SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Trazabilidad

Dirección General de Servicios Ganaderos - DGSG
Procedimientos


Movimientos y cambios de propiedad

  Todo movimiento con o sin cambio de
  Propiedad de animales identificados y
  registrados deberá ser notificado al SIRA por
  un operador habilitado
Operadores de movimiento


El Sistema genera la
Autorización de Embarque
que deberá ser escrita en la
GPT
Procedimientos


Movimientos y cambios de propiedad


      SITIO A                                                   SITIO B


   LECTURA                                                      LECTURA



                    LECTOR                    LECTOR




             V ÍA
    ELECTR      Ó NICA




                                                   V ÍA
                                              ELECTR   Ó NICA




                                 BASE DE
                                  DATOS
Operadores de movimiento


El Sistema genera las
constancias de
Movimiento y/o cambio
de propiedad, en la que
se incluyen, además del
estatus del animal en el
momento de la
operación, las
eventuales advertencias
o restricciones que
dicha operación pueda
presentar.
DEFINICIONES


.                            Animal trazado:
    ANIMAL TRAZADO : Es aquel que ha sido debidamente
                   Se considera un animal              trazado
      identificado , cuyos movimientos y cambios de propiedad han
      sido registrados sin interrupciones ha sido debidamente
                         aquel que ni inconsistencias
                     identificado, cuyos movimientos
                       y demás eventos hayan sido
                     registrados sin interrupciones ni
                              inconsistencias.

               ANIMAL
                     REGISTRADO :
         Identificación + Llenado del
       Formulario + Entrega + tiempo de
              ingreso al sistema
Movimientos de hasta 10 animales


                 Los movimientos de hasta 10
                 animales se podrán realizar
                 en formato papel; en
                 formularios que
                 acompañarán a la Guía de
                 Propiedad y Tránsito.

              El productor debe solicitar
              A la oficina del MGAP o al
              SIRA el código de preembarque




         º
Procedimientos


Llegada a frigorífico



       SITIO A                             FRIGOR    ÍFICO
                                               DE BAJA                                   FAENA
              LECTURA
                           LECTURA
                                                                            LECTURA


       LECTOR                         LECTOR




                             V ÍA                                               V ÍA
                        ELECTR    Ó NICA                                   ELECTR    Ó NICA



          V ÍA
     ELECTR   Ó NICA
                                                             CONSOLIDACI   ÓN




                                 BASE DE DATOS                                      BASE DE DATOS
                                       SIRA                                         CAJAS NEGRAS
Procedimientos


Llegada a frigorífico
  La baja del animal del sistema por faena en frigorífico,
  ocurre en el momento que el identificador del animal es
  leído al momento de la faena.




  Durante el proceso de faena se
  deberá recuperar el identificador
  para ser posteriormente destruido.
Indicadores de actividad
Datos aproximados, Febrero 2009.-

• 4.500.000 aprox. de documentos procesados, almacenados en la base de datos y
   disponibles a través de Internet (datos e imágenes).

• 400.000 movimientos y cambios de propiedad de ganado, registrados anualmente.
   (100%)

• 200.000 accesos mensuales al Portal del SNIG .
• 75.000 actores de la cadena registrados (100%).
• 50.000 establecimientos, plantas y ferias georreferenciados sobre el catastro rural
   (100%).

• 7.000.000 caravanas entregadas a partir del 1/9/06

• 2.100. operadores autorizados para la comunicación de transacciones de animales
   trazados.
Indicadores de actividad

    Departamento   No Trazado   Observado    Trazado   Total general
Artigas              30304        7659       496483       534446
Canelones            40193        10603      204159       254955
Cerro Largo          71941        12162      585513       669616
Colonia              37236        5893       255152       298281
Durazno              57578        10947      495567       564092
Flores               19524        3483       220581       243588
Florida              72257        15657      505317       593231
Lavalleja            45458        7385       426429       479272
Maldonado            16189        2043       148528       166760
Montevideo           44575        73418       73448       191441
Paysandú             52411        12327      525829       590567
Río Negro            30727        7220       343197       381144
Rivera               30573        6752       442978       480303
Rocha                60100        9996       454553       524649
Salto                36419        8964       540413       585796
San José             32789        7617       223285       263691
Soriano              48231        9838       326652       384721
Tacuarembó           66619        13227      687234       767080
Treinta y Tres       37394        6809       407441       451644
Total general       830518       232000      7362759     8425277
Conclusiones encuesta a productores


   La identificación del ganado a efectos de su trazabilidad
    tiene una imagen positiva generalizada, en términos de
                beneficios para los productores.


   La mayoría absoluta (60%) de los productores es capaz
        de responder correctamente la edad límite para
                          identificar.


