SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA
PUERICULTURA
ISABEL ALMEIDA
INTEGRANTES
ESPINOZA MELANIE
JIMENEZ MISHELL
LOACHAMIN LILIANA
NAVAS MONSERRATE
ESCARLATINA
EPILEPSIA
EPLIGOTITIS AGUDA
ENURESIS
ESTRABISMO
ESTREÑIMIENTO
ESPASMOS DEL SOLLOZO
ESPINA BÍFIDA
Escarlatina
 Es una enfermedad trasmitida por
contagio, generalmente por
vía respiratoria, que se presenta con
mayor frecuencia en niños en edad
escolar de 2 a 10 años de edad.
 Es una enfermedad infecciosa de origen
bacteriano. En los últimos años ha
aumentado su incidencia, que es más
elevada en niños en edad escolar y
durante el invierno. Está producida por
una bacteria, el estreptococo hemolítico
del grupo A. Se contagia por medio de
las gotitas de saliva que se expulsan al
hablar y a través de los estornudos y de la
tos.
SÍNTOMAS
 Escalofríos
 Piel caliente y pulso rápido debido a la
gran temperatura del niño. Este estado se
prolonga por espacio de uno o dos días,
cuando al fin se produce la erupción.
Primero toma las axilas y luego el cuello,
la ingle y los pliegues del codo y la cara.
 También, la lengua aparece hinchada y
enrojecida y las amígdalas presentan un
exudado cremoso.
TRATAMIENTO
•El tratamiento de la escarlatina consiste en
iniciar precozmente y de forma oral un
antibiótico: penicilina o amoxicilina.
•La penicilina oral suele ser difícil de tomar, por
lo que casi siempre se prescribe amoxicilina. El
tratamiento dura 10 días y es importante
completarlo para eliminar la bacteria y que no
aparezcan complicaciones.
•La amoxicilina es un antibiótico barato y muy
efectivo, ya que no hay cepas del germen
resistentes a ella.
•Es por ello que el diagnóstico y tratamiento
precoz han minimizado las complicaciones de
la escarlatina, haciendo que sea ahora una
infección banal, aunque no por ello menos
frecuente.
 Conocido también como Migraña es un tipo de dolor de cabeza que
puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz.
En muchas personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de
la cabeza.
 Los niños también sienten dolores de cabeza. Aproximadamente el
10 % de los niños que van a la guardería o a la escuela infantil y el 50
% de los que van a Educación Primaria, padecen o han padecido
migrañas, dolores de cabeza repetidos, acompañados de otros
síntomas.
 Un niño que siente dolor de cabeza con mucha frecuencia también
debe ser llevado al médico para descartar cualquier otro tipo de
dolencia.
 Son muchas las situaciones que pueden desencadenar en un dolor de
cabeza en los niños:
 1- Efectos de algunos medicamentos
2- Falta de sueño
3- Alimentación desequilibrada (demasiado azúcar, café, chocolate,
masa, grasas, etc.)
4- Lesiones físicas
6- Deshidratación
 Síntomas que acompañan a las migrañas infantiles normalmente, un dolor
de cabeza se caracteriza por un dolor pulsátil, palpitante, como golpes de
martillo en uno o en ambos lados de la cabeza. Muchas veces el dolor es
tan fuerte que puede provocar mareos, náuseas y vómitos.
 No existe una cura específica para las jaquecas o migrañas. El objetivo es
tratar los síntomas de la migraña de inmediato y prevenir dichos síntomas
evitando o alterando los factores desencadenantes.
Prevención del dolor de cabeza de los
niños
 En lo posible, es aconsejable que los niños lleven una vida equilibrada. Eso
se traduce con que él tenga tiempo para comer, dormir, estudiar,
descansar, e jugar. Es recomendable también que limites el tiempo en que
el niño se queda delante de la televisión.
Es una inflamación de la
laringe y de las cuerdas
vocales, que se produce
en el niño menor de 4
años, aunque también
puede aparecer en niños
mayores y adultos.
SÍNTOMAS
•El virus causal suele dar lugar a síntomas
que, empiezan de una forma brusca,
como tos seca y metálica, respiración
ruidosa –sobre todo al espirar– y
dificultad respiratoria.
•Si el niño tiene sensación de ahogo y
