SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
CON EL PASTO VETIVER.
La utilización de vetiver Vetiveria zizanoides (L.) Nash para tratar aguas residuales es un
método de bajo costo y muy eficiente para tratar aguas residuales domésticas e
industriales y en investigaciones se ha demostrado que el vetiver bajo condiciones
hidropónicas es capaz de bajar el nitrógeno total de 100 mgL-1 a 6 mgL-1 (94 % de
eficiencia); el fósforo total de 10 mgL-1 a 1 mgL-1 (90 %), Coliformes fecales ≥1.600 org
/100 mL a 900 org /100 mL (44 %); E. Coli %), E. Coli de ≥1.600 org /100 mL a 140 org
/100 mL (91 %); Oxígeno disuelto de < 1 mgL-1 a 8 mgL-1 (>800); conductividad eléctrica
de 928 μScm-1 a 468 μScm-1; pH 7.3 a 6,0 y puede evapotranspirar 1,1 L/día/cuatro
plantas/ tambor, todo esto con un tiempo de retención de cuatro días. (Troung et al,
2000).
Por otro lado, se demostrado el potencial del vetiver, el cual tiene una capacidad de
producir hasta 132 t/ha/año de materia seca, biomasa, muy por encima de
cualquier gramínea. Una capacidad potencial de exportar hasta 1.920 kg/ha/año
de nitrógeno y 198 kg/ha/año de fósforo; pero puede crecer con suplencias
hasta de 6.000 kg/ha/año nitrógeno combinado con una suplencia de 250 kg de
fósforo /ha/año. Esto le comunica a esta planta unas extraordinarias
capacidades para eliminar tales nutrientes de aguas contaminadas (Troung et al,
2003).
VETIVER Y LA CALIDAD DEL AGUA.
SISTEMA MAS ECONOMICO.
Control de la calidad del agua con vetiver
El agua puede contaminarse debido a
diversas actividades agrícolas, domesticas e
industriales. Hay dos medidas para mantener
las aguas sin contaminar o limpias, la
prevención y la remediación.
Así como en asuntos de salud humana, cuando se trata de contaminación de las
aguas, la prevención es mejor que la cura. En todos los casos posibles, el Vetiver debe
ser usado como una medida que prevenga la contaminación de los cuerpos de agua.
Hay que enfatizar que estas medidas de prevención trabajan mediante la remoción de
contaminantes asociados al liquido antes que entre en el cuerpo de agua, en caso
contrario, la medida es considerada "remediación", la cual remueve los
contaminantes después de estar presente en el cuerpo de agua.
Se conocen dos métodos principales para tratar aguas contaminadas, a saber:
"Ingenieriles" y "Biológicos". Cada sistema trabaja mediante la remoción, o el filtrado y
entrampamiento de los contaminantes presentes, ya sea en (a) Lixiviados (líquidos
lavados de rellenos sanitarios, canteras, tierras agrícolas, etc.) o en (b) Efluentes
(aguas residuales de pozos sépticos, plantas de tratamiento de aguas negras
urbanas, viveros de plantas, corrales de engorde, criaderos de cerdos, vaqueras, etc.)
sistemas de cloacas. Se entiende que los términos Lixiviado y Efluentes, son usados
aquí para describir cualquier clase de liquido que contiene contaminantes antes de
ingresas a un cuerpo de agua principal. Si esto ocurriese los procesos de purificación
son considerados de efluentes en:
Lixiviados agrícolas
La agricultura moderna requiere la aplicación de fertilizantes, substancias de
crecimiento, biocidas, etc. Para promover el crecimiento de los cultivos y
protegerlos del ataque de sus enemigos. Los cultivos no absorben todas las
sustancias, sin embargo, no todas las substancias son absorbidas por los
cultivos. El excedente es lixiviado o lavado de las tierras agrícolas. Tarde o
temprano, estos entran en los cuerpos de agua. Los residuos de los lixiviados
agrícolas, particularmente los plaguicidas, crean un serio problema al ambiente,
ya que afectan adversamente la flora y fauna en los ecosistemas acuáticos aguas
abajo. El sistemas de irrigación de tierras puede ser usado para atrapar, filtrar
nutrimentos, residuos de plaguicidas y otras substancias tóxicas desde las áreas
de cultivo.
Otro estudio conducido en el Centro Real de Estudios para el Desarrollo, HuaiSai, en
la provincia de Pheychaburi ha comprobado que las barreras de vetiver
instaladas en contorno forman un dique viviente, mientras su sistema de raíces
