SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
Por: ALAN ATONIO PALACIOS RAMOS
MIGUEL ADÁN ESPINAL CRUZ
EVERT BRUNO HERNÁNDEZ PULIDO
DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL AGUA EN
EL PLANETA.
El agua es uno de los compuestos químicos de mayor abundancia en el mundo, ya que cubre
aproximadamente ¾ partes del planeta.
La cantidad de agua en el planeta ha permanecido estable desde la formación de la tierra misma, el agua
de lluvia que vemos caer se ha precipitado millones de veces antes y lo seguirá haciendo corriendo de la
tierra al mar, evaporándose para formar nubes y volver a caer en un ciclo sin fin conocido como ciclo del
agua.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Hay muchas formas de contaminar nuestro Planeta Tierra y una de ellas
es contaminando el Agua.
Esta triste realidad puede ser por el constante crecimiento de las
ciudades donde su población vierte sus desechos domésticos,
industriales y toda clase de basura, provocando que esta agua no se
pueda utilizar y por lo tanto es desperdiciada.
En nuestro país diariamente se producen miles de toneladas de desechos
industriales, de los cuales un gran porcentaje tiene grave impacto en el
medio ambiente. Algunos residuos contaminantes que desechan las
industrias y que son muy peligrosos son aquellos que contienen:
Mercurio, plomo, arsénico, fenol, plata, cromo y plaguicidas, entre otros.
También es altamente contaminante la materia orgánica como restos de
alimentos y animales, detergentes, pinturas, aceites, etc. Estos propician
el desarrollo de algas, las cuales generan la proliferación de bacterias que
van consumiendo el oxígeno que hay en el agua, matando toda forma de
vida que pueda existir.
El agua puede contaminarse de muchas maneras, entre ellas, cuando
vertimos aceite, químicos y basura al drenaje. Esta agua llega a nuestros
ríos y mares.
El agua es un recurso natural que debemos conservar, por lo tanto
debemos evitar su contaminación y hacer un buen uso de ella.
PLANTAS TRATADORAS DE AGUA
Las plantas convencionales de tratamiento de agua superficial utilizan
una secuencia de procesos más o menos estándar. Después de filtrar
objetos grandes como peces y palos, se añaden coagulantes químicos al
agua para lograr que las diminutas partículas en suspensión que
enturbian el agua se atraigan entre sí para formar “flóculos”. La
floculación (la formación de flóculos de mayor tamaño a partir de flóculos
más pequeños) típicamente se logra por medio del agitado leve y
constante del agua para estimular a las partículas y pequeños flóculos
para que “choquen” entre sí, se adhieran, y formen un flóculo de mayor
tamaño. Cuando los flóculos son lo suficientemente grandes y pesados
para sedimentarse, el agua se traslada a estanques calmos de
sedimentación o decantación. Cuando la mayoría de los sólidos se ha
sedimentado, típicamente ocurre alguna forma de filtración ya sea por
medio de arena o de membranas. La desinfección es usualmente el
siguiente paso. Después de la desinfección, se pueden agregar diversos
productos químicos para ajustar el pH, para prevenir la corrosión del
sistema de distribución, o para prevenir la caries dental. El intercambio
iónico o carbón activado se puede usar durante algunas partes de este
proceso a fin de eliminar los contaminantes orgánicos o inorgánicos. Las
fuentes de agua subterránea usualmente tienen una mayor calidad
inicialmente y tienden a necesitar menos tratamiento que las fuentes de
agua superficiales. El flóculo es un grumo de materia orgánica formado
por agregación de sólidos en suspensión.
LA SITUACIÓN ACTUAL
Si revisamos las estadísticas del agua en México, podemos darnos cuenta
que en los últimos años se ha incrementado la cobertura de agua potable y
alcantarillado para los hogares, sobre todo urbanos; sin embargo, el
tratamiento de las aguas usadas por la población no ha aumentado en la
misma proporción. Así, mientras se cubre el 90.3% de las necesidades de
agua potable en el país, y el 86.4% del alcantarillado, tan sólo el 40.2% de
las aguas residuales son tratadas.
Esto quiere decir que una gran parte de las aguas servidas regresan a los
cauces naturales sin ningún tratamiento, contaminando los cuerpos de
agua, cambiando su química y alterando gravemente a los ecosistemas
que dependen de ellos.
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de
procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin
eliminar los
contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en
el agua efluente del uso humano.
Típicamente, el tratamiento de aguas
residuales comienza por la separación
física inicial de sólidos grandes (basura)
de la corriente de aguas domésticas o
industriales empleando un sistema de
rejillas.
Las aguas residuales son provenientes de
baños, regaderas, cocinas, etc.; que son
desechados a las alcantarillas o cloacas.
En muchas áreas, las aguas residuales
también incluyen algunas aguas sucias
provenientes de industrias y comercios. El
agua negra es la que procede de
inodoros y orinales y el agua gris,
procedente de piletas y bañeras, puede
ser usada en riego de plantas y reciclada
en el uso de inodoros, donde se
transforma en agua negra.
TRATAMIENTO QUÍMICO
Este paso es usualmente combinado con procedimientos para
remover sólidos como la filtración.
Eliminación del hierro del agua potable.
Eliminación del oxígeno del agua de las centrales térmicas.
Eliminación de los fosfatos de las aguas residuales domésticas
Eliminación de nitratos de las aguas residuales domésticas y
procedentes de la industria.
Eliminación de hierro mediante método físico-químico este
procedimiento consiste en la oxidación del hierro con aire seguida
de una filtración de arena.
Secuestrantes de oxígeno disuelto. Su función es la de eliminar el
oxígeno disuelto: Sulfitos, hidracina, carbohidracina, etc... Su
función es la de eliminar químicamente el residual de oxígeno
disuelto en el agua de alimentación tras la desgasificación mecánica
(térmica…). Su uso evita la corrosión por oxígeno en la caldera y en
el sistema de agua de alimentación (economizador).
Anti incrustantes y dispersantes. Su función es la de controlar los
depósitos: Fosfatos, fosfonatos, dispersantes, ...
Los nitratos son peligrosos ya que es una combinación de H y O, y
puede provocar una insuficiente entrada de oxígeno a nuestro
cuerpo. La solución regular es instalar una unidad de intercambio de
aniones para eliminar los nitratos en el agua. Anión, que es un ion
con carga negativa.
TRATAMIENTO PRIMARIO
El tratamiento primario es para
reducir aceites, grasas, arenas y
sólidos gruesos. Este paso está
enteramente hecho con
maquinaria, de ahí que se
conoce también como
tratamiento mecánico.
Remoción de sólidos o Cribado.
Remoción de arena.
AHORRA AGUA EN TU RUTINA
DIARIA.
El ahorro de agua es un eslabón fundamental
para el reciclaje, y hay muchas maneras
efectivas de ahorrar agua en la casa y en el
patio. Simplemente cerrando la llave del agua
mientras te cepillas los dientes puedes ahorrar
300 galones de agua al año.
Reduce el tiempo que tardas en bañarte. Al
bañarte utilizas cerca de 2.5 galones de agua por
minuto.
Utiliza el lavaplatos hasta que esté lleno. El
lavaplatos utiliza alrededor de 20 galones.
Enseña a los niños a usar el agua de manera
prudente.
1 galón= 3,7854 litros.
Tratamiento de aguas residuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Aguas residuales domesticas
Aguas  residuales domesticasAguas  residuales domesticas
Aguas residuales domesticas
Will Venero Molina
 
Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
Andres Castro
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Muestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residualesMuestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residuales
AlejandroSalazarMnde
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
carmenoliva
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Relleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancayRelleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancay
34563738
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Cloración en Salud Pública
Cloración en Salud PúblicaCloración en Salud Pública
Cloración en Salud Pública
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciarios
llica
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Tatiana Mosquera Cordoba
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
Lirena Vergara
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Alberto García Jerez
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia
Estéfane Larisse
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
Uniambiental
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Aguas residuales domesticas
Aguas  residuales domesticasAguas  residuales domesticas
Aguas residuales domesticas
 
Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
 
Muestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residualesMuestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residuales
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Relleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancayRelleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancay
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Cloración en Salud Pública
Cloración en Salud PúblicaCloración en Salud Pública
Cloración en Salud Pública
 
Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciarios
 
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas ResidualesAporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
 

Similar a Tratamiento de aguas residuales

Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Escuela 14 DE 21
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Yesenia__
 
Agua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USATAgua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USAT
Andre0628
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
nery saico gonzales
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Rosa Arguello
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
El agua conferencia alba 3º
El agua  conferencia alba 3ºEl agua  conferencia alba 3º
El agua conferencia alba 3º
juanjofuro
 
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar HurtadoTrabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
HilberHurtado
 
