SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO PLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION SAN CRISTOBAL
TRATAMIENTOS TERMICOS Y TERMOQUIMICOS
(PROCESOS DE MANUFACTURA)
Alumna:
VerónicaCárdenas
C.I.V-21001595
Profesora:
Ing. Ana Bautista
SAN CRISTOBAL, MARZO DEL 2018
Tratamientos Térmicos
Se conoce como tratamiento térmico el proceso al que se someten los
metales u otros sólidos con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas,
especialmente la dureza, la resistencia y la tenacidad. El tratamiento
térmico en el material es uno de los pasos fundamentales para que pueda
alcanzar las propiedades mecánicas para las cuales está creado.
Este tipo de procesos consisten en el calentamiento y enfriamiento de
un metal en su estado sólido para cambiar sus propiedades físicas.
Los principales tratamientos térmicos son los siguientes:
 Temple y Revenido
 Recocido De Regeneración
 Recocido De Globulización
 Normalizado
Después que se ha endurecido el acero es muy quebradizo o frágil lo que
impide su manejo pues se rompe con el mínimo golpe debido a la tensión interior
generada por el proceso de endurecimiento. Para contrarrestar la fragilidad se
recomienda el temple del acero .
El proceso consiste en limpiar la pieza con un abrasivo para luego calentarla
hasta la temperatura adecuada, para después enfriarla con rapidez en el mismo
medio que se utilizó para endurecerla.
Tratamientos Térmicos:
Temple y Revenido: Bonificado
Temple Revenido
Su finalidad es aumentar
la dureza y la resistencia del
acero. El acero se calienta
entre temperaturas de 900-
950ºC y luego se enfría
rápidamente en medios como
agua o aceite.
El revenido consigue
disminuir la dureza y
resistencia de los aceros
templados, se eliminan las
tensiones creadas en el temple
y se mejora la tenacidad,
dejando al acero con la dureza
o resistencia deseada.
Después que se ha endurecido el acero es muy quebradizo o frágil lo que
impide su manejo pues se rompe con el mínimo golpe debido a la tensión interior
generada por el proceso de endurecimiento. Para contrarrestar la fragilidad se
recomienda el temple del acero .
El proceso consiste en limpiar la pieza con un abrasivo para luego calentarla
hasta la temperatura adecuada, para después enfriarla con rapidez en el mismo
medio que se utilizó para endurecerla.
Tratamientos Térmicos:
Temple y Revenido: Bonificado
Temple Revenido
Su finalidad es aumentar
la dureza y la resistencia del
acero. El acero se calienta
entre temperaturas de 900-
950ºC y luego se enfría
rápidamente en medios como
agua o aceite.
El revenido consigue
disminuir la dureza y
resistencia de los aceros
templados, se eliminan las
tensiones creadas en el temple
y se mejora la tenacidad,
dejando al acero con la dureza
o resistencia deseada.
El recocido es el tratamiento térmico que, en general, tiene como finalidad
principal el ablandar el acero, regenerar la estructura de aceros sobrecalentados o
simplemente eliminar las tensiones internas que siguen a un trabajo en frío.
El Recocido de Regeneración, tiene como función regenerar la estructura
del material producido por temple o forja.
Tratamientos Térmicos
Recocido De Regeneración
Se aplica generalmente a los aceros con más del 0.6% de Carbono, mientras
que a los aceros con menor porcentaje de Carbono sólo se les aplica para
finar y ordenar su estructura.
Este tratamiento es usado en aceros para ablandarlos después de un anterior
trabajo en frío. Por lo general si se desean obtener piezas como placas delgadas que
deben tener alta embutición y baja dureza.
Por lo tanto se aplica para conseguir la menor dureza posible que en cualquier otro
tratamiento, mejorando la maquinabilidad de la pieza.
Tratamientos Térmicos
Recocido De Globulización
Este tratamiento tiene por objeto dejar un material en estado normal, es decir,
ausencia de tensiones internas y con una distribución uniforme del carbono. Se
suele emplear como tratamiento previo al temple y al revenido.
Se realiza calentando el acero a una temperatura unos 50ºC superior a la
crítica y una vez austenizado se deja enfriar al aire tranquilo. La
velocidad de enfriamiento es más lenta que en el temple y más rápida
que en recocido. Con este tratamiento se consigue afinar y
homogeneizar la estructura.
Este tratamiento es típico en:
 Los aceros al carbono de construcción de 0.15% a 0.60% de carbono.
Tratamientos Térmicos
Normalizado
Los tratamientos termoquímicos son tratamientos térmicos en los que,
además de los cambios en la estructura del acero, también se producen cambios
en la composición química de la capa superficial, añadiendo diferentes productos
químicos hasta una profundidad determinada
Tratamientos Termoquímicos del Acero
Los objetivos de estos tratamientos son:
 Aumentar la dureza superficial de las piezas
 Disminuir el rozamiento
 Aumentar la resistencia al desgaste
 Aumentar la resistencia a la corrosión
A través de este proceso se aumenta la resistencia al desgaste por acción del
azufre. El azufre se incorpora al metal por calentamiento a baja temperatura
(565 ºC) en un baño de sales.
Al igual que la cementación, aumenta la dureza superficial, aunque lo hace en
mayor medida, incorporando nitrógeno en la composición de la superficie de la
pieza.
Se logra calentando el acero a temperaturas comprendidas entre 400 y 525 ºC, dentro de
una corriente de gas amoniaco, más nitrógeno.
Sulfinizacion
Nitruración
Como el carbono es el que genera la dureza en los aceros en el método de
cementado se tiene la posibilidad de aumentar la cantidad de carbono en los
aceros de bajo contenido de carbono antes de ser endurecido. El carbono se
agrega al calentar al acero a su temperatura crítica mientras se encuentra en
contacto con un material carbonoso, a través de los métodos:
* Carburización por Empaquetado
* Carburización en Baño Liquido
* Carburización en Gas
Consiste en el endurecimiento de la superficie externa del acero al bajo
carbono, quedando el núcleo blando y dúctil. Se consigue teniendo en cuenta
el medio o atmósfera que envuelve el metal durante el calentamiento y
enfriamiento.
Cementado
Este proceso es utilizado en la fabricación de piezas troqueladas,
tornillos pequeños, pijas, arandelas,muelles, engranes.
Cementado
Este procedimiento consiste en meter al material de acero con bajo
contenido carbónico en una caja cerrada con material carbonáceo y calentarlo
hasta 900 a 927 °C durante 4 a 6 horas.
En este tiempo el carbono que se encuentra en la caja penetra a la superficie
de la pieza a endurecer. Cuanto más tiempo se deje a la pieza en la caja con
carbono de mayor profundidad será la capa dura.
Una vez caliente la pieza a endurecer a la temperatura adecuada se enfría
rápidamente en agua o salmuera.
Carburización por Empaquetado
Carburización en Baño Líquido
En este método el acero a cementar se sumerge en un baño de cianuro de
sodio líquido. También se puede utilizar cianuro de potasio pero sus vapores son
muy peligrosos. Se mantiene la temperatura a 845 °C durante 15 minutos a 1 hora,
según la profundidad que se requiera. A esta temperatura el acero absorberá el
carbono y el nitrógeno del cianuro.
En este procedimiento se utilizan gases carburizantes para la cementación.
La pieza de acero con bajo contenido carbónico se coloca en un tambor al que se
introduce gas para carburizar como derivados de los hidrocarburos o gas natural.
Después se debe enfriar con rapidez al acero en agua o salmuera.
Carburización con Gas
La embutición es un proceso tecnológico de conformado plástico que consiste en
la obtención de piezas huecas con forma de recipiente a partir de chapas metálicas. Este
proceso permite obtener piezas de formas muy diversas y es una técnica de gran
aplicación en todos los campos de la industria.
Embutición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Jorge Martinez
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
Alejo Sabogal
 
HORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓNHORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓN
00Josef00
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
masonydidier
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Proceso de manufactura. Laminación
Proceso de manufactura. LaminaciónProceso de manufactura. Laminación
Proceso de manufactura. Laminación
Maryury Zegarra
 
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDOTRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
Federico González Mariño
 
Fundicion cera-perdida-27376
Fundicion cera-perdida-27376Fundicion cera-perdida-27376
Fundicion cera-perdida-27376
Elena Ahumada
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
keylavm
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicosjuan carlos
 
Fundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoFundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoEylin85
 
Carburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizadoCarburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizado
Aly Olvera
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
Abraham Cutipa
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
Daniela Vargas
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Luz Garcia
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
cruzbermudez
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
migliver
 
Recocido de-aceros-expocicion.
Recocido de-aceros-expocicion.Recocido de-aceros-expocicion.
Recocido de-aceros-expocicion.
Aldo Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
HORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓNHORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓN
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Proceso de manufactura. Laminación
Proceso de manufactura. LaminaciónProceso de manufactura. Laminación
Proceso de manufactura. Laminación
 
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDOTRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
 
Fundicion cera-perdida-27376
Fundicion cera-perdida-27376Fundicion cera-perdida-27376
Fundicion cera-perdida-27376
 
Temple y revenido
Temple y revenidoTemple y revenido
Temple y revenido
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Fundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoFundicion y Moldeo
Fundicion y Moldeo
 
Carburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizadoCarburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizado
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Recocido de-aceros-expocicion.
Recocido de-aceros-expocicion.Recocido de-aceros-expocicion.
Recocido de-aceros-expocicion.
 