forma una barrera subterránea que previene el flujo subsuperficial hacia los
cuerpos de agua contiguos, de residuos de plaguicidas y de otras substancias
tóxicas asociadas al agua. Las gruesas macollas, justo encima de la superficie
del terreno, retienen residuos y partículas de suelo transportadas por el agua y
depositadas enfrente de las barreras de vetiver, incorporando materia orgánica y
humedad al suelo.
En Australia, datos experimentales en fincas de caña en el norte de Queensland
indican que las barreras de vetiver fueron altamente eficientes en detener
nutrimentos asociados a partículas del suelo como P y Ca (Truong et al 2000). La
cantidad de nutrimentos atrapados varió de acuerdo a las prácticas culturales
entre 26 y 69% para el P y entre 51 y 56% para el Ca. Con la finalidad de retener
estos nutrimentos en el sitio, los autores recomendaron a los administradores de
estas fincas el establecer barreras de vetiver segmentando o interrumpiendo las
líneas de drenaje.
En granjas de algodón en Queensland Central las barreras de vetiver fueron
efectivas en prevenir la salida de los terrenos de cultivo de los herbicidas (diurón,
trifluralin, y fluometurón), de los plaguicidas (organoclorados y organofosforados
y de los nutrimentos (N, P Y S). Estos Autores han demostrado que durante su
primer año de crecimiento, las barreras de vetiver no fueron del todo efectivas en
atrapar el herbicida diurón reducidos en forma significativa. En el segundo año,
las barreras de vetiver atraparon 48% de diurón.
Lixiviados Industriales
Las descargas de desechos de industrias tales como las tenerías, talleres
electrolíticos y de galvanizado, están usualmente contaminados con metales
pesados tales como As, CD, Cr, Hg., y SNI, igualmente, los lixiviados de canteras,
también contienen altas cantidades de muchos metales pesados. Debido a que
los metales pesados son tóxicos para los humanos, su remoción de los lixiviados
debe ser realizado antes de que estos alcancen los cuerpos de agua.
En Tailandia Roonglanakiat y Chairo (2002) de la Universidad de Kasetsalt,
realizaron una investigación para determinar el potencial de absorción de tres
ecotipos de vetiver"Kamphaeng Phet "(tierras altas),"Ratchaburi y surta Thani"(
tierras bajas). Diferentes cantidades de MN, Zn, Zn, Cu, Cd, y Pb fueron aplicadas
a plantas de vetiver de un mes de desarrollo en potes y cosechas a los 60 y 120
días después de la aplicación de los metales pesados. Las concentraciones de
los metales pesados en los brotes aéreos y en las raíces del pasto vetiver fueron
determinados por espectrofotometría de absorción atómica. Encontraron que el
desarrollo del vetiver no se vio afectado por la aplicación de metales pesados en
las concentraciones utilizadas, y que la absorción de metales pesados por los
tres ecotipos de vetiver fue inversamente proporcional a la concentración de
metales pesados aplicada.
Lixiviados de Lodos Petroleros
En Colombia, explícitamente en Casanare, con la multinacional BP se han
realizado obras aplicativas para estabilizar el nivel de PH y remoción de
materiales pesados en lodos de locaciones de explotación petrolera, obteniendo
excelentes resultados que favorecen enormemente la adaptación de este
material vegetal en esta clase de terrenos, ya que como se sabe estos lodos son
material que se debe destruir por su alto contenido contaminante.
Lixiviados de rellenos sanitarios
Este es un tipo particular de lixiviados que puede contener nitratos y fosfatos
como en los lixiviados domésticos o en los residuos de plaguicidas como en los
lixiviados agrícolas, así como metales pesados y otras substancias peligrosas
como en los lixiviados industriales, dependiendo de los componentes de la
basura.
En muchas ciudades grandes, la basura se deposita en rellenos sanitarios para
que se descomponga. Estos rellenos producen lixiviados que contienen varios
materiales, incluyendo metales pesados y otras substancias toxicas. Un enfoque
al usar Vetiver para atrapar estas substancias dañinas, es ubicar una franja de
Vetiver alrededor del relleno sanitario. Estas franjas no solo prevendrán la
