SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA OBSERVACION DE CONDUCTA Y ENTREVISTA
PSICOLOGICA
Entrevista psicológica
La entrevista se caracteriza por ser una técnica previa al diagnóstico e incluso
previa a cualquier modalidad de intervención, imprescindible en el proceso de
evaluación por la cantidad de información y conocimiento personal que aporta
del sujeto en un breve espacio de tiempo.
La entrevista se desarrolla a través de una conversación con una finalidad, ya
que se centra en la demanda del sujeto, en la explicación de su problema. La
información que aporta el sujeto lleva su sello personal, y plantea desde su punto
de vista cuál es la elaboración personal de los acontecimientos por los que
consulta.
Es una técnica que recoge abiertamente la petición de ayuda del entrevistado,
porque especialmente en la primera entrevista, el entrevistado se encuentra en
una situación de conflicto, estrés, confusión y sufrimiento que le lleva a consultar.
En la entrevista, no se buscan sólo datos precisos y contrastados de los
problemas, sino información acerca de cómo percibe el propio sujeto el malestar
por el que consulta (Borrell, 1989).
La información que se recoge de la persona es por una parte amplia y general y
por otra específica y concreta, lo que convierten a esta técnica en un instrumento
insustituible de evaluación. Esto hace que las habilidades de escucha y de
formular preguntas sean decisivas en la formación del evaluador.
La finalidad del psicólogo entrevistador es identificar y clarificar la demanda,
comprender los problemas y sentimientos del demandante, elaborar las hipótesis
pertinentes sobre la consulta, confirmarlas en sucesivas sesiones o con otras
técnicas a fin de proponer estrategias de resolución del conflicto o de promoción
de salud, es decir, alternativas de cambio terapéutico en cualquier dimensión de
su realidad personal, laboral y social. En un prefijado espacio de tiempo y lugar
se intenta comprender y dar respuesta a las necesidades de la persona que
demanda (Rossell, 1990). Necesidades traducidas al contenido de lo que
demanda y a la forma personal de solicitarlo: tiempo que necesita para
expresarse, ritmo, tiempo de latencia, cantidad de información aportada,
organización de las ideas, sentimientos, etc.
Observación conductual
La observación es un procedimiento o técnica de información que requiere la
percepción deliberada de comportamientos de las personas. Por otro lado la
conducta humana consiste en todos los movimiento que hacemos las personas
al expresar algo.
La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite
estudiar el comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por
ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como
en las condiciones naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo,
etcétera.
Existen dos tipos de observación, como método y como técnica. La observación
como método sigue pasos que son: delimitación del problema, recolectar datos,
el análisis y la interpretación. La observación como técnica consiste en el uso
puntual de algún recurso técnico propio de metodología observacional.
Primero es muy importante saber qué queremos observar, ya que la observación
permite describir objetivamente la realidad para analizarla. Existen varios tipos
de conducta, y son: conducta no verbal (se refiere a expresiones motoras que
pueden originarse en distintas partes del cuerpo), conducta espacial (la elección
del lugar en un espacio y el conjunto de desplazamientos de una persona),
conducta vocal (se interesa en la vocalización y no en el contenido del mensaje),
conducta verbal (contenido del mensaje que puede ser hablado).
El Método Clínico utiliza la observación como un primer paso para el
conocimiento de la persona sobre la base de lo que representa, lo que es y lo
que manifiesta, ya sea en forma verbal y/o en forma no verbal, lo que permite
que parta de lo general o conocido, a lo particular o lo desconocido, de lo
consciente a lo inconsciente.
Para los psicólogos es muy importante la observación ya que pueden llegar a
muchas respuestas simplemente observando el área en el que están y a la
unidad. La observación es mucho más compleja que lo que muchos creen, ya
que se debe aprender a saber cómo hacerlo y en donde hacerlo, y también
aprender a fijarse en las cosas más mínimas que muchas personas no toman en
cuenta o ni siquiera se dan cuenta de lo que pasa.
En la interpretación de los resultados de las observaciones es necesario ir más
allá de lo que se ve y oye, para identificar conflictos, motivos, posibles estados
de frustración, de satisfacción y otros, pero siempre partiendo de la objetividad
de lo registrado.
Entre algunos aspectos del comportamiento que pueden ser interpretados como
indicadores de desequilibrio del sujeto en estudio están los que denotan estados
de ansiedad: aumento de la motilidad, bloqueos, incoherencia, postura rígida,
expectante, cambios de posición, movimiento frecuente de pies, manos, etc.,
salivación, tragar excesivo, sudoración, lagrimeo, respiración agitada; fumar
excesivo, tartamudez, distractibilidad, etc. También los que denotan estados
depresivos: llantos, disminución de movimientos, lenguaje reducido, bajo, mirada
ausente, cabeza ladeada hacia abajo, facie deprimida, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologicaMishell Vargas
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreCarlos Padilla Salgado
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaviviana taborda
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfEmilyRamirezLuque
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...sheylamorrobel
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Clau Loz
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicadianapuliche
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
 
