SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
TRATAMIENTO DEL AGUA
ACTIVIDAD 1
HELLEN GOMEZ
23883342
Diciembre del 2019
ÍNDICE GENERAL
1. Introducción
2. ¿Qué es el agua?
3. ¿Qué sería de los organismos acuáticos si desaparecieran las fuentes de agua?
4. ¿Corre algún riesgo la vida en la Tierra?
5. ¿Qué funciones de los seres vivos necesitan de agua para realizarse?
6. contaminación del agua. ¿Cómo se puede contaminar el agua en la naturaleza
7. ¿Por qué flota el hielo en el agua?
8. ¿Podría influir esta característica del agua en la sobrevivencia de las especies?
9. el ciclo del agua
10. Como se clasifican las aguas en general
11. tipos de agentes contaminantes del agua
12. Conclusiones
INTRODUCCIÓN
Sin duda alguna, que, sin el vital líquido más importante para la vida humana, el
medio ambiente, los seres vivos y el planeta tierra, no podrían existir para
satisfacer necesidades básicas en interacción con dichos factores.El agua después
del aire, es el principal recurso natural más importante del medio ambiente
Sin embargo, no se ha valorado y utilizado sosteniblemente este recurso en la vida
diaria, donde las actividades de orígenes domésticas, industriales, mineras,
agropecuarias, agrícolas, sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales
han alterado su calidad o estado natural apto para el consumo humano
¿QUE ES EL AGUA?
El agua es el elemento más
importante para la vida.
Es de una importancia vital
para el ser humano, así
como para el resto de
animales y seres vivos que
nos acompañan en el
planeta Tierra.
¿POR QUÉ PUEDE SER IMPORTANTE EL ESTUDIO DEL
AGUA?
El hecho de que el agua
puede estar en las tres
fases en un rango
relativamente estrecho de
presiones crea muchas
oportunidades para que la
vida florezca
¿POR QUÉ PUEDE SER IMPORTANTE EL ESTUDIO DEL
AGUA?
Ya que el agua es el elemento
más importante para la vida. Es
de una importancia vital para
el ser humano, así como para
el resto de animales y seres
vivos que nos acompañan en
el planeta Tierra
¿QUÉ SERÍA DE LOS ORGANISMOS ACUÁTICOS SI
DESAPARECIERAN LAS FUENTES DE AGUA?
Se extinguirían, puesto a que se
irían quedando sin un lugar en
donde vivir con el transcurso del
tiempo y llegaría el momento en
el que el agua
dulce se termine por completo.
¿CORRE ALGÚN RIESGO LA VIDA EN LA TIERRA?
Si corre el riesgo de la vida en la tierra,
ya que el agua es esencial para la vida
de todo ser vivo de la tierra. También
regula la temperatura del planeta tierra
y así tener un ámbito esencial para el
hábitat de seres vivos.
Otro fundamenta es que ocupa el 79
% del planeta y posee ecosistemas
marinos que son aprovechables en el
alimento del ser humano.
¿CORRE ALGÚN RIESGO LA VIDA EN LA TIERRA?
Para los ciudadanos del
mundo los efectos
del agotamiento del agua en
todo el mundo serán
catastróficos.
En caso de que el mundo se
quede sin H20 la lucha para
asegurar el acceso al agua
potable fresca, limpia será
implacable
¿CORRE ALGÚN RIESGO LA VIDA EN LA TIERRA?
Terremotos
Sin duda alguna quedarnos
sin agua representa algunas
consecuencias graves. Los
científicos ambientales sostienen
que, el hundimiento del terreno
durante la extracción de las aguas
subterráneas podría conducir a un
mayor riesgo de terremotos,
debido al hecho de que la corteza
de la tierra se está volviendo más
ligera
¿CORRE ALGÚN RIESGO LA VIDA EN LA TIERRA?
La desalinización
El proceso de desalinización es otra
de las situaciones qué pasaría si se
acaba el agua. Y es que cuando las
naciones no tengan más agua
dulce para beber, se verán en la
obligación de quitarle la sal al agua
