SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION
PSICOLOGICA
EVALUACIÓN CLÍNICA
Es una de las responsabilidades más importantes y
complicadas de los profesionales de la salud mental.
A medida en que los problemas de una persona
pueden llegar a tratarse de manera apropiada
depende fundamentalmente de como se haya
realizado la evaluación psicológica.
OBJETIVO
Los objetivos de la evaluación psicológica incluyen
la identificación y descripción de los síntomas de
una persona; determinar la gravedad y duración del
problema; evaluar los factores causales; y explorar
los recursos personales del sujeto que podrían
facilitar el programa de tratamiento.
LOS ELEMENTOS BÁSICOS
DE LA EVALUACIÓN
Los elementos deben incluir:
Evaluación clínica: es un procedimiento mediante
el cual los clínicos, utilizando test psicológicos,
así como la observación y las entrevistas,
elaboran un resumen de los síntomas y
problemas de su cliente.
Diagnóstico clínico: es el proceso mediante el
cual un clínico alcanza una clasificación sintética
general de los síntomas del paciente, siguiendo
un sistema claramente definido como puede ser
el DSM-4-TR, o el ICD-10 ( Clasificación
Internacional de las Enfermedades).
RECOGIDA DE LA HISTORIA SOCIAL
Disponer de una comprensión clara de la
historia individual, el funcionamiento intelectual,
las características de personalidad, las
presiones y recursos ambientales de esa
persona.
Los excesos, las deficiencias y los ajustes a la
situación, resultan dimensiones esenciales que
deben observarse para poder comprender el
trastorno que ha llevado a esa persona hasta
nuestra consulta.
FACTORES DE
PERSONALIDAD
La evaluación debería incluir una descripción de
cualquier característica de la personalidad,
ejemplo:
¿Existen rasgos de personalidad o patrones de
conducta que predispongan a esa persona a una
conducta inadaptada?, ¿Llega a implicarse con
los demás hasta el punto de perder su identidad,
o está tan absorta en sí misma que no le resulta
posible establecer relaciones íntimas?, ¿Es
capaz de aceptar la ayuda de los demás?.
Este tipo de cuestiones constituye el núcleo de
muchos de los esfuerzos de la evaluación.
EL CONTEXTO SOCIAL
Resulta importante evaluar el contexto social
en el que actúa la persona. ¿A qué tipo de
demandas ambientales se enfrenta, y qué tipo
de apoyos y de factores estresantes existen
en su vida?.
Por lo tanto, resulta imprescindible integrar
los diversos y a menudo incompatibles
elementos de información que vamos
obteniendo sobre los rasgos de personalidad,
los patrones de conducta, o las demandas
ambientales, que afectan a esa persona,
dentro de un cuadro coherente y significativo.
LA INFLUENCIA DE LA
ORIENTACIÓNPROFESIONAL
La manera en que los clínicos desarrollan el proceso
de evaluación generalmente depende en gran medida
de su orientación básica respecto al tratamiento.
Un clínico con una orientación biológica, un psiquiatra
u otro médico, tenderá a utilizar métodos de evaluación
biológica dirigidos a la búsqueda de cualquier
disfunción orgánica subyacente, que pueda constituir la
causa de esa conducta inadaptada.
Un clínico con una orientación psicoanalítica o
psicodinámica probablemente recurra a técnicas no
estructuradas para la evaluación de la personalidad,
tales como las manchas de tinta de Rorschach, para
identificar conflictos intrapsíquicos.
Un clínico con una orientación conductual intentará
establecer cuáles son las relaciones funcionales
entre los acontecimientos ambientales o la conducta
patológica, por lo que recurrirá a técnicas como la
observación de la conducta para identificar patrones
inadaptados.
Para un conductista de orientación cognitiva, lo más
importante serán los pensamientos ineficaces que
supuestamente están detrás de esos patrones
inadaptados.
Un clínico de orientación humanista probablemente
recurra a técnicas de entrevista para descubrir en
qué punto se ha bloqueado o distorsionado el
desarrollo personal.
CONFIANZA Y ENTENDIMIENTO
ENTRE EL CLÍNICO Y EL CLIENTE
Para que la evaluación psicológica resulte
