SlideShare una empresa de Scribd logo
PS. EDGAR IVAN SANCHEZ ASMAT
¿POR QUÉ
DIAGNOSTICAR?
¿Y que hay
sobre Jung?
¿Ha leído las
teorías de Freud?
¿Y de Adler?
¿Y Klein?
QUE ENTENDEMOS POR LOCURA, PERTURBACIÓN ,
TRASTORNO O ENFERMEDAD MENTAL ???
A lo largo de la historia, y hasta tiempos relativamente recientes,
la locura no se consideraba enfermedad, sino un problema moral
—el extremo de la depravación humana—, o espiritual —casos
de maldición o de posesión demoníaca—. Después de unos
tímidos inicios, a comienzos de los siglos XVI y XVII, la psiquiatría
empezó a ser una ciencia respetable en 1790, cuando el médico
parisino Philippe Pinel decidió quitar las cadenas a los enfermos
mentales, introdujo una perspectiva psicológica y comenzó a
hacer estudios clínicos objetivos. A partir de entonces, y desde el
trabajo en manicomios, se definirían los principales tipos de
enfermedad mental y sus formas de tratamiento.
Locura
Enfermedad mental
Se define como una alteración de los
procesos cognitivos y afectivos del
desarrollo, considerado como anormal
con respecto al grupo social de referencia
del cual proviene el individuo. Se
encuentra alterado el razonamiento, el
comportamiento, la facultad de reconocer
la realidad o de adaptarse a las
condiciones de la vida
¿Qué son los Trastornos mentales?
Son afecciones o síndromes psíquicos y
comportamentales, radicalmente opuestos a los
propios de los individuos que gozan de buena
salud mental. En general, son causa de angustia y
deterioro en importantes áreas del funcionamiento
psíquico, afectando al equilibrio emocional, al
rendimiento intelectual y al comportamiento social
adaptativo. Se han descrito a través de la historia y
en todas las culturas, pese a la vaguedad y
dificultades de definición de este tipo de
trastornos.
DEFINICIÓN DE
TRASTORNO MENTAL
• Síndrome o patrón comportamental o
psicológico de significación clínica que
aparece asociado a un malestar, a una
discapacidad o a un riesgo
significativamente mayor de morir o de
dolor, discapacidad o pérdida de libertad.
HISTORIA DE LA
PSICOPATOLOGIA
DEPENDE DEL CONTEXTO HISTÓRICO Y DE LA VISIÓN DEL
MUNDO. DESDE LA ANTIGÜEDAD, A LOS TRASTORNOS
PSICOLÓGICOS SE LES ATRIBUÍAN CAUSAS SOBRENATURALES.
LA ENFERMEDAD MENTAL ES UN CONCEPTO RECIENTE, FRENTE
A LOCO, ENDEMONIADO, POSEÍDO
EN GRECIA LA LOCURA SE CONSIDERA PRODUCTO DE LA POSESIÓN DE
ESPÍRITUS MALIGNOS Y LOS MÉDICOS-SACERDOTES ESTABLECÍAN ROGATIVAS,
CEREMONIALES AL DIOS ESCULAPIO. LO SOBRENATURAL SE MANTUVO HASTA
HIPÓCRATES (460-357 A.C), MÉDICO PIONERO, QUIEN SEÑALÓ QUE EL ORIGEN
DE LOS TRASTORNOS MENTALES RADICA EN EL DESEQUILIBRIO DE CUATRO
HUMORES CORPORALES: SANGRE, FLEMA, BILIS NEGRA Y BILIS AMARILLA. FUE
EL AUTOR DE LA PRIMERA CLASIFICACIÓN PSICOLÓGICA DE LOS
TEMPERAMENTOS (COLÉRICO, SANGUÍNEO, MELANCÓLICO Y FLEMÁTICO) Y
ESTABLECIÓ TRES CATEGORÍAS DE TRASTORNO : MANÍA, MELANCOLÍA E
HISTERIA. EN ROMA, GALENO (130-200 D.C). PROPONE QUE LAS CAUSAS DE
LA LOCURA PODÍAN SER ORGÁNICAS (LESIONES, EXCESO DE ALCOHOL,
MENSTRUACIÓN) O MENTALES (MIEDOS, DESENGAÑOS, ANGUSTIAS)
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA
DURANTE LA EDAD MEDIA, TRASTORNOS PSICOLÓGICOS COMO LA
DEMENCIA FUERON CONSIDERADOS COMO UNA MANIFESTACIÓN DE
POTENCIAS MALÉFICAS Y LOS TRATAMIENTOS RECIBIDOS POR LAS
PERSONAS QUE LAS PADECÍAN ERAN TAN BÁRBAROS (HOGUERAS...)
A PARTIR DEL SIGLO XVIII, DURANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA,
PHILLIPE PINEL (1745-1826) ELABORÓ UNA CLASIFICACIÓN DE LOS
TRASTORNOS MENTALES (MELANCOLÍA, MANÍA, DEMENCIA, IDIOCIA),
Y DEFENDIÓ UN TRATAMIENTO SIMILAR A LOS TRATAMIENTOS FÍSICOS
EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA LOCURA NO COMENZÓ EN EL SIGLO XIX EL PSIQUIATRA
E.KRAEPELIN (1856-1926) ESTABLECIÓ EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL: EL TRASTORNO
MENTAL ES ANÁLOGO AL TRASTORNO FÍSICO Y TIENE UNA CAUSA ORGÁNICA ESPECÍFICA. ESTA
CONSIDERACIÓN BIOMÉDICA DE LA ENFERMEDAD ES DEFENDIDA HOY POR LA PSIQUIATRÍA.
ESTA CONCEPCIÓN SIRVIÓ PARA ACEPTAR QUE LOS INDIVIDUOS CON TRASTORNOS NO ERAN
BRUJAS O PECADORES.
EN LA ACTUALIDAD TODAVÍA PERSISTE LA CONTROVERSIA SOBRE EL TRATAMIENTO
PSICOLÓGICO ENTRE FARMACOPEA Y PSICOTERAPIA
DIAGNÓSTICO Y
CLASIFICACIÓN
DE LOS TRASTORNOS
MENTALES
a) ¿Por qué diagnosticar?
a) aportar un lenguaje común
b) evaluar la historia natural de un
trastorno determinado
c) comprender las causas de los trastornos
mentales
DEFINICIÓN DE TRASTORNO
MENTAL
• PROCESO-DESARROLLO-REACCIÓN
• proceso: modificación duradera de la
vida psíquica del individuo que conduce
a una alteración permanente,
considerando la presencia de dicha
alteración como fenómeno totalmente
nuevo
• desarrollo: depliegue interno de ciertos
caracteres de la personalidad originaria
• reacción: respuesta del psiquismo frente
a una vivencia determinada
CONCEPTO DE
CLASIFICACIÓN
