentales superiores rojas eProcesos mentales superiores rojas e
Procesos mentales superiores rojas e
 
Historia de la Neurociencia
Historia de la NeurocienciaHistoria de la Neurociencia
Historia de la Neurociencia
 
Conducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células GlialesConducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células Gliales
 
Tarea 6 meninges - eliabrojas
Tarea 6   meninges - eliabrojasTarea 6   meninges - eliabrojas
Tarea 6 meninges - eliabrojas
 
Sistema Nervioso Eliab_Rojas_18982588
Sistema Nervioso Eliab_Rojas_18982588Sistema Nervioso Eliab_Rojas_18982588
Sistema Nervioso Eliab_Rojas_18982588
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Tarea 4 rojase

  • 1. El Sueño PARTICIPANTE/ESTUDIANTE: Eliab Rojas | V-18982588 EXPEDIENTE: HPS-171-00099V SECCIÓN: THF-0333 ED02D0V
  • 2. Definición de Sueño: El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento.
  • 3. Tipos de Sueño Lo constituyen cuatro estadios, en los que se va profundizando progresivamente en el sueño (fases I, II, III y IV). La actividad cerebral, registrada mediante medición de las ondas cerebrales (electroencefalograma o EEG), muestra ondas cerebrales de alta frecuencia y baja amplitud (vigilia) que se van progresivamente transformando en ondas cada vez de menor frecuencia y mayor amplitud. La progresión de la fase I a la IV dura aproximadamente 90 minutos y comporta una profundización en el sueño que implica mayor aislamiento sensorial del entorno y por tanto mayores dificultades para despertar, que llegan al grado máximo en la fase IV. Sueño de ondas lentas o sueño no REM
  • 4. Tipos de Sueño Aparece por primera vez aproximadamente a los 90 minutos de quedarnos dormidos. La actividad cerebral es rápida y de baja amplitud, pareciéndose más a la que presentamos en vigilia. Sin embargo, hay una importante diferencia respecto a la vigilia, y es que en este caso, la actividad no es provocada por estímulos externos percibidos a través de los sentidos, sino por los ensueños o sueños que tienen lugar en esta fase. Sueño MOR, REM o de los Movimientos Oculares Rápidos. Una de las cosas que caracteriza a esta fase del sueño es la pérdida del tono muscular, protegiéndonos así de lesionarnos o tener los problemas derivados de mover nuestro cuerpo en respuesta a los sueños. Esta fase del sueño también se caracteriza por la aparición de movimientos oculares rápidos.
  • 5. Trastornos del sueño Apnea del sueño: Donde la persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño. Enuresis: Es cuando la persona se orina en la cama durante el sueño; generalmente le pasa a los niños. Insomnio: Es un sueño insuficiente, intranquilo, de mala calidad, o no restaurador. Síndrome de piernas inquietas: Este es un trastorno en el cual se desea o necesita mover las piernas para interrumpir sensaciones molestas.
  • 6. Trastornos del sueño Parálisis del sueño: Este es un trastorno en el cual se despierta en medio de la fase REM cuando tu cerebro está activo pero tu cuerpo no, este trastorno te impide mover tu cuerpo a excepción de los ojos, en este se pueden presentar alucinaciones causadas por el miedo. Terrores nocturnos: Este trastorno se caracteriza por el despertar abrupto y aterrorizado de la persona. Sonambulismo: Las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas. Narcolepsia: Es cuando la persona sufre un gran sueño durante todo el día aunque haya dormido sus horas completas la noche anterior. De repente, uno se duerme sin querer a cualquier hora del día.
  • 7. Efectos en el individuo Los cambios orgánicos que se producen en esta fase del sueño (Sueño de ondas lentas o sueño no REM), han llevado a los científicos a apuntar su relación con la recuperación física del organismo (regeneración y recuperación de energía), concluyendo que la desaparición del sueño profundo puede desencadenar problemas médicos importantes (problemas de crecimiento, déficit hormonales, etc.). La privación voluntaria crónica de sueño, produce cambios fisiológicos (metabólicos, hormonales, etc.) que pueden precipitar enfermedades físicas como la diabetes, o la hipertensión que disminuyen ostensiblemente la calidad de vida… Si se apunta una relación entre falta de sueño y mayor incidencia de algunas enfermedades médicas (hormonales, cardiovasculares, inmunológicas, psiquiátricas, etc.).
  • 8. Higiene del sueño • Una buena cama y un buen colchón son esenciales para un sueño reparador. • La cena no debe ser demasiado tarde, ni demasiado picante o copiosa. Los alimentos difíciles de digerir tomados durante el día pueden también interferir en el sueño. • Es importante irse a dormir sólo cuando uno se sienta cansado. • Mantener un horario de sueño regular. • No estar demasiado tiempo en la cama aparte del tiempo de dormir.
  • 9. Higiene del sueño • No tomar bebidas con cafeína como café, té negro o cola, ni medicamentos con cafeína, de 4 a 6 horas antes de acostarse. • No fumar antes de acostarse ni durante la noche. • Procurar descansar suficiente y que el dormitorio esté oscuro. Ventilar el dormitorio. La temperatura no debe exceder los 18 grados centígrados. • No practicar inmediatamente antes de dormir ningún deporte físicamente exigente porque de lo contrario se estimula demasiado la circulación. • No beber bebidas alcohólicas antes de ir a la cama. • Evitar dormir mucho durante el día. La siesta no debe sobrepasar los 23 minutos.