del océano para poder consumirla
¿CORRE ALGÚN RIESGO LA VIDA EN LA TIERRA?
Las plantas se secarían
Es lamentable, pero esta sería otra
de las cosas qué pasaría si se acaba
el agua en el planeta Tierra, por
ejemplo; un cactus puede
sobrevivir sin agua durante mucho
tiempo, debido a que disponen de
un gran reserva de agua, pero ésta
no es eterna, por lo que
igualmente terminarán muriendo
¿QUÉ FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS NECESITAN DE AGUA
PARA REALIZARSE?
Los elementos minerales del
suelo a las plantas mediante
agua. Sin ella no se
realizaría el proceso de
fotosíntesis.
En el interior de los organismos los
alimentos son redistribuidos gracias a
medios líquidos acuosos(sangre, flujo
linfático, savia. entre otros.)
El agua constituye el medio para
expulsar al exterior los desechos
del ser vivo. Por ejemplo: la
orina, el sudor
¿QUÉ FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS NECESITAN DE AGUA
PARA REALIZARSE?
Regular la
temperatura
interna de su
cuerpo.
Para absorber
nutrientes.
Ayuda al metabolismo.
Elimina sales y toxinas.
Amortigua
articulación.
Protege
órganos vitales
del ser vivo.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
¿CÓMO SE PUEDE CONTAMINAR EL AGUA EN LA NATURALEZA?
CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
¿CÓMO SE PUEDE CONTAMINAR EL AGUA EN LA NATURALEZA?
¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA?
Es importante mencionar que, la estructura del hielo,
forma un retículo que ocupa más espacio y es menos
denso que el agua líquida.
Cuando el agua se enfría, se contrae su volumen,
como sucede en todos los cuerpos, pero al alcanzar
los 4ºC cesa la contracción y su estructura se dilata
hasta transformarse en hielo en el punto de
congelación.
¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA?
Por eso el hielo es
menos denso que el
agua y flota sobre ella.
¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA?
Gracias a esta anomalía del agua, los lagos,
ríos y mares, comienzan a congelarse desde
la superficie hacia abajo, y esta costra de
hielo superficial sirve de abrigo a los seres
que viven, pues aunque la temperatura
ambiental sea extremadamente baja (-50 0 -
60º C), el agua de la superficie transformada
en hielo mantiene constante su temperatura
en 0ºC.
¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA?
Y el agua del fondo queda protegida
térmicamente del exterior, y puede
alcanzar los 4º o 5ºC, que son
suficientes para la supervivencia de
ciertas especies. En esta propiedad se
basan los esquimales para construir
sus casa de hielo (iglúes).
¿PODRÍA INFLUIR ESTA CARACTERÍSTICA DEL AGUA
EN LA SOBREVIVENCIA DE LAS ESPECIES?
Definitivamente si influye, ya que Si el hielo no flotase,
los fondos marinos se llenarían de hielo y estos nunca se
derretirían.
Con lo que a cada invierno, más hielo que se va al fondo
marino, más frío y más hielo que se hunde.
El hecho de que el hielo flote permite que haya vida
marina debajo de estas placas de hielo gigantes; permite
que los animales que están en su superficie puedan vivir
y permite que el hielo se descongele por el efecto del
sol, vuelva al agua y se evapore en un ciclo continuo.
HIPOTESIS
1. Una capa de un lago o ecosistema marino es
beneficioso porque regula la temperatura,
2. La temperatura del agua debajo del hielo es esencial
para la vida acuática
EL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUA
El agua de la superficie terrestre se evapora
al ser calentada por el sol y se condensa en
la atmósfera formando las nubes, para
posteriormente, volver a precipitar en forma
