SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. Tratamiento de metales
1. TRATAMIENTOS DE LOS
METALES
Los metales se pueden someter a una serie de tratamientos para
potenciar sus propiedades: Dureza, resistencia mecánica, plasticidad
para facilitar su conformado,...
Existen cuatro clases de tratamientos:
● Tratamientos térmicos. El metal es sometido a procesos térmicos en
los que no varía su composición química, aunque sí su estructura.
● Tratamientos termoquímicos. Los metales se someten a
enfriamientos y calentamientos, pero además se modifica la
composición química de su superficie exterior.
● Tratamientos mecánicos. Se mejoran las características de los
metales mediante deformación mecánica, con o sin calor.
● Tratamientos superficiales. Se mejora la superficie de los
metales sin variar su composición química másica.
2. Tratamientos térmicos del acero
● Los tratamientos térmicos son procesos
donde se varia la temperatura para
modificar la microestructura y constitución de
los metales y aleaciones.
● El objetivo de estos tratamientos es mejorar
las propiedades mecánicas, de forma que
a veces interesa mejorar la dureza y
resistencia, y otras la ductilidad o
plasticidad para facilitar su conformación
2.1Curvas TTT
● Las curvas TTT (transformación-tiempo-temperatura) o
curvas S de Bain relacionan el tiempo y la temperatura
requeridos para una transformación isotérmica. Se basan
en calentar las probetas e introducirlas después en
hornos isotérmicos, mantenidos a diferentes
temperaturas, con lo cual sufrirían un enfriamiento
instantáneo. Después se anotan los tiempos necesarios
( aparición del primer nucleo de perlita y la desapación de
todo rasgo de austenita) y se llevan a un diagrama en
cuyo eje de ordenadas se representan las
temperaturas de los hornos isotérmicos, y el de abcisas
los tiempos de transformación (generalmente en escala
logarítmica).
Acero Eutectoide
Velocidad clítica de templado
2.2 La importancia de la velocidad
de enfriamiento
● Para conseguir que un acero eutectoide se quede como
perlita es necesario que transcurran muchas horas para
que se desplacen los átomos de las redes y la cementita y
la ferrita acaben formando las consabidas capas
alternadas.
● Cuando la austenita se enfría más rápidamente se obtiene
un material similar a la perlita pero con una
microestructura menos definida, que se llama bainita.
Cuando el enfriamiento de la austenita es muy rápido, el
carbono disuelto no tiene tiempo de salir de la red y la
estructura se queda "congelada"; al material resultante se
le denomina martensita, que tiene una gran resistencia
mecánica y una elevada tenacidad. Este proceso de
congelación se llama temple o templado.
2.2 La importancia de la velocidad
de enfriamiento
● Para conseguir que un acero eutectoide se quede como
perlita es necesario que transcurran muchas horas para
que se desplacen los átomos de las redes y la cementita y
la ferrita acaben formando las consabidas capas
alternadas.
● Cuando la austenita se enfría más rápidamente se obtiene
un material similar a la perlita pero con una
microestructura menos definida, que se llama bainita.
Cuando el enfriamiento de la austenita es muy rápido, el
carbono disuelto no tiene tiempo de salir de la red y la
estructura se queda "congelada"; al material resultante se
le denomina martensita, que tiene una gran resistencia
mecánica y una elevada tenacidad, peromenor que la
perlita y la bainita. Este proceso de congelación se llama
temple o templado.
2.3 Perlita, Bainita y Martensita
● Perlita y Martensita ( estudiar en el tema anterior).
● Bainita: Se produce por una transformación isotérmica de la
austenita . Esta constitudo por ferrita y cementita , como la
perlita , pero con una microestructura diferente
● La transformación bainítica también depende del tiempo y de la
temperatura y se puede representar en un diagrama de
transformación isotérmica , a temperaturas inferiores a las de
formación de la perlita. En los tratamientos isotérmicos