precolación, sino que actuaran como barrera protectora para el movimiento de
contaminantes por el viento y otros medios.
Según estudios realizados en varios países como Tailandia, se encontró que el
Vetiver puede desarrollarse en ambientes polucionados con descomposición
orgánica derivada de lixiviados de basuras. Usando técnicas de
espectrofotometría de absorción atómica los investigadores encontraron que el
Vetiver pudo absorber del relleno sanitario las siguientes cantidades de metales
pesados (mg/kg): Zn 54.6, Cu 9.9, Pb 4.0, Cr 2.6 y Ni 6.7.
Efluentes Domésticos
Hay dos clases de efluentes domésticos "aguas negras" y "aguas grises". Las
primeras son aguas cloacales del sanitario, mientras las segundas incluyen las
aguas de lavado de cocina y de baño, y lavado de ropas. Si se planta Vetiver para
interceptar el paso de estos efluentes, se prevendrá que tales efluentes alcancen
los cuerpos de agua. Adicionalmente el Vetiver ayudara a secar el efluente. Bajo
estas condiciones el Vetiver crecerá muy bien y permanecerá verde a lo largo de
los años.
El Vetiver fue usado para tratar el efluente de un campamento vacacional en la
orilla de un lago, el cual surte de agua al sistema de acueducto de Brisbane en
Australia. Se plantaron ocho hileras de Vetiver en un talud de corte donde el
suelo era muy pobre, con la finalidad de estabilizar el talud y absorber el
efluente. Las primeras tres hileras de Vetiver absorbieron todo el efluente, que
previamente escurría libremente en el talud. Las primeras tres hileras crecieron
exuberantes alcanzando casi dos metros de altura en ocho meses. Las siguientes
cinco hileras aguas abajo del talud, alcanzaron solo un metro de altura
mostrando síntomas de deficiencias nutricionales que indicaban que la absorción
era completa aguas arriba.
Sistema de Hidropónico
Usando una plataforma flotante, Vetiver puede crecer hidroponicamente en el
agua con sus raíces sumergidas en el agua. El sistema hidropónico puede usarse
para remover contaminantes de lixiviados o efluentes que son drenados hacia
una laguna.
Las ventajas de este sistema son que los brotes aéreos del Vetiver puede ser
cosechados fácilmente para su uso como forraje, mulch, substrato para hongos,
etc., mientras las raíces pueden ser retiradas para la extracción de aceites
esenciales, o usarlas como plaguicida crudo para controlar termitas.
Purificación de aguas contaminadas
Jatiyanikomkul (1986) investigó en Tailandia la posibilidad de usar el vetiver en
purificación de aguas domésticas. Ella empleo cinco variedades ecotipos de
Vetiver a saber:
"Brazil", "Sri Lanka" "Ratchaburi", "Surta Thani" e "Indonesia". Los tratamientos
consistieron en mezclas de aguas servidas y de agua dulce en cinco niveles, viz
0, 25, 50, 75 y 100% de aguas servidas. Se encontró que en las mezclas de 75 y
100%, la altura, tamaño de la macolla, y biomasa de las plantas de Vetiver fueron
diferentes en forma significativa de aquellas en que se uso agua dulce
solamente. Mas aun se encontró que la variedad Brazil absorbió grandes
cantidades de N, K, Ca y Mg; la variedad Indonesia pudo absorber mayores
cantidades de P en comparación con otras variedades/ecotipos, y la variedad
Brazil pudo absorber grandes cantidades de Pb y Cd. La variedad Indonesia
absorbió tanto como 4,9 ppm de Pb almacenándolo en la parte aérea.
Finalmente se concluyó que el Vetiver si puede ser usado en tratamiento
biológico de las aguas servidas.
Humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales
Sistemas de tratamiento de aguas mediante humedales artificiales con pasto vetiver
DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separata 2 inst. sanitarias
Separata 2   inst.  sanitariasSeparata 2   inst.  sanitarias
Separata 2 inst. sanitarias
Armand Mamani
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de SaneamientoInforme Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Viktor Florian Sanchez
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)Arturo Iglesias Castro
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
PavelOliver1
 