• CLASIFICACIÓN: proceso de ordenar o disponer por
clases, es decir, según el orden en que, con arreglo
a determinadas condiciones o calidades, se
consideran comprendidas diferentes personas o
cosas.
• TAXONOMÍA: ciencia que trata de los principios,
métodos y fines de la clasificación.
• NOSOLOGÍA: clasificación de fenómenos
patológicos
• NOMENCLATURA: términos específicos utilizados
para identificar las categorías
CONCEPTO DE CLASIFICACIÓN
• DIAGNÓSTICO: proceso de asignación de
determinados atributos clínicos, o de
pacientes que manifiestan dichos atributos a
una categoría del sistema
• CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: conjunto de
síntomas que deben estar presentes para
que pueda establecerse un diagnóstico.
CONCEPTO DE
CLASIFICACIÓN
• CATEGORÍAS CLÍNICAS
• síndrome: conjuntos o agrupaciones de
signos y síntomas que se presentan
simultanemente de una forma repetitiva
• trastorno: síndromes clínicamente
significativos asociados a un deterioro en
una o más áreas de funcionamiento
• enfermedad: trastorno de etiología
conocida y proceso patofisiológico
subyacente identificable
CONCEPTO DE
CLASIFICACIÓN
• SIGNOS: atributos concurrentes y objetivos,
características presentes en un momento
dado
• SÍNTOMAS: atributos referidos
subjetivamente, indicativos de
comportamientos desviados y derivados de
cuatro fuentes conceptuales y
metodológicamente diferentes: biofísica,
intrapsíquica, fenomenológica y conductual.
FACTORES A CONSIDERAR EN EL DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO
Síntomas
Síndromes
FUNCIONES
PSÍQUICAS
FENOMENOLOGÍA
FACTORES A CONSIDERAR EN EL DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO
Objetivación de
los síndromes
Intensidad
Amplitud
• Escalas de
evaluación
• Pruebas de
psicodiagnóstico
• Pruebas de
laboratorio
• Exploraciones
específicas
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
EJES DEL DMS-IV
(1994)
Eje I:
Enfermedades mentales
Eje II:
Trastornos de personalidad y del
desarrollo
Eje III:
Enfermedades médicas
Eje IV:
Problemas psicosociales y ambientales
Eje V:
Evaluación de la actividad global (funcionamiento laboral,
escolar, social y familiar)
Trastornos psicóticos: F20-F29
• Esquizofrenia
• Psicosis transitoria aguda
• Trastorno delirante
• Trastorno esquizoafectivo
EJE I
F
U
N
C
I
O
N
A
L
Trastornos del humor: F30-F39
• Episodio maníaco
• Trastorno afectivo bipolar
• Episodio depresivo
• Trastorno depresivo
recurrente
• Distimia, ciclotimia
Trastornos neuróticos asociados al estrés y somatomorfos:
F40-F49
• Fóbicos
• Trastornos de angustia y de ansiedad generalizada
• Trastornos obsesivo-compulsivos
• Trastornos asociados al estrés
• Trastornos disociativos
• Trastornos somatomorfos
Trastornos del comportamiento asociados a funciones fisiológicas :
F50-F59
• Trastornos de la alimentación
• Trastornos del sueño no orgánicos
• Disfunción sexual no orgánica
• Trastornos puerperales
EJE I
F
U
N
C
I
O
N
A
L
Trastornos de personalidad del comportamiento del adulto: F60-
69
• Trastornos de personalidad
• Cambios duraderos de personalidad (no orgánicos)
• Trastornos de identidad de género
• Trastornos de preferencia sexual
Retraso mental y otros trastornos del desarrollo psicológico
F70-79
Trastornos de la infancia y la adolescencia F80-89
EJE II
F
U
N
C
I
O
N
A
L
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
• CATEGORIAS (CIE-10)
• MULTIAXIAL (DSM- IV)
 Con el fin de solucionar este aspecto, la OMS (Organización Mundial
de la Salud) ha dedicado varias reuniones de expertos para clasificar
las enfermedades mentales. Y junto a la clasificación de los
trastornos mentales que se encuentra en la CIE (Clasificación
Internacional de Enfermedades), se ha preparado un glosario, o sea,
unas indicaciones acerca del significado de sus términos
constituyentes, en vista de que muchas denominaciones
psiquiátricas están adquiriendo significados muy diferentes en los
distintos países
FACTORES A CONSIDERAR EN EL DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO
Criterios
CIE-10
Criterios
DSM-IV
JUICIO
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICOS EN CLASIFICACIÓN MÁS IMPORTANTES
Trastornos
orgánicos
Esquizofrenia y
otras psicosis
Trastornos
afectivos
Otros trastornos
funcionales
Retraso mental y
trastornos del desarrollo
Trastornos de la personalidad
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
Criterios de la OMS
• CATEGORIAS (CIE-10)
• MULTIAXIAL (DSM- IV
ESTAS CLASIFICACIONES NO HAN ESTADO
EXENTAS DE CRÍTICAS:
ALGUNAS ENFERMEDADES CLÁSICAS HAN
DESAPARECIDO TRAS SU ACEPTACIÓN SOCIAL
(COMO LA NINFOMANÍA O LA
HOMOSEXUALIDAD) MIENTRAS SE DETECTAN
ENFERMEDADES Y TRASTORNOS NUEVOS
ESQUIZOFRENIA:
• Presencia de síntomas psicóticos
(alucinaciones y delirios)
• Deterioro cognitivo.
• Curso crónico e incapacitante.
TRASTORNO DELIRANTE:
• Delirios sin evidencia de alucinaciones u otros síntomas