de lluvia, granizo o nieve… pero el volumen
de agua en la tierra siempre es el mismo
COMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS EN GENERAL.
Agua Potable. Agua que puede ser
consumida por personas y animales sin
riesgo de contraer enfermedades.
Agua salada. Agua en la que la
concentración de sales es relativamente
alta (más de 10 000 mg/l).
Agua salobre. Agua que contiene sal en una
proporción significativamente menor que el
agua marina
COMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS EN GENERAL.
Agua Potable. Agua que puede ser Agua dulce. Agua natural
con una baja concentración de sales, o generalmente
considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua
potable.
Agua dura. Agua que contiene un gran número de iones
positivos. La dureza está determinada por el número de
átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón
generalmente se disuelve malamente en las aguas duras.
Agua blanda. Agua sin dureza significativa.
COMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS EN GENERAL.
Aguas negras. Agua de abastecimiento de una comunidad después de
haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una
combinación de residuos, líquidos o en suspensión, de tipo doméstico,
municipal e industrial, junto con las aguas subterráneas, superficiales y
de lluvia que puedan estar presentes.
Aguas grises. Aguas domésticas residuales compuestas por agua
de lavar procedente de la cocina, cuarto de baño, aguas de los
fregaderos, y lavaderos.
Aguas residuales. Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El
gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja, o
industria que contiene materia orgánica disuelta o suspendida.
COMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS EN GENERAL.
Aguas residuales municipales. Residuos líquidos, originados
por una comunidad, formados posiblemente aguas
residuales domésticas o descargas industriales.
Agua bruta. Agua que no ha recibido tratamiento de ningún
tipo, o agua que entra en una planta para su ulterior tratamiento.
Aguas muertas. Aguas en estado de escasa o nula circulación,
generalmente con déficit de oxígeno.
Agua alcalina. Agua cuyo pH es superior a 7
TIPOS DE AGENTES CONTAMINANTES DEL AGUA
Derrame de petróleo
contaminación de aguas
superficiales
Absorbentes
de oxígeno
Contaminación del
agua subterránea
Contaminación
microbiológica
Materia suspendida
Contaminación
química
Contaminación
por nutrientes
CONCLUSIONES
1. La importancia del agua en la vida puede entenderse si nos referimos a las
funciones que realizan los organismos para mantenerse vivos.
2. En las funciones que permiten a los organismos manejar la energía para
sintetizar y degradar compuestos, el agua juega un papel determinante.
3. Así mismo, los compuestos orgánicos, fuente de energía, se transportan a
través del agua.
4. La fotosíntesis no podría tener lugar en los vegetales fotosintéticos, sin la
presencia de la molécula de agua.
REFLEXIÓN
AHORRAR AGUA ES DE SUMA IMPORTANCIA. BASTA CON
LLENAR MÁS LA LAVADORA, UTILIZAR REGULADORES EN
LOS GRIFOS, INTRODUCIR UN LADRILLO O UNA BOTELLA
LLENA EN LA CISTERNA, DUCHARNOS EN LUGAR DE
BAÑARNOS O AFEITARNOS O CEPILLARNOS LOS DIENTES
CON EL GRIFO CERRADO. TODAS ESTAS ACTITUDES
PUEDEN HACERNOS AHORRAR MILES DE LITROS DE
AGUA POR DÍA”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nidia
NidiaNidia
Power Presentaciones
Power PresentacionesPower Presentaciones
Power Presentaciones
escuela
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
juanrl
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
jamascaro
 
Contaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectosContaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectos
Xavier Pineda
 
Contaminación de los Rios
Contaminación de los RiosContaminación de los Rios
Contaminación de los Rios
Alexandra Pedraza Jaimes
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
PeliPhoo
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Contaminación de los ríos si
Contaminación de los ríos siContaminación de los ríos si
Contaminación de los ríos si
ricardo jaquez
 
Contaminacion De Los Recursos Hidricos
Contaminacion De Los Recursos HidricosContaminacion De Los Recursos Hidricos
Contaminacion De Los Recursos Hidricos
dpanamito
 
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
septimogrado
 
Agua. Recurso Natural
Agua. Recurso NaturalAgua. Recurso Natural
Agua. Recurso Natural
YanirOrtega
 
El agua
El aguaEl agua
2.3 contaminacion del agua
2.3 contaminacion del agua2.3 contaminacion del agua
2.3 contaminacion del agua
insucoppt
 
Contaminacion del agua (2017)
Contaminacion del agua (2017)Contaminacion del agua (2017)
Contaminacion del agua (2017)
Jenny Huayta
 
Yajani Contaminacion Del Agua
Yajani Contaminacion Del AguaYajani Contaminacion Del Agua
Yajani Contaminacion Del Agua
erikitax
 
Conservacion Del Agua
Conservacion Del AguaConservacion Del Agua
Conservacion Del Agua
johnnysapp
 
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo AbiertoAgua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLPProyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
yady12
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
Luis Rascón
 

La actualidad más candente (20)

Nidia
NidiaNidia
Nidia
 
Power Presentaciones
Power PresentacionesPower Presentaciones
Power Presentaciones
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
Contaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectosContaminación del agua y sus efectos
Contaminación del agua y sus efectos
 
Contaminación de los Rios
Contaminación de los RiosContaminación de los Rios
Contaminación de los Rios
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Contaminación de los ríos si
Contaminación de los ríos siContaminación de los ríos si
Contaminación de los ríos si
 
Contaminacion De Los Recursos Hidricos
Contaminacion De Los Recursos HidricosContaminacion De Los Recursos Hidricos
Contaminacion De Los Recursos Hidricos
 
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
 
Agua. Recurso Natural
Agua. Recurso NaturalAgua. Recurso Natural
Agua. Recurso Natural
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
2.3 contaminacion del agua
2.3 contaminacion del agua2.3 contaminacion del agua
2.3 contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua (2017)
Contaminacion del agua (2017)Contaminacion del agua (2017)
Contaminacion del agua (2017)
 
Yajani Contaminacion Del Agua
Yajani Contaminacion Del AguaYajani Contaminacion Del Agua
Yajani Contaminacion Del Agua
 
Conservacion Del Agua
Conservacion Del AguaConservacion Del Agua
Conservacion Del Agua
 
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo AbiertoAgua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
 
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLPProyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
 

Similar a TRATAMIENTO DE AGUA HELLEN GOMEZ

Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Ana Godoy
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Alcala Andres
 
"AGUAS"
"AGUAS""AGUAS"
"AGUAS"
medisson1991
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
sexoxo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
martinezruth1
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
aslaneto
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Irene Pineda
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
Jorge Ramos
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
characas
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
characas
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
campillus
 
1 EL AGUA.pptx
1 EL  AGUA.pptx1 EL  AGUA.pptx
1 EL AGUA.pptx
jersyjoel
 
Agua
AguaAgua
A G U A E S V I D A
A G U A  E S  V I D AA G U A  E S  V I D A
A G U A E S V I D A
guest1dab40
 
el agua
el aguael agua
el agua
tarmenteros
 
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.pptPRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PaulaAndreaRestrepo4
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
carobio73
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
alejandrabejarano18
 

Similar a TRATAMIENTO DE AGUA HELLEN GOMEZ (20)

Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
"AGUAS"
"AGUAS""AGUAS"
"AGUAS"
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
El agua es vida
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
1 EL AGUA.pptx
1 EL  AGUA.pptx1 EL  AGUA.pptx
1 EL AGUA.pptx
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
A G U A E S V I D A
A G U A  E S  V I D AA G U A  E S  V I D A
A G U A E S V I D A
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.pptPRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
 

Más de Hellen Gomez

Extraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquidoExtraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquido
Hellen Gomez
 
Ingenieria de Reacciones
Ingenieria de ReaccionesIngenieria de Reacciones
Ingenieria de Reacciones
Hellen Gomez
 