2. tipos de entrevista
2. tipos de entrevista2. tipos de entrevista
2. tipos de entrevista
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 

Similar a Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica

DIAGlaentrevistapsic5.ppt
DIAGlaentrevistapsic5.pptDIAGlaentrevistapsic5.ppt
DIAGlaentrevistapsic5.pptCsarDomnguez20
 
Practica de psicologia evolutiva
Practica de psicologia evolutivaPractica de psicologia evolutiva
Practica de psicologia evolutivaCasa
 
evaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfevaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfMaria Gomez
 
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxTeoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxToribioVazquezMartin
 
entrevista_psicologica.ppt
entrevista_psicologica.pptentrevista_psicologica.ppt
entrevista_psicologica.pptAngelica Ferras
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia RuxierM
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observaciónangeloxdvlp
 
teorías y técnicas de la entrevista.pptx
teorías y técnicas de la entrevista.pptxteorías y técnicas de la entrevista.pptx
teorías y técnicas de la entrevista.pptxsergiolisboa14
 
Evaluación clinica
Evaluación clinicaEvaluación clinica
Evaluación clinicak29hy78
 
Entrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaEntrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaMARCELA CARDENAS
 
Especificidad de la entrevista el qué (1).pptx
Especificidad de la entrevista el qué (1).pptxEspecificidad de la entrevista el qué (1).pptx
Especificidad de la entrevista el qué (1).pptxKathydeNavas
 

Similar a Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica (20)

DIAGlaentrevistapsic5.ppt
DIAGlaentrevistapsic5.pptDIAGlaentrevistapsic5.ppt
DIAGlaentrevistapsic5.ppt
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Practica de psicologia evolutiva
Practica de psicologia evolutivaPractica de psicologia evolutiva
Practica de psicologia evolutiva
 
Revista digital entrevista
Revista digital entrevistaRevista digital entrevista
Revista digital entrevista
 
evaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfevaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdf
 
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxTeoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
 
entrevista_psicologica.ppt
entrevista_psicologica.pptentrevista_psicologica.ppt
entrevista_psicologica.ppt
 
entrevista_psicologica.ppt
entrevista_psicologica.pptentrevista_psicologica.ppt
entrevista_psicologica.ppt
 
4_Entrevista_I_clinica.pptx
4_Entrevista_I_clinica.pptx4_Entrevista_I_clinica.pptx
4_Entrevista_I_clinica.pptx
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
 
teorías y técnicas de la entrevista.pptx
teorías y técnicas de la entrevista.pptxteorías y técnicas de la entrevista.pptx
teorías y técnicas de la entrevista.pptx
 
Entrevista Psicologica
Entrevista PsicologicaEntrevista Psicologica
Entrevista Psicologica
 
Evaluación clinica
Evaluación clinicaEvaluación clinica
Evaluación clinica
 
Evaluación clinica
Evaluación clinicaEvaluación clinica
Evaluación clinica
 
Entrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaEntrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinica
 
Especificidad de la entrevista el qué (1).pptx
Especificidad de la entrevista el qué (1).pptxEspecificidad de la entrevista el qué (1).pptx
Especificidad de la entrevista el qué (1).pptx
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
La Entrevista Psicologica
La Entrevista PsicologicaLa Entrevista Psicologica
La Entrevista Psicologica
 

Último

Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerWalterBarreto8
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxJRAA3
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdfhelenaosouza
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfDeidreBernal
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfYEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346bernardiniz
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaDanielaCarbajalAquis
 

Último (8)

Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica

  • 1. IMPORTANCIA DE LA OBSERVACION DE CONDUCTA Y ENTREVISTA PSICOLOGICA Entrevista psicológica La entrevista se caracteriza por ser una técnica previa al diagnóstico e incluso previa a cualquier modalidad de intervención, imprescindible en el proceso de evaluación por la cantidad de información y conocimiento personal que aporta del sujeto en un breve espacio de tiempo. La entrevista se desarrolla a través de una conversación con una finalidad, ya que se centra en la demanda del sujeto, en la explicación de su problema. La información que aporta el sujeto lleva su sello personal, y plantea desde su punto de vista cuál es la elaboración personal de los acontecimientos por los que consulta. Es una técnica que recoge abiertamente la petición de ayuda del entrevistado, porque especialmente en la primera entrevista, el entrevistado se encuentra en una situación de conflicto, estrés, confusión y sufrimiento que le lleva a consultar. En la entrevista, no se buscan sólo datos precisos y contrastados de los problemas, sino información acerca de cómo percibe el propio sujeto el malestar por el que consulta (Borrell, 1989). La información que se recoge de la persona es por una parte amplia y general y por otra específica y concreta, lo que convierten a esta técnica en un instrumento insustituible de evaluación. Esto hace que las habilidades de escucha y de formular preguntas sean decisivas en la formación del evaluador. La finalidad del psicólogo entrevistador es identificar y clarificar la demanda, comprender los problemas y sentimientos del demandante, elaborar las hipótesis pertinentes sobre la consulta, confirmarlas en sucesivas sesiones o con otras técnicas a fin de proponer estrategias de resolución del conflicto o de promoción de salud, es decir, alternativas de cambio terapéutico en cualquier dimensión de su realidad personal, laboral y social. En un prefijado espacio de tiempo y lugar se intenta comprender y dar respuesta a las necesidades de la persona que demanda (Rossell, 1990). Necesidades traducidas al contenido de lo que demanda y a la forma personal de solicitarlo: tiempo que necesita para expresarse, ritmo, tiempo de latencia, cantidad de información aportada, organización de las ideas, sentimientos, etc. Observación conductual La observación es un procedimiento o técnica de información que requiere la percepción deliberada de comportamientos de las personas. Por otro lado la conducta humana consiste en todos los movimiento que hacemos las personas al expresar algo. La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por
  • 2. ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera. Existen dos tipos de observación, como método y como técnica. La observación como método sigue pasos que son: delimitación del problema, recolectar datos, el análisis y la interpretación. La observación como técnica consiste en el uso puntual de algún recurso técnico propio de metodología observacional. Primero es muy importante saber qué queremos observar, ya que la observación permite describir objetivamente la realidad para analizarla. Existen varios tipos de conducta, y son: conducta no verbal (se refiere a expresiones motoras que pueden originarse en distintas partes del cuerpo), conducta espacial (la elección del lugar en un espacio y el conjunto de desplazamientos de una persona), conducta vocal (se interesa en la vocalización y no en el contenido del mensaje), conducta verbal (contenido del mensaje que puede ser hablado). El Método Clínico utiliza la observación como un primer paso para el conocimiento de la persona sobre la base de lo que representa, lo que es y lo que manifiesta, ya sea en forma verbal y/o en forma no verbal, lo que permite que parta de lo general o conocido, a lo particular o lo desconocido, de lo consciente a lo inconsciente. Para los psicólogos es muy importante la observación ya que pueden llegar a muchas respuestas simplemente observando el área en el que están y a la unidad. La observación es mucho más compleja que lo que muchos creen, ya que se debe aprender a saber cómo hacerlo y en donde hacerlo, y también aprender a fijarse en las cosas más mínimas que muchas personas no toman en cuenta o ni siquiera se dan cuenta de lo que pasa. En la interpretación de los resultados de las observaciones es necesario ir más allá de lo que se ve y oye, para identificar conflictos, motivos, posibles estados de frustración, de satisfacción y otros, pero siempre partiendo de la objetividad de lo registrado. Entre algunos aspectos del comportamiento que pueden ser interpretados como indicadores de desequilibrio del sujeto en estudio están los que denotan estados de ansiedad: aumento de la motilidad, bloqueos, incoherencia, postura rígida, expectante, cambios de posición, movimiento frecuente de pies, manos, etc., salivación, tragar excesivo, sudoración, lagrimeo, respiración agitada; fumar excesivo, tartamudez, distractibilidad, etc. También los que denotan estados depresivos: llantos, disminución de movimientos, lenguaje reducido, bajo, mirada ausente, cabeza ladeada hacia abajo, facie deprimida, entre otros.