SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio en Gestiona Radio
El programa de radio "Enfermedades Raras", presentado y dirigido
porAntonio G. Armas los jueves de 13 a 14 horas en Gestiona Radio,
nos informó sobre el Síndrome de Strumpell-Lorraine.
Abrió el programa la Dra. Mª Jesús Sobrido, directora del grupo de
investigación sobre genética de enfermedades neurológicas del instituto
de investigación sanitaria de Santiago de Compostela, nos habló de la
Paraparesia Espática Familiar.
"¿Qué es eso? ¿Por qué no puedo caminar correctamente? ¿Qué lo
provocó? ¿Qué puedo hacer?" Éstas son algunas preguntas típicas
referentes a HSP. Algunas respuestas típicas son: "Tengo una
enfermedad heredada que deteriora los músculos de la pierna. Los
nervios en mis piernas se han destruido. Tengo que
intentar desarrollar los músculos de la pierna". Estas respuestas son
incorrectas. El nombre de la enfermedad lo explica exactamente. El de la
designación "parálisis espinal espástica hereditaria" implica cuatro
mensajes:
a) hereditaria... ésta es la causa.
b) espástica... esto es un síntoma.
c) espinal... aquí es donde se localiza la enfermedad.
d) parálisis... ésta es la consecuencia de la enfermedad.
La HSP es causada por un defecto genético, que produce una proteína
incorrecta. Esta proteína defectuosa causa la degeneración de los
nervios en la espina dorsal que no pueden, continuar transmitiendo sus
impulsos correctamente. Esto da lugar a la parálisis espástica de
músculos particulares. El cuerpo recurre a la espasticidad para evitar
tropiezos y caídas. No conocemos todo en los genes identificados hasta
ahora, cómo contener los defectos que dan lugar a HSP, cuyas proteínas
también se han identificado parcialmente.
El Dr. Javier Arpa, Asesor Docente de Neurología, Hospital Clínico San
Carlos y Profesor Ad Honorem del Departamento de Anatomía,
Histología y Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de Madrid, nos adentró en la sintomatología:
Síntomas y signos clínicos: Generalidades (formas no complejas):
- Gravedad variable.
- Trastorno de la marcha: espasticidad + debilidad. (Estos síntomas
pueden hacerse evidentes a cualquier edad (infancia ↔ senectud)
- Síntomas precoces: tensión muscular (+++ nocturna)
- Clonus patelar y aquíleo, seguidos de tropezones y traspiés (subiendo
escaleras, pasando un bordillo, o caminando rápidamente)
- Marcha con pasos cortos debido a la flexión limitada del muslo y a la
dificultad total de realizar la dorsiflexión del pie; circunducción; y
tendencia a mantener las piernas flexionadas debido a la espasticidad de
los flexores de la corva.
- Hiperlordosis (común)
Cerró el programa D. Francisco Rodríguez, ExPte de aepef, asociación
española de este síndrome.
- Promover un mejor conocimiento de las características de la
enfermedad y de las necesidades tanto médicas como sociales de los
enfermos que la padecen.
- Conseguir que los neurólogos y demás profesionales relacionados con
la PEF consideren esta patología como una posibilidad de diagnóstico.
- Servir como punto de encuentro de todos los colectivos implicados
(enfermos, familiares, investigadores, médicos, enfermeros, etc.) en el
que se trate tanto de los aspectos relacionados con el mantenimiento
óptimo de los afectados como de las alternativas terapéuticas que vayan
surgiendo.
- Actuar como interlocutora con las distintas administraciones y también
con las asociaciones similares existentes en el territorio nacional y otros
países.
- La sensibilización de la opinión pública y de las instituciones públicas y
privadas tanto nacionales como internacionales.
- Organización de reuniones de consenso entre profesionales sanitarios
para mejorar la detección precoz, el reconocimiento, la intervención y la
prevención de esta enfermedad poco común.
- La creación de un grupo de personas con las mismas afecciones o de
profesionales implicados para difundir sus experiencias, facilitar la
formación y coordinar sus actividades a nivel nacional e internacional.
- Proporcionar apoyo emocional a los afectados por la PEF.