psicóticos
ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS
TRASTORNOS
AFECTIVOS
TRASTORNOS DEL HUMOR:
• La alteración fundamental en el humor
(estado de ánimo) hacia la depresión, con
o sin ansiedad asociada, o hacia la manía.
• Cambio general en el nivel de actividad.
• Suelen a ser recurrentes.
• Relacionados con un acontecimiento o
situación estresante.
TRASTORNOS POR ANSIEDAD:
• El síntoma primordial es la ansiedad, no debida a situación
ambiental o externa en particular.
• También pueden existir síntomas depresivos y obsesivos pero de
menor severidad.
RETRASO
MENTAL
• Presencia de un desarrollo mental incompleto
o detenido
• Deterioro de funciones concretas en cada
época del desarrollo
• Nivel global de inteligencia bajo
• Alteración de funciones cognitivas: lenguaje,
motricidad y socialización.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
• Suelen iniciarse en la primera o segunda infancia,
como consecuencia de un deterioro o retraso del
desarrollo delas funciones que están íntimamente
relacionadas con la maduración biológica del SNC,
siendo el curso estable sin remisiones o recaidas.
• En la mayoría de los casos las funciones afectadas
son el lenguaje, el rendimiento de las funciones
visuoespaciales o de coordinación de
movimientos.
TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD
- Alteraciones graves del carácter
y de los modos de
comportamiento del individuo
- Han de alterar al paciente o a su
entorno.
- Aparece antes del final de la
adolescencia.
- Es persistente o difícil de
modificar y sin periodos de
remisión completa.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
DEL PACIENTE CON
TRASTORNO MENTAL
DIAGRAMA EN LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL
Alteración del nivel de
conciencia o cambios
cognitivos (deterioro
de memoria)
Cualquier síntoma
mental atribuible a
alguna enfermedad o
sustancia
Sí
Sí
No
No
Trastorno mental
orgánico o inducido
por sustancias
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL
Delirios, alucinaciones o
grave deterioro del juicio
de la realidad
Sí
No
No
Sí
Deterioro del desarrollo
de las funciones del
SNC
Retraso mental/
trastorno del
desarrollo psicológico
Trastorno psicótico
Predominio de
ansiedad
Sí
No
No
Sí
Predominio de ánimo
depresivo o eufórico
Trastorno del humor
Trastorno por
ansiedad
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL
PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE
CON TRASTORNO MENTAL
Patrón estable de
pensamiento o conducta
marcadamente alterado
desde la adolescencia
Sí
No
Sí
Trastorno somatomorfo o
asociado a disfunción
fisiológica
Trastorno de personalidad
Predominio de
manifestaciones
somáticas
1. Existe diferencia entre
Trastorno del comportamiento
Y trastorno mental?
2. Determine en los siguientes casos si
se trata de un trastorno mental o un
trastorno del comportamiento o
ambos.
CASOS
1. Pedro, niño de 5 años suele mentir ante sus amigos que tiene
una mascota en casa.
2. Jaime 8 años, constantemente roba lápices coloridos a sus compañeros sin
necesidad
de hacerlo.
3.- Teresa 10 años , desde los 4 agrede a su hermana que es estudiosa.
4. Roberto, 18 años, refiere sentir vergüenza por tener acné, ocultándose en el
día y salir
Por las noches cubriendo su cabeza con un sombrero.
5.- Susana 15 años tiende a causarse heridas superficiales en las muñecas de la
mano
con una navaja, ante cualquier frustración.
CASO CLINICO 2:
Menor de edad de iniciales K.L.V de 15 años de edad vive en una comunidad de la selva, en el
2020 falleció su papá, su abuelo paterno y su tía paterna por la covid 19 (los 3 en el mismo año)
a raíz de la muerte de su papá, el decidió tomar el cuarto de su progenitor y establecerse desde
aquella fecha hasta la actualidad, es el mayor de tres hermano. Su mama tiene 36 años, no se
volvió a comprometer y se dedico a su casa e hijos.
Actualmente el usuario agrede a su mamá físicamente, es impulsivo, hace 8 meses su
rendimiento académico es bajo y se aísla en la escuela, no socializa con sus compañeros. Los
profesores ya han manifestado preocupación y a la vez apoyo a la mamá.
Tiene momentos de lucidez donde pide ayuda a su mamá, sin embargo cuando se le atiende es
evasivo, golpea la pared con las manos, no hay contacto visual.
La ultima semana ha tenido comportamiento de “bebé”, manifiesta la mamá, estaba con dolor
de estomago y diarrea, y en 3 días seguido no fue al baño, se ensucio en sus pantalones, luego
en su cama, situación que le ha causado mayor preocupación a la mamá.
La mamá refiere que el menor desde pequeño le costaba socializar, pero si interactuaba con
algunos amigos y jugaba, solia ser impulsivo y vivió violencia física y psicológica con sus papas.
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
Stefany Ormeño
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialStoka Nekus
 