presenta fiebre, es preciso avisar
urgentemente al médico, para que
prescriba un tratamiento adecuado y
descarte otras infecciones más graves
(epiglotitis).
TRATAMIENTO
consiste en humidificar el ambiente y en
calmar al niño, además de emplear
antitérmicos.
HUMIDIFICADOR. Este dispositivo es un
elemento muy sencillo, compuesto por un
recipiente de agua que mediante
diferentes sistemas, se evapora y pasa a
formar parte del aire de la estancia en la
que lo tenemos colocado. Con él vamos a
mejorar la humedad de la estancia y a
favorecer que el aire que respiramos sea
menos agresivo para las vías respiratorias.
Es uno de los defectos congénitos
más frecuentes, ya que afecta
aproximadamente a uno de
cada 500 recién nacidos.
Se trata de un problema que
puede estar integrado en algún
síndrome con más alteraciones, o
presentarse de forma aislada.
SÍNTOMAS
•Cambio en la forma de la nariz.
• Dientes desalineados.
Los problemas que pueden estar
presentes debido a un labio leporino o
paladar hendido son:
•Insuficiencia para aumentar de peso.
•Problemas con la alimentación.
•Flujo de leche a través de las fosas
nasales durante la alimentación.
•Retardo en el crecimiento. Dificultades
en el habla.
TRATAMIENTO
La cirugía para cerrar el labio leporino suele
realizarse cuando el niño tiene entre 6
semanas y 9 meses de edad y puede
necesitarse una cirugía posteriormente en la
vida si el problema tiene un gran efecto
sobre el área de la nariz.
PREVENCIÓN El conocimiento de las bases
genéticas puede llevar a prevenir el labio
leporino o la fisura labial a través del consejo
genético.
Las investigaciones sugieren que tomar
suplementos de vitaminas con ácido fólico
antes del embarazo y durante el embarazo
previene el labio leporino, igual que previene
los defectos de cierre del tubo neural.
Es una deformidad progresiva de la cadera
formada habitualmente durante el periodo
fetal. Actualmente se ha propuesto
denominarla “Displasia del desarrollo de la
cadera” ya que se han incluido tres términos:
el primero, cadera luxada, cuando la cabeza
femoral está fuera del acetábulo, la cavidad
donde se aloja la cabeza del fémur; el
segundo, subluxación, se da cuando la
cabeza del fémur puede moverse de modo
importante pero en contacto con el
acetábulo; y por último, la displasia, que se
refiere a un desarrollo tisular anormal del
acetábulo y de la parte proximal de fémur.
TRATAMIENTO
Hasta los tres meses de edad consiste en
la reducción manual y mantenimiento
mediante el uso de ortesis. Desde los tres
y hasta los 12 meses de edad se realizará
una tracción previa (no todos los autores
están de acuerdo), reducción cerrada
bajo anestesia general e inmovilización
mediante yeso bipelvipédico. Después
de la edad de la marcha, la reducción
quirúrgica es sistemática.
Es un cáncer de las células primitivas
productoras de sangre. Con mayor
frecuencia, la leucemia es un cáncer de los
glóbulos blancos, pero algunas leucemias
comienzan en otros tipos de células
sanguíneas. Es un padecimiento que suele
atacar a niños y niñas entre los cuatro y
ocho años. Se trata de un padecimiento de
la médula ósea, tejido ubicado dentro de los
huesos.
SÍNTOMAS
•Infecciones
•Fiebre
•Pérdida del apetito
•Cansancio
• Sangrar o amoratarse con facilidad
• Inflamación de los ganglios linfáticos
• Sudores nocturnos
• Dificultad para respirar
• Dolor en los huesos o en las articulaciones
•Los factores de riesgo para la leucemia en
niños incluyen: tener un hermano o hermana
con leucemia, tener ciertos trastornos genéticos
o recibir tratamiento con radiación o
quimioterapia.
TRATAMIENTO
Incluye: quimioterapia, tratamiento con
otros medicamentos y radiación. En
algunos casos, un trasplante de médula
ósea y de células madre puede ayudar.
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José SotoAnatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
Amparo González Lagos
 
