SlideShare una empresa de Scribd logo
PSIC. MARTHA CATALINA PÉREZ GONZÁLEZ
Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara
Maestrante en Cs. de la Salud de la Adolescencia y la Juventud, por la
Universidad de Guadalajara
SUBDIRECTORA del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica, de
1998 a la fecha.
DOCENTE en la carrera en Psicología, desde 1992 a la fecha.
COORDINADORA del programa de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales
así como INSTRUCTOR DE CURSOS DE CAPACITACIÓN en diversos temas,
concernientes al ámbito psicológico de 1995 a la fecha.
EXPERIENCIA PROFESIONAL como psicoterapeuta por 20 AÑOS en el área de
Psicología Clínica e Intervención en Crisis.
PSICÓLOGA FUNDADORA del Centro de Intervención en Crisis del Gobierno
del Estado de Jalisco, de 1994 a la fecha.
El nuevo DSM
Lanzado el 22 de mayo de 2013.
Constituye la quinta versión de la
clasificación de trastornos
mentales, de acuerdo a la
Asociación Psiquiátrica
Americana.
Reemplaza el modelo
categórico por el dimensional y
agrega 15 nuevos trastornos, a la
vez que elimina otros.
3,000 a de n.e
Egipto
PTAH-HOTEP
Primer registro de un trastorno mental.
6 tipos de trastornos mentales:
1. Frenitis
2. Manía
3. Melancolía
4. Epilepsia
5. Histeria
6. Enfermedad de los Escitas
Trastornos mentales: Designio-dados divinos y Orígenes físicos.
Locura divina:
1. Profética - Apolo
2. Religiosa – Dionisios
3. Poética – Musas
4. Erótica – Afrodita y Eros
HIPOCRATES
(460-377 a de C.)
PLATÓN
S. IV
Grecia
S. IV
Grecia
864-925
Persia
RHAZES
Clasificación etiológica en donde la conducta
patológica es producida por la falla de: espíritus de
la psyque (alma) humana, el vegetativo el animal y
el racional.
La clasificación de datos bajo rubros claros y distintos,
formado por los dogmas, especialmente la creencia de que la
naturaleza era “uniforme” y “consistente”.
•Todas las creaciones de la naturaleza incluyendo las
enfermedades eran especies separadas y singulares.
•(1682 )Todas las enfermedades tenían una existencia
independiente con una presentación informe un
diferentes individuos.
FILÓSOFOS DE
LA
ILUSTRACIÓN
SYDENHAM
RENACIMIENTO Y LA
ILUSTRACIÓN:
S. XVIII
1624-1663
Francia
1768
Francia
FRANÇOIS BOISSIER DE SAUVAGES
“Nosología Metódica”, enlistaba más de 2400
“especies” de enfermedades la mayoría de las
cuales eran sin embargo síntomas aislados.
Aplico sus métodos “más botánicos” a la enfermedad en su
“Genera Morbourm” pero fue también expansivo y superficial.
Escribieron una introducción en Psiquiatría, basada en
las experiencias y observaciones de los médicos que
trataban a los enfermos mentales las cuatro categorías:
1. Manía
2. Frenesí
3. Melancolía
4. Estupidez
LINEO
JEAN
COLOMBIER Y
FRANCOIS
DOUBLET
1763
Francia
1785
Francia
1816-1906
Francia
CABANIS
Una clasificación que “filosofara los datos
empíricos recolectados con un marco de
referencia”.
Considerado como primer Psiquiatra, “Nosografía Filosófica”
y “Tratado Médico Filosófico sobre la Alienación Mental y la
Manía”.
Método basado en un:“Profundo estudio de los síntomas” de la
Alienación mental, que lo llevo a explicar el tratamiento moral,
el cual uso como referencia para su propia nosología.
Se dedico a entender al paciente, “Narro los hecho como
los vi”.
PINEL
ESQUIROL
S. XIX
Francia
1772-1840
Francia
1798
1801
1820
Francia
GEORGET
Fuel primero en diferenciar los trastornos
orgánicos de las psicosis funcionales en su trabajo
“sobre la locura”.
Clasificación basada en el curso de la enfermedad y las
lesiones cerebrales que le acompañan.
La nosología depende de la necropsia. “Una mente
juiciosa se conduce constantemente hacia la búsqueda
de órganos enfermos “.
BAYLE
BROUSSAIS
1822
Francia
1772-1838
Francia
1854 y 1861
Alemania
GREISIRIGER
Todos los trastornos psiquiátricos tenían causas
físicas subyacentes en enfermedad cerebral.
Encomió la ley francesa para los asilos, para poder estudiar y
comparar a los diferentes pacientes
Clasifico sistemáticamente los trastornos psiquiátricos
por su curso
FERRUS
MOREL
1838
Francia
1860
Francia
1825-1893
Francia
CHARCOT
Realizo estudios sobre la histeria, enfatizando en el
diagnóstico sobre el trabajo teórico.
Por el fue compilada la primera nosología práctica moderna.
Hipotetizó que todos los pacientes cuyos síntomas tenían el
mismo curso podrían estar afectados de la misma enfermedad.
Método basado en la clasificación de las características
comunes que no ocurren a través de los pacientes.
Clasificación de la dementía precox (esquizofrenia) y la
psicosis maníaco depresiva
Comprensión de la patogénesis y el desarrollo de
tratamiento, fue buen observador y redactor de la
psicopatología, describió y clasifico los trastornos
ansiosos y obsesivo-compulsivos
KRAEPELIN
FREUD
1856-1926
Alemania
1856-1839
Francia
1866-1950
EE.UU
MEYER
Todos los trastornos mentales eran reacciones
“psicobiológicas” al ambiente.
Propuso en sistema basado en las reacciones.
Énfasis del sistema, especialmente la proliferación de
diagnósticos nuevos, haciendo notar el sistema aún carecía de
“la manía clasificadora de los autores”, es decir de datos
epidemiológicos y estadísticos.
Base para el censo.
Lista de 22 desordenes para ser usados
“universalmente” en las instituciones mentales.
Revisión del DSM IV cada cinco años.
CHARLES HILL
AMPA (Asociación Médica
Psicológica Americana ) y
NCMH (Comité Nacional para la
Higiene Mental)
1907
EE.UU
1918
EE.UU 1920
1930
América
AMA (Asociación
Médico
Americana )
Toma la responsabilidad de producir la
clasificación Psiquiátrica Nacional
Publicó la “clasificación estándar”
Asume la responsabilidad de la clasificación internacional de
las Enfermedades, mortalidad, morbilidad y causas de muerte
(ICD) y pronto dio a conocer el ICD6.
Crean el DSM-I, Manual Diagnóstico y Estadística de los
Desordenes Mentales.
George Raines: “El diagnostico cuidadoso es la clave
para un tratamiento apropiado y un pronóstico
competente”
ONU
(Organización
Mundial de la
Salud)
ONU (Organización Mundial de la
Salud) y APA (Asociación
Psiquiátrica Americana)
1948
Europa
1951
1935
1980
STENGEL
Definiciones operativas de los varios desordenes
psiquiátricos que serían independientes de la
