SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Aquino ramón
Clínica de la
Drogodependencia,
Junio 2015
RASGOS DE LA PERSONALIDAD ADICTIVA
Ramón Aquino
Modo de pensar extremista (blanco y negro) obsesión con uno mismo
El modo de pensar en blanco y negro induce al adicto a
reaccionar exageradamente a los acontecimientos; los estados de
animo negativos hacen mas atractivo el uso de la droga
La adicción es una obsesión con uno mismo; un incesante “lamerse
las heridas”
Avidez de poder y control Deshonestidad; autoengaño
La droga suministra la ilusión de tener el poder y control o anestesia
al usuario respecto de sus sentimientos de impotencia
Con la deshonestidad como “segunda naturaleza” es fácil que
prevalezca la negación acerca del uso de la droga
Sentimientos de vergüenza Perfeccionismo(autocritica implacable)
La droga promueve sentimientos de adecuación y anestesia el
dolor que produce la vergüenza
La droga hace que la persona se sienta mas perfecta o, en el caso
de drogas “aplacadoras” ,la libera de esforzarse por ser perfecta
RASGOS DE LA PERSONALIDAD ADICTIVA
Ramón Aquino
Autocensura sentimientos de culpa
La droga ayuda a eliminar el censor interno y le
permite al usuario ser “el mismo”
La droga suministra un punto de referencia para
la culpa, un modo de actuar en consecuencia
Carencia de significación y propósito excesiva búsqueda de aprobación
La adicción suministra algo que hacer,
sucedáneo de la dedicación
La droga ayuda a copiar mas aprobaciones
ajenas y anestesia al usuario respecto del rechazo
Carencia del sentido de Si-Mismo Vacio interior
La adicción suministra una seudoidentidad,
aunque esta sea negativa.
La droga es utilizada para “llenar el hueco”
interior
RASGOS DE LA PERSONALIDAD ADICTIVA
Ramón Aquino
Temor a asumir riesgos apropiados Necesidad de dependencias ocultas
La adicción encubre el carácter temeroso de la persona,
brindándole un “falso arrojo”
La droga suministra un punto de referencia para la culpa, un
modo de actuar en consecuencia
Adormecimiento emocional Tensión interior
Las alteraciones del estado de animo mantienen los sentimientos
al mismo tiempo que suministran actividad, crisis y sensaciones
para contrarrestar los sentimientos de “inercia mortal”
La adicción suministra una constante actividad o bien reduce la
tensión
Dificultad para controlar la ira Depresión subyacente
Las conductas adictivas proporcionan un terreno en el cual
manifestar la ira o evadirla. En cualquiera de ambos casos, el
adicto no tiene que hacerse responsable de ella
Las alteraciones del estado de animo estimulantes contrarrestan
los sentimientos de depresión
RASGOS DE LA PERSONALIDAD ADICTIVA
Ramón Aquino
No querer crecer nunca falta de fronteras
La adicción ofrece una tierra de nadie en la que las necesidades del
adicto son satisfechas sin ningún esfuerzo de su parte, su conducta no
tiene consecuencias y el no se obligado a asumir ningún riesgo
La conducta compulsiva brinda un modo de evitar tener que fijar
fronteras
Escasa capacidad para afrontar las cosas Expresión de deseo
La actividad adictiva congela el tiempo, acorta la vida y suministra una
vía de evasión de manera que el adicto no se ve obligado a afrontar los
problemas .
El autoengaño es un terreno fértil en el que se arraigan el mecanismo de
defensa adictivo de la negación.
Dificultades con las figuras de autoridad Inculpar a otros, rol de victima
Algunas adicciones representan la lucha del individuo con la autoridad
mientras que otras (como la adicción al trabajo) parecen servir para
ganarse la aprobación de esta.
Culpando a otros el adicto evita hacerse responsable de sus actos y se
crea una excusa para recurrir a los alteradores del estado de animo.
RASGOS DE LA PERSONALIDAD ADICTIVA
Ramón Aquino
Problemas con la intimidad; soledad y falta de pertenencia dificultad para sentir placer
La droga sustituye a la relación intima,
alivia a los sentimientos de soledad y a
veces suministra una “seudocomunidad”
La adicción proporciona un seudoplacer
Necesidad de gratificación inmediata falta de internalización de “un buen padre
La adicción proporciona un arreglo rápido
seguro que el adicto cree “merecerse”
La droga proporciona una especie de
consuelo y respaldo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocionalCómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocional
Rachel Quinnt
 