INSTALACIONES SANIT.
INSTALACIONES SANIT.INSTALACIONES SANIT.
INSTALACIONES SANIT.
lauragamboa17
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Juan Felipe Rios
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.pptPlanta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
ArlingtonPanduroQuil
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Ing. Alberto
 
Manual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimientoManual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimiento
Gomerson Saenz Morales
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
Baños ecologicos
Baños ecologicosBaños ecologicos
Baños ecologicosDoulosDeo
 
comite de obra en colombia
 comite de obra en colombia comite de obra en colombia
comite de obra en colombia
fernando mora
 
Examen de abastecimiento
Examen de abastecimiento Examen de abastecimiento
Examen de abastecimiento
Taty Vasquez Alania
 
Ficha tecnica del biodigestor rotoplas
Ficha tecnica del biodigestor rotoplasFicha tecnica del biodigestor rotoplas
Ficha tecnica del biodigestor rotoplasHarol P
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
Miguel Contreras Ortiz
 
Epanet informe-final
Epanet informe-finalEpanet informe-final
Epanet informe-final
Rosa negra Teiko cheko
 
Resumen chincha 0
Resumen chincha 0Resumen chincha 0
Resumen chincha 0
moises palomino
 
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
 tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
Dicson Campos
 

La actualidad más candente (20)

Separata 2 inst. sanitarias
Separata 2   inst.  sanitariasSeparata 2   inst.  sanitarias
Separata 2 inst. sanitarias
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de SaneamientoInforme Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de Saneamiento
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
 
INSTALACIONES SANIT.
INSTALACIONES SANIT.INSTALACIONES SANIT.
INSTALACIONES SANIT.
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.pptPlanta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
 
Manual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimientoManual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimiento
 
Calculo de rejas
Calculo de rejasCalculo de rejas
Calculo de rejas
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
Baños ecologicos
Baños ecologicosBaños ecologicos
Baños ecologicos
 
comite de obra en colombia
 comite de obra en colombia comite de obra en colombia
comite de obra en colombia
 
Examen de abastecimiento
Examen de abastecimiento Examen de abastecimiento
Examen de abastecimiento
 
Ficha tecnica del biodigestor rotoplas
Ficha tecnica del biodigestor rotoplasFicha tecnica del biodigestor rotoplas
Ficha tecnica del biodigestor rotoplas
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
 
Epanet informe-final
Epanet informe-finalEpanet informe-final
Epanet informe-final
 
Resumen chincha 0
Resumen chincha 0Resumen chincha 0
Resumen chincha 0
 
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
 tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
 

Similar a tratamiento de aguas residuales, con vetiver

Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Luis Carreño
 
agua.pptx
agua.pptxagua.pptx
agua.pptx
CarlinAdriano1
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
angel-cortes
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
elizabeth-lopez
 
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Una solucion urbana para tratamiento de aguas residuales en africa
Una solucion urbana para tratamiento de aguas residuales en africaUna solucion urbana para tratamiento de aguas residuales en africa
Una solucion urbana para tratamiento de aguas residuales en africa
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Lagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de piscoLagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de pisco
Dana Mundana
 
Rhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
Rhizofiltracion de aguas con HidrocarburosRhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
Rhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
Martin Rafael Covarrubias Barron
 
Contaminación del agua
Contaminación del  aguaContaminación del  agua
Contaminación del agua
YeyHernandez
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
IES Alhamilla de Almeria
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Paloma Isabel
 