etiología o de la teoría, tales definiciones fueron
logradas primero en una nomenclatura oficial con
la publicación del DSMIII.
Publicación del CIE10, la APA, Designó la fuerza de trabajo
para el DSM IV su orden fue producir un sistema basado en
una cuidadosa revisión de los resultados de la creencia
empírica.
APA (Asociación
Psiquiátrica
Americana)
1988
“En el estado actual de nuestro conocimiento, ninguna
clasificación de insania puede erigirse sobre bases patológicas
por al simple razón de que con escasas excepciones la
patología de la enfermedad es desconocida… estamos
forzados a regresar sobre la sintomatología de la enfemedad”.
PLINNY EARLY
S. XIX
Creador de la Biblioteca Nacional de Medicina, fue uno de los
primeros en introducir la idea de los casos límite.
BILLINGS
S. XIX
Formulo un enfoque dimensional usando análisis
factorial.
SPEARMAN
S.XX
1904
El pasado sábado 18 de mayo, la Asociación Americana de
Psiquiatría presentó oficialmente la última versión del Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders),
conocido como DSM-5, en el marco de la Reunión Anual de la
APA, en San Francisco, California, (EE.UU.).
S.XX
2013
APA (Asociación
Psiquiátrica
Americana)
El DSM V, cambio a un formato no – multiaxial, por lo
que los ejes I, II y III, estarán ya mezclados en la
clasificación.
Los ejes IV y V, se revisarán de forma independiente; el
IV en la CIE; y el V en WHODAS (Escala basada en la
Sistema Internacional de Evaluación de las
Capacidades).
 Sección 1 DSM V Básico
 Introducción
 Uso del Manual
 Declaración preventiva para el uso forense
 Sección II Criterios diagnósticos y códigos
 22 gpos.
 Sección III Medidas y modelos emergentes
 Medidas de evaluación
 Formulación cultural
 Modelo alternativo para T. de Personalidad
 Cond. para estudios posteriores
 Apéndice
Trastornos DSM-V.
1. Trastornos del neurodesarrollo
2. Trastornos psicóticos y del espectro de la esquizofrenia
3. Trastornos bipolares y relacionados
4. Trastornos del estado de ánimo
5. Trastornos de ansiedad
6. Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
7. Trastornos relacionados con sucesos traumáticos y estresores
8. Trastornos disociativos
9. Trastornos somáticos
10. Trastornos de la conducta alimentaria
11. Trastornos de la eliminación
12. Trastornos del sueño
13. Disfunciones sexuales
14. Disforia de genero
15. Trastornos conductuales, disruptivos y del control de impulsos
16. Trastornos relacionados con el consumo de sustancias adictivas
17. Trastornos neurocognitivos
18. Trastornos de personalidad
19. Parafilias
20. Otros trastornos mentales
21. Trastornos del movimiento inducidos por la medicación y efectos adversos
22. Otras condiciones que pueden ser objeto de atención clínica
Incluye cambios asociados a la organización de los
trastornos dentro del manual, basando su exposición en
relación con su aparición en el ciclo vital, esto es, los
trastornos del desarrollo primero y los neurocognitivos al
final. A lo largo de todo el manual, los trastornos se
enmarcan en cuanto a la edad, sexo y características
del desarrollo del paciente, eliminándose el sistema de
evaluación multiaxial, ya que creaba “distinciones
artificiales”.
T. Neurodesarrollo
 Discapacidad Intelectual
 Retraso en el desarrollo global
 Discapacidad intelectual no especificada
 Trastornos de la Comunicación
 T, del lenguaje
 T. de sonido del habla.
 T. de la fluidez de inicio infantil (tartamudeo)
 T. de la comunicación social
 NE
 Trastornos del Espectro Autista
 Trastorno por Deficit de Atención / Hiperactividad
 Trastornos específicos del aprendizaje
 Trastornos Motores
 T. de desarrollo de la coordinación
 T. de Movimientos estereotipados
 T. por tics
 NE
 Otros trastornos del neurodesarrollo
Polémicas
El National Institute of Mental Heath de E.E.U.U. abandona
la clasificación DSM. El NIMH (Instituto Nacional de Salud
Mental) la agencia de investigación biomédica
dependiente del gobierno de E.E.U.U. y considerada la
mayor proveedora de fondos de investigación en Salud
Mental de todo el mundo, ha anunciado que dejará de
hacer uso de la clasificación del DSM por considerarlo
carente de validez científica. No se sometió a control
externo, introduce el cambio de la concepción categorial
a la dimensional, lo que hace que no haya fronteras
definidas entre lo normal y lo patológico, reduciendo
además el número de indicadores para la evaluación. Esto
aumenta el riesgo de sobrediagnosis, patologizando la
vida.
La escandalosa relación de la “creación” de estas
nuevas enfermedades con el negocio de la psiquiatría
fue revelada por el estudio realizado por la psicóloga
estadounidense Lisa Cosgrove que reveló que de los 170
miembros del grupo de trabajo del DSM, es decir los que
hacen el manual de psiquiatría de referencia mundial,
95 (el 56%) tenía una o más relaciones financieras con
las empresas de la industria farmacéutica.
El manual sigue ampliando la lista de trastornos hechos
a la medida de la industria farmacéutica. Ya en 1980 se
habían añadido 112 nuevos trastornos mentales a la 3º
edición del DSM, en la 3º edición revisada (1987) y en la
cuarta (1994) aparecieron otros 58 trastornos más.
Es alarmante cómo han logrado psicopatologizar a la
infancia, en el último DSM se incluyen hasta “Las rabietas” si
son más de tres a la semana durante un año. El gobierno
estadounidense dice en base a estos parámetros que uno
de cada cinco niños tiene un trastorno de la salud mental
manejando el siguiente cuadro:
 TDAH - 7 % de los niños han sido diagnosticados.
(Trastorno de déficit de atención con o sin
hiperactividad)
 TRASTORNOS DE CONDUCTA - 3,5 % niños
 TRASTORNOS DE ANSIEDAD - 3% niños
 DEPRESIÓN - 2% niños
 AUTISMO - 1% niños
 SINDROME DE TOURETTE – 2 de c/ 1000 niños
Una novedad es que utilizara un sistema dimensional de medida
que se añadirá al diagnóstico categorial con el fin de ayudar en
el Dx y el Tto. (escalas para valoración de gravedad,
autoadministrables).
SOCIAL PRAGMATIC
COMMUNICATION DISORDER
Dificultades en la comunicación verbal y escrita, no vinculadas
al espectro autista o a discapacidad intelectual
Disruptive Mood
Dysregulation Disorder
Rabietas extremas, explosivas e
intratables, previas a los 18 años
Trastorno de Estado de Ánimo
