SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Córdova Meléndez, Adrián 082795C
 Segura Paredes, Cecilia 082792D
CLASIFICACIÓN DEL Fe SEGÚN
SU CONTENIDO DE C
Hierro
(<0.03%C)
Acero (0.03-
2%C)
Fundición
(<4%C)
(6.67% de C)
No tiene propiedades
metálicas, muy dura y
frágil.
CEMENTITA
Fe-α
• BCC-hasta
768°C
• No disuelve C
Fe-β
• FCC,768-910°C
• No es
magnético
Fe-γ
• BCC, 910-
1394°C
• Diamagnético,
hasta 2.11%C
Fe-δ
• BCC, cristaliza
1394-1538°C
• Hasta 0.1%C
Si un metal puro se calienta regular y
uniformemente desde la temperatura
ambiente hasta que pasa al estado
líquido (suponiendo que en el estado
sólido no sufre cambios alotrópicos) y
se anota, a intervalos iguales de
tiempo, la temperatura determinada
mediante un termopar u otro
instrumento de medida, se percibe una
irregularidad en la velocidad de
calentamiento que indica la
temperatura a la que se produce la
fusión.
Los puntos críticos en los metales y aleaciones en
estado sólido son las temperaturas a las que se
producen las transformaciones alotrópicas.
Se determinan principalmente por:
 Método dilatométrico.
 Método de análisis térmico.
Consta de un tubo de cuarzo en cuyo
interior se coloca una barra de la
aleación en contacto con el par
termoeléctrico de un pirómetro, para
conocer en todo momento su
temperatura. La barra está apoyada
por un extremo en el fondo de la
funda de cuarzo, y por otro, a través
de una pequeña barra, también de
cuarzo, en la pieza móvil de un
comparador de esfera.
Se aumenta la temperatura y se mide
la dilatación de la probeta con las
indicaciones del comparador.
En las aleaciones hierro-carbono, se pueden encontrar
distintos constituyentes en función de la concentración de
los componentes químicos (Fe y C) y de la temperatura.
Los más importantes son:
 Austenita: es una solución sólida por inserción de carbono en hierro ϒ
(hasta 2,11% de C). No se encuentra a temperatura ambiente. Es blando,
deformable, tenaz y muy resistente al desgaste. Es el constituyente más denso
del acero y es no magnético. Presenta una estructura FCC y comienza a
formarse a 727oC.
 Ferrita: solución sólida de carbono en hierro α. Es el constituyente más blando
del acero. Disuelve muy poco carbono (menos de 0,008%) por lo que se
considera hierro α.
 Cementita: es el carburo de hierro (Fe3C). Es el más duro y frágil (6,67% C).
 Perlita: es el microconstituyente eutectoide formado por ferrita (88,7%) y
cementita (11,3%). El contenido en carbono de la aleación es de 0,77%.
 Ledeburita: es una aleación eutéctica con un contenido en carbono de 4,3%
compuesta por austenita y cementita. Es propio de las fundiciones.
Transformación de
un solido (Ferrita) y
un líquido en un
sólido inicial
(Austenita) a 1492°C
Transformación de un sólido (Austenita 0.77) con la
composición eutectoi de en dos fases sólidas (Ferrita
0.0218 y Cementita 6.67-Perlita).
Transformación de un
líquido con la composición
eutectica (4.3) en dos fases
sólidas(Austenita 2.22 y
Cementita- Ledeburita 4.3)
Se pueden distinguir cuatro clases diferentes de
tratamientos:
 Tratamientos térmicos
 Tratamientos termoquímicos
 Tratamientos mecánicos
 Tratamientos superficiales
El objeto de estos tratamientos es mejorar las
propiedades mecánicas de los metales, bien
mejorando su dureza y resistencia mecánica
o bien aumentando su plasticidad para
facilitar su conformado.
Estos tratamientos no deben alterar de forma
notable la composición química de un metal.
Con este tipo de tratamiento, los metales son sometidos a
procesos térmicos en los que no se varía su composición
química aunque sí su estructura interna y, por tanto sus
propiedades
Este tratamiento térmico consiste en calentar el material hasta
temperaturas de austenización (800 — 925°C), por encima de su
temperatura de transformación (727°C). Se mantiene a esta
temperatura de trabajo durante un determinado tiempo y luego
se procede a un enfriamiento rápido en un medio de
enfriamiento enérgico que permita obtener una alta dureza en el
material, es decir, una estructura martensítica.
800 — 925°C
Temperatura
Tiempo
727°C
Los medios de enfriamiento que se
emplean tienen relación directa con
su velocidad crítica de temple que es
una característica de las diferentes
clases de materiales.
Materiales al
carbono
• Enfriamiento
en agua
Materiales
aleados
• Enfriamiento
en aceite
La temperatura de trabajo se elige en función al porcentaje
de carbono que tiene el material. Los materiales con menos
de 0.15% de carbono no se pueden templar directamente,
ya que la dureza y el porcentaje de carbono del material