realizados entre 540º-727 °C, se forma perlita y entre 215-540
°C, el producto de transición es la bainita. Las transformaciones
perlítica y bainítica compiten entre sí y sólo una parte de una
aleación se puede transformar en perlita o en bainita. La
transformación en otro microconstituyente sólo es posible
volviendo a calentar hasta formar austenita.
2.4 El temple
● El temple es un tratamiento térmico al que se somete al acero,
concretamente a piezas o masas metálicas ya conformadas en
el mecanizado, para aumentar su dureza y resistencia
(aumenta fragilidad y disminuye tenacidad). Se usa para la
obtención de aceros martensíticos.
● La martensita es, tras la cementita, el constituyente más duro
de los aceros.
● El proceso se lleva a cabo calentando el acero a una
temperatura aproximada de 915°C (ente 725ºC y 1000 ºC),
en el cual la ferrita se convierte en austenita, después la
masa metálica es Enfriado rápidamente, sumergiéndola o
rociándola en agua, en aceite o en otros fluidos o sales.
● Los tipos de temples se veran más adelante.
2.5 Recocido
Recocido del acero: El recocido es el
tratamiento térmico que, en general, tiene
como finalidad principal el ablandar el acero,
aumentar la plasticidad, ductilidad y tenacidad.
● Suele emplearse para eliminar les tensiones
del temple o eliminar las tensiones internas que
siguen a un trabajo en frío
Consiste en calentar un material por encima
de las temperaturas de transformación a la
fase austenítica , mantenerlo durante un tiempo
previsto y luego enfriar lentamento. (perlita)
2.6 Normalizado
Se realiza calentando el acero a una temperatura unos
50ºC –80ºC por encima de la temperatura de
austenización y una vez austenizado (la ferrita se
convierte en austerita) se deja enfriar al aire. La
velocidad de enfriamiento es más lenta que en el temple
y más rápida que en recocido. (perlita de grano fino)
● Con este tratamiento se consigue afinar y
homogeneizar la estructura. Se obtienen
estructuras más resistentes y duras que con el
recocido. Este tratamiento es típico de los aceros al
carbono de construcción de 0.15% a 0.60% de
carbono.
2.7 Revenido
Es un tratamiento que sigue al temple para evitar
las tensiones ocasionales y la fragilidad .
● Consiste en calentar por debajo de 723ªC (sin
llegar a austerita) para que la martensita se
transforme en una estructura más estable. Se
hace luego un enfriamiento al aire
(relativamente rápido)
● Se suele llamar acero bonificado, a aquel que a
sufrido de forma inmediata , después del
temple el revenido.
2.8 Tipos de temple
● Hay varios tipos per nos vamos a centrar en dos de ellos.
● Temple (Martempering): consiste en calentar el acero a
temperatura de austenización y mantenerlo el tiempo necesario
para que se transforme completamente en austenita.
Posteriormente se enfría en un baño de sales bruscamente
hasta una temperatura próxima pero superior a Ms, con el fin
de homogeneizar la temperatura en toda la masa y se acaba
reduciendo la temperatura p ara que toda la pieza se transforme en
martensita.
● Temple (Austempering) :consiste en calentar el acero a
temperatura de austenización y mantenerlo el tiempo necesario
para obtener austenita. Posteriormente se enfría bruscamente en
un baño de sales hasta una temperatura determinada, para
igualar la temperatura en toda la masa y luego se vuelve a disminuir
la temperatura para que toda la pieza se transforme en bainita.
2.9 El temple superficial
Temple superficial.- el núcleo de la pieza
permanece inalterable, blando y con buena
tenacidad, y la superficie se transforma en dura y
resistente al rozamiento. Con el temple superficial
se consigue que solamente la zona más exterior
se transforme en martensita.
– Se calienta la superficie con la llama de un soplete,
hasta llegar a la temperatura de austenización y
luego se enfría rapidamente.
3.Tratamientos termoquímicos
● Son tratamientos que varían la composición química superficial de