   El proceso de identificación es percibido como simple
     con participación directa del productor en un 78%.
      Solo 4% manifiesta que la identificación la hizo el
    encargado sin su presencia aunque los mismos fueron
                   previamente adiestrados
                                                          FUENTE: EQUIPOS - MORI
Conclusiones encuesta a productores


   Las instrucciones en la caja, fueron leídas por una muy alta
                    proporción de productores.

           Las pérdidas de caravanas son mínimas (del orden del 1%,
               promedio, en dos años, y para el 43% son cero).

    Los problemas de miasis atribuibles al caravaneado son muy
       poco significativos (4,4%), aunque el uso de buenas
        prácticas para colocación de las caravanas es menor al
                        técnicamente deseable.

       El 43% de los productores ganaderos encuestados
        
    manifiesta que hace algún uso de la información para la gestión
                    del predio y el manejo animal.
                                                                 FUENTE: EQUIPOS - MORI

Más contenido relacionado

Destacado

RFID Delivers Total Business Visibility
RFID Delivers Total Business VisibilityRFID Delivers Total Business Visibility
RFID Delivers Total Business Visibility
RFIDPOINT
 
Alineación de datos. Eficiencia en la cadena de abastecimiento
Alineación de datos. Eficiencia en la cadena de abastecimientoAlineación de datos. Eficiencia en la cadena de abastecimiento
Alineación de datos. Eficiencia en la cadena de abastecimiento
RFIDPOINT
 
SIICEX - Trazabilidad 2013
SIICEX - Trazabilidad 2013SIICEX - Trazabilidad 2013
SIICEX - Trazabilidad 2013
Hernani Larrea
 
Year 10 Packaging
Year 10 PackagingYear 10 Packaging
Year 10 Packaging
Northgate High School
 
White Paper: Modelos de logística en eCommerce
White Paper: Modelos de logística en eCommerceWhite Paper: Modelos de logística en eCommerce
White Paper: Modelos de logística en eCommerce
Packlink
 
Best practices of inventory management
Best practices of inventory managementBest practices of inventory management
Best practices of inventory management
boundlessindia
 
Trazabilidad Bovina
Trazabilidad BovinaTrazabilidad Bovina
Trazabilidad Bovina
yheizzi
 
Trazabilidad Carnes
Trazabilidad CarnesTrazabilidad Carnes
Trazabilidad Carnes
herson ayala
 
Ensilaje 2015
Ensilaje 2015Ensilaje 2015
Ensilaje 2015
sanchez54
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
Amador Pontaza
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
Sergio Treviño
 

Destacado (11)

RFID Delivers Total Business Visibility
RFID Delivers Total Business VisibilityRFID Delivers Total Business Visibility
RFID Delivers Total Business Visibility
 
Alineación de datos. Eficiencia en la cadena de abastecimiento
Alineación de datos. Eficiencia en la cadena de abastecimientoAlineación de datos. Eficiencia en la cadena de abastecimiento
Alineación de datos. Eficiencia en la cadena de abastecimiento
 
SIICEX - Trazabilidad 2013
SIICEX - Trazabilidad 2013SIICEX - Trazabilidad 2013
SIICEX - Trazabilidad 2013
 
Year 10 Packaging
Year 10 PackagingYear 10 Packaging
Year 10 Packaging
 
White Paper: Modelos de logística en eCommerce
White Paper: Modelos de logística en eCommerceWhite Paper: Modelos de logística en eCommerce
White Paper: Modelos de logística en eCommerce
 
Best practices of inventory management
Best practices of inventory managementBest practices of inventory management
Best practices of inventory management
 
Trazabilidad Bovina
Trazabilidad BovinaTrazabilidad Bovina
Trazabilidad Bovina
 
Trazabilidad Carnes
Trazabilidad CarnesTrazabilidad Carnes
Trazabilidad Carnes
 
Ensilaje 2015
Ensilaje 2015Ensilaje 2015
Ensilaje 2015
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 

Más de Instituto Plan Agropecuario

Red eléctrica de cierre
Red eléctrica de cierreRed eléctrica de cierre
Red eléctrica de cierre
Instituto Plan Agropecuario
 
Algunas imágenes de alambrados
Algunas imágenes de alambradosAlgunas imágenes de alambrados
Algunas imágenes de alambrados
Instituto Plan Agropecuario
 
Salidas de campo
Salidas de campoSalidas de campo
Salidas de campo
Instituto Plan Agropecuario
 
Videoconferencia grupo 3
Videoconferencia grupo 3Videoconferencia grupo 3
Videoconferencia grupo 3
Instituto Plan Agropecuario
 
Salidas de campo 2 y 3
Salidas de campo 2 y 3Salidas de campo 2 y 3
Salidas de campo 2 y 3
Instituto Plan Agropecuario
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Instituto Plan Agropecuario
 