están en función directa. A mayor porcentaje de carbono
mayor dureza.
Con este tratamiento se logra:
Aumentar la dureza y resistencia
mientras se disminuye la elasticidad
Se modifican las propiedades físicas
(magnéticas y eléctricas)
Se modifican las propiedades
químicas en buen grado
Los procesos de templado también pueden clasificarse:
• De austenización completa
• De austenización incompleta
Temples
normales
• En agua y aceite
• En agua y aire
Temples
interrumpidos
• Austemplado
• Martemplado
Temples
isotérmicos
• Oxiacetilénico
• Por inducción
Temples
superficiales
La determinación de la templabilidad puede realizarse mediante
el Método de Jominy.
Este método consiste en templar una muestra estándar de acero llamada
probeta con un chorro de agua de caudal y temperatura constante. La
temperatura de la probeta se eleva y se proyecta el chorro de agua por uno de
los extremos de la probeta. Ese extremo de la probeta se enfriará
rápidamente, sufriendo el temple y será más duro que el otro extremo. Luego
se mide la dureza de la probeta cada 1,5 mm a lo largo y se traza la curva de
templabilidad.
Luego de este ensayo procedemos a medir la dureza Rockwell
en un durómetro, y llevamos las lecturas a un diagrama dureza
versus distancia desde el extremo templado:
Después de haber trazado la curva de Jominy procedemos a su
análisis:DurezaRockwell(HRD)
Distancia desde el extremo templado (mm)
Dc
T=925°C
Punto de
inflexión
50 °C/s
100 °C/s
Mientras mas horizontal sea la curva, la templabilidad en términos
de dureza del acero es mayor.
0 50
Es un tratamiento posterior e inmediato que se da al material después del
temple. Consiste en un calentamiento a baja temperatura, inferior a la
austenización para provocar transformaciones de la martensita en formas mas
estables, con el fin de ajustar las propiedades del material templado a las
requeridas para su uso, aumentando su tenacidad.
Temperatura
Tiempo
727°C
El tratamiento es seguido por un
enfriamiento que puede ser al aire o en
aceite. Tiene como fin reducir las tensiones
internas de la pieza originadas por el
temple, además mejora las características
mecánicas reduciendo la fragilidad.
A los procesos combinados de
templado y revenido juntos se les
denomina bonificado.
Este tratamiento nos permite:
Mantener o disminuir la dureza
Aumentar la tenacidad
Eliminar y/o disminuir las tensiones
internas originadas por el temple
Mejorar su resistencia mecánica y su
límite elástico
Calentamiento del material hasta temperatura de
austenización (800-925ºC). Mantener esa temperatura de
trabajo en un determinado tiempo y posterior enfriamiento
lento, frecuentemente en el mismo horno de calentamiento
obteniéndose como resultado las estructuras de ferrita +
perlita, perlita y perlita + cementita respectivamente.
Temperatura
Tiempo
727°C
Recocido Total: Este
proceso consiste en
el calentamiento del
acero a la
temperatura
adecuada durante
un tiempo y luego
enfriar muy
lentamente.
R. de
Eliminación de
Tensiones
R. de
Ablandamiento
R. Normal
• Calentamiento entre 550 y
650ºC de 30-120min.
• Enfriamiento lento.
• Calentamiento entre 650 y
750ºC de 3-4h.
• Subida y bajada alternativa
de temperatura entre
723ºC.
• Calentamiento entre 750 y
980ºC, depende del %C.
• Enfriamiento al aire.
Es un tratamiento similar al
recocido con la diferencia del
proceso de enfriamiento que es al
aire libre en vez de en el horno.
Temperatura
Tiempo
727°C
El tratamiento del normalizado permite obtener lo
siguiente:
Obtener una estructura homogénea
Eliminación de las tensiones internas
Eliminar las irregularidades estructurales
originales por procesos anteriores en caliente
Afinar el grano cristalino, porque el
enfriamiento es rápido
Obtención mas limpia de la superficie de las
piezas durante el corte
Eliminación de la acritud por tratamientos
anteriores
Tratamientos térmicos de aceros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosjennifer gonzalez
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosalfonsoveglia
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizadoyezeta
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaVictorAndres31
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientecruzbermudez
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosLuz Garcia
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montanoUMSS
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoLEONEL Aguilar Chavez
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaRoberto Sánchez
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesPC17269082
 