Fermentacion Lactica
Fermentacion LacticaFermentacion Lactica
Fermentacion Lactica
Hellen Gomez
 
Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion
Hellen Gomez
 
CORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZCORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZ
Hellen Gomez
 
CORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZCORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZ
Hellen Gomez
 
Proceso de Conformado Hellen Gomez
Proceso de Conformado Hellen GomezProceso de Conformado Hellen Gomez
Proceso de Conformado Hellen Gomez
Hellen Gomez
 
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESMAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Hellen Gomez
 

Más de Hellen Gomez (8)

Extraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquidoExtraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquido
 
Ingenieria de Reacciones
Ingenieria de ReaccionesIngenieria de Reacciones
Ingenieria de Reacciones
 
Fermentacion Lactica
Fermentacion LacticaFermentacion Lactica
Fermentacion Lactica
 
Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion Ingenieria de la Corrosion
Ingenieria de la Corrosion
 
CORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZCORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZ
 
CORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZCORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZ
 
Proceso de Conformado Hellen Gomez
Proceso de Conformado Hellen GomezProceso de Conformado Hellen Gomez
Proceso de Conformado Hellen Gomez
 
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESMAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
MAPA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

TRATAMIENTO DE AGUA HELLEN GOMEZ

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA TRATAMIENTO DEL AGUA ACTIVIDAD 1 HELLEN GOMEZ 23883342 Diciembre del 2019
  • 2. ÍNDICE GENERAL 1. Introducción 2. ¿Qué es el agua? 3. ¿Qué sería de los organismos acuáticos si desaparecieran las fuentes de agua? 4. ¿Corre algún riesgo la vida en la Tierra? 5. ¿Qué funciones de los seres vivos necesitan de agua para realizarse? 6. contaminación del agua. ¿Cómo se puede contaminar el agua en la naturaleza 7. ¿Por qué flota el hielo en el agua? 8. ¿Podría influir esta característica del agua en la sobrevivencia de las especies? 9. el ciclo del agua 10. Como se clasifican las aguas en general 11. tipos de agentes contaminantes del agua 12. Conclusiones
  • 3. INTRODUCCIÓN Sin duda alguna, que, sin el vital líquido más importante para la vida humana, el medio ambiente, los seres vivos y el planeta tierra, no podrían existir para satisfacer necesidades básicas en interacción con dichos factores.El agua después del aire, es el principal recurso natural más importante del medio ambiente Sin embargo, no se ha valorado y utilizado sosteniblemente este recurso en la vida diaria, donde las actividades de orígenes domésticas, industriales, mineras, agropecuarias, agrícolas, sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales han alterado su calidad o estado natural apto para el consumo humano
  • 4. ¿QUE ES EL AGUA? El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra.
  • 5. ¿POR QUÉ PUEDE SER IMPORTANTE EL ESTUDIO DEL AGUA? El hecho de que el agua puede estar en las tres fases en un rango relativamente estrecho de presiones crea muchas oportunidades para que la vida florezca
  • 6. ¿POR QUÉ PUEDE SER IMPORTANTE EL ESTUDIO DEL AGUA? Ya que el agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra
  • 7. ¿QUÉ SERÍA DE LOS ORGANISMOS ACUÁTICOS SI DESAPARECIERAN LAS FUENTES DE AGUA? Se extinguirían, puesto a que se irían quedando sin un lugar en donde vivir con el transcurso del tiempo y llegaría el momento en el que el agua dulce se termine por completo.