Disruptivo y No Regulado
Con la finalidad de reducir el
diagnóstico de trastorno bipolar en la
infancia, cuya prevalencia se ha visto
aumentada debido a que el DSM-IV-R
incluía los problemas de irritabilidad
crónica severa dentro de esta
categoría diagnóstica y, a menudo,
eran considerados por los profesionales
Premenstrual Dysphoric Disorder
Depresión, sentimientos de desesperanza
y sensaciones hinchazón en momentos
específicos durante el ciclo menstrual .
Trastorno Disfórico Premenstrual
HOARDING DISORDER
Dificultad persistente para descartar o separarse
de bienes debido a una necesidad percibida
para guardar estos elementos y malestar
asociado a descartarlos.
Trastorno de Acaparamiento
Caffeine
Withdrawal
Malestar físico (cefalea) y
emocional (mal humor) asociad
a la suspensión de cafeína.
El trastorno por consumo
de sustancias se incorpora
en el DSM-5 para agrupar
los trastornos por abuso de
sustancias y la
dependencia de
sustancias. Además, se ha
creado una nueva
categoría para recoger las
“adicciones
conductuales”, donde se
incluye el Juego
Patológico (antes
recogido en la categoría
de “trastornos de control
de impulsos no
clasificados”).
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad se ha
modificado para recoger la posibilidad de su diagnóstico en la etapa
adulta. En niños, se ha cambiado la edad de aparición (ahora los
síntomas deben aparecer antes de los 12 años, en vez de antes de los
7 años).
Los Trastornos de Ansiedad,
los Trastornos Disociativos, el
Trastorno Obsesivo
Compulsivo y el Trastorno
por Estrés Postraumático
(antes unificados en el
mismo epígrafe) se
describen en apartados
independientes, para
legitimar su carácter
distintivo.
El Trastorno por Estrés
Postraumático incluye ahora
cuatro grupos de síntomas para
su diagnóstico:
incluye ahora
cuatro grupos
de síntomas
para su
diagnóstico: re-
experimentació
n,
hiperactivación,
evitación y
“alteraciones
negativas
persistentes en
las cogniciones
y el estado de
ánimo”.
Los umbrales de edad también se han
modificado, así como los criterios que
se aplican para su diagnóstico en
menores de 6 años.
Cannabis
Withdrawal
Perdida de apetito, intensa
apetencia por la sustancia
y pesadillas tras la suspensión
del uso de cannabis
Excoriation
(Skin-Picking)
Disorder
Rascado de la piel crónico,
que puede causar heridas
y costras.
Trastorno de Excoriación
Binge Eating
Disorder
Ingestión frecuente de
una gran cantidad de
comida
muy rápidamente,
incluso sin hambre, y
con frecuencia en
soledad para evitar la
vergüenza.
Trastorno por Atracón
Rapid Eye Movement
Sleep Behavior
Disorder
Comportamiento anormal
durante la fase REM del
sueño,
que a menudo resulta en
daño
Restless Legs
Syndrome
Impulsos incómodos para mover
las piernas cuando se esta acosta
Mild Neurocognitive Disorder
Pequeños déficits en varias áreas
cognitivas pero sin deterioro
funcional doméstico ni laboral
Trastorno Neurocognitivo leve
Disinhibited Social
Engagement Disorder
Desatención e impulsividad debido
a un cuidado parental inadecuado o negligencia,
Central Sleep Apnea and
Sleep-Related
Hypoventilation
Patrón respiratorio anormal o
disminución anormal en el
intercambio gaseoso durante el
sueño. Alteran repetitivamente la
duración del sueño y la
arquitectura, dando lugar a los
síntomas diurnos, signos o
El duelo no excluye el
diagnóstico de depresión. Si
bien el DSM-IV excluía dentro
de la depresión a las personas
que mostraban dichos
síntomas tras la pérdida de ser
querido en los dos meses
anteriores, el DSM-5 omite
esta exclusión.
El Trastorno Depresivo Mayor
incluye dos categorías que
pretenden recoger con más
exactitud la ideación suicida:
desorden del
comportamiento suicida y
autolesión no suicida.
La transexualidad
deja de
considerarse un
trastorno mental.
Trastorno Pedófilo: Los
criterios diagnósticos se
mantienen sin cambios,
pero el nombre será
cambiado de pedofilia a
trastorno pedófilo.
El sujeto
con este
trastorno
tiene 16
años o
más y es
por lo
menos 5
años
mayor
que el
niño.
Especificar si:
- Con
atracción
sexual por los
hombres.
- Con
atracción
sexual por las
mujeres.
- Con
atracción
sexual por
ambos sexos.
-Se limita al
incesto.
° Tipo
exclusivo. Solo
se sienten
atraídos por
niños.
° Tipo no
exclusivo. Se
Criticas
Tasas más altas de trastornos mentales. Esto aparece de
dos maneras: nuevos diagnósticos que podrían ser
extremadamente comunes en la población
general y umbrales diagnósticos más bajos para muchos
desórdenes existentes. El DSM V podría crear decenas de
millones de nuevos mal identificados pacientes “falsos
positivos”, incluyendo muchas variantes normales bajo la
rúbrica de enfermedad mental, con el resultado de que
el concepto central de “trastorno mental” resulta
enormemente indeterminado.
Criticas
Consecuencias imprevistas: Una tercera debilidad
generalizada en las opciones del DSM-V es su
insensibilidad al posible mal uso como parámetro
forenses (por ejemplo, la expansión de pedofilia para
incluir la atracción hacia adolescentes).
Criticas
Nuevos diagnósticos problemáticos, es ciertamente la más
preocupante de las sugerencias hechas para el DSM- V. La tasa de
falsos positivos sería alarmante, del 70 al 75% en la mayoría de los
estudios más cuidadosos. El intento de identificación temprana y
tratamiento de individuos en riesgo es bien intencionado, pero
peligrosamente prematuro.
El SÍNDROME DE RIESGO DE PSICOSIS
TRASTORNO MIXTO ANSIOSO-DEPRESIVO,
TRASTORNO COGNITIVO MENOR,
TRASTORNO DISFUNCIONAL DEL CARÁCTER CON DISFORIA
TRASTORNO DE HIPERSEXUALIDAD,
ADICCIONES CONDUCTUALES.
Pirineos 908
Col. Independencia Oriente
Teléfonos
44440435, 44440436
http://contactopsicologia.com
Email: catyperez@gmail.com
Contacto Consultores
Especializados en
Psicología, S.C.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
Rene Bazaldua
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
bonita69
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónTrastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevención
Luis Fernando
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
Historia clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
Zeratul Aldaris
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
José María
 
Diseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaDiseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologia
Miguel Gallardo
 
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conductaTrastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Fundación CADAH TDAH
 
Historia:clinica de adolescentes
Historia:clinica de adolescentesHistoria:clinica de adolescentes
Historia:clinica de adolescentes
Yorei Sulivan Solis
 
A historia del psicodiagnostico 1
A historia del psicodiagnostico 1A historia del psicodiagnostico 1
A historia del psicodiagnostico 1
wrvleiza
 
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-VComparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Diana Jiménez
 
Disfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujerDisfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujer
Pedro Lucas
 
Trastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultezTrastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultez
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Cambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-VCambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-V
Diana Jiménez
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
ccdrpsicologia
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Antecedentes en-la-psicología-clínica
Antecedentes en-la-psicología-clínicaAntecedentes en-la-psicología-clínica
Antecedentes en-la-psicología-clínica
Angie.Lorena
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónTrastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevención
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
Historia clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
 
Diseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaDiseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologia
 
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conductaTrastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y la conducta
 
Historia:clinica de adolescentes
Historia:clinica de adolescentesHistoria:clinica de adolescentes
Historia:clinica de adolescentes
 
A historia del psicodiagnostico 1
A historia del psicodiagnostico 1A historia del psicodiagnostico 1
A historia del psicodiagnostico 1
 
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-VComparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
 
Disfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujerDisfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujer
 
Trastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultezTrastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultez
 
Cambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-VCambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-V
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Antecedentes en-la-psicología-clínica
Antecedentes en-la-psicología-clínicaAntecedentes en-la-psicología-clínica
Antecedentes en-la-psicología-clínica
 

Destacado

Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
conoser
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012
Caty Pérez
 
Albert fish
Albert fishAlbert fish
Albert fish
Caty Pérez
 
Entrevista al maestro 2015
Entrevista al maestro 2015Entrevista al maestro 2015
Entrevista al maestro 2015
Caty Pérez
 
Formato de entrevista al niño 2015
Formato de entrevista al niño 2015Formato de entrevista al niño 2015
Formato de entrevista al niño 2015
Caty Pérez
 
Entrevista padres 2015
Entrevista padres 2015Entrevista padres 2015
Entrevista padres 2015
Caty Pérez
 
Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011
Caty Pérez
 
Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013
Caty Pérez
 
Ic delitos sexuales 2015
Ic delitos sexuales 2015Ic delitos sexuales 2015
Ic delitos sexuales 2015
Caty Pérez
 
Amor, relaciones y tecnología 2014
Amor, relaciones y tecnología 2014Amor, relaciones y tecnología 2014
Amor, relaciones y tecnología 2014
Caty Pérez
 
Después de la agresión sexual: Duelo...
Después de la agresión sexual: Duelo...Después de la agresión sexual: Duelo...
Después de la agresión sexual: Duelo...
Caty Pérez
 
Genograma 2016
Genograma 2016Genograma 2016
Genograma 2016
Caty Pérez
 
Mala Muerte
Mala MuerteMala Muerte
Mala Muerte
Caty Pérez
 
Tipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimalTipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimal
Caty Pérez
 
Casa arbol-persona
Casa arbol-personaCasa arbol-persona
Casa arbol-persona
Caty Pérez
 
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Caty Pérez
 
Que es lo que te mata
Que es lo que te mataQue es lo que te mata
Que es lo que te mata
Caty Pérez
 
Psicoorientación telefónica
Psicoorientación telefónicaPsicoorientación telefónica
Psicoorientación telefónica
Caty Pérez
 
Intervencion psicológica transgenero
Intervencion psicológica transgeneroIntervencion psicológica transgenero
Intervencion psicológica transgenero
Caty Pérez
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
Caty Pérez
 

Destacado (20)

Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012
 
Albert fish
Albert fishAlbert fish
Albert fish
 
Entrevista al maestro 2015
Entrevista al maestro 2015Entrevista al maestro 2015
Entrevista al maestro 2015
 
Formato de entrevista al niño 2015
Formato de entrevista al niño 2015Formato de entrevista al niño 2015
Formato de entrevista al niño 2015
 
Entrevista padres 2015
Entrevista padres 2015Entrevista padres 2015
Entrevista padres 2015
 
Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011
 
Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013
 
Ic delitos sexuales 2015
Ic delitos sexuales 2015Ic delitos sexuales 2015
Ic delitos sexuales 2015
 
Amor, relaciones y tecnología 2014
Amor, relaciones y tecnología 2014Amor, relaciones y tecnología 2014
Amor, relaciones y tecnología 2014
 
Después de la agresión sexual: Duelo...
Después de la agresión sexual: Duelo...Después de la agresión sexual: Duelo...
Después de la agresión sexual: Duelo...
 