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carneModulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
Instituto Plan Agropecuario
 
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
Instituto Plan Agropecuario
 
Cómo seleccionar un reproductor
Cómo seleccionar un reproductorCómo seleccionar un reproductor
Cómo seleccionar un reproductor
Instituto Plan Agropecuario
 
Charla Plan Hereford-CGD-Módulo de Genética
Charla Plan Hereford-CGD-Módulo de GenéticaCharla Plan Hereford-CGD-Módulo de Genética
Charla Plan Hereford-CGD-Módulo de Genética
Instituto Plan Agropecuario
 
Modulo 9 genetica CGD
Modulo 9 genetica CGDModulo 9 genetica CGD
Modulo 9 genetica CGD
Instituto Plan Agropecuario
 
Charla SUL CGD
Charla SUL CGD Charla SUL CGD
Presentación para CGD Gestión
Presentación para CGD GestiónPresentación para CGD Gestión
Presentación para CGD Gestión
Instituto Plan Agropecuario
 
Acompanamiento estrategico
Acompanamiento estrategicoAcompanamiento estrategico
Acompanamiento estrategico
Instituto Plan Agropecuario
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Parasitos gastrointestinales cgd 2010
Parasitos gastrointestinales   cgd 2010Parasitos gastrointestinales   cgd 2010
Parasitos gastrointestinales cgd 2010
Instituto Plan Agropecuario
 
Brucelosis cgd 2010
Brucelosis   cgd 2010Brucelosis   cgd 2010
Brucelosis cgd 2010
Instituto Plan Agropecuario
 
Módulo 7 Invernada CGD
Módulo 7 Invernada  CGDMódulo 7 Invernada  CGD
Módulo 7 Invernada CGD
Instituto Plan Agropecuario
 
Trazabilidad en bovinos Modulo 7
Trazabilidad en bovinos Modulo 7 Trazabilidad en bovinos Modulo 7
Trazabilidad en bovinos Modulo 7
Instituto Plan Agropecuario
 

Más de Instituto Plan Agropecuario (20)

Red eléctrica de cierre
Red eléctrica de cierreRed eléctrica de cierre
Red eléctrica de cierre
 
Algunas imágenes de alambrados
Algunas imágenes de alambradosAlgunas imágenes de alambrados
Algunas imágenes de alambrados
 
Salidas de campo
Salidas de campoSalidas de campo
Salidas de campo
 
Videoconferencia grupo 3
Videoconferencia grupo 3Videoconferencia grupo 3
Videoconferencia grupo 3
 
Salidas de campo 2 y 3
Salidas de campo 2 y 3Salidas de campo 2 y 3
Salidas de campo 2 y 3
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
 
Salida 1 CN
Salida 1 CNSalida 1 CN
Salida 1 CN
 
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carneModulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
 
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
 
Cómo seleccionar un reproductor
Cómo seleccionar un reproductorCómo seleccionar un reproductor
Cómo seleccionar un reproductor
 
Charla Plan Hereford-CGD-Módulo de Genética
Charla Plan Hereford-CGD-Módulo de GenéticaCharla Plan Hereford-CGD-Módulo de Genética
Charla Plan Hereford-CGD-Módulo de Genética
 
Modulo 9 genetica CGD
Modulo 9 genetica CGDModulo 9 genetica CGD
Modulo 9 genetica CGD
 
Charla SUL CGD
Charla SUL CGD Charla SUL CGD
Charla SUL CGD
 
Presentación para CGD Gestión
Presentación para CGD GestiónPresentación para CGD Gestión
Presentación para CGD Gestión
 
Acompanamiento estrategico
Acompanamiento estrategicoAcompanamiento estrategico
Acompanamiento estrategico
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Parasitos gastrointestinales cgd 2010
Parasitos gastrointestinales   cgd 2010Parasitos gastrointestinales   cgd 2010
Parasitos gastrointestinales cgd 2010
 
Brucelosis cgd 2010
Brucelosis   cgd 2010Brucelosis   cgd 2010
Brucelosis cgd 2010
 
Módulo 7 Invernada CGD
Módulo 7 Invernada  CGDMódulo 7 Invernada  CGD
Módulo 7 Invernada CGD
 
Trazabilidad en bovinos Modulo 7
Trazabilidad en bovinos Modulo 7 Trazabilidad en bovinos Modulo 7
Trazabilidad en bovinos Modulo 7
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Trazabilidad 4