Contaminación del Agua.pdf
Contaminación del Agua.pdfContaminación del Agua.pdf
Contaminación del Agua.pdf
GuerreroCesar1
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Geraldine Sinisterra Castillo
 
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herreradiapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
Luz Verdugo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Luz Verdugo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Luz Verdugo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Luz Verdugo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Luz Verdugo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Luz Verdugo
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
AnnaPuga
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
Stefy Smlg
 
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
Eberto Sinning
 

Similar a Tratamiento de aguas residuales (20)

Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Agua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USATAgua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USAT
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
El agua conferencia alba 3º
El agua  conferencia alba 3ºEl agua  conferencia alba 3º
El agua conferencia alba 3º
 
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar HurtadoTrabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
 
Contaminación del Agua.pdf
Contaminación del Agua.pdfContaminación del Agua.pdf
Contaminación del Agua.pdf
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herreradiapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
 
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
 

Más de Alanthony Palacios Ramos

Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Alanthony Palacios Ramos
 
Independencia de Birmania
Independencia de BirmaniaIndependencia de Birmania
Independencia de Birmania
Alanthony Palacios Ramos
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
Alanthony Palacios Ramos
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
Las Drogas y sus Efectos
Las Drogas y sus EfectosLas Drogas y sus Efectos
Las Drogas y sus Efectos
Alanthony Palacios Ramos
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Alanthony Palacios Ramos
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Alanthony Palacios Ramos
 

Más de Alanthony Palacios Ramos (8)

Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Independencia de Birmania
Independencia de BirmaniaIndependencia de Birmania
Independencia de Birmania
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Las Drogas y sus Efectos
Las Drogas y sus EfectosLas Drogas y sus Efectos
Las Drogas y sus Efectos
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Tratamiento de aguas residuales