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOEXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
Israel T
 
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUDMétodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
Mayra Fernandez
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Esquema del desarrollo del niño jhami
Esquema del desarrollo del niño jhamiEsquema del desarrollo del niño jhami
Esquema del desarrollo del niño jhami
salomon leon
 
Triptico embarazadas
Triptico embarazadasTriptico embarazadas
Triptico embarazadas
Comle Filial Puebla
 
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptxTAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
monica260101
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Alcibíades Batista González
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
Historia clinica  neonatal 2020 v2.0Historia clinica  neonatal 2020 v2.0
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Paúl Erick Alanís Solís
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna en el prematuro
Lactancia materna en el prematuro Lactancia materna en el prematuro
Lactancia materna en el prematuro
jessnavaipn
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
Rochy Montenegro
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José SotoAnatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
 
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOEXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
 
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUDMétodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Esquema del desarrollo del niño jhami
Esquema del desarrollo del niño jhamiEsquema del desarrollo del niño jhami
Esquema del desarrollo del niño jhami
 
Triptico embarazadas
Triptico embarazadasTriptico embarazadas
Triptico embarazadas
 
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptxTAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
Historia clinica  neonatal 2020 v2.0Historia clinica  neonatal 2020 v2.0
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna en el prematuro
Lactancia materna en el prematuro Lactancia materna en el prematuro
Lactancia materna en el prematuro
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 

Similar a Enfermedades Infantiles mas frecuentes

Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
sofyandy0501
 
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosPuericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
albymery
 
Enfermedades puericultura por pamela pinto
Enfermedades puericultura por pamela pintoEnfermedades puericultura por pamela pinto
Enfermedades puericultura por pamela pinto
pamela_pinto
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
gabrieladlc
 
Enfermedades infantiles por diana lópez
Enfermedades infantiles por diana lópezEnfermedades infantiles por diana lópez
Enfermedades infantiles por diana lópez
dianny-lopez
 
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichanEnfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
sandracuichan
 
Enfermedades con e
Enfermedades con eEnfermedades con e
Enfermedades con e
Josselyn Rivera Rivadeneira
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
Clínica Internacional
 
Puericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine RedrobanPuericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine Redroban
catyr92
 
Enfermedades en niños/as por Mayra Boada
Enfermedades en niños/as por Mayra BoadaEnfermedades en niños/as por Mayra Boada
Enfermedades en niños/as por Mayra Boada
Mayra_Boada
 
Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdf
EstrellaSanchezTaraz
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
joselinmendoza
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
Naiara Undiano
 
Influenza Humana
Influenza HumanaInfluenza Humana
Influenza Humana
Marco Salinas
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
agustin andrade
 
Revista vive más, edic. nov. dic. 2014
Revista vive más, edic. nov.  dic. 2014Revista vive más, edic. nov.  dic. 2014
Revista vive más, edic. nov. dic. 2014
RevistaViveMas
 
Revista vive más, edic. nov. dic. 2014
Revista vive más, edic. nov.  dic. 2014Revista vive más, edic. nov.  dic. 2014
Revista vive más, edic. nov. dic. 2014
RevistaViveMas
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
2016-0859
 
Varicela
VaricelaVaricela
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
saramatrona
 

Similar a Enfermedades Infantiles mas frecuentes (20)

Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosPuericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
 
Enfermedades puericultura por pamela pinto
Enfermedades puericultura por pamela pintoEnfermedades puericultura por pamela pinto
Enfermedades puericultura por pamela pinto
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
Enfermedades infantiles por diana lópez
Enfermedades infantiles por diana lópezEnfermedades infantiles por diana lópez
Enfermedades infantiles por diana lópez
 
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichanEnfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
 
Enfermedades con e
Enfermedades con eEnfermedades con e
Enfermedades con e
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
 
Puericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine RedrobanPuericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine Redroban
 
Enfermedades en niños/as por Mayra Boada
Enfermedades en niños/as por Mayra BoadaEnfermedades en niños/as por Mayra Boada
Enfermedades en niños/as por Mayra Boada
 
Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdf
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
Influenza Humana
Influenza HumanaInfluenza Humana
Influenza Humana
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
 
Revista vive más, edic. nov. dic. 2014
Revista vive más, edic. nov.  dic. 2014Revista vive más, edic. nov.  dic. 2014
Revista vive más, edic. nov. dic. 2014
 
Revista vive más, edic. nov. dic. 2014
Revista vive más, edic. nov.  dic. 2014Revista vive más, edic. nov.  dic. 2014
Revista vive más, edic. nov. dic. 2014
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Enfermedades Infantiles mas frecuentes

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA PUERICULTURA ISABEL ALMEIDA INTEGRANTES ESPINOZA MELANIE JIMENEZ MISHELL LOACHAMIN LILIANA NAVAS MONSERRATE
  • 2.
  • 4. Escarlatina  Es una enfermedad trasmitida por contagio, generalmente por vía respiratoria, que se presenta con mayor frecuencia en niños en edad escolar de 2 a 10 años de edad.  Es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano. En los últimos años ha aumentado su incidencia, que es más elevada en niños en edad escolar y durante el invierno. Está producida por una bacteria, el estreptococo hemolítico del grupo A. Se contagia por medio de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar y a través de los estornudos y de la tos.
  • 5. SÍNTOMAS  Escalofríos  Piel caliente y pulso rápido debido a la gran temperatura del niño. Este estado se prolonga por espacio de uno o dos días, cuando al fin se produce la erupción. Primero toma las axilas y luego el cuello, la ingle y los pliegues del codo y la cara.  También, la lengua aparece hinchada y enrojecida y las amígdalas presentan un exudado cremoso.
  • 6. TRATAMIENTO •El tratamiento de la escarlatina consiste en iniciar precozmente y de forma oral un antibiótico: penicilina o amoxicilina. •La penicilina oral suele ser difícil de tomar, por lo que casi siempre se prescribe amoxicilina. El tratamiento dura 10 días y es importante completarlo para eliminar la bacteria y que no aparezcan complicaciones. •La amoxicilina es un antibiótico barato y muy efectivo, ya que no hay cepas del germen resistentes a ella. •Es por ello que el diagnóstico y tratamiento precoz han minimizado las complicaciones de la escarlatina, haciendo que sea ahora una infección banal, aunque no por ello menos frecuente.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Conocido también como Migraña es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En muchas personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza.  Los niños también sienten dolores de cabeza. Aproximadamente el 10 % de los niños que van a la guardería o a la escuela infantil y el 50 % de los que van a Educación Primaria, padecen o han padecido migrañas, dolores de cabeza repetidos, acompañados de otros síntomas.  Un niño que siente dolor de cabeza con mucha frecuencia también debe ser llevado al médico para descartar cualquier otro tipo de dolencia.
  • 10.  Son muchas las situaciones que pueden desencadenar en un dolor de cabeza en los niños:  1- Efectos de algunos medicamentos 2- Falta de sueño 3- Alimentación desequilibrada (demasiado azúcar, café, chocolate, masa, grasas, etc.) 4- Lesiones físicas 6- Deshidratación
  • 11.  Síntomas que acompañan a las migrañas infantiles normalmente, un dolor de cabeza se caracteriza por un dolor pulsátil, palpitante, como golpes de martillo en uno o en ambos lados de la cabeza. Muchas veces el dolor es tan fuerte que puede provocar mareos, náuseas y vómitos.
  • 12.  No existe una cura específica para las jaquecas o migrañas. El objetivo es tratar los síntomas de la migraña de inmediato y prevenir dichos síntomas evitando o alterando los factores desencadenantes.
  • 13. Prevención del dolor de cabeza de los niños  En lo posible, es aconsejable que los niños lleven una vida equilibrada. Eso se traduce con que él tenga tiempo para comer, dormir, estudiar, descansar, e jugar. Es recomendable también que limites el tiempo en que el niño se queda delante de la televisión.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Es una inflamación de la laringe y de las cuerdas vocales, que se produce en el niño menor de 4 años, aunque también puede aparecer en niños mayores y adultos.