eficaz y proporcione una comprensión clara de
la conducta y de los síntomas, el cliente debe
sentirse cómodo con el clínico.
En una situación de evaluación clínica, eso
significa que el cliente debe tener la sensación
de que los exámenes que está realizando
permitirán una mejor comprensión de sus
problemas, y debería saber también cómo se
utilizarán esas pruebas y cómo las incorporará
el psicólogo a la evaluación clínica.
LA EVALUACIÓN DEL
ORGANISMO FÍSICO
En algunas situaciones y ante ciertos problemas
psicológicos, puede ser necesario realizar una
evaluación médica para descartar la posibilidad de
que determinadas anomalías físicas sean las
causantes del problema.
Dicha evaluación incluirá:
EL EXAMEN FÍSICO GENERAL
Un examen físico consiste en un conjunto de
procedimientos que la mayoría de nosotros
hemos experimentado cuando nos han
realizado un chequeo médico. Generalmente,
se obtiene un historial médico y se examinan
los principales sistemas del cuerpo.
Esta parte de la evaluación resulta esencial
para aquellos trastornos que implican
problemas físicos, como pueden ser los de tipo
somático, los derivados de la adicción y los
síndromes cerebrales orgánicos.
EL EXAMEN NEUROLÓGICO
Dado que algunos trastornos mentales tienen su
origen en una patología del cerebro, puede ser
interesante administrar un examen neurológico
especializado.
Se puede hacer un electroencefalograma (EEG) que
permita analizar los patrones de ondas cerebrales
durante el sueño y la vigilia. Es el registro gráfico de
la actividad eléctrica del cerebro.
EXPLORACIONES CEREBRALES
ANATÓMICAS
La tecnología radiológica, como por ejemplo la
Tomografía Axial Computarizada, conocida como
TAC, es una de esas técnicas especializadas.
Mediante la utilización de Rayos X, un TAC genera
imágenes de las zonas del cerebro que podrían estar
dañadas. Proporciona un acceso inmediato al
cerebro, sin necesidad de cirugía, que permite la
obtención de una información muy precisa respecto a
la localización y la extensión de las anormalidades
estructurales del cerebro.
LA EXPLORACIÓN MEDIANTE EL TEP:
UN RETRATO METABÓLICO.
Es una técnica de exploración, Tomografía por Emisión de
Positrones. Esta técnica permite saber cómo funciona un
órgano determinado. Proporciona un retrato metabólico al
hacer un seguimiento de compuestos naturales del
cuerpo, como la glucosa, a medida que van siendo
metabolizados por el cerebro o por otros órganos.
El TEP puede revelar la existencia de problemas antes de
que éstos se manifiesten en la conducta. Se utiliza para
investigar sobre la patología cerebral que subyace a la
esquizofrenia, la depresión o el alcoholismo.
Puede generar importantes descubrimientos sobre los
procesos orgánicos que se encuentran tras estos
trastornos, y proporcionar la clave para un tratamiento
más eficaz.
LA MRI FUNCIONAL
También se está empezando utilizar la técnica
conocida como imágenes por resonancia magnética
funcional (fMRI) para estudiar la psicopatología. La
MRI está diseñada para poner de relieve la estructura
del cerebro, pero no su actividad.
Uno de los resultados demuestra que la estimación
temporal distorsionada, tan característica de la
esquizofrenia, quizá dependa de un mal
funcionamiento de algunas zonas específicas del
cerebro, como el tálamo y la corteza pre frontal.
EL EXAMEN NEUROPSICOLÓGICO
A menudo resulta esencial para alguien de quien se
sospecha que sufre un daño cerebral orgánico,
administrarle una batería de tests neuropsicológicos,
para determinar de qué manera puede estar
afectando el daño cerebral a su capacidad mental y
conductual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaMaría Bahamonde
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
franchesca2016
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Laura O. Eguia Magaña
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Oscar Barba Sanchez
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
JamijaziIgnacioMendo
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
angeluz241
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 

