SlideShare una empresa de Scribd logo
InstitutoUniversitarioPolitécnico
SantiagoMariño
EstadoTáchira–SanCristóbal
TRATAMIENTOS
TÉRMICOS
Realizado por:
Glendis Vanessa Mantilla García
C.I: 25.166.992
Asignatura: Procesos de Manufactura S1
San Cristóbal, Septiembre del 2018
TratamientoTérmico
Se conoce como tratamiento térmico al conjunto de
operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones
controladas de temperatura, tiempo de permanencia,
velocidad, presión, de los metales o las aleaciones en estado
sólido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas,
especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad. Los
materiales a los que se aplica el tratamiento térmico son,
básicamente, el acero y la fundición, formados por hierro y
carbono. También se aplican tratamientos térmicos diversos a
los cerámicos.
El tratamiento térmico de los metales supone elevar la
temperatura de una aleación, a menudo siguiendo un perfil
térmico predeterminado, hasta una temperatura definida.
Después, el material se mantiene a esta temperatura durante
un periodo de tiempo antes de enfriarse de modo controlado o
mediante un proceso de templado a una temperatura fija.
Los tratamientos se llevan a cabo en hornos e incineradoras
donde, además de los cambios de temperatura, se utilizan
gases para controlar la atmósfera del proceso. Se emplean
atmósferas controladas para reducir los efectos de la oxidación
o atmósferas enriquecidas para incrementar los efectos
químicos superficiales en los componentes sometidos a
tratamiento
Mejorade laspropiedadesa travésdel
tratamientotérmico
Los metales se pueden someter a una serie de
tratamientos para potenciar sus propiedades:
Dureza, resistencia mecánica, plasticidad para
facilitar su conformado.
 Tratamientos térmicos: El metal es sometido a
procesos térmicos en los que no varía su
composición química, aunque sí su estructura.
 Tratamientos termoquímicos: Los metales se
someten a enfriamientos y calentamientos, pero
además se modifica la composición química de
su superficie exterior.
Propiedadesmecánicasde los
metales
• Se mejoran las características de los metales mediante deformación mecánica, con
o sin calor. Para conocer a que temperatura debe elevarse el metal para que se
reciba un tratamiento térmico es recomendable contar con los diagramas de
cambio de fases como el de hierro– hierro–carbono. En este tipo de diagramas se
especifican las temperaturas en las que suceden los cambios de fase (cambios de
estructura cristalina), dependiendo de los materiales diluidos. Los tratamientos
térmicos han adquirido gran importancia en la industria en general, ya que con las
constantes innovaciones se van requiriendo metales con mayores resistencias tanto
al desgaste como a la tensión.
Los principales tratamientostérmicosson:
• Recocido: El metal se calienta durante cierto tiempo a una temperatura determinada y, a
continuación, se enfría lentamente. Se consigue una mayor plasticidad para que pueda ser
trabajado con facilidad. La temperatura y la duración de este tratamiento dependerán del grado
de plasticidad que se quiera comunicar al metal.
- Recocido de Regeneración: También llamado normalizado, tiene como función regenerar la
estructura del material producido por temple o forja. Se aplica generalmente a los aceros con más
del 0.6% de C, mientras que a los aceros con menor porcentaje de C sólo se les aplica para finar y
ordenar su estructura.
- Recocido de Globulización: Usado en aceros para ablandarlos después de un anterior trabajo en
frío. Por lo general se desean obtener piezas como placas delgadas que deben tener alta
embutición y baja dureza.
- Ejemplo en Industrias de Vidrio
a)Así es como se observan los granos después de que el material ha pasado
por un proceso de trabajo en frio.
b) La segunda imagen nos muestra el material después de la recuperación.
c) La tercera imagen nos muestra el material después de la recristalización.
d) La última imagen nos muestra el material después del crecimiento de los
granos.
• Temple: Consiste en el calentamiento del metal, seguido de un posterior enfriamiento realizado
de forma brusca. Con esto se consigue obtener un metal muy duro y resistente mecánicamente. El
endurecimiento adquirido por medio del temple se puede comparar al que se consigue por