Genograma 2016
Genograma 2016Genograma 2016
Genograma 2016
 
Mala Muerte
Mala MuerteMala Muerte
Mala Muerte
 
Tipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimalTipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimal
 
Casa arbol-persona
Casa arbol-personaCasa arbol-persona
Casa arbol-persona
 
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
 
Que es lo que te mata
Que es lo que te mataQue es lo que te mata
Que es lo que te mata
 
Psicoorientación telefónica
Psicoorientación telefónicaPsicoorientación telefónica
Psicoorientación telefónica
 
Intervencion psicológica transgenero
Intervencion psicológica transgeneroIntervencion psicológica transgenero
Intervencion psicológica transgenero
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
 

Similar a Dsm 5 y forense 2014

Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFBNosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
Karina Benitez
 
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptxPSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PsiclogaLissetCBaque
 
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptxTRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
PsiclogaLissetCBaque
 
Psicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lecturaPsicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lectura
Diego Chirio Aldazabal
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptxSISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
LizSalas22
 
Psicología Clínica
Psicología ClínicaPsicología Clínica
Psicología Clínica
Afanishá Hernandez
 
La psicologia clinica unidad i
La psicologia clinica unidad iLa psicologia clinica unidad i
La psicologia clinica unidad i
MaryiRengifo1
 
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
ValeriaJaime6
 
Guía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdfGuía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdf
WilmerEdgardFarfnCub1
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
Lim Rossi Leq
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
Darus Garuz
 
Presentacion clase 1
Presentacion clase 1Presentacion clase 1
Presentacion clase 1
RutCotuc
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
JacquelineXiomara1
 
PSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdfPSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdf
ALEXANDRANICOLESORIA
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
GabyMarcano
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
lydiagarcia97
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.
safoelc
 
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Hospital Escuela/UNAH
 

Similar a Dsm 5 y forense 2014 (20)

Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFBNosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
 
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
001. PPT_01 UNIDAD 1 PSICOLOGÍA CLINICA (1).pptx
 
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptxPSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
PSICOPATOLOGIA TRASTORNOS MENTALES.pptx
 
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptxTRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
TRASTORNOS MENTALES Y SU CLASIFICACIÓN - clase 2.pptx
 
Psicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lecturaPsicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lectura
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptxSISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
SISTEMAS DE CLASIFICACION EN PSIQUIATRÍA.pptx
 
Psicología Clínica
Psicología ClínicaPsicología Clínica
Psicología Clínica
 
La psicologia clinica unidad i
La psicologia clinica unidad iLa psicologia clinica unidad i
La psicologia clinica unidad i
 
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
 
Guía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdfGuía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdf
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Presentacion clase 1
Presentacion clase 1Presentacion clase 1
Presentacion clase 1
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
PSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdfPSICOPATOLOGIA.pdf
PSICOPATOLOGIA.pdf
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.
 
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
 

Más de Caty Pérez

Expediente clinico nom
Expediente clinico nomExpediente clinico nom
Expediente clinico nom
Caty Pérez
 
Modelos de Reporte Clinico Psicológico
Modelos de Reporte Clinico PsicológicoModelos de Reporte Clinico Psicológico
Modelos de Reporte Clinico Psicológico
Caty Pérez
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
Caty Pérez
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
Caty Pérez
 
Vads koppitz
Vads koppitzVads koppitz
Vads koppitz
Caty Pérez
 
Las crisis de la pareja 2016 def
Las crisis de la pareja 2016 defLas crisis de la pareja 2016 def
Las crisis de la pareja 2016 def
Caty Pérez
 
Pericial ASI 2016
Pericial ASI 2016Pericial ASI 2016
Pericial ASI 2016
Caty Pérez
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
Caty Pérez
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Caty Pérez
 

Más de Caty Pérez (9)

Expediente clinico nom
Expediente clinico nomExpediente clinico nom
Expediente clinico nom
 
Modelos de Reporte Clinico Psicológico
Modelos de Reporte Clinico PsicológicoModelos de Reporte Clinico Psicológico
Modelos de Reporte Clinico Psicológico
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
 
Vads koppitz
Vads koppitzVads koppitz
Vads koppitz
 
Las crisis de la pareja 2016 def
Las crisis de la pareja 2016 defLas crisis de la pareja 2016 def
Las crisis de la pareja 2016 def
 
Pericial ASI 2016
Pericial ASI 2016Pericial ASI 2016
Pericial ASI 2016
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Dsm 5 y forense 2014