los aceros mediante la adición de otros elementos y con aporte de
calor, con objeto de mejorar sus propiedades superficiales.
● Estos tratamientos requieren el uso de calentamiento y enfriamiento
controlados en atmósferas especiales. Los objetivos que se
persiguen mediante estos procesos son variados, pero entre ellos
podemos destacar:
– Mejorar la dureza superficial de las piezas, sin disminuir la
tenacidad del núcleo.
– Aumentar la resistencia al desgaste aumentando el poder
lubrificante.
– Aumentar la resistencia a la fatiga y/o la corrosión, sin modificar
otras propiedades esenciales tales como ductilidad.
Aplicaciones:
- Cementación: en aceros con bajo contenido en carbono para obtener piezas resistentes
al desgaste y los golpes (gran dureza superficial pero que conserven gran tenacidad)-por
ejemplo ejes y levas.
- Nitruración: en piezas sometidas a gran desgaste y resistente a la fatiga y la corrosión-
por ejemplo pistones, cigüeñales,....
- Cianuración: también para aceros con medio y alto contenido en carbono, para mejorar
su resistencia y dureza superficial.
- Sulfinización: para mejorar la resistencia la desgaste al favorecer la lubricación y reducir
el rozamiento. (Partes de herramientas sometidas a rozamiento).
4.Tratamientos mecánicos
Se trata de modificar la forma de un elemento metálico por
deformación plástica, aplicando al material una fuerza externa
superior al límite elástico del material. El conformado se puede
realizar en frío o en caliente.
CONFORMADO EN CALIENTE CONFORMADO EN FRÍO
Se generan grandes
deformaciones con menor aporte
energético.
Mal acabado superficial (suelen
sufrir oxidación)
Mejora de las propiedades
mecánicas (aumenta resistencia y
reduce ductilidad).
Mejor acabado superficial
Las técnicas de conformado más comunes son:
● Forja: conformado de una pieza golpeándola
fuertemente. La forja contribuye a la eliminación de
irregularidades en la pieza y al afino del grano.
● Laminación: consiste en pasar una preforma metálica
entre dos rodillos, reduciendo el espesor de la pieza.
● Extrusión: empleado para fabricar elementos
tubulares que deben pasar por un orificio más
estrecho aplicando una fuerza de compresión
mediante un émbolo.
● Trefilado: empleado para fabricar alambres o piezas
de pequeño diámetro, aplicando una fuerza de
tracción a una pieza sujeta con mordazas.
5.TRATAMIENTOS
SUPERFICIALES
● Los utilizados para mejorar la resistencia a la oxidación y
corrosión de los aceros.
– Orgánicos: mediante la aplicación de pinturas, lacas y otras
sustancias polímeras.
– Metálicos: realizados mediante diferentes procedimientos:
● Electrolisis: la pieza que se pretende recubrir se coloca
como cátodo, como ánodo el metal a recubrir y de
electrolito una disolución de sus iones. Se utiliza para el
aluminio, magnesio y titanio, principalmente.
● Mediante inmersión de la pieza a tratar en un baño del
metal a recubrir fundido. Los más empleados son el
estaño, el cinc, el aluminio y el plomo.
● Metalización: proyección del metal fundido
pulverizándolo sobre la superficie del otro.
● Algunos de los recubrimientos más empleados son:
- Cromado: recubrimiento de la superficie del acero
con cromo mediante electrolisis o por difusión.
- Galvanizado: acero recubierto de una pequeña capa
de cinc, mediante un baño de cinc fundido o por
electrolisis.
- Estañado u hojalata, sustituido actualmente por la
aluminización: acero recubierto de una capa de
estaño (o aluminio), normalmente mediante inmersión
en un baño de estaño fundido.
5.1Tratamientos metálicos
superficiales del acero
Galvanizado
Cromado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundicion nodular
Fundicion nodularFundicion nodular
Fundicion nodular
Samuel Tejada Zegarra
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
RUDY OMEN
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
Asier Saenz Perez
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
Juan Luiz Lopez
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
masonydidier
 