  • 1. Sistema de Trazabilidad Dirección General de Servicios Ganaderos - DGSG
  • 2. Procedimientos Movimientos y cambios de propiedad Todo movimiento con o sin cambio de Propiedad de animales identificados y registrados deberá ser notificado al SIRA por un operador habilitado
  • 3. Operadores de movimiento El Sistema genera la Autorización de Embarque que deberá ser escrita en la GPT
  • 4. Procedimientos Movimientos y cambios de propiedad SITIO A SITIO B LECTURA LECTURA LECTOR LECTOR V ÍA ELECTR Ó NICA V ÍA ELECTR Ó NICA BASE DE DATOS
  • 5. Operadores de movimiento El Sistema genera las constancias de Movimiento y/o cambio de propiedad, en la que se incluyen, además del estatus del animal en el momento de la operación, las eventuales advertencias o restricciones que dicha operación pueda presentar.
  • 6. DEFINICIONES .  Animal trazado: ANIMAL TRAZADO : Es aquel que ha sido debidamente  Se considera un animal trazado identificado , cuyos movimientos y cambios de propiedad han sido registrados sin interrupciones ha sido debidamente aquel que ni inconsistencias identificado, cuyos movimientos y demás eventos hayan sido registrados sin interrupciones ni inconsistencias. ANIMAL REGISTRADO : Identificación + Llenado del Formulario + Entrega + tiempo de ingreso al sistema
  • 7. Movimientos de hasta 10 animales Los movimientos de hasta 10 animales se podrán realizar en formato papel; en formularios que acompañarán a la Guía de Propiedad y Tránsito. El productor debe solicitar A la oficina del MGAP o al SIRA el código de preembarque º
  • 8. Procedimientos Llegada a frigorífico SITIO A FRIGOR ÍFICO DE BAJA FAENA LECTURA LECTURA LECTURA LECTOR LECTOR V ÍA V ÍA ELECTR Ó NICA ELECTR Ó NICA V ÍA ELECTR Ó NICA CONSOLIDACI ÓN BASE DE DATOS BASE DE DATOS SIRA CAJAS NEGRAS
  • 9. Procedimientos Llegada a frigorífico La baja del animal del sistema por faena en frigorífico, ocurre en el momento que el identificador del animal es leído al momento de la faena. Durante el proceso de faena se deberá recuperar el identificador para ser posteriormente destruido.
  • 10. Indicadores de actividad Datos aproximados, Febrero 2009.- • 4.500.000 aprox. de documentos procesados, almacenados en la base de datos y disponibles a través de Internet (datos e imágenes). • 400.000 movimientos y cambios de propiedad de ganado, registrados anualmente. (100%) • 200.000 accesos mensuales al Portal del SNIG . • 75.000 actores de la cadena registrados (100%). • 50.000 establecimientos, plantas y ferias georreferenciados sobre el catastro rural (100%). • 7.000.000 caravanas entregadas a partir del 1/9/06 • 2.100. operadores autorizados para la comunicación de transacciones de animales trazados.
  • 11. Indicadores de actividad Departamento No Trazado Observado Trazado Total general Artigas 30304 7659 496483 534446 Canelones 40193 10603 204159 254955 Cerro Largo 71941 12162 585513 669616 Colonia 37236 5893 255152 298281 Durazno 57578 10947 495567 564092 Flores 19524 3483 220581 243588 Florida 72257 15657 505317 593231 Lavalleja 45458 7385 426429 479272 Maldonado 16189 2043 148528 166760 Montevideo 44575 73418 73448 191441 Paysandú 52411 12327 525829 590567 Río Negro 30727 7220 343197 381144 Rivera 30573 6752 442978 480303 Rocha 60100 9996 454553 524649 Salto 36419 8964 540413 585796 San José 32789 7617 223285 263691 Soriano 48231 9838 326652 384721 Tacuarembó 66619 13227 687234 767080 Treinta y Tres 37394 6809 407441 451644 Total general 830518 232000 7362759 8425277
  • 12. Conclusiones encuesta a productores  La identificación del ganado a efectos de su trazabilidad tiene una imagen positiva generalizada, en términos de beneficios para los productores.  La mayoría absoluta (60%) de los productores es capaz de responder correctamente la edad límite para identificar.  El proceso de identificación es percibido como simple con participación directa del productor en un 78%. Solo 4% manifiesta que la identificación la hizo el encargado sin su presencia aunque los mismos fueron previamente adiestrados FUENTE: EQUIPOS - MORI
  • 13. Conclusiones encuesta a productores  Las instrucciones en la caja, fueron leídas por una muy alta proporción de productores.  Las pérdidas de caravanas son mínimas (del orden del 1%, promedio, en dos años, y para el 43% son cero).  Los problemas de miasis atribuibles al caravaneado son muy poco significativos (4,4%), aunque el uso de buenas prácticas para colocación de las caravanas es menor al técnicamente deseable. El 43% de los productores ganaderos encuestados  manifiesta que hace algún uso de la información para la gestión del predio y el manejo animal. FUENTE: EQUIPOS - MORI