deformación en frío.
Ejemplo: Temple de la Probeta
• Revenido: Se aplica exclusivamente a los metales templados, pudiendo considerarse como un
tratamiento complementario del temple. Con ello se pretende mejorar la tenacidad del metal
templado, a costa de disminuir un poco su dureza.
Ejemplo: Hoja recién revenida
• Normalizado: Este tratamiento se emplea para eliminar tensiones internas sufridas por el material
tras una conformación mecánica, tales como una forja o laminación para conferir al acero unas
propiedades que se consideran normales de su composición.
Ejemplo: En piezas fundidas o forjadas
Tratamientostermoquímicosde los
materiales:
• Cementación: Consiste en aumentar la
cantidad de carbono de la capa exterior de los
aceros. Se mejora la dureza superficial y la
resiliencia. Se aplica a piezas que deben ser
resistentes a golpes y a la vez al desgaste. Se
aplica a los aceros.
Ejemplo: La cementación se aplica en piezas que,
como se dijo, requieran alta dureza en superficie y
núcleo tenaz, para soportar adecuadamente
esfuerzos flectantes que son máximos en la
superficie de la pieza, tal como en piñones, ejes,
etc. En piezas de desgaste superficial tales como
bujes, ejes, levas, rodillos, engranajes y otros.
• Nitruración: Consiste en endurecer la
superficie de los aceros y fundiciones.
Las durezas son elevadas y tienen alta
resistencia a la corrosión. El componente
químico añadido es nitrógeno, que se obtiene
del amoniaco.
Ejemplo: La nitruración se aplica principalmente a
piezas que son sometidas regularmente a grandes
fuerzas de rozamiento y de carga, tales como
pistas de rodamientos, camisas de cilindros,
matrices, casquillos etc.
• Cianurado o carbonitruración: Se trata de
endurecer la superficie del
material introduciendo carbono y
nitrógeno. Es una mezcla de cementación
y nitruración. La temperatura es
intermedia entre la utilizada para la
cementación y la nitruración, que es
mucho menor que aquella. Se aplica a los
aceros.
Ejemplo: Tornillería, rodamientos, cadenas,
ejes de pequeña dimensión, etc.
Sulfinización: Se trata de introducir en la
superficie del metal azufre, nitrógeno
y carbono en aleaciones férricas y de cobre.
Se aumenta la resistencia al
desgaste, favorece la lubricación y disminuye
el coeficiente de rozamiento.
• Carburización por empaquetado: Este procedimiento consiste en meter al material
de acero con bajo contenido carbónico en una caja cerrada con material carbonáceo y
calentarlo hasta 900 a 927 °C durante 4 a 6 horas. En este tiempo el carbono que se
encuentra en la caja penetra a la superficie de la pieza a endurecer. Cuanto más
tiempo se deje a la pieza en la caja con carbono de mayor profundidad será la capa
dura.
• Carburización en baño líquido: El acero a cementar se sumerge en un baño de
cianuro de sodio líquido. También se puede utilizar cianuro de potasio pero sus
vapores son muy peligrosos. Se mantiene la temperatura a 845 °C durante 15 minutos
a 1 hora, según la profundidad que se requiera.
• Carburización con gas: En este procedimiento se utilizan gases carburizantes para la
cementación. La pieza de acero con bajo contenido carbónico se coloca en un tambor
al que se introduce gas para carburizar como derivados de los hidrocarburos o gas
natural.
Embutición
La embutición es una operación mecánica
mediante la cuál se transforma una superficie
plana en un pieza cóncava a través de la
deformación plástica de un material.
Para realizar esta operación se emplean
prensas equipadas con moldes o estampas
(equipadas con punzones y/o matrices).
La deformación se realiza mayoritariamente
en frío, habitualmente en espesores bajos,
inferiores a 15 mm.
Una deformación en frío nos proporciona
mayores resistencias mecánicas y durezas,
además de mejores acabados y precisión
dimensional, en comparación a un trabajo en
caliente.
• Aplicación: El proceso de embutición es de
gran importancia a nivel industrial y su
uso está ampliamente extendido, tanto a
pequeña como gran escala.
• Gracias a la embutición se producen una
gran variedad de productos para
aplicaciones tan dispares como los
utillajes domésticos, complementos de
cosmética o elementos para la industria
de la automoción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
All All
 