  • 1.
  • 2. PSIC. MARTHA CATALINA PÉREZ GONZÁLEZ Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara Maestrante en Cs. de la Salud de la Adolescencia y la Juventud, por la Universidad de Guadalajara SUBDIRECTORA del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica, de 1998 a la fecha. DOCENTE en la carrera en Psicología, desde 1992 a la fecha. COORDINADORA del programa de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales así como INSTRUCTOR DE CURSOS DE CAPACITACIÓN en diversos temas, concernientes al ámbito psicológico de 1995 a la fecha. EXPERIENCIA PROFESIONAL como psicoterapeuta por 20 AÑOS en el área de Psicología Clínica e Intervención en Crisis. PSICÓLOGA FUNDADORA del Centro de Intervención en Crisis del Gobierno del Estado de Jalisco, de 1994 a la fecha.
  • 3. El nuevo DSM Lanzado el 22 de mayo de 2013. Constituye la quinta versión de la clasificación de trastornos mentales, de acuerdo a la Asociación Psiquiátrica Americana. Reemplaza el modelo categórico por el dimensional y agrega 15 nuevos trastornos, a la vez que elimina otros.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 3,000 a de n.e Egipto PTAH-HOTEP Primer registro de un trastorno mental. 6 tipos de trastornos mentales: 1. Frenitis 2. Manía 3. Melancolía 4. Epilepsia 5. Histeria 6. Enfermedad de los Escitas Trastornos mentales: Designio-dados divinos y Orígenes físicos. Locura divina: 1. Profética - Apolo 2. Religiosa – Dionisios 3. Poética – Musas 4. Erótica – Afrodita y Eros HIPOCRATES (460-377 a de C.) PLATÓN S. IV Grecia S. IV Grecia
  • 8. 864-925 Persia RHAZES Clasificación etiológica en donde la conducta patológica es producida por la falla de: espíritus de la psyque (alma) humana, el vegetativo el animal y el racional. La clasificación de datos bajo rubros claros y distintos, formado por los dogmas, especialmente la creencia de que la naturaleza era “uniforme” y “consistente”. •Todas las creaciones de la naturaleza incluyendo las enfermedades eran especies separadas y singulares. •(1682 )Todas las enfermedades tenían una existencia independiente con una presentación informe un diferentes individuos. FILÓSOFOS DE LA ILUSTRACIÓN SYDENHAM RENACIMIENTO Y LA ILUSTRACIÓN: S. XVIII 1624-1663 Francia
  • 9. 1768 Francia FRANÇOIS BOISSIER DE SAUVAGES “Nosología Metódica”, enlistaba más de 2400 “especies” de enfermedades la mayoría de las cuales eran sin embargo síntomas aislados. Aplico sus métodos “más botánicos” a la enfermedad en su “Genera Morbourm” pero fue también expansivo y superficial. Escribieron una introducción en Psiquiatría, basada en las experiencias y observaciones de los médicos que trataban a los enfermos mentales las cuatro categorías: 1. Manía 2. Frenesí 3. Melancolía 4. Estupidez LINEO JEAN COLOMBIER Y FRANCOIS DOUBLET 1763 Francia 1785 Francia
  • 10. 1816-1906 Francia CABANIS Una clasificación que “filosofara los datos empíricos recolectados con un marco de referencia”. Considerado como primer Psiquiatra, “Nosografía Filosófica” y “Tratado Médico Filosófico sobre la Alienación Mental y la Manía”. Método basado en un:“Profundo estudio de los síntomas” de la Alienación mental, que lo llevo a explicar el tratamiento moral, el cual uso como referencia para su propia nosología. Se dedico a entender al paciente, “Narro los hecho como los vi”. PINEL ESQUIROL S. XIX Francia 1772-1840 Francia 1798 1801
  • 11. 1820 Francia GEORGET Fuel primero en diferenciar los trastornos orgánicos de las psicosis funcionales en su trabajo “sobre la locura”. Clasificación basada en el curso de la enfermedad y las lesiones cerebrales que le acompañan. La nosología depende de la necropsia. “Una mente juiciosa se conduce constantemente hacia la búsqueda de órganos enfermos “. BAYLE BROUSSAIS 1822 Francia 1772-1838 Francia
  • 12. 1854 y 1861 Alemania GREISIRIGER Todos los trastornos psiquiátricos tenían causas físicas subyacentes en enfermedad cerebral. Encomió la ley francesa para los asilos, para poder estudiar y comparar a los diferentes pacientes Clasifico sistemáticamente los trastornos psiquiátricos por su curso FERRUS MOREL 1838 Francia 1860 Francia
  • 13. 1825-1893 Francia CHARCOT Realizo estudios sobre la histeria, enfatizando en el diagnóstico sobre el trabajo teórico. Por el fue compilada la primera nosología práctica moderna. Hipotetizó que todos los pacientes cuyos síntomas tenían el mismo curso podrían estar afectados de la misma enfermedad. Método basado en la clasificación de las características comunes que no ocurren a través de los pacientes. Clasificación de la dementía precox (esquizofrenia) y la psicosis maníaco depresiva Comprensión de la patogénesis y el desarrollo de tratamiento, fue buen observador y redactor de la psicopatología, describió y clasifico los trastornos ansiosos y obsesivo-compulsivos KRAEPELIN FREUD 1856-1926 Alemania 1856-1839 Francia
  • 14. 1866-1950 EE.UU MEYER Todos los trastornos mentales eran reacciones “psicobiológicas” al ambiente. Propuso en sistema basado en las reacciones. Énfasis del sistema, especialmente la proliferación de diagnósticos nuevos, haciendo notar el sistema aún carecía de “la manía clasificadora de los autores”, es decir de datos epidemiológicos y estadísticos. Base para el censo. Lista de 22 desordenes para ser usados “universalmente” en las instituciones mentales. Revisión del DSM IV cada cinco años. CHARLES HILL AMPA (Asociación Médica Psicológica Americana ) y NCMH (Comité Nacional para la Higiene Mental) 1907 EE.UU 1918 EE.UU 1920
  • 15. 1930 América AMA (Asociación Médico Americana ) Toma la responsabilidad de producir la clasificación Psiquiátrica Nacional Publicó la “clasificación estándar” Asume la responsabilidad de la clasificación internacional de las Enfermedades, mortalidad, morbilidad y causas de muerte (ICD) y pronto dio a conocer el ICD6. Crean el DSM-I, Manual Diagnóstico y Estadística de los Desordenes Mentales. George Raines: “El diagnostico cuidadoso es la clave para un tratamiento apropiado y un pronóstico competente” ONU (Organización Mundial de la Salud) ONU (Organización Mundial de la Salud) y APA (Asociación Psiquiátrica Americana) 1948 Europa 1951 1935