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
JosFlixGarcaAcosta
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Ana Balcarce
 
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadPedro Pablo Rodriguez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Metas en psicologia clinica
Metas en psicologia clinicaMetas en psicologia clinica
Metas en psicologia clinica
tellezgarcia
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
Neguib Núñez
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mrsilvam26
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
karyto 1
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
carlos munaylla lozano
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)
 
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Metas en psicologia clinica
Metas en psicologia clinicaMetas en psicologia clinica
Metas en psicologia clinica
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 

Similar a TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx

PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptxPSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PsiclogaLissetCBaque
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
JacquelineXiomara1
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta lydiagarcia97
 
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptxSISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
LizSalas22
 
Psiquiatria Forense
Psiquiatria ForensePsiquiatria Forense
Psiquiatria Forense
libreycam
 
Psicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccionPsicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccion
Dianita Arteaga
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
eortega1965
 
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
Karina Benitez
 
Generalidades en psicopatología
Generalidades en psicopatologíaGeneralidades en psicopatología
Generalidades en psicopatología
Carla Málaga
 
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario IlustradoPsicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIASTEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
juanmaconde
 
Dsm 5 y forense 2014
Dsm 5 y forense 2014Dsm 5 y forense 2014
Dsm 5 y forense 2014
Caty Pérez
 
Sesion 1 psicologia clinica y de la salud
Sesion 1 psicologia clinica y de la saludSesion 1 psicologia clinica y de la salud
Sesion 1 psicologia clinica y de la salud
Juan Sandoval Vilchez
 
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicasUnidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Instituto Educacion Secundaria
 
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Nosologia_psiquiatrica.ppt
Nosologia_psiquiatrica.pptNosologia_psiquiatrica.ppt
Nosologia_psiquiatrica.ppt
CarlosElSabueso
 
30 09 nosologia_psiquiatrica
30 09 nosologia_psiquiatrica30 09 nosologia_psiquiatrica
30 09 nosologia_psiquiatrica
BlancaNagellyRiosRuv
 
NOSOLOGIAPSIQUIATRICASALUDYMEDICINA20241
NOSOLOGIAPSIQUIATRICASALUDYMEDICINA20241NOSOLOGIAPSIQUIATRICASALUDYMEDICINA20241
NOSOLOGIAPSIQUIATRICASALUDYMEDICINA20241
CIYSCOPRCTICS
 
esquizofrenia
 esquizofrenia esquizofrenia
esquizofreniapixies1
 

Similar a TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx (20)

PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptxPSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptxSISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
 
Psiquiatria Forense
Psiquiatria ForensePsiquiatria Forense
Psiquiatria Forense
 
Psicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccionPsicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccion
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
 
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
 
Generalidades en psicopatología
Generalidades en psicopatologíaGeneralidades en psicopatología
Generalidades en psicopatología
 
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario IlustradoPsicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario Ilustrado
 
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIASTEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
 
Dsm 5 y forense 2014
Dsm 5 y forense 2014Dsm 5 y forense 2014
Dsm 5 y forense 2014
 
Sesion 1 psicologia clinica y de la salud
Sesion 1 psicologia clinica y de la saludSesion 1 psicologia clinica y de la salud
Sesion 1 psicologia clinica y de la salud
 
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicasUnidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
 
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica.ppt
 
Nosologia_psiquiatrica.ppt
Nosologia_psiquiatrica.pptNosologia_psiquiatrica.ppt
Nosologia_psiquiatrica.ppt
 
30 09 nosologia_psiquiatrica
30 09 nosologia_psiquiatrica30 09 nosologia_psiquiatrica
30 09 nosologia_psiquiatrica
 
30 09 nosologia_psiquiatrica
30 09 nosologia_psiquiatrica30 09 nosologia_psiquiatrica
30 09 nosologia_psiquiatrica
 
NOSOLOGIAPSIQUIATRICASALUDYMEDICINA20241
NOSOLOGIAPSIQUIATRICASALUDYMEDICINA20241NOSOLOGIAPSIQUIATRICASALUDYMEDICINA20241
NOSOLOGIAPSIQUIATRICASALUDYMEDICINA20241
 
esquizofrenia
 esquizofrenia esquizofrenia
esquizofrenia
 

Más de PsiclogaLissetCBaque

Ética y deontología.ppt
Ética y deontología.pptÉtica y deontología.ppt
Ética y deontología.ppt
PsiclogaLissetCBaque
 
Ética y deontología.ppt
Ética y deontología.pptÉtica y deontología.ppt
Ética y deontología.ppt
PsiclogaLissetCBaque
 
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdfPATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
PsiclogaLissetCBaque
 
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA.docx
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA.docxPROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA.docx
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA.docx
PsiclogaLissetCBaque
 
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.pptPSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
PsiclogaLissetCBaque
 
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
PsiclogaLissetCBaque
 
EXPO FLUJOGRAMA.pptx
EXPO FLUJOGRAMA.pptxEXPO FLUJOGRAMA.pptx
EXPO FLUJOGRAMA.pptx
PsiclogaLissetCBaque
 

Más de PsiclogaLissetCBaque (7)

Ética y deontología.ppt
Ética y deontología.pptÉtica y deontología.ppt
Ética y deontología.ppt
 
Ética y deontología.ppt
Ética y deontología.pptÉtica y deontología.ppt
Ética y deontología.ppt
 
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdfPATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
PATOLOGIA DUAL - 2023 MG DEYSI GOMEZ (1).pdf
 
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA.docx
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA.docxPROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA.docx
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA.docx
 
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.pptPSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
PSICOPATOLOGIA II 2013 II.ppt
 
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
 
EXPO FLUJOGRAMA.pptx
EXPO FLUJOGRAMA.pptxEXPO FLUJOGRAMA.pptx
EXPO FLUJOGRAMA.pptx
 

Último

Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 

Último (12)

Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 

TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx

  • 1. PS. EDGAR IVAN SANCHEZ ASMAT
  • 2. ¿POR QUÉ DIAGNOSTICAR? ¿Y que hay sobre Jung? ¿Ha leído las teorías de Freud? ¿Y de Adler? ¿Y Klein?
  • 3. QUE ENTENDEMOS POR LOCURA, PERTURBACIÓN , TRASTORNO O ENFERMEDAD MENTAL ???
  • 4. A lo largo de la historia, y hasta tiempos relativamente recientes, la locura no se consideraba enfermedad, sino un problema moral —el extremo de la depravación humana—, o espiritual —casos de maldición o de posesión demoníaca—. Después de unos tímidos inicios, a comienzos de los siglos XVI y XVII, la psiquiatría empezó a ser una ciencia respetable en 1790, cuando el médico parisino Philippe Pinel decidió quitar las cadenas a los enfermos mentales, introdujo una perspectiva psicológica y comenzó a hacer estudios clínicos objetivos. A partir de entonces, y desde el trabajo en manicomios, se definirían los principales tipos de enfermedad mental y sus formas de tratamiento. Locura
  • 5. Enfermedad mental Se define como una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, considerado como anormal con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se encuentra alterado el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida
  • 6. ¿Qué son los Trastornos mentales? Son afecciones o síndromes psíquicos y comportamentales, radicalmente opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud mental. En general, son causa de angustia y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico, afectando al equilibrio emocional, al rendimiento intelectual y al comportamiento social adaptativo. Se han descrito a través de la historia y en todas las culturas, pese a la vaguedad y dificultades de definición de este tipo de trastornos.
  • 7. DEFINICIÓN DE TRASTORNO MENTAL • Síndrome o patrón comportamental o psicológico de significación clínica que aparece asociado a un malestar, a una discapacidad o a un riesgo significativamente mayor de morir o de dolor, discapacidad o pérdida de libertad.
  • 8. HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA DEPENDE DEL CONTEXTO HISTÓRICO Y DE LA VISIÓN DEL MUNDO. DESDE LA ANTIGÜEDAD, A LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS SE LES ATRIBUÍAN CAUSAS SOBRENATURALES. LA ENFERMEDAD MENTAL ES UN CONCEPTO RECIENTE, FRENTE A LOCO, ENDEMONIADO, POSEÍDO EN GRECIA LA LOCURA SE CONSIDERA PRODUCTO DE LA POSESIÓN DE ESPÍRITUS MALIGNOS Y LOS MÉDICOS-SACERDOTES ESTABLECÍAN ROGATIVAS, CEREMONIALES AL DIOS ESCULAPIO. LO SOBRENATURAL SE MANTUVO HASTA HIPÓCRATES (460-357 A.C), MÉDICO PIONERO, QUIEN SEÑALÓ QUE EL ORIGEN DE LOS TRASTORNOS MENTALES RADICA EN EL DESEQUILIBRIO DE CUATRO HUMORES CORPORALES: SANGRE, FLEMA, BILIS NEGRA Y BILIS AMARILLA. FUE EL AUTOR DE LA PRIMERA CLASIFICACIÓN PSICOLÓGICA DE LOS TEMPERAMENTOS (COLÉRICO, SANGUÍNEO, MELANCÓLICO Y FLEMÁTICO) Y ESTABLECIÓ TRES CATEGORÍAS DE TRASTORNO : MANÍA, MELANCOLÍA E HISTERIA. EN ROMA, GALENO (130-200 D.C). PROPONE QUE LAS CAUSAS DE LA LOCURA PODÍAN SER ORGÁNICAS (LESIONES, EXCESO DE ALCOHOL, MENSTRUACIÓN) O MENTALES (MIEDOS, DESENGAÑOS, ANGUSTIAS)
  • 9. HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA DURANTE LA EDAD MEDIA, TRASTORNOS PSICOLÓGICOS COMO LA DEMENCIA FUERON CONSIDERADOS COMO UNA MANIFESTACIÓN DE POTENCIAS MALÉFICAS Y LOS TRATAMIENTOS RECIBIDOS POR LAS PERSONAS QUE LAS PADECÍAN ERAN TAN BÁRBAROS (HOGUERAS...) A PARTIR DEL SIGLO XVIII, DURANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, PHILLIPE PINEL (1745-1826) ELABORÓ UNA CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES (MELANCOLÍA, MANÍA, DEMENCIA, IDIOCIA), Y DEFENDIÓ UN TRATAMIENTO SIMILAR A LOS TRATAMIENTOS FÍSICOS EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA LOCURA NO COMENZÓ EN EL SIGLO XIX EL PSIQUIATRA E.KRAEPELIN (1856-1926) ESTABLECIÓ EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL: EL TRASTORNO MENTAL ES ANÁLOGO AL TRASTORNO FÍSICO Y TIENE UNA CAUSA ORGÁNICA ESPECÍFICA. ESTA CONSIDERACIÓN BIOMÉDICA DE LA ENFERMEDAD ES DEFENDIDA HOY POR LA PSIQUIATRÍA. ESTA CONCEPCIÓN SIRVIÓ PARA ACEPTAR QUE LOS INDIVIDUOS CON TRASTORNOS NO ERAN BRUJAS O PECADORES. EN LA ACTUALIDAD TODAVÍA PERSISTE LA CONTROVERSIA SOBRE EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO ENTRE FARMACOPEA Y PSICOTERAPIA
  • 10. DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES a) ¿Por qué diagnosticar? a) aportar un lenguaje común b) evaluar la historia natural de un trastorno determinado c) comprender las causas de los trastornos mentales
  • 11. DEFINICIÓN DE TRASTORNO MENTAL • PROCESO-DESARROLLO-REACCIÓN • proceso: modificación duradera de la vida psíquica del individuo que conduce a una alteración permanente, considerando la presencia de dicha alteración como fenómeno totalmente nuevo • desarrollo: depliegue interno de ciertos caracteres de la personalidad originaria • reacción: respuesta del psiquismo frente a una vivencia determinada