EL PROCESO DE LA RECAIDA
EL PROCESO DE LA RECAIDAEL PROCESO DE LA RECAIDA
EL PROCESO DE LA RECAIDA
JORGE LUIS TORRES
 
Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
JOSE LUIS
 
Prevencion de recaidas
Prevencion de recaidasPrevencion de recaidas
Prevencion de recaidasrakelrcastro
 
Plan de tratamiento familiar en adicciones
Plan de tratamiento familiar en adiccionesPlan de tratamiento familiar en adicciones
Plan de tratamiento familiar en adicciones
German Beteta Bartra
 
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptxDEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
Guillermodelossantos10
 
Taller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiaresTaller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiares
Inma Torres
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaGalo Mosquera
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
Kaory' Guerrero
 
El Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
El Rol de la Familia en la prevención de las adiccionesEl Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
El Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
Acción Católica Argentina
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
psmila
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
Corporación Líderes Surcolombianos
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Jordn17
 
Qué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivoQué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivo
Adán Domínguez Cervantes
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Rodrigo Kelly
 

La actualidad más candente (20)

Cómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocionalCómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocional
 
EL PROCESO DE LA RECAIDA
EL PROCESO DE LA RECAIDAEL PROCESO DE LA RECAIDA
EL PROCESO DE LA RECAIDA
 
Prevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familiaPrevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familia
 
Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
 
Prevencion de recaidas
Prevencion de recaidasPrevencion de recaidas
Prevencion de recaidas
 
Plan de tratamiento familiar en adicciones
Plan de tratamiento familiar en adiccionesPlan de tratamiento familiar en adicciones
Plan de tratamiento familiar en adicciones
 
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptxDEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
 
09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción
 
Taller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiaresTaller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiares
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependencia
 
Craving
CravingCraving
Craving
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
 
El Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
El Rol de la Familia en la prevención de las adiccionesEl Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
El Rol de la Familia en la prevención de las adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
 
Rasgos de la familia coadicta y los cambios
Rasgos de la familia coadicta y los cambiosRasgos de la familia coadicta y los cambios
Rasgos de la familia coadicta y los cambios
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Qué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivoQué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivo
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 

Similar a Rasgos de Personalidad del adicto

Adiccion y code cuautla08
Adiccion y code cuautla08Adiccion y code cuautla08
Adiccion y code cuautla08Jaime Navarro
 
SINTOMATOLOGÍA DE LA ADICCIÓN 1.pptx
SINTOMATOLOGÍA DE LA ADICCIÓN 1.pptxSINTOMATOLOGÍA DE LA ADICCIÓN 1.pptx
SINTOMATOLOGÍA DE LA ADICCIÓN 1.pptx
OberMacas
 
Cómo afrontar el deseo de consumo
Cómo afrontar el deseo de consumoCómo afrontar el deseo de consumo
Cómo afrontar el deseo de consumo
JOSE LUIS
 
¿Por qué nos deprimimos? La depresión de la Sra. Turvey
¿Por qué nos deprimimos? La depresión de la Sra. Turvey¿Por qué nos deprimimos? La depresión de la Sra. Turvey
¿Por qué nos deprimimos? La depresión de la Sra. Turvey
Neurociencia Neurocultura
 
diccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdfdiccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
Clinica el camino_prevencion_de_recaidas
Clinica el camino_prevencion_de_recaidasClinica el camino_prevencion_de_recaidas
Clinica el camino_prevencion_de_recaidas
Antonio Diaz Garcia
 