  • 1. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Por: ALAN ATONIO PALACIOS RAMOS MIGUEL ADÁN ESPINAL CRUZ EVERT BRUNO HERNÁNDEZ PULIDO
  • 2. DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL AGUA EN EL PLANETA. El agua es uno de los compuestos químicos de mayor abundancia en el mundo, ya que cubre aproximadamente ¾ partes del planeta. La cantidad de agua en el planeta ha permanecido estable desde la formación de la tierra misma, el agua de lluvia que vemos caer se ha precipitado millones de veces antes y lo seguirá haciendo corriendo de la tierra al mar, evaporándose para formar nubes y volver a caer en un ciclo sin fin conocido como ciclo del agua.
  • 3. CONTAMINACIÓN DEL AGUA Hay muchas formas de contaminar nuestro Planeta Tierra y una de ellas es contaminando el Agua. Esta triste realidad puede ser por el constante crecimiento de las ciudades donde su población vierte sus desechos domésticos, industriales y toda clase de basura, provocando que esta agua no se pueda utilizar y por lo tanto es desperdiciada. En nuestro país diariamente se producen miles de toneladas de desechos industriales, de los cuales un gran porcentaje tiene grave impacto en el medio ambiente. Algunos residuos contaminantes que desechan las industrias y que son muy peligrosos son aquellos que contienen: Mercurio, plomo, arsénico, fenol, plata, cromo y plaguicidas, entre otros. También es altamente contaminante la materia orgánica como restos de alimentos y animales, detergentes, pinturas, aceites, etc. Estos propician el desarrollo de algas, las cuales generan la proliferación de bacterias que van consumiendo el oxígeno que hay en el agua, matando toda forma de vida que pueda existir. El agua puede contaminarse de muchas maneras, entre ellas, cuando vertimos aceite, químicos y basura al drenaje. Esta agua llega a nuestros ríos y mares. El agua es un recurso natural que debemos conservar, por lo tanto debemos evitar su contaminación y hacer un buen uso de ella.
  • 4. PLANTAS TRATADORAS DE AGUA Las plantas convencionales de tratamiento de agua superficial utilizan una secuencia de procesos más o menos estándar. Después de filtrar objetos grandes como peces y palos, se añaden coagulantes químicos al agua para lograr que las diminutas partículas en suspensión que enturbian el agua se atraigan entre sí para formar “flóculos”. La floculación (la formación de flóculos de mayor tamaño a partir de flóculos más pequeños) típicamente se logra por medio del agitado leve y constante del agua para estimular a las partículas y pequeños flóculos para que “choquen” entre sí, se adhieran, y formen un flóculo de mayor tamaño. Cuando los flóculos son lo suficientemente grandes y pesados para sedimentarse, el agua se traslada a estanques calmos de sedimentación o decantación. Cuando la mayoría de los sólidos se ha sedimentado, típicamente ocurre alguna forma de filtración ya sea por medio de arena o de membranas. La desinfección es usualmente el siguiente paso. Después de la desinfección, se pueden agregar diversos productos químicos para ajustar el pH, para prevenir la corrosión del sistema de distribución, o para prevenir la caries dental. El intercambio iónico o carbón activado se puede usar durante algunas partes de este proceso a fin de eliminar los contaminantes orgánicos o inorgánicos. Las fuentes de agua subterránea usualmente tienen una mayor calidad inicialmente y tienden a necesitar menos tratamiento que las fuentes de agua superficiales. El flóculo es un grumo de materia orgánica formado por agregación de sólidos en suspensión.
  • 5. LA SITUACIÓN ACTUAL Si revisamos las estadísticas del agua en México, podemos darnos cuenta que en los últimos años se ha incrementado la cobertura de agua potable y alcantarillado para los hogares, sobre todo urbanos; sin embargo, el tratamiento de las aguas usadas por la población no ha aumentado en la misma proporción. Así, mientras se cubre el 90.3% de las necesidades de agua potable en el país, y el 86.4% del alcantarillado, tan sólo el 40.2% de las aguas residuales son tratadas. Esto quiere decir que una gran parte de las aguas servidas regresan a los cauces naturales sin ningún tratamiento, contaminando los cuerpos de agua, cambiando su química y alterando gravemente a los ecosistemas que dependen de ellos.
  • 6. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.
  • 7. Típicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos grandes (basura) de la corriente de aguas domésticas o industriales empleando un sistema de rejillas. Las aguas residuales son provenientes de baños, regaderas, cocinas, etc.; que son desechados a las alcantarillas o cloacas. En muchas áreas, las aguas residuales también incluyen algunas aguas sucias provenientes de industrias y comercios. El agua negra es la que procede de inodoros y orinales y el agua gris, procedente de piletas y bañeras, puede ser usada en riego de plantas y reciclada en el uso de inodoros, donde se transforma en agua negra.
  • 8. TRATAMIENTO QUÍMICO Este paso es usualmente combinado con procedimientos para remover sólidos como la filtración. Eliminación del hierro del agua potable. Eliminación del oxígeno del agua de las centrales térmicas. Eliminación de los fosfatos de las aguas residuales domésticas Eliminación de nitratos de las aguas residuales domésticas y procedentes de la industria. Eliminación de hierro mediante método físico-químico este procedimiento consiste en la oxidación del hierro con aire seguida de una filtración de arena. Secuestrantes de oxígeno disuelto. Su función es la de eliminar el oxígeno disuelto: Sulfitos, hidracina, carbohidracina, etc... Su función es la de eliminar químicamente el residual de oxígeno disuelto en el agua de alimentación tras la desgasificación mecánica (térmica…). Su uso evita la corrosión por oxígeno en la caldera y en el sistema de agua de alimentación (economizador). Anti incrustantes y dispersantes. Su función es la de controlar los depósitos: Fosfatos, fosfonatos, dispersantes, ... Los nitratos son peligrosos ya que es una combinación de H y O, y puede provocar una insuficiente entrada de oxígeno a nuestro cuerpo. La solución regular es instalar una unidad de intercambio de aniones para eliminar los nitratos en el agua. Anión, que es un ion con carga negativa.
  • 9. TRATAMIENTO PRIMARIO El tratamiento primario es para reducir aceites, grasas, arenas y sólidos gruesos. Este paso está enteramente hecho con maquinaria, de ahí que se conoce también como tratamiento mecánico. Remoción de sólidos o Cribado. Remoción de arena.
  • 10. AHORRA AGUA EN TU RUTINA DIARIA. El ahorro de agua es un eslabón fundamental para el reciclaje, y hay muchas maneras efectivas de ahorrar agua en la casa y en el patio. Simplemente cerrando la llave del agua mientras te cepillas los dientes puedes ahorrar 300 galones de agua al año. Reduce el tiempo que tardas en bañarte. Al bañarte utilizas cerca de 2.5 galones de agua por minuto. Utiliza el lavaplatos hasta que esté lleno. El lavaplatos utiliza alrededor de 20 galones. Enseña a los niños a usar el agua de manera prudente. 1 galón= 3,7854 litros.