SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION SAN CRISTÓBAL
Realizado por:
Omen U. Rudy R.
C.I: V – 19.359.695
San Cristóbal, Agosto de 2017
Es aquel proceso donde se someten los metales u otros
sólidos con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, como: la
dureza, la resistencia y la tenacidad. Además, los materiales a los
que se aplica el tratamiento térmico son, básicamente, el acero y la
fundición, formados por hierro, carbono y también se aplican
tratamientos térmicos a los sólidos cerámicos.
Un tratamiento térmico consta
de tres etapas:
 Calentamiento hasta la temperatura
fijada: La elevación de temperatura
debe ser uniforme en la pieza.
 Permanencia a la temperatura fijada:
Su fin es la completa transformación
del constituyente estructural de
partida. Puede considerarse suficiente
una permanencia de unos 2 minutos
por milímetro de espesor.
 Enfriamiento: Este enfriamiento tiene
que ser rigurosamente controlado en
función del tipo de tratamiento que se
realice.
Los tratamientos térmicos más importantes son: temple,
recocido, revenido y normalizado.
 TEMPLE: se caracteriza por enfriamientos rápidos (continuos
o escalonados) en un medio adecuado: agua, aceite o aire, para
transformar la austenita en martensita. Mediante el temple se
consigue:
• Aumentar la dureza y la resistencia
mecánica.
• Disminuir la tenacidad (aumento
de la fragilidad).
• Disminuir el alargamiento unitario.
• Modificar algunas propiedades
eléctricas, magnéticas y químicas.
 Calentamiento del metal: Se realiza en horno, siendo lento al
hasta los 500ºC.
 Homogeneización de la temperatura: Se mantiene a la
temperatura de temple durante un determinado tiempo.
 Enfriamiento rápido: Se saca la pieza del horno y se enfría el
material en un fluido.
 RECOCIDO: consiste en calentar un material metálico a
temperatura elevada durante largo tiempo, con objeto de bajar
la densidad de dislocaciones y, de esta manera, impartir
ductilidad.
Su finalidad es suprimir los defectos del temple. Mediante el
recocido se consigue:
 Aumentar la plasticidad, ductilidad y tenacidad.
 Eliminar la acritud.
 Afinar el grano y homogeneizar la estructura.
 Se calienta el acero hasta una temperatura dada
 Se mantiene la temperatura durante un tiempo
 Se enfría lentamente hasta temperatura ambiente, controlando
la velocidad de enfriamiento.
 REVENIDO: Sólo se aplica a aceros previamente templados,
para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando
parte de la dureza y aumentar la tenacidad.
Por ejemplo, se han utilizado estos tratamientos térmicos para la
fabricación del acero de Damasco (Siglo X a.C.) y de las espadas de
los samurais japoneses (Siglo XII d.C.). Durante el revenido, se
forma una mezcla íntima de ferrita y cementita a partir de la
martensita. El tratamiento de revenido controla las propiedades
físicas del acero.
 NORMALIZADO: Se trata de calentar el metal hasta su
austenización y posteriormente dejarlo enfriar al aire. La ventaja
frente al recocido es que se obtiene una estructura granular más
fina y una mayor resistencia mecánica. La desventaja es que la
dureza obtenida es mayor.
El normalizado se utiliza como tratamiento previo al temple y al
revenido, aunque en ocasiones puede ser un tratamiento térmico
final.
Mediante este tipo de tratamientos, el metal sufre
procesos de calentamiento y enfriamiento y se varía la composición
química superficial de los aceros, adicionando otros elementos para
mejorar las propiedades en la superficie, principalmente la dureza
o resistencia a la corrosión, sin modificar otras propiedades
esenciales tales como ductilidad.
Los más importantes son: cementación, nitruración,
cianuración y sulfinización.
Consiste en aumentar la cantidad de carbono de la
superficie, en estado sólido (carbón vegetal), líquido (cianuro
sódico) o gaseoso (hidrocarburos). Se consigue teniendo en cuenta
el medio o atmósfera que envuelve el metal durante el
calentamiento y enfriamiento.
 Se consiguen superficies de gran dureza y resistencia superficial.
 Se aplica a piezas resistentes al desgaste y a los choques.
Consiste en aportar nitrógeno a la superficie de la pieza
por medio de una corriente de amoniaco.
 Se consiguen durezas muy elevadas y superficies muy resistentes
al desgaste, la corrosión y la fatiga sin perder la dureza.
 Se aplica a piezas sometidas a choques y rozamientos (ruedas
dentadas, árboles de levas, ejes de cardán, aparatos de medida).
Es una mezcla de cementación y nitruración. Se endurecen
las piezas introduciendo carbono y nitrógeno mediante baños de
cianuro, carbonato y cianato sódico. Después hay que templar las
piezas.
Este procedimiento se emplea para endurecer
superficialmente pequeñas piezas de acero. El proceso de
cianuración efectuado en sales fundidas (baños líquidos) asegura un
gran rendimiento.
Consiste en aportar a la superficie azufre, carbono y
nitrógeno para mejorar la resistencia al desgaste, favorecer la
lubricación y evitar el agarrotamiento. Se aplica a herramientas. Se
utiliza en aceros de bajo carbono donde la viruta no se corta sino
que se deforma y es arrastrada acumulándose frente al ataque.
Se aplica a todos los metales ferrosos, fundiciones y aceros
aleados o no, comprendidos los aceros “inoxidables”. La presencia
de los metales nobles en las aleaciones ferrosas favorece en general
la sulfinización. Se aplica a todas la piezas terminadas, es decir,
después que esta se haya fabricado y esta apta para su servicio
funcional.
Tratamientos térmicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
Juan Luiz Lopez
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
keylavm
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
LEONEL Aguilar Chavez
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
nani1204
 