Cómo olvidar lo vivido
Cómo olvidar lo vividoCómo olvidar lo vivido
Cómo olvidar lo vivido
subapa17
 
Adiccion a las personas
Adiccion a las personasAdiccion a las personas
Adiccion a las personas
Jose Luis Garcia Rojas
 
Alejandra oropeza juarez
Alejandra oropeza juarezAlejandra oropeza juarez
Alejandra oropeza juarez
Alê Oro Juarez
 
Personalidad y emociones abrumadoras
Personalidad y emociones abrumadorasPersonalidad y emociones abrumadoras
Personalidad y emociones abrumadoras
Uriel Cerqueda
 
Esquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranosEsquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranos
gringo5c
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
Edgar Guerra
 
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
AmericaGonzalez33
 
Taller perdon y culpa
Taller perdon y culpaTaller perdon y culpa
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
CODEPENDENCIA EMOCIONALCODEPENDENCIA EMOCIONAL
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
Gabriela Briteño Rangel
 
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalCaracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalEdward Diaz
 

Similar a Rasgos de Personalidad del adicto (20)

Adiccion y code cuautla08
Adiccion y code cuautla08Adiccion y code cuautla08
Adiccion y code cuautla08
 
SINTOMATOLOGÍA DE LA ADICCIÓN 1.pptx
SINTOMATOLOGÍA DE LA ADICCIÓN 1.pptxSINTOMATOLOGÍA DE LA ADICCIÓN 1.pptx
SINTOMATOLOGÍA DE LA ADICCIÓN 1.pptx
 
Cómo afrontar el deseo de consumo
Cómo afrontar el deseo de consumoCómo afrontar el deseo de consumo
Cómo afrontar el deseo de consumo
 
DICCIONARIO.doc
DICCIONARIO.docDICCIONARIO.doc
DICCIONARIO.doc
 
¿Por qué nos deprimimos? La depresión de la Sra. Turvey
¿Por qué nos deprimimos? La depresión de la Sra. Turvey¿Por qué nos deprimimos? La depresión de la Sra. Turvey
¿Por qué nos deprimimos? La depresión de la Sra. Turvey
 
diccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdfdiccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdf
 
Clinica el camino_prevencion_de_recaidas
Clinica el camino_prevencion_de_recaidasClinica el camino_prevencion_de_recaidas
Clinica el camino_prevencion_de_recaidas
 
Cómo olvidar lo vivido
Cómo olvidar lo vividoCómo olvidar lo vivido
Cómo olvidar lo vivido
 
Adiccion a las personas
Adiccion a las personasAdiccion a las personas
Adiccion a las personas
 
Alejandra oropeza juarez
Alejandra oropeza juarezAlejandra oropeza juarez
Alejandra oropeza juarez
 
CUTTING.pptx
CUTTING.pptxCUTTING.pptx
CUTTING.pptx
 
Baja Tolerancia a la Frustración
Baja Tolerancia a la FrustraciónBaja Tolerancia a la Frustración
Baja Tolerancia a la Frustración
 
Personalidad y emociones abrumadoras
Personalidad y emociones abrumadorasPersonalidad y emociones abrumadoras
Personalidad y emociones abrumadoras
 
Esquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranosEsquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranos
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
 
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Taller perdon y culpa
Taller perdon y culpaTaller perdon y culpa
Taller perdon y culpa
 
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
CODEPENDENCIA EMOCIONALCODEPENDENCIA EMOCIONAL
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalCaracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Rasgos de Personalidad del adicto