Tratamientos de metales
Tratamientos de metalesTratamientos de metales
Tratamientos de metalesjonathancg
 
tratamientos termicos
tratamientos termicostratamientos termicos
tratamientos termicosAcerosnelva
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Reinier Vega
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Josias Zuriel Mendez
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Mariany Duran
 
Tratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivasTratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivas
Juan Luis Hernandez Meriño
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Luz Garcia
 
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALESTRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
Jorge Santaclara
 
Tratamientos termicos diap
Tratamientos termicos diapTratamientos termicos diap
Tratamientos termicos diap
Ines Maria Blanco Hernandez
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
educacion
 
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y TermoquimicosTratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Alejandro Reyes sandoval
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Elkin Morales
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
leandro1206
 
Carburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizadoCarburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizado
Aly Olvera
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
evelyn pino
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
migliver
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
reinaldo peña leon
 

La actualidad más candente (20)

Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Tratamientos de metales
Tratamientos de metalesTratamientos de metales
Tratamientos de metales
 
tratamientos termicos
tratamientos termicostratamientos termicos
tratamientos termicos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivasTratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivas
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALESTRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
Tratamientos termicos diap
Tratamientos termicos diapTratamientos termicos diap
Tratamientos termicos diap
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
 
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y TermoquimicosTratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Carburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizadoCarburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizado
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
 

Similar a Tratamientos termicos

Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
Angelica Saenz
 
Tratamientos Térmicos
Tratamientos TérmicosTratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
Jesus Dominguez Perez
 
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
gilale27
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicosDarcking C. CH
 
Kiara reyes
Kiara reyesKiara reyes
Kiara reyes
KIARA REYES
 
gabriela daza
gabriela dazagabriela daza
gabriela daza
GabyD27
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientosmarinarr
 
Presentacion de tratamientos termicos
Presentacion de tratamientos termicosPresentacion de tratamientos termicos
Presentacion de tratamientos termicos
95barby
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
alba z robles a
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
alfredoSanchez8a
 
Procesos termicos
Procesos termicosProcesos termicos
Procesos termicos
dey30
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
keylavm
 
Tratamientos termicos1
Tratamientos termicos1Tratamientos termicos1
Tratamientos termicos1
paolamontilva
 
Melissa (4) b
Melissa (4) bMelissa (4) b
Melissa (4) b
Desiree_17
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
nani1204
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
CelesteHurtado21
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroAlberto Carranza Garcia
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Jeferson Ragua
 

Similar a Tratamientos termicos (20)

Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
 
Tratamientos Térmicos
Tratamientos TérmicosTratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
 
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Kiara reyes
Kiara reyesKiara reyes
Kiara reyes
 
gabriela daza
gabriela dazagabriela daza
gabriela daza
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
Presentacion de tratamientos termicos
Presentacion de tratamientos termicosPresentacion de tratamientos termicos
Presentacion de tratamientos termicos
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Procesos termicos
Procesos termicosProcesos termicos
Procesos termicos
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
 
Tratamientos termicos1
Tratamientos termicos1Tratamientos termicos1
Tratamientos termicos1
 
Melissa (4) b
Melissa (4) bMelissa (4) b
Melissa (4) b
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Tratamientos termicos