Similar a Tratamientos termicos y termoquimicos vero

Carlos baez c.i 19877189
Carlos baez c.i 19877189Carlos baez c.i 19877189
Carlos baez c.i 19877189
Enrii Bz Gutierrez
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
evelyn pino
 
Tratamientos Termicos
Tratamientos TermicosTratamientos Termicos
Tratamientos Termicos
Daniel Balcarcel
 
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
gilale27
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
alfredoSanchez8a
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
alba z robles a
 
Infografia tratamiento termico
Infografia tratamiento termicoInfografia tratamiento termico
Infografia tratamiento termicoedgaragelvis
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
astridmf29
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
cariany boada
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
reinaldo peña leon
 
Tratamientostrmicos
Tratamientostrmicos Tratamientostrmicos
Tratamientostrmicos
atilio uztaris
 
Tratamientos termicos 2018
Tratamientos termicos 2018Tratamientos termicos 2018
Tratamientos termicos 2018
Joel Libreros
 
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
Angelica Saenz
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Gabo21Moreno
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
jambram
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Anjuly bernal
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
CelesteHurtado21
 
Kiara reyes
Kiara reyesKiara reyes
Kiara reyes
KIARA REYES
 

Similar a Tratamientos termicos y termoquimicos vero (20)

Carlos baez c.i 19877189
Carlos baez c.i 19877189Carlos baez c.i 19877189
Carlos baez c.i 19877189
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 
Tratamientos Termicos
Tratamientos TermicosTratamientos Termicos
Tratamientos Termicos
 
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
CORREA RABELO GILBER ALEJANDRO C.I 27.026.151
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
 
Infografia tratamiento termico
Infografia tratamiento termicoInfografia tratamiento termico
Infografia tratamiento termico
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
 
Tratamientostrmicos
Tratamientostrmicos Tratamientostrmicos
Tratamientostrmicos
 
Tratamientos termicos 2018
Tratamientos termicos 2018Tratamientos termicos 2018
Tratamientos termicos 2018
 
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Kiara reyes
Kiara reyesKiara reyes
Kiara reyes
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Tratamientos termicos y termoquimicos vero