ESTABLECIMIENTO DE UN BIOSANEAMIENTO EN EL TRAMO DE SAN ANTONO EN LA QUEBRADA...
ESTABLECIMIENTO DE UN BIOSANEAMIENTO EN EL TRAMO DE SAN ANTONO EN LA QUEBRADA...ESTABLECIMIENTO DE UN BIOSANEAMIENTO EN EL TRAMO DE SAN ANTONO EN LA QUEBRADA...
ESTABLECIMIENTO DE UN BIOSANEAMIENTO EN EL TRAMO DE SAN ANTONO EN LA QUEBRADA...
cindy molina arias
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESJose Miguel Ruiz
 
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Escuela 14 DE 21
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2Kaangama02
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
Anthony González
 
Contaminación del agua por aguas residuales.pptx
Contaminación del agua por aguas residuales.pptxContaminación del agua por aguas residuales.pptx
Contaminación del agua por aguas residuales.pptx
MariaAguilarMartinez1
 
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
cindy molina arias
 

Similar a tratamiento de aguas residuales, con vetiver (20)

Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
 
agua.pptx
agua.pptxagua.pptx
agua.pptx
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
 
Una solucion urbana para tratamiento de aguas residuales en africa
Una solucion urbana para tratamiento de aguas residuales en africaUna solucion urbana para tratamiento de aguas residuales en africa
Una solucion urbana para tratamiento de aguas residuales en africa
 
Lagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de piscoLagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de pisco
 
Rhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
Rhizofiltracion de aguas con HidrocarburosRhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
Rhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
 
Contaminación del agua
Contaminación del  aguaContaminación del  agua
Contaminación del agua
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
ESTABLECIMIENTO DE UN BIOSANEAMIENTO EN EL TRAMO DE SAN ANTONO EN LA QUEBRADA...
ESTABLECIMIENTO DE UN BIOSANEAMIENTO EN EL TRAMO DE SAN ANTONO EN LA QUEBRADA...ESTABLECIMIENTO DE UN BIOSANEAMIENTO EN EL TRAMO DE SAN ANTONO EN LA QUEBRADA...
ESTABLECIMIENTO DE UN BIOSANEAMIENTO EN EL TRAMO DE SAN ANTONO EN LA QUEBRADA...
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
 
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
 
Contaminación del agua por aguas residuales.pptx
Contaminación del agua por aguas residuales.pptxContaminación del agua por aguas residuales.pptx
Contaminación del agua por aguas residuales.pptx
 
Contaminación de los Rios
Contaminación de los RiosContaminación de los Rios
Contaminación de los Rios
 
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
 

Más de NEGOCIOS DESDE COLOMBIA

Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Enfermedades intimas
Enfermedades intimasEnfermedades intimas
Enfermedades intimas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Reumatismo tratamiento
Reumatismo tratamientoReumatismo tratamiento
Reumatismo tratamiento
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicosGanados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Boton forrajera sus bondades
Boton  forrajera sus  bondadesBoton  forrajera sus  bondades
Boton forrajera sus bondades
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Bovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentosBovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
El totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreoEl totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreo
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Aceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedadesAceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedades
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadasLa demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajasLa caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
No solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganadoNo solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganado
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Z caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para terneradaZ caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para ternerada
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 

Más de NEGOCIOS DESDE COLOMBIA (20)

Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
 
Enfermedades intimas
Enfermedades intimasEnfermedades intimas
Enfermedades intimas
 
Reumatismo tratamiento
Reumatismo tratamientoReumatismo tratamiento
Reumatismo tratamiento
 
Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.
 
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicosGanados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
 
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
 
Boton forrajera sus bondades
Boton  forrajera sus  bondadesBoton  forrajera sus  bondades
Boton forrajera sus bondades
 
Bovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentosBovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentos
 
Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.
 
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
 
La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .
 
El totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreoEl totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreo
 
Aceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedadesAceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedades
 
Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
 
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadasLa demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
 
La caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajasLa caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajas
 
No solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganadoNo solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganado
 
Z caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para terneradaZ caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para ternerada
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

tratamiento de aguas residuales, con vetiver

  • 1. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON EL PASTO VETIVER.
  • 2. La utilización de vetiver Vetiveria zizanoides (L.) Nash para tratar aguas residuales es un método de bajo costo y muy eficiente para tratar aguas residuales domésticas e industriales y en investigaciones se ha demostrado que el vetiver bajo condiciones hidropónicas es capaz de bajar el nitrógeno total de 100 mgL-1 a 6 mgL-1 (94 % de eficiencia); el fósforo total de 10 mgL-1 a 1 mgL-1 (90 %), Coliformes fecales ≥1.600 org /100 mL a 900 org /100 mL (44 %); E. Coli %), E. Coli de ≥1.600 org /100 mL a 140 org /100 mL (91 %); Oxígeno disuelto de < 1 mgL-1 a 8 mgL-1 (>800); conductividad eléctrica de 928 μScm-1 a 468 μScm-1; pH 7.3 a 6,0 y puede evapotranspirar 1,1 L/día/cuatro plantas/ tambor, todo esto con un tiempo de retención de cuatro días. (Troung et al, 2000).
  • 3. Por otro lado, se demostrado el potencial del vetiver, el cual tiene una capacidad de producir hasta 132 t/ha/año de materia seca, biomasa, muy por encima de cualquier gramínea. Una capacidad potencial de exportar hasta 1.920 kg/ha/año de nitrógeno y 198 kg/ha/año de fósforo; pero puede crecer con suplencias hasta de 6.000 kg/ha/año nitrógeno combinado con una suplencia de 250 kg de fósforo /ha/año. Esto le comunica a esta planta unas extraordinarias capacidades para eliminar tales nutrientes de aguas contaminadas (Troung et al, 2003).
  • 4. VETIVER Y LA CALIDAD DEL AGUA. SISTEMA MAS ECONOMICO. Control de la calidad del agua con vetiver El agua puede contaminarse debido a diversas actividades agrícolas, domesticas e industriales. Hay dos medidas para mantener las aguas sin contaminar o limpias, la prevención y la remediación.
  • 5. Así como en asuntos de salud humana, cuando se trata de contaminación de las aguas, la prevención es mejor que la cura. En todos los casos posibles, el Vetiver debe ser usado como una medida que prevenga la contaminación de los cuerpos de agua. Hay que enfatizar que estas medidas de prevención trabajan mediante la remoción de contaminantes asociados al liquido antes que entre en el cuerpo de agua, en caso contrario, la medida es considerada "remediación", la cual remueve los contaminantes después de estar presente en el cuerpo de agua. Se conocen dos métodos principales para tratar aguas contaminadas, a saber: "Ingenieriles" y "Biológicos". Cada sistema trabaja mediante la remoción, o el filtrado y entrampamiento de los contaminantes presentes, ya sea en (a) Lixiviados (líquidos lavados de rellenos sanitarios, canteras, tierras agrícolas, etc.) o en (b) Efluentes (aguas residuales de pozos sépticos, plantas de tratamiento de aguas negras urbanas, viveros de plantas, corrales de engorde, criaderos de cerdos, vaqueras, etc.) sistemas de cloacas. Se entiende que los términos Lixiviado y Efluentes, son usados aquí para describir cualquier clase de liquido que contiene contaminantes antes de ingresas a un cuerpo de agua principal. Si esto ocurriese los procesos de purificación son considerados de efluentes en:
  • 6. Lixiviados agrícolas La agricultura moderna requiere la aplicación de fertilizantes, substancias de crecimiento, biocidas, etc. Para promover el crecimiento de los cultivos y protegerlos del ataque de sus enemigos. Los cultivos no absorben todas las sustancias, sin embargo, no todas las substancias son absorbidas por los cultivos. El excedente es lixiviado o lavado de las tierras agrícolas. Tarde o temprano, estos entran en los cuerpos de agua. Los residuos de los lixiviados agrícolas, particularmente los plaguicidas, crean un serio problema al ambiente, ya que afectan adversamente la flora y fauna en los ecosistemas acuáticos aguas abajo. El sistemas de irrigación de tierras puede ser usado para atrapar, filtrar nutrimentos, residuos de plaguicidas y otras substancias tóxicas desde las áreas de cultivo.
  • 7. Otro estudio conducido en el Centro Real de Estudios para el Desarrollo, HuaiSai, en la provincia de Pheychaburi ha comprobado que las barreras de vetiver instaladas en contorno forman un dique viviente, mientras su sistema de raíces forma una barrera subterránea que previene el flujo subsuperficial hacia los cuerpos de agua contiguos, de residuos de plaguicidas y de otras substancias tóxicas asociadas al agua. Las gruesas macollas, justo encima de la superficie del terreno, retienen residuos y partículas de suelo transportadas por el agua y depositadas enfrente de las barreras de vetiver, incorporando materia orgánica y humedad al suelo.
  • 8. En Australia, datos experimentales en fincas de caña en el norte de Queensland indican que las barreras de vetiver fueron altamente eficientes en detener nutrimentos asociados a partículas del suelo como P y Ca (Truong et al 2000). La cantidad de nutrimentos atrapados varió de acuerdo a las prácticas culturales entre 26 y 69% para el P y entre 51 y 56% para el Ca. Con la finalidad de retener estos nutrimentos en el sitio, los autores recomendaron a los administradores de estas fincas el establecer barreras de vetiver segmentando o interrumpiendo las líneas de drenaje. En granjas de algodón en Queensland Central las barreras de vetiver fueron efectivas en prevenir la salida de los terrenos de cultivo de los herbicidas (diurón, trifluralin, y fluometurón), de los plaguicidas (organoclorados y organofosforados y de los nutrimentos (N, P Y S). Estos Autores han demostrado que durante su primer año de crecimiento, las barreras de vetiver no fueron del todo efectivas en atrapar el herbicida diurón reducidos en forma significativa. En el segundo año, las barreras de vetiver atraparon 48% de diurón.
  • 9. Lixiviados Industriales Las descargas de desechos de industrias tales como las tenerías, talleres electrolíticos y de galvanizado, están usualmente contaminados con metales pesados tales como As, CD, Cr, Hg., y SNI, igualmente, los lixiviados de canteras, también contienen altas cantidades de muchos metales pesados. Debido a que los metales pesados son tóxicos para los humanos, su remoción de los lixiviados debe ser realizado antes de que estos alcancen los cuerpos de agua. En Tailandia Roonglanakiat y Chairo (2002) de la Universidad de Kasetsalt, realizaron una investigación para determinar el potencial de absorción de tres ecotipos de vetiver"Kamphaeng Phet "(tierras altas),"Ratchaburi y surta Thani"( tierras bajas). Diferentes cantidades de MN, Zn, Zn, Cu, Cd, y Pb fueron aplicadas a plantas de vetiver de un mes de desarrollo en potes y cosechas a los 60 y 120 días después de la aplicación de los metales pesados. Las concentraciones de los metales pesados en los brotes aéreos y en las raíces del pasto vetiver fueron determinados por espectrofotometría de absorción atómica. Encontraron que el desarrollo del vetiver no se vio afectado por la aplicación de metales pesados en las concentraciones utilizadas, y que la absorción de metales pesados por los tres ecotipos de vetiver fue inversamente proporcional a la concentración de metales pesados aplicada.
  • 10. Lixiviados de Lodos Petroleros En Colombia, explícitamente en Casanare, con la multinacional BP se han realizado obras aplicativas para estabilizar el nivel de PH y remoción de materiales pesados en lodos de locaciones de explotación petrolera, obteniendo excelentes resultados que favorecen enormemente la adaptación de este material vegetal en esta clase de terrenos, ya que como se sabe estos lodos son material que se debe destruir por su alto contenido contaminante.