Recubrimientos de superficies
Recubrimientos de superficiesRecubrimientos de superficies
Recubrimientos de superficies
Mariadelrefugio Refugio
 
trefilado cables
trefilado cables trefilado cables
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en fríoTrabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Aaron González
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
el proceso de extrusión
el proceso de extrusión el proceso de extrusión
el proceso de extrusión
David Cari
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Materiales que se utilizan para la cementacion
Materiales que se utilizan para la cementacionMateriales que se utilizan para la cementacion
Materiales que se utilizan para la cementacionVitto Alcantara
 
tratamientos termicos.pptx
tratamientos termicos.pptxtratamientos termicos.pptx
tratamientos termicos.pptx
LupitaMedel1
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
Angel Villalpando
 

La actualidad más candente (20)

Fundicion nodular
Fundicion nodularFundicion nodular
Fundicion nodular
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
 
Revenido
RevenidoRevenido
Revenido
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Recubrimientos de superficies
Recubrimientos de superficiesRecubrimientos de superficies
Recubrimientos de superficies
 
trefilado cables
trefilado cables trefilado cables
trefilado cables
 
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en fríoTrabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en frío
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
 
el proceso de extrusión
el proceso de extrusión el proceso de extrusión
el proceso de extrusión
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Materiales que se utilizan para la cementacion
Materiales que se utilizan para la cementacionMateriales que se utilizan para la cementacion
Materiales que se utilizan para la cementacion
 
tratamientos termicos.pptx
tratamientos termicos.pptxtratamientos termicos.pptx
tratamientos termicos.pptx
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 
Temple y revenido
Temple y revenidoTemple y revenido
Temple y revenido
 

Destacado

Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHAMalla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
toni
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográficoandomit
 
Tratamientos termicos de los metales
Tratamientos termicos  de los metalesTratamientos termicos  de los metales
Tratamientos termicos de los metalesludabel
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
keylavm
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientosmarinarr
 

Destacado (6)

Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHAMalla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
Tratamientos termicos de los metales
Tratamientos termicos  de los metalesTratamientos termicos  de los metales
Tratamientos termicos de los metales
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 

Similar a Tratemiento de los metales

Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del acero
Noli Daga Javier
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Guillermo Alcocer Gómez
 
T3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicosT3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicos
Loli Vega Omaña
 
Temple
TempleTemple
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
Noli Daga Javier
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
jennifer gonzalez
 
DOC-20230314-WA0014. (2).docx
DOC-20230314-WA0014. (2).docxDOC-20230314-WA0014. (2).docx
DOC-20230314-WA0014. (2).docx
AlejandroOrtega890023
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
cesaraugustomjk
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
juanavilasalgado
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
thor de asgard
 
Expo procesos
Expo procesosExpo procesos
Expo procesos
chanitcj
 
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y TermoquimicosRevista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
ReginoChirinos
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoDar Javi
 
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y TermoquimicosTratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Alejandro Reyes sandoval
 
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
Angelica Saenz
 
Presentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmicaPresentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmica
Nathaly Rizales
 
tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicos
kiike Reyes
 
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosTratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Jose Delgado
 

Similar a Tratemiento de los metales (20)

Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del acero
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Trastamientos termicos 2
Trastamientos termicos 2Trastamientos termicos 2
Trastamientos termicos 2
 
T3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicosT3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicos
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
 
DOC-20230314-WA0014. (2).docx
DOC-20230314-WA0014. (2).docxDOC-20230314-WA0014. (2).docx
DOC-20230314-WA0014. (2).docx
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
 
Expo procesos
Expo procesosExpo procesos
Expo procesos
 
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y TermoquimicosRevista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
 
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y TermoquimicosTratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
 
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
 
Presentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmicaPresentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmica
 
tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicos
 
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosTratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
 

Más de AlmuPe

Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdfFuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
AlmuPe
 
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámicaTema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
AlmuPe
 
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppttema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
AlmuPe
 
electricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.pptelectricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.ppt
AlmuPe
 
Unidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzoUnidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzo
AlmuPe
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
AlmuPe
 
Tema 12.2
Tema 12.2Tema 12.2
Tema 12.2
AlmuPe
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
AlmuPe
 
Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0
AlmuPe
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
AlmuPe
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
AlmuPe
 