Destacado

Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
LIZETHGA
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Lorenna Riveros
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
Giulia Marin
 
I.de casos clinicos
I.de casos clinicosI.de casos clinicos
I.de casos clinicos
thinks
 
Mapa mental evolución histórica del movimiento obrero
Mapa mental evolución histórica del movimiento obreroMapa mental evolución histórica del movimiento obrero
Mapa mental evolución histórica del movimiento obrero
annelllnarvaez
 
esquema de la unidad 1
esquema de la unidad 1esquema de la unidad 1
esquema de la unidad 1
pscopatologiaum
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Rocio Almario
 
Contenido de aplicación de tests clínicos
Contenido de aplicación de tests clínicosContenido de aplicación de tests clínicos
Contenido de aplicación de tests clínicos
Freelance Research
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Angela OCHOA
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)pranzo5
 
Codigo etica psicologo
Codigo etica psicologoCodigo etica psicologo
Codigo etica psicologoNJHM
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
Lucia Carolina Echeverre Ojeda
 
Fundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva PsiFundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva Psipsialf
 
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíaMetodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
univa
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Lizezita03
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
Jose Herrera
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libreshaydeortiz
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogoGiovanni Jad
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 

Destacado (20)

Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
 
I.de casos clinicos
I.de casos clinicosI.de casos clinicos
I.de casos clinicos
 
Mapa mental evolución histórica del movimiento obrero
Mapa mental evolución histórica del movimiento obreroMapa mental evolución histórica del movimiento obrero
Mapa mental evolución histórica del movimiento obrero
 
esquema de la unidad 1
esquema de la unidad 1esquema de la unidad 1
esquema de la unidad 1
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
Contenido de aplicación de tests clínicos
Contenido de aplicación de tests clínicosContenido de aplicación de tests clínicos
Contenido de aplicación de tests clínicos
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
 
Codigo etica psicologo
Codigo etica psicologoCodigo etica psicologo
Codigo etica psicologo
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
 
Fundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva PsiFundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva Psi
 
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíaMetodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 

Similar a Evaluacion clinica

Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaEliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
IAPEM
 
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaBobtk6
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
VirginiamilagrosNegr2
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
amadousla1
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
daimarcita
 
psicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptxpsicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
LuciaCastagnoDamiano1
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
maryeli25
 

Similar a Evaluacion clinica (20)

Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
 
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
 
psicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptxpsicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptx
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Evaluacion clinica