  • 17. SÍNTOMAS •El virus causal suele dar lugar a síntomas que, empiezan de una forma brusca, como tos seca y metálica, respiración ruidosa –sobre todo al espirar– y dificultad respiratoria. •Si el niño tiene sensación de ahogo y presenta fiebre, es preciso avisar urgentemente al médico, para que prescriba un tratamiento adecuado y descarte otras infecciones más graves (epiglotitis).
  • 18. TRATAMIENTO consiste en humidificar el ambiente y en calmar al niño, además de emplear antitérmicos. HUMIDIFICADOR. Este dispositivo es un elemento muy sencillo, compuesto por un recipiente de agua que mediante diferentes sistemas, se evapora y pasa a formar parte del aire de la estancia en la que lo tenemos colocado. Con él vamos a mejorar la humedad de la estancia y a favorecer que el aire que respiramos sea menos agresivo para las vías respiratorias.
  • 19. Es uno de los defectos congénitos más frecuentes, ya que afecta aproximadamente a uno de cada 500 recién nacidos. Se trata de un problema que puede estar integrado en algún síndrome con más alteraciones, o presentarse de forma aislada.
  • 20. SÍNTOMAS •Cambio en la forma de la nariz. • Dientes desalineados. Los problemas que pueden estar presentes debido a un labio leporino o paladar hendido son: •Insuficiencia para aumentar de peso. •Problemas con la alimentación. •Flujo de leche a través de las fosas nasales durante la alimentación. •Retardo en el crecimiento. Dificultades en el habla.
  • 21. TRATAMIENTO La cirugía para cerrar el labio leporino suele realizarse cuando el niño tiene entre 6 semanas y 9 meses de edad y puede necesitarse una cirugía posteriormente en la vida si el problema tiene un gran efecto sobre el área de la nariz. PREVENCIÓN El conocimiento de las bases genéticas puede llevar a prevenir el labio leporino o la fisura labial a través del consejo genético. Las investigaciones sugieren que tomar suplementos de vitaminas con ácido fólico antes del embarazo y durante el embarazo previene el labio leporino, igual que previene los defectos de cierre del tubo neural.
  • 22. Es una deformidad progresiva de la cadera formada habitualmente durante el periodo fetal. Actualmente se ha propuesto denominarla “Displasia del desarrollo de la cadera” ya que se han incluido tres términos: el primero, cadera luxada, cuando la cabeza femoral está fuera del acetábulo, la cavidad donde se aloja la cabeza del fémur; el segundo, subluxación, se da cuando la cabeza del fémur puede moverse de modo importante pero en contacto con el acetábulo; y por último, la displasia, que se refiere a un desarrollo tisular anormal del acetábulo y de la parte proximal de fémur.
  • 23. TRATAMIENTO Hasta los tres meses de edad consiste en la reducción manual y mantenimiento mediante el uso de ortesis. Desde los tres y hasta los 12 meses de edad se realizará una tracción previa (no todos los autores están de acuerdo), reducción cerrada bajo anestesia general e inmovilización mediante yeso bipelvipédico. Después de la edad de la marcha, la reducción quirúrgica es sistemática.
  • 24. Es un cáncer de las células primitivas productoras de sangre. Con mayor frecuencia, la leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos, pero algunas leucemias comienzan en otros tipos de células sanguíneas. Es un padecimiento que suele atacar a niños y niñas entre los cuatro y ocho años. Se trata de un padecimiento de la médula ósea, tejido ubicado dentro de los huesos.
  • 25. SÍNTOMAS •Infecciones •Fiebre •Pérdida del apetito •Cansancio • Sangrar o amoratarse con facilidad • Inflamación de los ganglios linfáticos • Sudores nocturnos • Dificultad para respirar • Dolor en los huesos o en las articulaciones •Los factores de riesgo para la leucemia en niños incluyen: tener un hermano o hermana con leucemia, tener ciertos trastornos genéticos o recibir tratamiento con radiación o quimioterapia.
  • 26. TRATAMIENTO Incluye: quimioterapia, tratamiento con otros medicamentos y radiación. En algunos casos, un trasplante de médula ósea y de células madre puede ayudar.