  • 1. InstitutoUniversitarioPolitécnico SantiagoMariño EstadoTáchira–SanCristóbal TRATAMIENTOS TÉRMICOS Realizado por: Glendis Vanessa Mantilla García C.I: 25.166.992 Asignatura: Procesos de Manufactura S1 San Cristóbal, Septiembre del 2018
  • 2. TratamientoTérmico Se conoce como tratamiento térmico al conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones controladas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presión, de los metales o las aleaciones en estado sólido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento térmico son, básicamente, el acero y la fundición, formados por hierro y carbono. También se aplican tratamientos térmicos diversos a los cerámicos. El tratamiento térmico de los metales supone elevar la temperatura de una aleación, a menudo siguiendo un perfil térmico predeterminado, hasta una temperatura definida. Después, el material se mantiene a esta temperatura durante un periodo de tiempo antes de enfriarse de modo controlado o mediante un proceso de templado a una temperatura fija. Los tratamientos se llevan a cabo en hornos e incineradoras donde, además de los cambios de temperatura, se utilizan gases para controlar la atmósfera del proceso. Se emplean atmósferas controladas para reducir los efectos de la oxidación o atmósferas enriquecidas para incrementar los efectos químicos superficiales en los componentes sometidos a tratamiento
  • 3. Mejorade laspropiedadesa travésdel tratamientotérmico Los metales se pueden someter a una serie de tratamientos para potenciar sus propiedades: Dureza, resistencia mecánica, plasticidad para facilitar su conformado.  Tratamientos térmicos: El metal es sometido a procesos térmicos en los que no varía su composición química, aunque sí su estructura.  Tratamientos termoquímicos: Los metales se someten a enfriamientos y calentamientos, pero además se modifica la composición química de su superficie exterior.
  • 4. Propiedadesmecánicasde los metales • Se mejoran las características de los metales mediante deformación mecánica, con o sin calor. Para conocer a que temperatura debe elevarse el metal para que se reciba un tratamiento térmico es recomendable contar con los diagramas de cambio de fases como el de hierro– hierro–carbono. En este tipo de diagramas se especifican las temperaturas en las que suceden los cambios de fase (cambios de estructura cristalina), dependiendo de los materiales diluidos. Los tratamientos térmicos han adquirido gran importancia en la industria en general, ya que con las constantes innovaciones se van requiriendo metales con mayores resistencias tanto al desgaste como a la tensión.
  • 5. Los principales tratamientostérmicosson: • Recocido: El metal se calienta durante cierto tiempo a una temperatura determinada y, a continuación, se enfría lentamente. Se consigue una mayor plasticidad para que pueda ser trabajado con facilidad. La temperatura y la duración de este tratamiento dependerán del grado de plasticidad que se quiera comunicar al metal. - Recocido de Regeneración: También llamado normalizado, tiene como función regenerar la estructura del material producido por temple o forja. Se aplica generalmente a los aceros con más del 0.6% de C, mientras que a los aceros con menor porcentaje de C sólo se les aplica para finar y ordenar su estructura. - Recocido de Globulización: Usado en aceros para ablandarlos después de un anterior trabajo en frío. Por lo general se desean obtener piezas como placas delgadas que deben tener alta embutición y baja dureza. - Ejemplo en Industrias de Vidrio a)Así es como se observan los granos después de que el material ha pasado por un proceso de trabajo en frio. b) La segunda imagen nos muestra el material después de la recuperación. c) La tercera imagen nos muestra el material después de la recristalización. d) La última imagen nos muestra el material después del crecimiento de los granos.