Materiales2
Materiales2Materiales2
Materiales2
AlmuPe
 
Materiales1
Materiales1Materiales1
Materiales1
AlmuPe
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
AlmuPe
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
AlmuPe
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
AlmuPe
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
AlmuPe
 
Sistema operativo 5
Sistema operativo 5Sistema operativo 5
Sistema operativo 5
AlmuPe
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
AlmuPe
 

Más de AlmuPe (20)

Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdfFuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
 
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámicaTema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
 
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppttema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
 
electricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.pptelectricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.ppt
 
Unidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzoUnidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzo
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Tema 12.2
Tema 12.2Tema 12.2
Tema 12.2
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Materiales2
Materiales2Materiales2
Materiales2
 
Materiales1
Materiales1Materiales1
Materiales1
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Sistema operativo 5
Sistema operativo 5Sistema operativo 5
Sistema operativo 5
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tratemiento de los metales

  • 1. Tema 4. Tratamiento de metales
  • 2. 1. TRATAMIENTOS DE LOS METALES Los metales se pueden someter a una serie de tratamientos para potenciar sus propiedades: Dureza, resistencia mecánica, plasticidad para facilitar su conformado,... Existen cuatro clases de tratamientos: ● Tratamientos térmicos. El metal es sometido a procesos térmicos en los que no varía su composición química, aunque sí su estructura. ● Tratamientos termoquímicos. Los metales se someten a enfriamientos y calentamientos, pero además se modifica la composición química de su superficie exterior. ● Tratamientos mecánicos. Se mejoran las características de los metales mediante deformación mecánica, con o sin calor. ● Tratamientos superficiales. Se mejora la superficie de los metales sin variar su composición química másica.
  • 3. 2. Tratamientos térmicos del acero ● Los tratamientos térmicos son procesos donde se varia la temperatura para modificar la microestructura y constitución de los metales y aleaciones. ● El objetivo de estos tratamientos es mejorar las propiedades mecánicas, de forma que a veces interesa mejorar la dureza y resistencia, y otras la ductilidad o plasticidad para facilitar su conformación
  • 4. 2.1Curvas TTT ● Las curvas TTT (transformación-tiempo-temperatura) o curvas S de Bain relacionan el tiempo y la temperatura requeridos para una transformación isotérmica. Se basan en calentar las probetas e introducirlas después en hornos isotérmicos, mantenidos a diferentes temperaturas, con lo cual sufrirían un enfriamiento instantáneo. Después se anotan los tiempos necesarios ( aparición del primer nucleo de perlita y la desapación de todo rasgo de austenita) y se llevan a un diagrama en cuyo eje de ordenadas se representan las temperaturas de los hornos isotérmicos, y el de abcisas los tiempos de transformación (generalmente en escala logarítmica).
  • 6.
  • 8. 2.2 La importancia de la velocidad de enfriamiento ● Para conseguir que un acero eutectoide se quede como perlita es necesario que transcurran muchas horas para que se desplacen los átomos de las redes y la cementita y la ferrita acaben formando las consabidas capas alternadas. ● Cuando la austenita se enfría más rápidamente se obtiene un material similar a la perlita pero con una microestructura menos definida, que se llama bainita. Cuando el enfriamiento de la austenita es muy rápido, el carbono disuelto no tiene tiempo de salir de la red y la estructura se queda "congelada"; al material resultante se le denomina martensita, que tiene una gran resistencia mecánica y una elevada tenacidad. Este proceso de congelación se llama temple o templado.