  • 8. ¿CORRE ALGÚN RIESGO LA VIDA EN LA TIERRA? Si corre el riesgo de la vida en la tierra, ya que el agua es esencial para la vida de todo ser vivo de la tierra. También regula la temperatura del planeta tierra y así tener un ámbito esencial para el hábitat de seres vivos. Otro fundamenta es que ocupa el 79 % del planeta y posee ecosistemas marinos que son aprovechables en el alimento del ser humano.
  • 9. ¿CORRE ALGÚN RIESGO LA VIDA EN LA TIERRA? Para los ciudadanos del mundo los efectos del agotamiento del agua en todo el mundo serán catastróficos. En caso de que el mundo se quede sin H20 la lucha para asegurar el acceso al agua potable fresca, limpia será implacable
  • 10. ¿CORRE ALGÚN RIESGO LA VIDA EN LA TIERRA? Terremotos Sin duda alguna quedarnos sin agua representa algunas consecuencias graves. Los científicos ambientales sostienen que, el hundimiento del terreno durante la extracción de las aguas subterráneas podría conducir a un mayor riesgo de terremotos, debido al hecho de que la corteza de la tierra se está volviendo más ligera
  • 11. ¿CORRE ALGÚN RIESGO LA VIDA EN LA TIERRA? La desalinización El proceso de desalinización es otra de las situaciones qué pasaría si se acaba el agua. Y es que cuando las naciones no tengan más agua dulce para beber, se verán en la obligación de quitarle la sal al agua del océano para poder consumirla
  • 12. ¿CORRE ALGÚN RIESGO LA VIDA EN LA TIERRA? Las plantas se secarían Es lamentable, pero esta sería otra de las cosas qué pasaría si se acaba el agua en el planeta Tierra, por ejemplo; un cactus puede sobrevivir sin agua durante mucho tiempo, debido a que disponen de un gran reserva de agua, pero ésta no es eterna, por lo que igualmente terminarán muriendo
  • 13. ¿QUÉ FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS NECESITAN DE AGUA PARA REALIZARSE? Los elementos minerales del suelo a las plantas mediante agua. Sin ella no se realizaría el proceso de fotosíntesis. En el interior de los organismos los alimentos son redistribuidos gracias a medios líquidos acuosos(sangre, flujo linfático, savia. entre otros.) El agua constituye el medio para expulsar al exterior los desechos del ser vivo. Por ejemplo: la orina, el sudor
  • 14. ¿QUÉ FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS NECESITAN DE AGUA PARA REALIZARSE? Regular la temperatura interna de su cuerpo. Para absorber nutrientes. Ayuda al metabolismo. Elimina sales y toxinas. Amortigua articulación. Protege órganos vitales del ser vivo.
  • 15. CONTAMINACIÓN DEL AGUA. ¿CÓMO SE PUEDE CONTAMINAR EL AGUA EN LA NATURALEZA?
  • 16. CONTAMINACIÓN DEL AGUA. ¿CÓMO SE PUEDE CONTAMINAR EL AGUA EN LA NATURALEZA?
  • 17. ¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA? Es importante mencionar que, la estructura del hielo, forma un retículo que ocupa más espacio y es menos denso que el agua líquida. Cuando el agua se enfría, se contrae su volumen, como sucede en todos los cuerpos, pero al alcanzar los 4ºC cesa la contracción y su estructura se dilata hasta transformarse en hielo en el punto de congelación.
  • 18. ¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA? Por eso el hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella.
  • 19. ¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA? Gracias a esta anomalía del agua, los lagos, ríos y mares, comienzan a congelarse desde la superficie hacia abajo, y esta costra de hielo superficial sirve de abrigo a los seres que viven, pues aunque la temperatura ambiental sea extremadamente baja (-50 0 - 60º C), el agua de la superficie transformada en hielo mantiene constante su temperatura en 0ºC.
  • 20. ¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA? Y el agua del fondo queda protegida térmicamente del exterior, y puede alcanzar los 4º o 5ºC, que son suficientes para la supervivencia de ciertas especies. En esta propiedad se basan los esquimales para construir sus casa de hielo (iglúes).