  • 6. • Temple: Consiste en el calentamiento del metal, seguido de un posterior enfriamiento realizado de forma brusca. Con esto se consigue obtener un metal muy duro y resistente mecánicamente. El endurecimiento adquirido por medio del temple se puede comparar al que se consigue por deformación en frío. Ejemplo: Temple de la Probeta • Revenido: Se aplica exclusivamente a los metales templados, pudiendo considerarse como un tratamiento complementario del temple. Con ello se pretende mejorar la tenacidad del metal templado, a costa de disminuir un poco su dureza. Ejemplo: Hoja recién revenida • Normalizado: Este tratamiento se emplea para eliminar tensiones internas sufridas por el material tras una conformación mecánica, tales como una forja o laminación para conferir al acero unas propiedades que se consideran normales de su composición. Ejemplo: En piezas fundidas o forjadas
  • 7. Tratamientostermoquímicosde los materiales: • Cementación: Consiste en aumentar la cantidad de carbono de la capa exterior de los aceros. Se mejora la dureza superficial y la resiliencia. Se aplica a piezas que deben ser resistentes a golpes y a la vez al desgaste. Se aplica a los aceros. Ejemplo: La cementación se aplica en piezas que, como se dijo, requieran alta dureza en superficie y núcleo tenaz, para soportar adecuadamente esfuerzos flectantes que son máximos en la superficie de la pieza, tal como en piñones, ejes, etc. En piezas de desgaste superficial tales como bujes, ejes, levas, rodillos, engranajes y otros. • Nitruración: Consiste en endurecer la superficie de los aceros y fundiciones. Las durezas son elevadas y tienen alta resistencia a la corrosión. El componente químico añadido es nitrógeno, que se obtiene del amoniaco. Ejemplo: La nitruración se aplica principalmente a piezas que son sometidas regularmente a grandes fuerzas de rozamiento y de carga, tales como pistas de rodamientos, camisas de cilindros, matrices, casquillos etc.
  • 8. • Cianurado o carbonitruración: Se trata de endurecer la superficie del material introduciendo carbono y nitrógeno. Es una mezcla de cementación y nitruración. La temperatura es intermedia entre la utilizada para la cementación y la nitruración, que es mucho menor que aquella. Se aplica a los aceros. Ejemplo: Tornillería, rodamientos, cadenas, ejes de pequeña dimensión, etc. Sulfinización: Se trata de introducir en la superficie del metal azufre, nitrógeno y carbono en aleaciones férricas y de cobre. Se aumenta la resistencia al desgaste, favorece la lubricación y disminuye el coeficiente de rozamiento.
  • 9. • Carburización por empaquetado: Este procedimiento consiste en meter al material de acero con bajo contenido carbónico en una caja cerrada con material carbonáceo y calentarlo hasta 900 a 927 °C durante 4 a 6 horas. En este tiempo el carbono que se encuentra en la caja penetra a la superficie de la pieza a endurecer. Cuanto más tiempo se deje a la pieza en la caja con carbono de mayor profundidad será la capa dura. • Carburización en baño líquido: El acero a cementar se sumerge en un baño de cianuro de sodio líquido. También se puede utilizar cianuro de potasio pero sus vapores son muy peligrosos. Se mantiene la temperatura a 845 °C durante 15 minutos a 1 hora, según la profundidad que se requiera. • Carburización con gas: En este procedimiento se utilizan gases carburizantes para la cementación. La pieza de acero con bajo contenido carbónico se coloca en un tambor al que se introduce gas para carburizar como derivados de los hidrocarburos o gas natural.
  • 10. Embutición La embutición es una operación mecánica mediante la cuál se transforma una superficie plana en un pieza cóncava a través de la deformación plástica de un material. Para realizar esta operación se emplean prensas equipadas con moldes o estampas (equipadas con punzones y/o matrices). La deformación se realiza mayoritariamente en frío, habitualmente en espesores bajos, inferiores a 15 mm. Una deformación en frío nos proporciona mayores resistencias mecánicas y durezas, además de mejores acabados y precisión dimensional, en comparación a un trabajo en caliente. • Aplicación: El proceso de embutición es de gran importancia a nivel industrial y su uso está ampliamente extendido, tanto a pequeña como gran escala. • Gracias a la embutición se producen una gran variedad de productos para aplicaciones tan dispares como los utillajes domésticos, complementos de cosmética o elementos para la industria de la automoción.