  • 9. 2.2 La importancia de la velocidad de enfriamiento ● Para conseguir que un acero eutectoide se quede como perlita es necesario que transcurran muchas horas para que se desplacen los átomos de las redes y la cementita y la ferrita acaben formando las consabidas capas alternadas. ● Cuando la austenita se enfría más rápidamente se obtiene un material similar a la perlita pero con una microestructura menos definida, que se llama bainita. Cuando el enfriamiento de la austenita es muy rápido, el carbono disuelto no tiene tiempo de salir de la red y la estructura se queda "congelada"; al material resultante se le denomina martensita, que tiene una gran resistencia mecánica y una elevada tenacidad, peromenor que la perlita y la bainita. Este proceso de congelación se llama temple o templado.
  • 10. 2.3 Perlita, Bainita y Martensita ● Perlita y Martensita ( estudiar en el tema anterior). ● Bainita: Se produce por una transformación isotérmica de la austenita . Esta constitudo por ferrita y cementita , como la perlita , pero con una microestructura diferente ● La transformación bainítica también depende del tiempo y de la temperatura y se puede representar en un diagrama de transformación isotérmica , a temperaturas inferiores a las de formación de la perlita. En los tratamientos isotérmicos realizados entre 540º-727 °C, se forma perlita y entre 215-540 °C, el producto de transición es la bainita. Las transformaciones perlítica y bainítica compiten entre sí y sólo una parte de una aleación se puede transformar en perlita o en bainita. La transformación en otro microconstituyente sólo es posible volviendo a calentar hasta formar austenita.
  • 11. 2.4 El temple ● El temple es un tratamiento térmico al que se somete al acero, concretamente a piezas o masas metálicas ya conformadas en el mecanizado, para aumentar su dureza y resistencia (aumenta fragilidad y disminuye tenacidad). Se usa para la obtención de aceros martensíticos. ● La martensita es, tras la cementita, el constituyente más duro de los aceros. ● El proceso se lleva a cabo calentando el acero a una temperatura aproximada de 915°C (ente 725ºC y 1000 ºC), en el cual la ferrita se convierte en austenita, después la masa metálica es Enfriado rápidamente, sumergiéndola o rociándola en agua, en aceite o en otros fluidos o sales. ● Los tipos de temples se veran más adelante.
  • 12. 2.5 Recocido Recocido del acero: El recocido es el tratamiento térmico que, en general, tiene como finalidad principal el ablandar el acero, aumentar la plasticidad, ductilidad y tenacidad. ● Suele emplearse para eliminar les tensiones del temple o eliminar las tensiones internas que siguen a un trabajo en frío Consiste en calentar un material por encima de las temperaturas de transformación a la fase austenítica , mantenerlo durante un tiempo previsto y luego enfriar lentamento. (perlita)
  • 13. 2.6 Normalizado Se realiza calentando el acero a una temperatura unos 50ºC –80ºC por encima de la temperatura de austenización y una vez austenizado (la ferrita se convierte en austerita) se deja enfriar al aire. La velocidad de enfriamiento es más lenta que en el temple y más rápida que en recocido. (perlita de grano fino) ● Con este tratamiento se consigue afinar y homogeneizar la estructura. Se obtienen estructuras más resistentes y duras que con el recocido. Este tratamiento es típico de los aceros al carbono de construcción de 0.15% a 0.60% de carbono.
  • 14. 2.7 Revenido Es un tratamiento que sigue al temple para evitar las tensiones ocasionales y la fragilidad . ● Consiste en calentar por debajo de 723ªC (sin llegar a austerita) para que la martensita se transforme en una estructura más estable. Se hace luego un enfriamiento al aire (relativamente rápido) ● Se suele llamar acero bonificado, a aquel que a sufrido de forma inmediata , después del temple el revenido.
  • 15.
  • 16. 2.8 Tipos de temple ● Hay varios tipos per nos vamos a centrar en dos de ellos. ● Temple (Martempering): consiste en calentar el acero a temperatura de austenización y mantenerlo el tiempo necesario para que se transforme completamente en austenita. Posteriormente se enfría en un baño de sales bruscamente hasta una temperatura próxima pero superior a Ms, con el fin de homogeneizar la temperatura en toda la masa y se acaba reduciendo la temperatura p ara que toda la pieza se transforme en martensita. ● Temple (Austempering) :consiste en calentar el acero a temperatura de austenización y mantenerlo el tiempo necesario para obtener austenita. Posteriormente se enfría bruscamente en un baño de sales hasta una temperatura determinada, para igualar la temperatura en toda la masa y luego se vuelve a disminuir la temperatura para que toda la pieza se transforme en bainita.