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales MetálicosProceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Erik Pasache Camacho
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
educacion
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
masonydidier
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Aly Olvera
 
Estirado y extrusión
Estirado y extrusiónEstirado y extrusión
Estirado y extrusión
Norma Bravo
 
Tratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivasTratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivas
Juan Luis Hernandez Meriño
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
RoUsy D L Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
 
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales MetálicosProceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
 
Diagrama fe-c
Diagrama fe-cDiagrama fe-c
Diagrama fe-c
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Estirado y extrusión
Estirado y extrusiónEstirado y extrusión
Estirado y extrusión
 
Tratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivasTratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivas
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
 

Similar a Tratamientos térmicos

Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola OchoaTratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Crisbel2604
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
juanavilasalgado
 
Tratamientos Térmicos
Tratamientos TérmicosTratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
Jesus Dominguez Perez
 
Presentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmicaPresentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmica
Nathaly Rizales
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
cariany boada
 
Melissa (4) b
Melissa (4) bMelissa (4) b
Melissa (4) b
Desiree_17
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
Miguel Cajiga
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
reinaldo peña leon
 
Tratamiento termicos
Tratamiento termicosTratamiento termicos
Tratamiento termicos
Axel Mendez
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Mariany Duran
 
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosTratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
juan gómez león
 
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy moralesTratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Yeisy Viviana Morales Alvarado
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Josias Zuriel Mendez
 
T3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicosT3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicos
Loli Vega Omaña
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
jennifer gonzalez
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Tratamientos termicos diap
Tratamientos termicos diapTratamientos termicos diap
Tratamientos termicos diap
Ines Maria Blanco Hernandez
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
staticfactory
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientosmarinarr
 

Similar a Tratamientos térmicos (20)

Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola OchoaTratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
 
Tratamientos Térmicos
Tratamientos TérmicosTratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
 
Presentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmicaPresentaciòn tèrmica
Presentaciòn tèrmica
 
wendy boada
wendy boada wendy boada
wendy boada
 
Melissa (4) b
Melissa (4) bMelissa (4) b
Melissa (4) b
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
 
Trastamientos termicos 2
Trastamientos termicos 2Trastamientos termicos 2
Trastamientos termicos 2
 
Tratamiento termicos
Tratamiento termicosTratamiento termicos
Tratamiento termicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los acerosTratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
Tratamientos térmicos y termicoquímicos de los aceros
 
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy moralesTratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
 
T3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicosT3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicos
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
 
