SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE
DROGAS
INDICE
1.- Qué es una droga.
2.- Qué es un tratamiento.
3.- Para qué sirve un tratamiento.
4.- A qué ayudan los tratamientos.
5.- A quienes van dirigidos los tratamientos.
6.- Qué medicamentos se utilizan.
7.- Beneficios que aportan los tratamientos.
1.- ¿Qué es una droga?
Una droga es una sustancia que produce una
alteración y modificación del correcto
funcionamiento del sistema nervioso central de
la persona, se introduce por cualquier vía de
administración y poseen unas características
peculiares que las hacen ser peligrosas ya que
producen una dependencia tanto física como
psicológica. Pueden ser sustancias tanto
vegetales, minerales y animales.
2.-¿Qué es un tratamiento?
Un tratamiento es un conjunto de medios que se
utilizan para captar y resolver un problema y llegar
a la esencia del mismo. En el caso de las drogas
consiste en llegar a la total recuperación del
individuo para que pueda llevar una vida normal
fuera de ese ambiente.
3.-¿Para qué sirve un tratamiento?
• Un tratamiento sirve dar apoyo a las personas que
necesitan salir de las drogas, ayudando a superarlas con
éxito y a no volver a caer en su consumo.
• El tratamiento tiene como finalidad que el paciente
vuelva a participar del ambiente de la familia, el trabajo o
la sociedad
4.-¿A qué ayudan los tratamientos?
• Ayudan a las personas adictas a dejar el
consumo impulsivo de las drogas. El tiempo de
tratamiento depende de cada persona por
separado y depende del entorno de cada uno.
• La drogadicción se caracteriza por tener
constantes recaídas, por lo que una sola sesión
de tratamiento no es suficiente para la cura total
del individuo necesitando más seguimiento, una
supervisión constante y mucho apoyo por parte
de los especialistas.
5.-¿A quienes van dirigidos los
tratamientos?
A todas aquellas personas que tengan problemas con
las drogas y sean incapaces de dejarlas por su cuenta.
Normalmente estas personas se encuentran en edades
jóvenes. A partir de los 15 años de media empieza el
consumo de drogas. Esta problemática, a parte de
afectar a la persona directamente, también afecta a sus
familiares, por lo que el tratamiento para las drogas
también va dirigido a ellos.
6.-¿Qué medicamentos se utilizan?
• Sustancias apioides: medicamentos como la metadona,
buprenorfina, naltrexona…
• Tabaco: chicles, pastillas, parches…
• Alcohol: naltrexona, el acomprosato, el disulfiram…
• Trastornos mentales: medicamentos que contribuyen a
la adicción de las personas.
7.-Beneficios que aportan los
tratamientos.
Se aprecia una mejora de la salud, una calidad de vida
adecuada y normal, se evalúa, identifica y ejecuta el
problema planteando soluciones para llegar a la meta de
reconstruir a la persona en todas sus necesidades e
inseguridades para garantizarle una vida fuera de peligro
en la que pueda integrarse en la sociedad de manera
totalmente normal sin exclusiones de ningún tipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas
DrogasDrogas
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -SividaAdherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Fundacion Sivida Rosario
 
Presentacion lineal
Presentacion linealPresentacion lineal
Presentacion lineal
KarolinaParedes2
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
moni_tejeda
 
ADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDAADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDA
Ruth Vargas Gonzales
 
Trastornos relacionados con sustancias parte 2
Trastornos relacionados con sustancias parte 2Trastornos relacionados con sustancias parte 2
Trastornos relacionados con sustancias parte 2
Gershai Vargas
 
I
II
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZTrastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
Samuel Alvarez
 
Importancia del trtamiento
Importancia del trtamientoImportancia del trtamiento
Importancia del trtamiento
Janecita Ruiz
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Yariani18
 
Bases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención IntegralBases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención Integral
Maria Colina
 
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Vih sida y adherencia al tratamiento
Vih sida y adherencia al tratamientoVih sida y adherencia al tratamiento
Vih sida y adherencia al tratamiento
Magaly Aguilar
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Lucas Doherty
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
karynjulieth
 

La actualidad más candente (15)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -SividaAdherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
 
Presentacion lineal
Presentacion linealPresentacion lineal
Presentacion lineal
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
ADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDAADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDA
 
Trastornos relacionados con sustancias parte 2
Trastornos relacionados con sustancias parte 2Trastornos relacionados con sustancias parte 2
Trastornos relacionados con sustancias parte 2
 
I
II
I
 
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZTrastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
Trastornos relacionados con sustancias adictivas TORO YEPEZ
 
Importancia del trtamiento
Importancia del trtamientoImportancia del trtamiento
Importancia del trtamiento
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Bases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención IntegralBases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención Integral
 
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
Adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico fami...
 
Vih sida y adherencia al tratamiento
Vih sida y adherencia al tratamientoVih sida y adherencia al tratamiento
Vih sida y adherencia al tratamiento
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
 

Destacado

Presentación pai para ubb
Presentación pai para ubbPresentación pai para ubb
Presentación pai para ubb
rodolfo baksys
 
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboralGuia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
Community Manager Full Audit
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Patricia Espinoza
 
Diapositivas drogodependencia
Diapositivas drogodependenciaDiapositivas drogodependencia
Diapositivas drogodependencia
Arantxa Bolivar
 
Trastornos de la personalidad asociados a adicciones
Trastornos de la personalidad asociados a adiccionesTrastornos de la personalidad asociados a adicciones
Trastornos de la personalidad asociados a adicciones
karmen260992
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
psiramonaquino
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
Selay18_92
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez
 
Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)
Fernanda Figueroa
 
Salud mental y drogas
Salud mental y drogasSalud mental y drogas
Salud mental y drogas
Jaime Jurado Manso
 

Destacado (10)

Presentación pai para ubb
Presentación pai para ubbPresentación pai para ubb
Presentación pai para ubb
 
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboralGuia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
Guia para el abordaje de la drogodependencia en el entorno laboral
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
 
Diapositivas drogodependencia
Diapositivas drogodependenciaDiapositivas drogodependencia
Diapositivas drogodependencia
 
Trastornos de la personalidad asociados a adicciones
Trastornos de la personalidad asociados a adiccionesTrastornos de la personalidad asociados a adicciones
Trastornos de la personalidad asociados a adicciones
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 
Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)
 
Salud mental y drogas
Salud mental y drogasSalud mental y drogas
Salud mental y drogas
 

Similar a Tratamiento de drogas

Efectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogasEfectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogas
Carlos Lantigua Cruz
 
Presentación Drogas
Presentación DrogasPresentación Drogas
Presentación Drogas
jjkani
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
panetta0118
 
La drogadiccion 1.docx
La drogadiccion 1.docxLa drogadiccion 1.docx
La drogadiccion 1.docx
melissacalderonjimen
 
La drogadicion
La drogadicionLa drogadicion
La drogadicion
angel aguilera
 
Que es la drogadiccion
Que es la drogadiccionQue es la drogadiccion
Que es la drogadiccion
RafaelRamirez223
 
La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia
danna25180099
 
DROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxDROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptx
JoseMacsol
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Sylvia Gzz
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
EsmeraldaRiv
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
FraCamacho
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
LuGarciaSe
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
BlancaAzucenaa
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
erikacanchignia
 
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul SilvaDrogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
PaulSilva59
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Natuu Pinto
 
Viviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicciónViviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicción
viviana ullcu
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Carlos Pincay Cevallos
 

Similar a Tratamiento de drogas (20)

Efectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogasEfectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogas
 
Presentación Drogas
Presentación DrogasPresentación Drogas
Presentación Drogas
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
La drogadiccion 1.docx
La drogadiccion 1.docxLa drogadiccion 1.docx
La drogadiccion 1.docx
 
La drogadicion
La drogadicionLa drogadicion
La drogadicion
 
Que es la drogadiccion
Que es la drogadiccionQue es la drogadiccion
Que es la drogadiccion
 
La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia
 
DROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxDROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptx
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
 
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul SilvaDrogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Viviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicciónViviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicción
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptx
 

Último

5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 

Último (11)

5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 

Tratamiento de drogas

  • 2.
  • 3. INDICE 1.- Qué es una droga. 2.- Qué es un tratamiento. 3.- Para qué sirve un tratamiento. 4.- A qué ayudan los tratamientos. 5.- A quienes van dirigidos los tratamientos. 6.- Qué medicamentos se utilizan. 7.- Beneficios que aportan los tratamientos.
  • 4. 1.- ¿Qué es una droga? Una droga es una sustancia que produce una alteración y modificación del correcto funcionamiento del sistema nervioso central de la persona, se introduce por cualquier vía de administración y poseen unas características peculiares que las hacen ser peligrosas ya que producen una dependencia tanto física como psicológica. Pueden ser sustancias tanto vegetales, minerales y animales.
  • 5. 2.-¿Qué es un tratamiento? Un tratamiento es un conjunto de medios que se utilizan para captar y resolver un problema y llegar a la esencia del mismo. En el caso de las drogas consiste en llegar a la total recuperación del individuo para que pueda llevar una vida normal fuera de ese ambiente.
  • 6. 3.-¿Para qué sirve un tratamiento? • Un tratamiento sirve dar apoyo a las personas que necesitan salir de las drogas, ayudando a superarlas con éxito y a no volver a caer en su consumo. • El tratamiento tiene como finalidad que el paciente vuelva a participar del ambiente de la familia, el trabajo o la sociedad
  • 7. 4.-¿A qué ayudan los tratamientos? • Ayudan a las personas adictas a dejar el consumo impulsivo de las drogas. El tiempo de tratamiento depende de cada persona por separado y depende del entorno de cada uno. • La drogadicción se caracteriza por tener constantes recaídas, por lo que una sola sesión de tratamiento no es suficiente para la cura total del individuo necesitando más seguimiento, una supervisión constante y mucho apoyo por parte de los especialistas.
  • 8. 5.-¿A quienes van dirigidos los tratamientos? A todas aquellas personas que tengan problemas con las drogas y sean incapaces de dejarlas por su cuenta. Normalmente estas personas se encuentran en edades jóvenes. A partir de los 15 años de media empieza el consumo de drogas. Esta problemática, a parte de afectar a la persona directamente, también afecta a sus familiares, por lo que el tratamiento para las drogas también va dirigido a ellos.
  • 9. 6.-¿Qué medicamentos se utilizan? • Sustancias apioides: medicamentos como la metadona, buprenorfina, naltrexona… • Tabaco: chicles, pastillas, parches… • Alcohol: naltrexona, el acomprosato, el disulfiram… • Trastornos mentales: medicamentos que contribuyen a la adicción de las personas.
  • 10. 7.-Beneficios que aportan los tratamientos. Se aprecia una mejora de la salud, una calidad de vida adecuada y normal, se evalúa, identifica y ejecuta el problema planteando soluciones para llegar a la meta de reconstruir a la persona en todas sus necesidades e inseguridades para garantizarle una vida fuera de peligro en la que pueda integrarse en la sociedad de manera totalmente normal sin exclusiones de ningún tipo.