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesAngelica Saenz
 
Presentacion Laminado
Presentacion LaminadoPresentacion Laminado
Presentacion Laminadoguestddd0d0
 

La actualidad más candente (20)

Temple
TempleTemple
Temple
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
Revenido
RevenidoRevenido
Revenido
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
Proteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosiónProteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosión
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
 
Revenido
Revenido  Revenido
Revenido
 
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDOTRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
Temple y revenido
Temple y revenidoTemple y revenido
Temple y revenido
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
 
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACEROTRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
 
Tratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materialesTratamientos termicos en materiales
Tratamientos termicos en materiales
 
Presentacion Laminado
Presentacion LaminadoPresentacion Laminado
Presentacion Laminado
 

Destacado

Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroDavid Levy
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionkeylavm
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicosAly Olvera
 
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Jorge Martinez
 
Tratamientos de metales
Tratamientos de metalesTratamientos de metales
Tratamientos de metalesjonathancg
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoAlma Orozco
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientosmarinarr
 
31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicosDjKaztrox Chile
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1Jorge Martinez
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosjhormanalex92
 
Tratamiento termicos
Tratamiento termicosTratamiento termicos
Tratamiento termicosAxel Mendez
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicosAll All
 

Destacado (20)

Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del acero
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
 
Tratamientos de metales
Tratamientos de metalesTratamientos de metales
Tratamientos de metales
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADOCEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
 
Tratamientos Termicos
Tratamientos TermicosTratamientos Termicos
Tratamientos Termicos
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 12-Sesión 1
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros
 
Jominy
JominyJominy
Jominy
 
Tratamiento termicos
Tratamiento termicosTratamiento termicos
Tratamiento termicos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 

Similar a Tratamientos térmicos de aceros (20)

Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
 
8614976.ppt
8614976.ppt8614976.ppt
8614976.ppt
 
Tratamientos termicos del trabajo2.1
Tratamientos termicos del trabajo2.1Tratamientos termicos del trabajo2.1
Tratamientos termicos del trabajo2.1
 
Tratamientos termicos del trabajo
Tratamientos termicos del trabajoTratamientos termicos del trabajo
Tratamientos termicos del trabajo
 
Kiara reyes
Kiara reyesKiara reyes
Kiara reyes
 
tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
00063257
0006325700063257
00063257
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Presentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicosPresentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicos
 
Melissa (4) b
Melissa (4) bMelissa (4) b
Melissa (4) b
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
MICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte IMICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte I
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
 
TEMPLADO
TEMPLADOTEMPLADO
TEMPLADO
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 

Último

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Tratamientos térmicos de aceros