  • 16. 1980 STENGEL Definiciones operativas de los varios desordenes psiquiátricos que serían independientes de la etiología o de la teoría, tales definiciones fueron logradas primero en una nomenclatura oficial con la publicación del DSMIII. Publicación del CIE10, la APA, Designó la fuerza de trabajo para el DSM IV su orden fue producir un sistema basado en una cuidadosa revisión de los resultados de la creencia empírica. APA (Asociación Psiquiátrica Americana) 1988 “En el estado actual de nuestro conocimiento, ninguna clasificación de insania puede erigirse sobre bases patológicas por al simple razón de que con escasas excepciones la patología de la enfermedad es desconocida… estamos forzados a regresar sobre la sintomatología de la enfemedad”. PLINNY EARLY S. XIX
  • 17. Creador de la Biblioteca Nacional de Medicina, fue uno de los primeros en introducir la idea de los casos límite. BILLINGS S. XIX Formulo un enfoque dimensional usando análisis factorial. SPEARMAN S.XX 1904 El pasado sábado 18 de mayo, la Asociación Americana de Psiquiatría presentó oficialmente la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), conocido como DSM-5, en el marco de la Reunión Anual de la APA, en San Francisco, California, (EE.UU.). S.XX 2013 APA (Asociación Psiquiátrica Americana)
  • 18. El DSM V, cambio a un formato no – multiaxial, por lo que los ejes I, II y III, estarán ya mezclados en la clasificación. Los ejes IV y V, se revisarán de forma independiente; el IV en la CIE; y el V en WHODAS (Escala basada en la Sistema Internacional de Evaluación de las Capacidades).
  • 19.  Sección 1 DSM V Básico  Introducción  Uso del Manual  Declaración preventiva para el uso forense  Sección II Criterios diagnósticos y códigos  22 gpos.  Sección III Medidas y modelos emergentes  Medidas de evaluación  Formulación cultural  Modelo alternativo para T. de Personalidad  Cond. para estudios posteriores  Apéndice
  • 20. Trastornos DSM-V. 1. Trastornos del neurodesarrollo 2. Trastornos psicóticos y del espectro de la esquizofrenia 3. Trastornos bipolares y relacionados 4. Trastornos del estado de ánimo 5. Trastornos de ansiedad 6. Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados 7. Trastornos relacionados con sucesos traumáticos y estresores 8. Trastornos disociativos 9. Trastornos somáticos 10. Trastornos de la conducta alimentaria 11. Trastornos de la eliminación 12. Trastornos del sueño 13. Disfunciones sexuales 14. Disforia de genero 15. Trastornos conductuales, disruptivos y del control de impulsos 16. Trastornos relacionados con el consumo de sustancias adictivas 17. Trastornos neurocognitivos 18. Trastornos de personalidad 19. Parafilias 20. Otros trastornos mentales 21. Trastornos del movimiento inducidos por la medicación y efectos adversos 22. Otras condiciones que pueden ser objeto de atención clínica
  • 21. Incluye cambios asociados a la organización de los trastornos dentro del manual, basando su exposición en relación con su aparición en el ciclo vital, esto es, los trastornos del desarrollo primero y los neurocognitivos al final. A lo largo de todo el manual, los trastornos se enmarcan en cuanto a la edad, sexo y características del desarrollo del paciente, eliminándose el sistema de evaluación multiaxial, ya que creaba “distinciones artificiales”.
  • 22. T. Neurodesarrollo  Discapacidad Intelectual  Retraso en el desarrollo global  Discapacidad intelectual no especificada  Trastornos de la Comunicación  T, del lenguaje  T. de sonido del habla.  T. de la fluidez de inicio infantil (tartamudeo)  T. de la comunicación social  NE  Trastornos del Espectro Autista  Trastorno por Deficit de Atención / Hiperactividad  Trastornos específicos del aprendizaje  Trastornos Motores  T. de desarrollo de la coordinación  T. de Movimientos estereotipados  T. por tics  NE  Otros trastornos del neurodesarrollo
  • 23. Polémicas El National Institute of Mental Heath de E.E.U.U. abandona la clasificación DSM. El NIMH (Instituto Nacional de Salud Mental) la agencia de investigación biomédica dependiente del gobierno de E.E.U.U. y considerada la mayor proveedora de fondos de investigación en Salud Mental de todo el mundo, ha anunciado que dejará de hacer uso de la clasificación del DSM por considerarlo carente de validez científica. No se sometió a control externo, introduce el cambio de la concepción categorial a la dimensional, lo que hace que no haya fronteras definidas entre lo normal y lo patológico, reduciendo además el número de indicadores para la evaluación. Esto aumenta el riesgo de sobrediagnosis, patologizando la vida.
  • 24. La escandalosa relación de la “creación” de estas nuevas enfermedades con el negocio de la psiquiatría fue revelada por el estudio realizado por la psicóloga estadounidense Lisa Cosgrove que reveló que de los 170 miembros del grupo de trabajo del DSM, es decir los que hacen el manual de psiquiatría de referencia mundial, 95 (el 56%) tenía una o más relaciones financieras con las empresas de la industria farmacéutica. El manual sigue ampliando la lista de trastornos hechos a la medida de la industria farmacéutica. Ya en 1980 se habían añadido 112 nuevos trastornos mentales a la 3º edición del DSM, en la 3º edición revisada (1987) y en la cuarta (1994) aparecieron otros 58 trastornos más.
  • 25. Es alarmante cómo han logrado psicopatologizar a la infancia, en el último DSM se incluyen hasta “Las rabietas” si son más de tres a la semana durante un año. El gobierno estadounidense dice en base a estos parámetros que uno de cada cinco niños tiene un trastorno de la salud mental manejando el siguiente cuadro:  TDAH - 7 % de los niños han sido diagnosticados. (Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad)  TRASTORNOS DE CONDUCTA - 3,5 % niños  TRASTORNOS DE ANSIEDAD - 3% niños  DEPRESIÓN - 2% niños  AUTISMO - 1% niños  SINDROME DE TOURETTE – 2 de c/ 1000 niños
  • 26. Una novedad es que utilizara un sistema dimensional de medida que se añadirá al diagnóstico categorial con el fin de ayudar en el Dx y el Tto. (escalas para valoración de gravedad, autoadministrables).