Tratamientos termicos diap
Tratamientos termicos diapTratamientos termicos diap
Tratamientos termicos diap
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Tratamientos térmicos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION SAN CRISTÓBAL Realizado por: Omen U. Rudy R. C.I: V – 19.359.695 San Cristóbal, Agosto de 2017
  • 2. Es aquel proceso donde se someten los metales u otros sólidos con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, como: la dureza, la resistencia y la tenacidad. Además, los materiales a los que se aplica el tratamiento térmico son, básicamente, el acero y la fundición, formados por hierro, carbono y también se aplican tratamientos térmicos a los sólidos cerámicos.
  • 3. Un tratamiento térmico consta de tres etapas:  Calentamiento hasta la temperatura fijada: La elevación de temperatura debe ser uniforme en la pieza.  Permanencia a la temperatura fijada: Su fin es la completa transformación del constituyente estructural de partida. Puede considerarse suficiente una permanencia de unos 2 minutos por milímetro de espesor.  Enfriamiento: Este enfriamiento tiene que ser rigurosamente controlado en función del tipo de tratamiento que se realice.
  • 4.
  • 5. Los tratamientos térmicos más importantes son: temple, recocido, revenido y normalizado.  TEMPLE: se caracteriza por enfriamientos rápidos (continuos o escalonados) en un medio adecuado: agua, aceite o aire, para transformar la austenita en martensita. Mediante el temple se consigue: • Aumentar la dureza y la resistencia mecánica. • Disminuir la tenacidad (aumento de la fragilidad). • Disminuir el alargamiento unitario. • Modificar algunas propiedades eléctricas, magnéticas y químicas.
  • 6.  Calentamiento del metal: Se realiza en horno, siendo lento al hasta los 500ºC.  Homogeneización de la temperatura: Se mantiene a la temperatura de temple durante un determinado tiempo.  Enfriamiento rápido: Se saca la pieza del horno y se enfría el material en un fluido.
  • 7.  RECOCIDO: consiste en calentar un material metálico a temperatura elevada durante largo tiempo, con objeto de bajar la densidad de dislocaciones y, de esta manera, impartir ductilidad. Su finalidad es suprimir los defectos del temple. Mediante el recocido se consigue:  Aumentar la plasticidad, ductilidad y tenacidad.  Eliminar la acritud.  Afinar el grano y homogeneizar la estructura.
  • 8.  Se calienta el acero hasta una temperatura dada  Se mantiene la temperatura durante un tiempo  Se enfría lentamente hasta temperatura ambiente, controlando la velocidad de enfriamiento.
  • 9.  REVENIDO: Sólo se aplica a aceros previamente templados, para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad. Por ejemplo, se han utilizado estos tratamientos térmicos para la fabricación del acero de Damasco (Siglo X a.C.) y de las espadas de los samurais japoneses (Siglo XII d.C.). Durante el revenido, se forma una mezcla íntima de ferrita y cementita a partir de la martensita. El tratamiento de revenido controla las propiedades físicas del acero.
  • 10.  NORMALIZADO: Se trata de calentar el metal hasta su austenización y posteriormente dejarlo enfriar al aire. La ventaja frente al recocido es que se obtiene una estructura granular más fina y una mayor resistencia mecánica. La desventaja es que la dureza obtenida es mayor. El normalizado se utiliza como tratamiento previo al temple y al revenido, aunque en ocasiones puede ser un tratamiento térmico final.
  • 11. Mediante este tipo de tratamientos, el metal sufre procesos de calentamiento y enfriamiento y se varía la composición química superficial de los aceros, adicionando otros elementos para mejorar las propiedades en la superficie, principalmente la dureza o resistencia a la corrosión, sin modificar otras propiedades esenciales tales como ductilidad. Los más importantes son: cementación, nitruración, cianuración y sulfinización.
  • 12. Consiste en aumentar la cantidad de carbono de la superficie, en estado sólido (carbón vegetal), líquido (cianuro sódico) o gaseoso (hidrocarburos). Se consigue teniendo en cuenta el medio o atmósfera que envuelve el metal durante el calentamiento y enfriamiento.  Se consiguen superficies de gran dureza y resistencia superficial.  Se aplica a piezas resistentes al desgaste y a los choques.
  • 13. Consiste en aportar nitrógeno a la superficie de la pieza por medio de una corriente de amoniaco.  Se consiguen durezas muy elevadas y superficies muy resistentes al desgaste, la corrosión y la fatiga sin perder la dureza.  Se aplica a piezas sometidas a choques y rozamientos (ruedas dentadas, árboles de levas, ejes de cardán, aparatos de medida).
  • 14. Es una mezcla de cementación y nitruración. Se endurecen las piezas introduciendo carbono y nitrógeno mediante baños de cianuro, carbonato y cianato sódico. Después hay que templar las piezas. Este procedimiento se emplea para endurecer superficialmente pequeñas piezas de acero. El proceso de cianuración efectuado en sales fundidas (baños líquidos) asegura un gran rendimiento.
  • 15. Consiste en aportar a la superficie azufre, carbono y nitrógeno para mejorar la resistencia al desgaste, favorecer la lubricación y evitar el agarrotamiento. Se aplica a herramientas. Se utiliza en aceros de bajo carbono donde la viruta no se corta sino que se deforma y es arrastrada acumulándose frente al ataque. Se aplica a todos los metales ferrosos, fundiciones y aceros aleados o no, comprendidos los aceros “inoxidables”. La presencia de los metales nobles en las aleaciones ferrosas favorece en general la sulfinización. Se aplica a todas la piezas terminadas, es decir, después que esta se haya fabricado y esta apta para su servicio funcional.