  • 1. Integrantes:  Córdova Meléndez, Adrián 082795C  Segura Paredes, Cecilia 082792D
  • 2. CLASIFICACIÓN DEL Fe SEGÚN SU CONTENIDO DE C Hierro (<0.03%C) Acero (0.03- 2%C) Fundición (<4%C) (6.67% de C) No tiene propiedades metálicas, muy dura y frágil. CEMENTITA
  • 3. Fe-α • BCC-hasta 768°C • No disuelve C Fe-β • FCC,768-910°C • No es magnético Fe-γ • BCC, 910- 1394°C • Diamagnético, hasta 2.11%C Fe-δ • BCC, cristaliza 1394-1538°C • Hasta 0.1%C
  • 4. Si un metal puro se calienta regular y uniformemente desde la temperatura ambiente hasta que pasa al estado líquido (suponiendo que en el estado sólido no sufre cambios alotrópicos) y se anota, a intervalos iguales de tiempo, la temperatura determinada mediante un termopar u otro instrumento de medida, se percibe una irregularidad en la velocidad de calentamiento que indica la temperatura a la que se produce la fusión.
  • 5. Los puntos críticos en los metales y aleaciones en estado sólido son las temperaturas a las que se producen las transformaciones alotrópicas. Se determinan principalmente por:  Método dilatométrico.  Método de análisis térmico.
  • 6. Consta de un tubo de cuarzo en cuyo interior se coloca una barra de la aleación en contacto con el par termoeléctrico de un pirómetro, para conocer en todo momento su temperatura. La barra está apoyada por un extremo en el fondo de la funda de cuarzo, y por otro, a través de una pequeña barra, también de cuarzo, en la pieza móvil de un comparador de esfera. Se aumenta la temperatura y se mide la dilatación de la probeta con las indicaciones del comparador.
  • 7.
  • 8. En las aleaciones hierro-carbono, se pueden encontrar distintos constituyentes en función de la concentración de los componentes químicos (Fe y C) y de la temperatura. Los más importantes son:  Austenita: es una solución sólida por inserción de carbono en hierro ϒ (hasta 2,11% de C). No se encuentra a temperatura ambiente. Es blando, deformable, tenaz y muy resistente al desgaste. Es el constituyente más denso del acero y es no magnético. Presenta una estructura FCC y comienza a formarse a 727oC.  Ferrita: solución sólida de carbono en hierro α. Es el constituyente más blando del acero. Disuelve muy poco carbono (menos de 0,008%) por lo que se considera hierro α.  Cementita: es el carburo de hierro (Fe3C). Es el más duro y frágil (6,67% C).  Perlita: es el microconstituyente eutectoide formado por ferrita (88,7%) y cementita (11,3%). El contenido en carbono de la aleación es de 0,77%.  Ledeburita: es una aleación eutéctica con un contenido en carbono de 4,3% compuesta por austenita y cementita. Es propio de las fundiciones.
  • 9.
  • 10. Transformación de un solido (Ferrita) y un líquido en un sólido inicial (Austenita) a 1492°C
  • 11. Transformación de un sólido (Austenita 0.77) con la composición eutectoi de en dos fases sólidas (Ferrita 0.0218 y Cementita 6.67-Perlita).
  • 12. Transformación de un líquido con la composición eutectica (4.3) en dos fases sólidas(Austenita 2.22 y Cementita- Ledeburita 4.3)
  • 13. Se pueden distinguir cuatro clases diferentes de tratamientos:  Tratamientos térmicos  Tratamientos termoquímicos  Tratamientos mecánicos  Tratamientos superficiales El objeto de estos tratamientos es mejorar las propiedades mecánicas de los metales, bien mejorando su dureza y resistencia mecánica o bien aumentando su plasticidad para facilitar su conformado. Estos tratamientos no deben alterar de forma notable la composición química de un metal.
  • 14. Con este tipo de tratamiento, los metales son sometidos a procesos térmicos en los que no se varía su composición química aunque sí su estructura interna y, por tanto sus propiedades
  • 15. Este tratamiento térmico consiste en calentar el material hasta temperaturas de austenización (800 — 925°C), por encima de su temperatura de transformación (727°C). Se mantiene a esta temperatura de trabajo durante un determinado tiempo y luego se procede a un enfriamiento rápido en un medio de enfriamiento enérgico que permita obtener una alta dureza en el material, es decir, una estructura martensítica. 800 — 925°C Temperatura Tiempo 727°C
  • 16. Los medios de enfriamiento que se emplean tienen relación directa con su velocidad crítica de temple que es una característica de las diferentes clases de materiales. Materiales al carbono • Enfriamiento en agua Materiales aleados • Enfriamiento en aceite