  • 1. Autor: Aquino ramón Clínica de la Drogodependencia, Junio 2015
  • 2. RASGOS DE LA PERSONALIDAD ADICTIVA Ramón Aquino Modo de pensar extremista (blanco y negro) obsesión con uno mismo El modo de pensar en blanco y negro induce al adicto a reaccionar exageradamente a los acontecimientos; los estados de animo negativos hacen mas atractivo el uso de la droga La adicción es una obsesión con uno mismo; un incesante “lamerse las heridas” Avidez de poder y control Deshonestidad; autoengaño La droga suministra la ilusión de tener el poder y control o anestesia al usuario respecto de sus sentimientos de impotencia Con la deshonestidad como “segunda naturaleza” es fácil que prevalezca la negación acerca del uso de la droga Sentimientos de vergüenza Perfeccionismo(autocritica implacable) La droga promueve sentimientos de adecuación y anestesia el dolor que produce la vergüenza La droga hace que la persona se sienta mas perfecta o, en el caso de drogas “aplacadoras” ,la libera de esforzarse por ser perfecta
  • 3. RASGOS DE LA PERSONALIDAD ADICTIVA Ramón Aquino Autocensura sentimientos de culpa La droga ayuda a eliminar el censor interno y le permite al usuario ser “el mismo” La droga suministra un punto de referencia para la culpa, un modo de actuar en consecuencia Carencia de significación y propósito excesiva búsqueda de aprobación La adicción suministra algo que hacer, sucedáneo de la dedicación La droga ayuda a copiar mas aprobaciones ajenas y anestesia al usuario respecto del rechazo Carencia del sentido de Si-Mismo Vacio interior La adicción suministra una seudoidentidad, aunque esta sea negativa. La droga es utilizada para “llenar el hueco” interior
  • 4. RASGOS DE LA PERSONALIDAD ADICTIVA Ramón Aquino Temor a asumir riesgos apropiados Necesidad de dependencias ocultas La adicción encubre el carácter temeroso de la persona, brindándole un “falso arrojo” La droga suministra un punto de referencia para la culpa, un modo de actuar en consecuencia Adormecimiento emocional Tensión interior Las alteraciones del estado de animo mantienen los sentimientos al mismo tiempo que suministran actividad, crisis y sensaciones para contrarrestar los sentimientos de “inercia mortal” La adicción suministra una constante actividad o bien reduce la tensión Dificultad para controlar la ira Depresión subyacente Las conductas adictivas proporcionan un terreno en el cual manifestar la ira o evadirla. En cualquiera de ambos casos, el adicto no tiene que hacerse responsable de ella Las alteraciones del estado de animo estimulantes contrarrestan los sentimientos de depresión
  • 5. RASGOS DE LA PERSONALIDAD ADICTIVA Ramón Aquino No querer crecer nunca falta de fronteras La adicción ofrece una tierra de nadie en la que las necesidades del adicto son satisfechas sin ningún esfuerzo de su parte, su conducta no tiene consecuencias y el no se obligado a asumir ningún riesgo La conducta compulsiva brinda un modo de evitar tener que fijar fronteras Escasa capacidad para afrontar las cosas Expresión de deseo La actividad adictiva congela el tiempo, acorta la vida y suministra una vía de evasión de manera que el adicto no se ve obligado a afrontar los problemas . El autoengaño es un terreno fértil en el que se arraigan el mecanismo de defensa adictivo de la negación. Dificultades con las figuras de autoridad Inculpar a otros, rol de victima Algunas adicciones representan la lucha del individuo con la autoridad mientras que otras (como la adicción al trabajo) parecen servir para ganarse la aprobación de esta. Culpando a otros el adicto evita hacerse responsable de sus actos y se crea una excusa para recurrir a los alteradores del estado de animo.
  • 6. RASGOS DE LA PERSONALIDAD ADICTIVA Ramón Aquino Problemas con la intimidad; soledad y falta de pertenencia dificultad para sentir placer La droga sustituye a la relación intima, alivia a los sentimientos de soledad y a veces suministra una “seudocomunidad” La adicción proporciona un seudoplacer Necesidad de gratificación inmediata falta de internalización de “un buen padre La adicción proporciona un arreglo rápido seguro que el adicto cree “merecerse” La droga proporciona una especie de consuelo y respaldo