Más contenido relacionado

Destacado

Riley Bechtel Letter
Riley Bechtel LetterRiley Bechtel Letter
Riley Bechtel Letter
Tony Roberts
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferiorCesia Figueroa
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
irvinjrc
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorRocio del Pilar Martinez
 
Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
Marcos Godínez
 

Destacado (9)

Riley Bechtel Letter
Riley Bechtel LetterRiley Bechtel Letter
Riley Bechtel Letter
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
 
Polineuropatia
PolineuropatiaPolineuropatia
Polineuropatia
 
Paraplejía diapositivas
Paraplejía diapositivasParaplejía diapositivas
Paraplejía diapositivas
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
 
Paresia y Parestesia
Paresia y ParestesiaParesia y Parestesia
Paresia y Parestesia
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
 

Similar a Paraparesia espastica. 2015 ultimas.

Síndrome de apert.
Síndrome de apert.Síndrome de apert.
Síndrome de apert.
José María
 
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, medDegeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, med제이미 박
 
Las ataxias en españa.
Las ataxias en españa.Las ataxias en españa.
Las ataxias en españa.
José María
 
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Tfm definitivo carlo
Tfm definitivo carloTfm definitivo carlo
Tfm definitivo carlo
Carlo De Amicis
 
Sindrome Down
Sindrome DownSindrome Down
Sindrome Down
kiarananny
 
sindrome down
sindrome downsindrome down
sindrome down
kiarananny
 
Francesc Palau - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enf...
Francesc Palau - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enf...Francesc Palau - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enf...
Francesc Palau - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enf...
Fundación Ramón Areces
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeKta Zapata
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Elena Vidaurreta Alonso
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
Isra3107
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneMedical & Gabeents
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
Belén
 
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
Keylah Gomez
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
ilsilp
 
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_htmlSemiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Rafael Salgado Aguilar
 
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
VivianFloresClaros
 
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-12019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
mafan82
 
Historia clínica 2.pptx
Historia clínica 2.pptxHistoria clínica 2.pptx
Historia clínica 2.pptx
ssuser43d874
 

Similar a Paraparesia espastica. 2015 ultimas. (20)

Síndrome de apert.
Síndrome de apert.Síndrome de apert.
Síndrome de apert.
 
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, medDegeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
 
Las ataxias en españa.
Las ataxias en españa.Las ataxias en españa.
Las ataxias en españa.
 
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
 
Tfm definitivo carlo
Tfm definitivo carloTfm definitivo carlo
Tfm definitivo carlo
 
Sindrome Down
Sindrome DownSindrome Down
Sindrome Down
 
sindrome down
sindrome downsindrome down
sindrome down
 
Francesc Palau - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enf...
Francesc Palau - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enf...Francesc Palau - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enf...
Francesc Palau - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enf...
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
 
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
Elsndromedeasperger 120209071614-phpapp02
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_htmlSemiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
 
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
 
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-12019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
 
Historia clínica 2.pptx
Historia clínica 2.pptxHistoria clínica 2.pptx
Historia clínica 2.pptx
 

Más de NEGOCIOS DESDE COLOMBIA

Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Enfermedades intimas
Enfermedades intimasEnfermedades intimas
Enfermedades intimas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Reumatismo tratamiento
Reumatismo tratamientoReumatismo tratamiento
Reumatismo tratamiento
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicosGanados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Boton forrajera sus bondades
Boton  forrajera sus  bondadesBoton  forrajera sus  bondades
Boton forrajera sus bondades
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Bovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentosBovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
El totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreoEl totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreo
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Aceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedadesAceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedades
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadasLa demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajasLa caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
No solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganadoNo solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganado
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Z caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para terneradaZ caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para ternerada
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Aplicaciones de los fardos de heno
Aplicaciones de los fardos de henoAplicaciones de los fardos de heno
Aplicaciones de los fardos de heno
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 

Más de NEGOCIOS DESDE COLOMBIA (20)

Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
 
Enfermedades intimas
Enfermedades intimasEnfermedades intimas
Enfermedades intimas
 
Reumatismo tratamiento
Reumatismo tratamientoReumatismo tratamiento
Reumatismo tratamiento
 
Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.
 
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicosGanados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
 
Boton forrajera sus bondades
Boton  forrajera sus  bondadesBoton  forrajera sus  bondades
Boton forrajera sus bondades
 
Bovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentosBovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentos
 
Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.
 
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
 
La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .
 
El totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreoEl totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreo
 
Aceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedadesAceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedades
 
Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
 
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadasLa demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
 
La caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajasLa caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajas
 
No solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganadoNo solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganado
 
Z caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para terneradaZ caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para ternerada
 
Aplicaciones de los fardos de heno
Aplicaciones de los fardos de henoAplicaciones de los fardos de heno
Aplicaciones de los fardos de heno
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Paraparesia espastica. 2015 ultimas.

  • 1. Estudio en Gestiona Radio El programa de radio "Enfermedades Raras", presentado y dirigido porAntonio G. Armas los jueves de 13 a 14 horas en Gestiona Radio, nos informó sobre el Síndrome de Strumpell-Lorraine. Abrió el programa la Dra. Mª Jesús Sobrido, directora del grupo de investigación sobre genética de enfermedades neurológicas del instituto de investigación sanitaria de Santiago de Compostela, nos habló de la Paraparesia Espática Familiar. "¿Qué es eso? ¿Por qué no puedo caminar correctamente? ¿Qué lo provocó? ¿Qué puedo hacer?" Éstas son algunas preguntas típicas referentes a HSP. Algunas respuestas típicas son: "Tengo una enfermedad heredada que deteriora los músculos de la pierna. Los nervios en mis piernas se han destruido. Tengo que intentar desarrollar los músculos de la pierna". Estas respuestas son incorrectas. El nombre de la enfermedad lo explica exactamente. El de la designación "parálisis espinal espástica hereditaria" implica cuatro mensajes: a) hereditaria... ésta es la causa. b) espástica... esto es un síntoma.
  • 2. c) espinal... aquí es donde se localiza la enfermedad. d) parálisis... ésta es la consecuencia de la enfermedad. La HSP es causada por un defecto genético, que produce una proteína incorrecta. Esta proteína defectuosa causa la degeneración de los nervios en la espina dorsal que no pueden, continuar transmitiendo sus impulsos correctamente. Esto da lugar a la parálisis espástica de músculos particulares. El cuerpo recurre a la espasticidad para evitar tropiezos y caídas. No conocemos todo en los genes identificados hasta ahora, cómo contener los defectos que dan lugar a HSP, cuyas proteínas también se han identificado parcialmente. El Dr. Javier Arpa, Asesor Docente de Neurología, Hospital Clínico San Carlos y Profesor Ad Honorem del Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, nos adentró en la sintomatología: Síntomas y signos clínicos: Generalidades (formas no complejas): - Gravedad variable. - Trastorno de la marcha: espasticidad + debilidad. (Estos síntomas pueden hacerse evidentes a cualquier edad (infancia ↔ senectud) - Síntomas precoces: tensión muscular (+++ nocturna) - Clonus patelar y aquíleo, seguidos de tropezones y traspiés (subiendo escaleras, pasando un bordillo, o caminando rápidamente) - Marcha con pasos cortos debido a la flexión limitada del muslo y a la dificultad total de realizar la dorsiflexión del pie; circunducción; y tendencia a mantener las piernas flexionadas debido a la espasticidad de los flexores de la corva. - Hiperlordosis (común) Cerró el programa D. Francisco Rodríguez, ExPte de aepef, asociación española de este síndrome. - Promover un mejor conocimiento de las características de la enfermedad y de las necesidades tanto médicas como sociales de los enfermos que la padecen. - Conseguir que los neurólogos y demás profesionales relacionados con la PEF consideren esta patología como una posibilidad de diagnóstico. - Servir como punto de encuentro de todos los colectivos implicados (enfermos, familiares, investigadores, médicos, enfermeros, etc.) en el que se trate tanto de los aspectos relacionados con el mantenimiento óptimo de los afectados como de las alternativas terapéuticas que vayan surgiendo. - Actuar como interlocutora con las distintas administraciones y también con las asociaciones similares existentes en el territorio nacional y otros países. - La sensibilización de la opinión pública y de las instituciones públicas y
  • 3. privadas tanto nacionales como internacionales. - Organización de reuniones de consenso entre profesionales sanitarios para mejorar la detección precoz, el reconocimiento, la intervención y la prevención de esta enfermedad poco común. - La creación de un grupo de personas con las mismas afecciones o de profesionales implicados para difundir sus experiencias, facilitar la formación y coordinar sus actividades a nivel nacional e internacional. - Proporcionar apoyo emocional a los afectados por la PEF.