  • 17. La temperatura de trabajo se elige en función al porcentaje de carbono que tiene el material. Los materiales con menos de 0.15% de carbono no se pueden templar directamente, ya que la dureza y el porcentaje de carbono del material están en función directa. A mayor porcentaje de carbono mayor dureza.
  • 18. Con este tratamiento se logra: Aumentar la dureza y resistencia mientras se disminuye la elasticidad Se modifican las propiedades físicas (magnéticas y eléctricas) Se modifican las propiedades químicas en buen grado
  • 19. Los procesos de templado también pueden clasificarse: • De austenización completa • De austenización incompleta Temples normales • En agua y aceite • En agua y aire Temples interrumpidos • Austemplado • Martemplado Temples isotérmicos • Oxiacetilénico • Por inducción Temples superficiales
  • 20. La determinación de la templabilidad puede realizarse mediante el Método de Jominy. Este método consiste en templar una muestra estándar de acero llamada probeta con un chorro de agua de caudal y temperatura constante. La temperatura de la probeta se eleva y se proyecta el chorro de agua por uno de los extremos de la probeta. Ese extremo de la probeta se enfriará rápidamente, sufriendo el temple y será más duro que el otro extremo. Luego se mide la dureza de la probeta cada 1,5 mm a lo largo y se traza la curva de templabilidad.
  • 21. Luego de este ensayo procedemos a medir la dureza Rockwell en un durómetro, y llevamos las lecturas a un diagrama dureza versus distancia desde el extremo templado:
  • 22. Después de haber trazado la curva de Jominy procedemos a su análisis:DurezaRockwell(HRD) Distancia desde el extremo templado (mm) Dc T=925°C Punto de inflexión 50 °C/s 100 °C/s Mientras mas horizontal sea la curva, la templabilidad en términos de dureza del acero es mayor. 0 50
  • 23. Es un tratamiento posterior e inmediato que se da al material después del temple. Consiste en un calentamiento a baja temperatura, inferior a la austenización para provocar transformaciones de la martensita en formas mas estables, con el fin de ajustar las propiedades del material templado a las requeridas para su uso, aumentando su tenacidad. Temperatura Tiempo 727°C
  • 24. El tratamiento es seguido por un enfriamiento que puede ser al aire o en aceite. Tiene como fin reducir las tensiones internas de la pieza originadas por el temple, además mejora las características mecánicas reduciendo la fragilidad. A los procesos combinados de templado y revenido juntos se les denomina bonificado.
  • 25. Este tratamiento nos permite: Mantener o disminuir la dureza Aumentar la tenacidad Eliminar y/o disminuir las tensiones internas originadas por el temple Mejorar su resistencia mecánica y su límite elástico
  • 26. Calentamiento del material hasta temperatura de austenización (800-925ºC). Mantener esa temperatura de trabajo en un determinado tiempo y posterior enfriamiento lento, frecuentemente en el mismo horno de calentamiento obteniéndose como resultado las estructuras de ferrita + perlita, perlita y perlita + cementita respectivamente. Temperatura Tiempo 727°C
  • 27. Recocido Total: Este proceso consiste en el calentamiento del acero a la temperatura adecuada durante un tiempo y luego enfriar muy lentamente.
  • 28. R. de Eliminación de Tensiones R. de Ablandamiento R. Normal • Calentamiento entre 550 y 650ºC de 30-120min. • Enfriamiento lento. • Calentamiento entre 650 y 750ºC de 3-4h. • Subida y bajada alternativa de temperatura entre 723ºC. • Calentamiento entre 750 y 980ºC, depende del %C. • Enfriamiento al aire.
  • 29. Es un tratamiento similar al recocido con la diferencia del proceso de enfriamiento que es al aire libre en vez de en el horno. Temperatura Tiempo 727°C
  • 30. El tratamiento del normalizado permite obtener lo siguiente: Obtener una estructura homogénea Eliminación de las tensiones internas Eliminar las irregularidades estructurales originales por procesos anteriores en caliente Afinar el grano cristalino, porque el enfriamiento es rápido Obtención mas limpia de la superficie de las piezas durante el corte Eliminación de la acritud por tratamientos anteriores