  • 11. Lixiviados de rellenos sanitarios Este es un tipo particular de lixiviados que puede contener nitratos y fosfatos como en los lixiviados domésticos o en los residuos de plaguicidas como en los lixiviados agrícolas, así como metales pesados y otras substancias peligrosas como en los lixiviados industriales, dependiendo de los componentes de la basura. En muchas ciudades grandes, la basura se deposita en rellenos sanitarios para que se descomponga. Estos rellenos producen lixiviados que contienen varios materiales, incluyendo metales pesados y otras substancias toxicas. Un enfoque al usar Vetiver para atrapar estas substancias dañinas, es ubicar una franja de Vetiver alrededor del relleno sanitario. Estas franjas no solo prevendrán la precolación, sino que actuaran como barrera protectora para el movimiento de contaminantes por el viento y otros medios. Según estudios realizados en varios países como Tailandia, se encontró que el Vetiver puede desarrollarse en ambientes polucionados con descomposición orgánica derivada de lixiviados de basuras. Usando técnicas de espectrofotometría de absorción atómica los investigadores encontraron que el Vetiver pudo absorber del relleno sanitario las siguientes cantidades de metales pesados (mg/kg): Zn 54.6, Cu 9.9, Pb 4.0, Cr 2.6 y Ni 6.7.
  • 12. Efluentes Domésticos Hay dos clases de efluentes domésticos "aguas negras" y "aguas grises". Las primeras son aguas cloacales del sanitario, mientras las segundas incluyen las aguas de lavado de cocina y de baño, y lavado de ropas. Si se planta Vetiver para interceptar el paso de estos efluentes, se prevendrá que tales efluentes alcancen los cuerpos de agua. Adicionalmente el Vetiver ayudara a secar el efluente. Bajo estas condiciones el Vetiver crecerá muy bien y permanecerá verde a lo largo de los años. El Vetiver fue usado para tratar el efluente de un campamento vacacional en la orilla de un lago, el cual surte de agua al sistema de acueducto de Brisbane en Australia. Se plantaron ocho hileras de Vetiver en un talud de corte donde el suelo era muy pobre, con la finalidad de estabilizar el talud y absorber el efluente. Las primeras tres hileras de Vetiver absorbieron todo el efluente, que previamente escurría libremente en el talud. Las primeras tres hileras crecieron exuberantes alcanzando casi dos metros de altura en ocho meses. Las siguientes cinco hileras aguas abajo del talud, alcanzaron solo un metro de altura mostrando síntomas de deficiencias nutricionales que indicaban que la absorción era completa aguas arriba.
  • 13. Sistema de Hidropónico Usando una plataforma flotante, Vetiver puede crecer hidroponicamente en el agua con sus raíces sumergidas en el agua. El sistema hidropónico puede usarse para remover contaminantes de lixiviados o efluentes que son drenados hacia una laguna. Las ventajas de este sistema son que los brotes aéreos del Vetiver puede ser cosechados fácilmente para su uso como forraje, mulch, substrato para hongos, etc., mientras las raíces pueden ser retiradas para la extracción de aceites esenciales, o usarlas como plaguicida crudo para controlar termitas.
  • 14. Purificación de aguas contaminadas Jatiyanikomkul (1986) investigó en Tailandia la posibilidad de usar el vetiver en purificación de aguas domésticas. Ella empleo cinco variedades ecotipos de Vetiver a saber: "Brazil", "Sri Lanka" "Ratchaburi", "Surta Thani" e "Indonesia". Los tratamientos consistieron en mezclas de aguas servidas y de agua dulce en cinco niveles, viz 0, 25, 50, 75 y 100% de aguas servidas. Se encontró que en las mezclas de 75 y 100%, la altura, tamaño de la macolla, y biomasa de las plantas de Vetiver fueron diferentes en forma significativa de aquellas en que se uso agua dulce solamente. Mas aun se encontró que la variedad Brazil absorbió grandes cantidades de N, K, Ca y Mg; la variedad Indonesia pudo absorber mayores cantidades de P en comparación con otras variedades/ecotipos, y la variedad Brazil pudo absorber grandes cantidades de Pb y Cd. La variedad Indonesia absorbió tanto como 4,9 ppm de Pb almacenándolo en la parte aérea. Finalmente se concluyó que el Vetiver si puede ser usado en tratamiento biológico de las aguas servidas.
  • 15. Humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales Sistemas de tratamiento de aguas mediante humedales artificiales con pasto vetiver