  • 12. CONCEPTO DE CLASIFICACIÓN • CLASIFICACIÓN: proceso de ordenar o disponer por clases, es decir, según el orden en que, con arreglo a determinadas condiciones o calidades, se consideran comprendidas diferentes personas o cosas. • TAXONOMÍA: ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. • NOSOLOGÍA: clasificación de fenómenos patológicos • NOMENCLATURA: términos específicos utilizados para identificar las categorías
  • 13. CONCEPTO DE CLASIFICACIÓN • DIAGNÓSTICO: proceso de asignación de determinados atributos clínicos, o de pacientes que manifiestan dichos atributos a una categoría del sistema • CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: conjunto de síntomas que deben estar presentes para que pueda establecerse un diagnóstico.
  • 14. CONCEPTO DE CLASIFICACIÓN • CATEGORÍAS CLÍNICAS • síndrome: conjuntos o agrupaciones de signos y síntomas que se presentan simultanemente de una forma repetitiva • trastorno: síndromes clínicamente significativos asociados a un deterioro en una o más áreas de funcionamiento • enfermedad: trastorno de etiología conocida y proceso patofisiológico subyacente identificable
  • 15. CONCEPTO DE CLASIFICACIÓN • SIGNOS: atributos concurrentes y objetivos, características presentes en un momento dado • SÍNTOMAS: atributos referidos subjetivamente, indicativos de comportamientos desviados y derivados de cuatro fuentes conceptuales y metodológicamente diferentes: biofísica, intrapsíquica, fenomenológica y conductual.
  • 16. FACTORES A CONSIDERAR EN EL DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO Síntomas Síndromes FUNCIONES PSÍQUICAS FENOMENOLOGÍA
  • 17. FACTORES A CONSIDERAR EN EL DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO Objetivación de los síndromes Intensidad Amplitud • Escalas de evaluación • Pruebas de psicodiagnóstico • Pruebas de laboratorio • Exploraciones específicas EXAMENES COMPLEMENTARIOS
  • 18. EJES DEL DMS-IV (1994) Eje I: Enfermedades mentales Eje II: Trastornos de personalidad y del desarrollo Eje III: Enfermedades médicas Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales Eje V: Evaluación de la actividad global (funcionamiento laboral, escolar, social y familiar)
  • 19. Trastornos psicóticos: F20-F29 • Esquizofrenia • Psicosis transitoria aguda • Trastorno delirante • Trastorno esquizoafectivo EJE I F U N C I O N A L Trastornos del humor: F30-F39 • Episodio maníaco • Trastorno afectivo bipolar • Episodio depresivo • Trastorno depresivo recurrente • Distimia, ciclotimia
  • 20. Trastornos neuróticos asociados al estrés y somatomorfos: F40-F49 • Fóbicos • Trastornos de angustia y de ansiedad generalizada • Trastornos obsesivo-compulsivos • Trastornos asociados al estrés • Trastornos disociativos • Trastornos somatomorfos Trastornos del comportamiento asociados a funciones fisiológicas : F50-F59 • Trastornos de la alimentación • Trastornos del sueño no orgánicos • Disfunción sexual no orgánica • Trastornos puerperales EJE I F U N C I O N A L
  • 21. Trastornos de personalidad del comportamiento del adulto: F60- 69 • Trastornos de personalidad • Cambios duraderos de personalidad (no orgánicos) • Trastornos de identidad de género • Trastornos de preferencia sexual Retraso mental y otros trastornos del desarrollo psicológico F70-79 Trastornos de la infancia y la adolescencia F80-89 EJE II F U N C I O N A L
  • 22. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN • CATEGORIAS (CIE-10) • MULTIAXIAL (DSM- IV)
  • 23.  Con el fin de solucionar este aspecto, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha dedicado varias reuniones de expertos para clasificar las enfermedades mentales. Y junto a la clasificación de los trastornos mentales que se encuentra en la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades), se ha preparado un glosario, o sea, unas indicaciones acerca del significado de sus términos constituyentes, en vista de que muchas denominaciones psiquiátricas están adquiriendo significados muy diferentes en los distintos países
  • 24. FACTORES A CONSIDERAR EN EL DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO Criterios CIE-10 Criterios DSM-IV JUICIO DIAGNÓSTICO
  • 25. DIAGNÓSTICOS EN CLASIFICACIÓN MÁS IMPORTANTES Trastornos orgánicos Esquizofrenia y otras psicosis Trastornos afectivos Otros trastornos funcionales Retraso mental y trastornos del desarrollo Trastornos de la personalidad
  • 26.
  • 27. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN Criterios de la OMS • CATEGORIAS (CIE-10) • MULTIAXIAL (DSM- IV ESTAS CLASIFICACIONES NO HAN ESTADO EXENTAS DE CRÍTICAS: ALGUNAS ENFERMEDADES CLÁSICAS HAN DESAPARECIDO TRAS SU ACEPTACIÓN SOCIAL (COMO LA NINFOMANÍA O LA HOMOSEXUALIDAD) MIENTRAS SE DETECTAN ENFERMEDADES Y TRASTORNOS NUEVOS