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO PLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION SAN CRISTOBAL TRATAMIENTOS TERMICOS Y TERMOQUIMICOS (PROCESOS DE MANUFACTURA) Alumna: VerónicaCárdenas C.I.V-21001595 Profesora: Ing. Ana Bautista SAN CRISTOBAL, MARZO DEL 2018
  • 2. Tratamientos Térmicos Se conoce como tratamiento térmico el proceso al que se someten los metales u otros sólidos con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la tenacidad. El tratamiento térmico en el material es uno de los pasos fundamentales para que pueda alcanzar las propiedades mecánicas para las cuales está creado. Este tipo de procesos consisten en el calentamiento y enfriamiento de un metal en su estado sólido para cambiar sus propiedades físicas. Los principales tratamientos térmicos son los siguientes:  Temple y Revenido  Recocido De Regeneración  Recocido De Globulización  Normalizado
  • 3. Después que se ha endurecido el acero es muy quebradizo o frágil lo que impide su manejo pues se rompe con el mínimo golpe debido a la tensión interior generada por el proceso de endurecimiento. Para contrarrestar la fragilidad se recomienda el temple del acero . El proceso consiste en limpiar la pieza con un abrasivo para luego calentarla hasta la temperatura adecuada, para después enfriarla con rapidez en el mismo medio que se utilizó para endurecerla. Tratamientos Térmicos: Temple y Revenido: Bonificado Temple Revenido Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero. El acero se calienta entre temperaturas de 900- 950ºC y luego se enfría rápidamente en medios como agua o aceite. El revenido consigue disminuir la dureza y resistencia de los aceros templados, se eliminan las tensiones creadas en el temple y se mejora la tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada.
  • 4. Después que se ha endurecido el acero es muy quebradizo o frágil lo que impide su manejo pues se rompe con el mínimo golpe debido a la tensión interior generada por el proceso de endurecimiento. Para contrarrestar la fragilidad se recomienda el temple del acero . El proceso consiste en limpiar la pieza con un abrasivo para luego calentarla hasta la temperatura adecuada, para después enfriarla con rapidez en el mismo medio que se utilizó para endurecerla. Tratamientos Térmicos: Temple y Revenido: Bonificado Temple Revenido Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero. El acero se calienta entre temperaturas de 900- 950ºC y luego se enfría rápidamente en medios como agua o aceite. El revenido consigue disminuir la dureza y resistencia de los aceros templados, se eliminan las tensiones creadas en el temple y se mejora la tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada.
  • 5. El recocido es el tratamiento térmico que, en general, tiene como finalidad principal el ablandar el acero, regenerar la estructura de aceros sobrecalentados o simplemente eliminar las tensiones internas que siguen a un trabajo en frío. El Recocido de Regeneración, tiene como función regenerar la estructura del material producido por temple o forja. Tratamientos Térmicos Recocido De Regeneración Se aplica generalmente a los aceros con más del 0.6% de Carbono, mientras que a los aceros con menor porcentaje de Carbono sólo se les aplica para finar y ordenar su estructura.
  • 6. Este tratamiento es usado en aceros para ablandarlos después de un anterior trabajo en frío. Por lo general si se desean obtener piezas como placas delgadas que deben tener alta embutición y baja dureza. Por lo tanto se aplica para conseguir la menor dureza posible que en cualquier otro tratamiento, mejorando la maquinabilidad de la pieza. Tratamientos Térmicos Recocido De Globulización
  • 7. Este tratamiento tiene por objeto dejar un material en estado normal, es decir, ausencia de tensiones internas y con una distribución uniforme del carbono. Se suele emplear como tratamiento previo al temple y al revenido. Se realiza calentando el acero a una temperatura unos 50ºC superior a la crítica y una vez austenizado se deja enfriar al aire tranquilo. La velocidad de enfriamiento es más lenta que en el temple y más rápida que en recocido. Con este tratamiento se consigue afinar y homogeneizar la estructura. Este tratamiento es típico en:  Los aceros al carbono de construcción de 0.15% a 0.60% de carbono. Tratamientos Térmicos Normalizado
  • 8. Los tratamientos termoquímicos son tratamientos térmicos en los que, además de los cambios en la estructura del acero, también se producen cambios en la composición química de la capa superficial, añadiendo diferentes productos químicos hasta una profundidad determinada Tratamientos Termoquímicos del Acero Los objetivos de estos tratamientos son:  Aumentar la dureza superficial de las piezas  Disminuir el rozamiento  Aumentar la resistencia al desgaste  Aumentar la resistencia a la corrosión
  • 9. A través de este proceso se aumenta la resistencia al desgaste por acción del azufre. El azufre se incorpora al metal por calentamiento a baja temperatura (565 ºC) en un baño de sales. Al igual que la cementación, aumenta la dureza superficial, aunque lo hace en mayor medida, incorporando nitrógeno en la composición de la superficie de la pieza. Se logra calentando el acero a temperaturas comprendidas entre 400 y 525 ºC, dentro de una corriente de gas amoniaco, más nitrógeno. Sulfinizacion Nitruración
  • 10. Como el carbono es el que genera la dureza en los aceros en el método de cementado se tiene la posibilidad de aumentar la cantidad de carbono en los aceros de bajo contenido de carbono antes de ser endurecido. El carbono se agrega al calentar al acero a su temperatura crítica mientras se encuentra en contacto con un material carbonoso, a través de los métodos: * Carburización por Empaquetado * Carburización en Baño Liquido * Carburización en Gas Consiste en el endurecimiento de la superficie externa del acero al bajo carbono, quedando el núcleo blando y dúctil. Se consigue teniendo en cuenta el medio o atmósfera que envuelve el metal durante el calentamiento y enfriamiento. Cementado
  • 11. Este proceso es utilizado en la fabricación de piezas troqueladas, tornillos pequeños, pijas, arandelas,muelles, engranes. Cementado
  • 12. Este procedimiento consiste en meter al material de acero con bajo contenido carbónico en una caja cerrada con material carbonáceo y calentarlo hasta 900 a 927 °C durante 4 a 6 horas. En este tiempo el carbono que se encuentra en la caja penetra a la superficie de la pieza a endurecer. Cuanto más tiempo se deje a la pieza en la caja con carbono de mayor profundidad será la capa dura. Una vez caliente la pieza a endurecer a la temperatura adecuada se enfría rápidamente en agua o salmuera. Carburización por Empaquetado Carburización en Baño Líquido En este método el acero a cementar se sumerge en un baño de cianuro de sodio líquido. También se puede utilizar cianuro de potasio pero sus vapores son muy peligrosos. Se mantiene la temperatura a 845 °C durante 15 minutos a 1 hora, según la profundidad que se requiera. A esta temperatura el acero absorberá el carbono y el nitrógeno del cianuro.
  • 13. En este procedimiento se utilizan gases carburizantes para la cementación. La pieza de acero con bajo contenido carbónico se coloca en un tambor al que se introduce gas para carburizar como derivados de los hidrocarburos o gas natural. Después se debe enfriar con rapidez al acero en agua o salmuera. Carburización con Gas
  • 14. La embutición es un proceso tecnológico de conformado plástico que consiste en la obtención de piezas huecas con forma de recipiente a partir de chapas metálicas. Este proceso permite obtener piezas de formas muy diversas y es una técnica de gran aplicación en todos los campos de la industria. Embutición