  • 2. EVALUACIÓN CLÍNICA Es una de las responsabilidades más importantes y complicadas de los profesionales de la salud mental. A medida en que los problemas de una persona pueden llegar a tratarse de manera apropiada depende fundamentalmente de como se haya realizado la evaluación psicológica. OBJETIVO Los objetivos de la evaluación psicológica incluyen la identificación y descripción de los síntomas de una persona; determinar la gravedad y duración del problema; evaluar los factores causales; y explorar los recursos personales del sujeto que podrían facilitar el programa de tratamiento.
  • 3. LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN Los elementos deben incluir: Evaluación clínica: es un procedimiento mediante el cual los clínicos, utilizando test psicológicos, así como la observación y las entrevistas, elaboran un resumen de los síntomas y problemas de su cliente. Diagnóstico clínico: es el proceso mediante el cual un clínico alcanza una clasificación sintética general de los síntomas del paciente, siguiendo un sistema claramente definido como puede ser el DSM-4-TR, o el ICD-10 ( Clasificación Internacional de las Enfermedades).
  • 4. RECOGIDA DE LA HISTORIA SOCIAL Disponer de una comprensión clara de la historia individual, el funcionamiento intelectual, las características de personalidad, las presiones y recursos ambientales de esa persona. Los excesos, las deficiencias y los ajustes a la situación, resultan dimensiones esenciales que deben observarse para poder comprender el trastorno que ha llevado a esa persona hasta nuestra consulta.
  • 5. FACTORES DE PERSONALIDAD La evaluación debería incluir una descripción de cualquier característica de la personalidad, ejemplo: ¿Existen rasgos de personalidad o patrones de conducta que predispongan a esa persona a una conducta inadaptada?, ¿Llega a implicarse con los demás hasta el punto de perder su identidad, o está tan absorta en sí misma que no le resulta posible establecer relaciones íntimas?, ¿Es capaz de aceptar la ayuda de los demás?. Este tipo de cuestiones constituye el núcleo de muchos de los esfuerzos de la evaluación.
  • 6. EL CONTEXTO SOCIAL Resulta importante evaluar el contexto social en el que actúa la persona. ¿A qué tipo de demandas ambientales se enfrenta, y qué tipo de apoyos y de factores estresantes existen en su vida?. Por lo tanto, resulta imprescindible integrar los diversos y a menudo incompatibles elementos de información que vamos obteniendo sobre los rasgos de personalidad, los patrones de conducta, o las demandas ambientales, que afectan a esa persona, dentro de un cuadro coherente y significativo.
  • 7. LA INFLUENCIA DE LA ORIENTACIÓNPROFESIONAL La manera en que los clínicos desarrollan el proceso de evaluación generalmente depende en gran medida de su orientación básica respecto al tratamiento. Un clínico con una orientación biológica, un psiquiatra u otro médico, tenderá a utilizar métodos de evaluación biológica dirigidos a la búsqueda de cualquier disfunción orgánica subyacente, que pueda constituir la causa de esa conducta inadaptada. Un clínico con una orientación psicoanalítica o psicodinámica probablemente recurra a técnicas no estructuradas para la evaluación de la personalidad, tales como las manchas de tinta de Rorschach, para identificar conflictos intrapsíquicos.
  • 8. Un clínico con una orientación conductual intentará establecer cuáles son las relaciones funcionales entre los acontecimientos ambientales o la conducta patológica, por lo que recurrirá a técnicas como la observación de la conducta para identificar patrones inadaptados. Para un conductista de orientación cognitiva, lo más importante serán los pensamientos ineficaces que supuestamente están detrás de esos patrones inadaptados. Un clínico de orientación humanista probablemente recurra a técnicas de entrevista para descubrir en qué punto se ha bloqueado o distorsionado el desarrollo personal.
  • 9. CONFIANZA Y ENTENDIMIENTO ENTRE EL CLÍNICO Y EL CLIENTE Para que la evaluación psicológica resulte eficaz y proporcione una comprensión clara de la conducta y de los síntomas, el cliente debe sentirse cómodo con el clínico. En una situación de evaluación clínica, eso significa que el cliente debe tener la sensación de que los exámenes que está realizando permitirán una mejor comprensión de sus problemas, y debería saber también cómo se utilizarán esas pruebas y cómo las incorporará el psicólogo a la evaluación clínica.
  • 10. LA EVALUACIÓN DEL ORGANISMO FÍSICO En algunas situaciones y ante ciertos problemas psicológicos, puede ser necesario realizar una evaluación médica para descartar la posibilidad de que determinadas anomalías físicas sean las causantes del problema.
  • 11. Dicha evaluación incluirá: EL EXAMEN FÍSICO GENERAL Un examen físico consiste en un conjunto de procedimientos que la mayoría de nosotros hemos experimentado cuando nos han realizado un chequeo médico. Generalmente, se obtiene un historial médico y se examinan los principales sistemas del cuerpo. Esta parte de la evaluación resulta esencial para aquellos trastornos que implican problemas físicos, como pueden ser los de tipo somático, los derivados de la adicción y los síndromes cerebrales orgánicos.
  • 12. EL EXAMEN NEUROLÓGICO Dado que algunos trastornos mentales tienen su origen en una patología del cerebro, puede ser interesante administrar un examen neurológico especializado. Se puede hacer un electroencefalograma (EEG) que permita analizar los patrones de ondas cerebrales durante el sueño y la vigilia. Es el registro gráfico de la actividad eléctrica del cerebro.
  • 13. EXPLORACIONES CEREBRALES ANATÓMICAS La tecnología radiológica, como por ejemplo la Tomografía Axial Computarizada, conocida como TAC, es una de esas técnicas especializadas. Mediante la utilización de Rayos X, un TAC genera imágenes de las zonas del cerebro que podrían estar dañadas. Proporciona un acceso inmediato al cerebro, sin necesidad de cirugía, que permite la obtención de una información muy precisa respecto a la localización y la extensión de las anormalidades estructurales del cerebro.
  • 14. LA EXPLORACIÓN MEDIANTE EL TEP: UN RETRATO METABÓLICO. Es una técnica de exploración, Tomografía por Emisión de Positrones. Esta técnica permite saber cómo funciona un órgano determinado. Proporciona un retrato metabólico al hacer un seguimiento de compuestos naturales del cuerpo, como la glucosa, a medida que van siendo metabolizados por el cerebro o por otros órganos. El TEP puede revelar la existencia de problemas antes de que éstos se manifiesten en la conducta. Se utiliza para investigar sobre la patología cerebral que subyace a la esquizofrenia, la depresión o el alcoholismo. Puede generar importantes descubrimientos sobre los procesos orgánicos que se encuentran tras estos trastornos, y proporcionar la clave para un tratamiento más eficaz.
  • 15. LA MRI FUNCIONAL También se está empezando utilizar la técnica conocida como imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) para estudiar la psicopatología. La MRI está diseñada para poner de relieve la estructura del cerebro, pero no su actividad. Uno de los resultados demuestra que la estimación temporal distorsionada, tan característica de la esquizofrenia, quizá dependa de un mal funcionamiento de algunas zonas específicas del cerebro, como el tálamo y la corteza pre frontal.
  • 16. EL EXAMEN NEUROPSICOLÓGICO A menudo resulta esencial para alguien de quien se sospecha que sufre un daño cerebral orgánico, administrarle una batería de tests neuropsicológicos, para determinar de qué manera puede estar afectando el daño cerebral a su capacidad mental y conductual.