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. SOCIAL PRAGMATIC COMMUNICATION DISORDER Dificultades en la comunicación verbal y escrita, no vinculadas al espectro autista o a discapacidad intelectual
  • 31. Disruptive Mood Dysregulation Disorder Rabietas extremas, explosivas e intratables, previas a los 18 años Trastorno de Estado de Ánimo Disruptivo y No Regulado Con la finalidad de reducir el diagnóstico de trastorno bipolar en la infancia, cuya prevalencia se ha visto aumentada debido a que el DSM-IV-R incluía los problemas de irritabilidad crónica severa dentro de esta categoría diagnóstica y, a menudo, eran considerados por los profesionales
  • 32. Premenstrual Dysphoric Disorder Depresión, sentimientos de desesperanza y sensaciones hinchazón en momentos específicos durante el ciclo menstrual . Trastorno Disfórico Premenstrual
  • 33. HOARDING DISORDER Dificultad persistente para descartar o separarse de bienes debido a una necesidad percibida para guardar estos elementos y malestar asociado a descartarlos. Trastorno de Acaparamiento
  • 34. Caffeine Withdrawal Malestar físico (cefalea) y emocional (mal humor) asociad a la suspensión de cafeína.
  • 35. El trastorno por consumo de sustancias se incorpora en el DSM-5 para agrupar los trastornos por abuso de sustancias y la dependencia de sustancias. Además, se ha creado una nueva categoría para recoger las “adicciones conductuales”, donde se incluye el Juego Patológico (antes recogido en la categoría de “trastornos de control de impulsos no clasificados”).
  • 36. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad se ha modificado para recoger la posibilidad de su diagnóstico en la etapa adulta. En niños, se ha cambiado la edad de aparición (ahora los síntomas deben aparecer antes de los 12 años, en vez de antes de los 7 años).
  • 37. Los Trastornos de Ansiedad, los Trastornos Disociativos, el Trastorno Obsesivo Compulsivo y el Trastorno por Estrés Postraumático (antes unificados en el mismo epígrafe) se describen en apartados independientes, para legitimar su carácter distintivo.
  • 38. El Trastorno por Estrés Postraumático incluye ahora cuatro grupos de síntomas para su diagnóstico: incluye ahora cuatro grupos de síntomas para su diagnóstico: re- experimentació n, hiperactivación, evitación y “alteraciones negativas persistentes en las cogniciones y el estado de ánimo”. Los umbrales de edad también se han modificado, así como los criterios que se aplican para su diagnóstico en menores de 6 años.
  • 39. Cannabis Withdrawal Perdida de apetito, intensa apetencia por la sustancia y pesadillas tras la suspensión del uso de cannabis
  • 40. Excoriation (Skin-Picking) Disorder Rascado de la piel crónico, que puede causar heridas y costras. Trastorno de Excoriación
  • 41. Binge Eating Disorder Ingestión frecuente de una gran cantidad de comida muy rápidamente, incluso sin hambre, y con frecuencia en soledad para evitar la vergüenza. Trastorno por Atracón
  • 42. Rapid Eye Movement Sleep Behavior Disorder Comportamiento anormal durante la fase REM del sueño, que a menudo resulta en daño
  • 43. Restless Legs Syndrome Impulsos incómodos para mover las piernas cuando se esta acosta
  • 44. Mild Neurocognitive Disorder Pequeños déficits en varias áreas cognitivas pero sin deterioro funcional doméstico ni laboral Trastorno Neurocognitivo leve
  • 45. Disinhibited Social Engagement Disorder Desatención e impulsividad debido a un cuidado parental inadecuado o negligencia,
  • 46. Central Sleep Apnea and Sleep-Related Hypoventilation Patrón respiratorio anormal o disminución anormal en el intercambio gaseoso durante el sueño. Alteran repetitivamente la duración del sueño y la arquitectura, dando lugar a los síntomas diurnos, signos o
  • 47. El duelo no excluye el diagnóstico de depresión. Si bien el DSM-IV excluía dentro de la depresión a las personas que mostraban dichos síntomas tras la pérdida de ser querido en los dos meses anteriores, el DSM-5 omite esta exclusión.
  • 48. El Trastorno Depresivo Mayor incluye dos categorías que pretenden recoger con más exactitud la ideación suicida: desorden del comportamiento suicida y autolesión no suicida.
  • 50. Trastorno Pedófilo: Los criterios diagnósticos se mantienen sin cambios, pero el nombre será cambiado de pedofilia a trastorno pedófilo. El sujeto con este trastorno tiene 16 años o más y es por lo menos 5 años mayor que el niño. Especificar si: - Con atracción sexual por los hombres. - Con atracción sexual por las mujeres. - Con atracción sexual por ambos sexos. -Se limita al incesto. ° Tipo exclusivo. Solo se sienten atraídos por niños. ° Tipo no exclusivo. Se
  • 51. Criticas Tasas más altas de trastornos mentales. Esto aparece de dos maneras: nuevos diagnósticos que podrían ser extremadamente comunes en la población general y umbrales diagnósticos más bajos para muchos desórdenes existentes. El DSM V podría crear decenas de millones de nuevos mal identificados pacientes “falsos positivos”, incluyendo muchas variantes normales bajo la rúbrica de enfermedad mental, con el resultado de que el concepto central de “trastorno mental” resulta enormemente indeterminado.
  • 52. Criticas Consecuencias imprevistas: Una tercera debilidad generalizada en las opciones del DSM-V es su insensibilidad al posible mal uso como parámetro forenses (por ejemplo, la expansión de pedofilia para incluir la atracción hacia adolescentes).
  • 53. Criticas Nuevos diagnósticos problemáticos, es ciertamente la más preocupante de las sugerencias hechas para el DSM- V. La tasa de falsos positivos sería alarmante, del 70 al 75% en la mayoría de los estudios más cuidadosos. El intento de identificación temprana y tratamiento de individuos en riesgo es bien intencionado, pero peligrosamente prematuro. El SÍNDROME DE RIESGO DE PSICOSIS TRASTORNO MIXTO ANSIOSO-DEPRESIVO, TRASTORNO COGNITIVO MENOR, TRASTORNO DISFUNCIONAL DEL CARÁCTER CON DISFORIA TRASTORNO DE HIPERSEXUALIDAD, ADICCIONES CONDUCTUALES.
  • 54. Pirineos 908 Col. Independencia Oriente Teléfonos 44440435, 44440436 http://contactopsicologia.com Email: catyperez@gmail.com Contacto Consultores Especializados en Psicología, S.C.