  • 21. ¿PODRÍA INFLUIR ESTA CARACTERÍSTICA DEL AGUA EN LA SOBREVIVENCIA DE LAS ESPECIES? Definitivamente si influye, ya que Si el hielo no flotase, los fondos marinos se llenarían de hielo y estos nunca se derretirían. Con lo que a cada invierno, más hielo que se va al fondo marino, más frío y más hielo que se hunde. El hecho de que el hielo flote permite que haya vida marina debajo de estas placas de hielo gigantes; permite que los animales que están en su superficie puedan vivir y permite que el hielo se descongele por el efecto del sol, vuelva al agua y se evapore en un ciclo continuo.
  • 22. HIPOTESIS 1. Una capa de un lago o ecosistema marino es beneficioso porque regula la temperatura, 2. La temperatura del agua debajo del hielo es esencial para la vida acuática
  • 23. EL CICLO DEL AGUA
  • 24. EL CICLO DEL AGUA El agua de la superficie terrestre se evapora al ser calentada por el sol y se condensa en la atmósfera formando las nubes, para posteriormente, volver a precipitar en forma de lluvia, granizo o nieve… pero el volumen de agua en la tierra siempre es el mismo
  • 25. COMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS EN GENERAL. Agua Potable. Agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. Agua salada. Agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más de 10 000 mg/l). Agua salobre. Agua que contiene sal en una proporción significativamente menor que el agua marina
  • 26. COMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS EN GENERAL. Agua Potable. Agua que puede ser Agua dulce. Agua natural con una baja concentración de sales, o generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable. Agua dura. Agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve malamente en las aguas duras. Agua blanda. Agua sin dureza significativa.
  • 27. COMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS EN GENERAL. Aguas negras. Agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una combinación de residuos, líquidos o en suspensión, de tipo doméstico, municipal e industrial, junto con las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes. Aguas grises. Aguas domésticas residuales compuestas por agua de lavar procedente de la cocina, cuarto de baño, aguas de los fregaderos, y lavaderos. Aguas residuales. Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja, o industria que contiene materia orgánica disuelta o suspendida.
  • 28. COMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS EN GENERAL. Aguas residuales municipales. Residuos líquidos, originados por una comunidad, formados posiblemente aguas residuales domésticas o descargas industriales. Agua bruta. Agua que no ha recibido tratamiento de ningún tipo, o agua que entra en una planta para su ulterior tratamiento. Aguas muertas. Aguas en estado de escasa o nula circulación, generalmente con déficit de oxígeno. Agua alcalina. Agua cuyo pH es superior a 7
  • 29. TIPOS DE AGENTES CONTAMINANTES DEL AGUA Derrame de petróleo contaminación de aguas superficiales Absorbentes de oxígeno Contaminación del agua subterránea Contaminación microbiológica Materia suspendida Contaminación química Contaminación por nutrientes
  • 30. CONCLUSIONES 1. La importancia del agua en la vida puede entenderse si nos referimos a las funciones que realizan los organismos para mantenerse vivos. 2. En las funciones que permiten a los organismos manejar la energía para sintetizar y degradar compuestos, el agua juega un papel determinante. 3. Así mismo, los compuestos orgánicos, fuente de energía, se transportan a través del agua. 4. La fotosíntesis no podría tener lugar en los vegetales fotosintéticos, sin la presencia de la molécula de agua.
  • 31. REFLEXIÓN AHORRAR AGUA ES DE SUMA IMPORTANCIA. BASTA CON LLENAR MÁS LA LAVADORA, UTILIZAR REGULADORES EN LOS GRIFOS, INTRODUCIR UN LADRILLO O UNA BOTELLA LLENA EN LA CISTERNA, DUCHARNOS EN LUGAR DE BAÑARNOS O AFEITARNOS O CEPILLARNOS LOS DIENTES CON EL GRIFO CERRADO. TODAS ESTAS ACTITUDES PUEDEN HACERNOS AHORRAR MILES DE LITROS DE AGUA POR DÍA”.