  • 28. ESQUIZOFRENIA: • Presencia de síntomas psicóticos (alucinaciones y delirios) • Deterioro cognitivo. • Curso crónico e incapacitante. TRASTORNO DELIRANTE: • Delirios sin evidencia de alucinaciones u otros síntomas psicóticos ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS
  • 29. TRASTORNOS AFECTIVOS TRASTORNOS DEL HUMOR: • La alteración fundamental en el humor (estado de ánimo) hacia la depresión, con o sin ansiedad asociada, o hacia la manía. • Cambio general en el nivel de actividad. • Suelen a ser recurrentes. • Relacionados con un acontecimiento o situación estresante. TRASTORNOS POR ANSIEDAD: • El síntoma primordial es la ansiedad, no debida a situación ambiental o externa en particular. • También pueden existir síntomas depresivos y obsesivos pero de menor severidad.
  • 30. RETRASO MENTAL • Presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido • Deterioro de funciones concretas en cada época del desarrollo • Nivel global de inteligencia bajo • Alteración de funciones cognitivas: lenguaje, motricidad y socialización.
  • 31. TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO • Suelen iniciarse en la primera o segunda infancia, como consecuencia de un deterioro o retraso del desarrollo delas funciones que están íntimamente relacionadas con la maduración biológica del SNC, siendo el curso estable sin remisiones o recaidas. • En la mayoría de los casos las funciones afectadas son el lenguaje, el rendimiento de las funciones visuoespaciales o de coordinación de movimientos.
  • 32. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD - Alteraciones graves del carácter y de los modos de comportamiento del individuo - Han de alterar al paciente o a su entorno. - Aparece antes del final de la adolescencia. - Es persistente o difícil de modificar y sin periodos de remisión completa.
  • 33. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL
  • 34. DIAGRAMA EN LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL Alteración del nivel de conciencia o cambios cognitivos (deterioro de memoria) Cualquier síntoma mental atribuible a alguna enfermedad o sustancia Sí Sí No No Trastorno mental orgánico o inducido por sustancias
  • 35. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL Delirios, alucinaciones o grave deterioro del juicio de la realidad Sí No No Sí Deterioro del desarrollo de las funciones del SNC Retraso mental/ trastorno del desarrollo psicológico Trastorno psicótico
  • 36. Predominio de ansiedad Sí No No Sí Predominio de ánimo depresivo o eufórico Trastorno del humor Trastorno por ansiedad EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL
  • 37. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL Patrón estable de pensamiento o conducta marcadamente alterado desde la adolescencia Sí No Sí Trastorno somatomorfo o asociado a disfunción fisiológica Trastorno de personalidad Predominio de manifestaciones somáticas
  • 38. 1. Existe diferencia entre Trastorno del comportamiento Y trastorno mental? 2. Determine en los siguientes casos si se trata de un trastorno mental o un trastorno del comportamiento o ambos. CASOS 1. Pedro, niño de 5 años suele mentir ante sus amigos que tiene una mascota en casa. 2. Jaime 8 años, constantemente roba lápices coloridos a sus compañeros sin necesidad de hacerlo. 3.- Teresa 10 años , desde los 4 agrede a su hermana que es estudiosa. 4. Roberto, 18 años, refiere sentir vergüenza por tener acné, ocultándose en el día y salir Por las noches cubriendo su cabeza con un sombrero. 5.- Susana 15 años tiende a causarse heridas superficiales en las muñecas de la mano con una navaja, ante cualquier frustración.
  • 39. CASO CLINICO 2: Menor de edad de iniciales K.L.V de 15 años de edad vive en una comunidad de la selva, en el 2020 falleció su papá, su abuelo paterno y su tía paterna por la covid 19 (los 3 en el mismo año) a raíz de la muerte de su papá, el decidió tomar el cuarto de su progenitor y establecerse desde aquella fecha hasta la actualidad, es el mayor de tres hermano. Su mama tiene 36 años, no se volvió a comprometer y se dedico a su casa e hijos. Actualmente el usuario agrede a su mamá físicamente, es impulsivo, hace 8 meses su rendimiento académico es bajo y se aísla en la escuela, no socializa con sus compañeros. Los profesores ya han manifestado preocupación y a la vez apoyo a la mamá. Tiene momentos de lucidez donde pide ayuda a su mamá, sin embargo cuando se le atiende es evasivo, golpea la pared con las manos, no hay contacto visual. La ultima semana ha tenido comportamiento de “bebé”, manifiesta la mamá, estaba con dolor de estomago y diarrea, y en 3 días seguido no fue al baño, se ensucio en sus pantalones, luego en su cama, situación que le ha causado mayor preocupación a la mamá. La mamá refiere que el menor desde pequeño le costaba socializar, pero si interactuaba con algunos amigos y jugaba, solia ser impulsivo y vivió violencia física y psicológica con sus papas.