  • 17.
  • 18. 2.9 El temple superficial Temple superficial.- el núcleo de la pieza permanece inalterable, blando y con buena tenacidad, y la superficie se transforma en dura y resistente al rozamiento. Con el temple superficial se consigue que solamente la zona más exterior se transforme en martensita. – Se calienta la superficie con la llama de un soplete, hasta llegar a la temperatura de austenización y luego se enfría rapidamente.
  • 19. 3.Tratamientos termoquímicos ● Son tratamientos que varían la composición química superficial de los aceros mediante la adición de otros elementos y con aporte de calor, con objeto de mejorar sus propiedades superficiales. ● Estos tratamientos requieren el uso de calentamiento y enfriamiento controlados en atmósferas especiales. Los objetivos que se persiguen mediante estos procesos son variados, pero entre ellos podemos destacar: – Mejorar la dureza superficial de las piezas, sin disminuir la tenacidad del núcleo. – Aumentar la resistencia al desgaste aumentando el poder lubrificante. – Aumentar la resistencia a la fatiga y/o la corrosión, sin modificar otras propiedades esenciales tales como ductilidad.
  • 20. Aplicaciones: - Cementación: en aceros con bajo contenido en carbono para obtener piezas resistentes al desgaste y los golpes (gran dureza superficial pero que conserven gran tenacidad)-por ejemplo ejes y levas. - Nitruración: en piezas sometidas a gran desgaste y resistente a la fatiga y la corrosión- por ejemplo pistones, cigüeñales,.... - Cianuración: también para aceros con medio y alto contenido en carbono, para mejorar su resistencia y dureza superficial. - Sulfinización: para mejorar la resistencia la desgaste al favorecer la lubricación y reducir el rozamiento. (Partes de herramientas sometidas a rozamiento).
  • 21.
  • 22. 4.Tratamientos mecánicos Se trata de modificar la forma de un elemento metálico por deformación plástica, aplicando al material una fuerza externa superior al límite elástico del material. El conformado se puede realizar en frío o en caliente. CONFORMADO EN CALIENTE CONFORMADO EN FRÍO Se generan grandes deformaciones con menor aporte energético. Mal acabado superficial (suelen sufrir oxidación) Mejora de las propiedades mecánicas (aumenta resistencia y reduce ductilidad). Mejor acabado superficial
  • 23. Las técnicas de conformado más comunes son: ● Forja: conformado de una pieza golpeándola fuertemente. La forja contribuye a la eliminación de irregularidades en la pieza y al afino del grano. ● Laminación: consiste en pasar una preforma metálica entre dos rodillos, reduciendo el espesor de la pieza. ● Extrusión: empleado para fabricar elementos tubulares que deben pasar por un orificio más estrecho aplicando una fuerza de compresión mediante un émbolo. ● Trefilado: empleado para fabricar alambres o piezas de pequeño diámetro, aplicando una fuerza de tracción a una pieza sujeta con mordazas.
  • 24. 5.TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ● Los utilizados para mejorar la resistencia a la oxidación y corrosión de los aceros. – Orgánicos: mediante la aplicación de pinturas, lacas y otras sustancias polímeras. – Metálicos: realizados mediante diferentes procedimientos: ● Electrolisis: la pieza que se pretende recubrir se coloca como cátodo, como ánodo el metal a recubrir y de electrolito una disolución de sus iones. Se utiliza para el aluminio, magnesio y titanio, principalmente. ● Mediante inmersión de la pieza a tratar en un baño del metal a recubrir fundido. Los más empleados son el estaño, el cinc, el aluminio y el plomo. ● Metalización: proyección del metal fundido pulverizándolo sobre la superficie del otro.
  • 25. ● Algunos de los recubrimientos más empleados son: - Cromado: recubrimiento de la superficie del acero con cromo mediante electrolisis o por difusión. - Galvanizado: acero recubierto de una pequeña capa de cinc, mediante un baño de cinc fundido o por electrolisis. - Estañado u hojalata, sustituido actualmente por la aluminización: acero recubierto de una capa de estaño (o aluminio), normalmente mediante inmersión en un baño de estaño fundido. 5.1Tratamientos metálicos superficiales del acero