SlideShare una empresa de Scribd logo
3
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
1.ª TAREA: Durante TRES MINUTOS debes marcar con una cruz (X) los dibujos que sean
idénticos al siguiente modelo.
✔✔ Ahora observa muy detenidamente los dibujos que aparecen a continuación, porque luego te voy a pre-
guntar sobre ellos. Tienes DOS MINUTOS. Fíjate en el primero y cuando pase un minuto te diré TIEMPO,
para que te fijes en el segundo.
NIVEL PRUEBA
INSTRUCCIONES: En esta prueba debes poner mucha atención y realizar las tareas que yo te vaya diciendo.
Primero te la explicaré y luego diré COMIENZA y transcurrido el tiempo diré TIEMPO.
En ese momento no se escribe más en esa tarea y pasaremos a la siguiente.
0 5 0 2MEMORIA-ATENCIÓN
1
19
28 29 30 31 32 33 34 35 36
20 21 22 23 24 25 26 27
10 11 12 13 14 15 16 17 18
2 3 5 6 7 8 94
LA CALLE EN CASA
4
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
2.ª TAREA: Marca con un círculo el SÍ o el NO que hay al lado de cada palabra en función de que re-
presente cosas que estaban o no en la lámina de LA CALLE. Tienes UN MINUTO.
SEMÁFORO SÍ NO BARRENDERO SÍ NO BANCOS SÍ NO
TAXI SÍ NO PERRO SÍ NO SEÑAL DE TRÁNSITO SÍ NO
MACETERO SÍ NO FURGÓN SÍ NO FRUTERÍA SÍ NO
FAROL SÍ NO PELOTA SÍ NO MOTOCICLISTA SÍ NO
ÁRBOLES SÍ NO LIBRERÍA SÍ NO PÁJAROS SÍ NO
HOMBRE CON LENTES SÍ NO CICLISTA SÍ NO BUZÓN SÍ NO
3.ª TAREA: Ahora haz lo mismo con la lámina de EN CASA. Tienes UN MINUTO.
RADIO SÍ NO LIBRO SÍ NO JARRO SÍ NO
PELOTA SÍ NO NIÑA SÍ NO COJÍN SÍ NO
MUÑECO SÍ NO LENTES SÍ NO TELÉFONO SÍ NO
MACETERO SÍ NO CUADRO SÍ NO COLLAR SÍ NO
AZUCARERO SÍ NO BOTELLA SÍ NO AVIÓN SÍ NO
TAZA SÍ NO SILLA SÍ NO SILLÓN SÍ NO
RELOJ SÍ NO BUTACA SÍ NO TELEVISOR SÍ NO
4.ª TAREA: Fíjate bien en el número del recuadro y luego búscalo entre los números que aparecen en el
recuadro grande y rodéalo con un círculo como en el ejemplo, siempre en sentido horizontal
y de izquierda a derecha. Tienes UN MINUTO Y MEDIO.
Recuerda que mientras realices la 2.ª y 3.ª tarea, no debes dar vuelta la hoja.
1 7 13
2 8 14
3 9 15
4 10 16
5 11 17
6
1 8 15
2 9 16
3 10 17
4 11 18
5 12 19
6 13 20
7 14 21
12 18
5 6 2 0 1 0 6 2 0 3 6 2 1 0 5 6 2 1 5 3 4 6 2 5 6 2
0 3 2 6 0 2 5 8 6 2 0 6 2 0 1 6 5 2 4 1 0 3 0 2 6 6
2 0 8 9 7 5 3 2 6 5 8 9 6 2 0 1 6 2 1 0 4 5 2 6 0 0
2 0 6 0 2 1 6 2 0 1 3 0 1 4 6 8 5 6 2 0 5 4 3 6 2 0
6 0 2 1 8 6 3 2 1 6 2 0 1 8 7 5 6 2 0 1 4 3 6 0 2 1
0 2 6 2 0 1 5 4 3 0 6 0 2 1 6 2 0 1 1 4 1 0 2 6 2 0
6 0 2 1 6 5 9 6 2 0 1 3 2 0 1 6 2 0 3 0 5 6 1 2 0 6
9 8 9 2 1 0 6 2 0 1 6 5 4 9 8 5 3 0 9 4 7 6 5 9 8 4
6 2 0 1 6 2 0 1 3 2 6 2 1 0 6 9 8 5 6 2 0 1 6 2 0 1
6 2 0 1
5
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
El recuadro está formado
por las mismas figuras
pero de distinto color y tamaño.
Las más pequeñas se encuen-
tran en el centro del recuadro.
V F
7
Las figuras del recuadro
que están arriba a la iz-
quierda y abajo a la derecha
son cuadrados azules mientras
que abajo a la izquierda y
arriba a la derecha hay dos cír-
culos rojos de distinto tamaño.
V F
8
En la parte de abajo del re-
cuadro hay un rectángulo
con tres figuras geométricas.
En la parte de arriba hay tres lí-
neas que forman tres rectángu-
los y tres triángulos.
V F
5
Sobre las líneas diagona-
les que unen las esquinas
del recuadro, se encuentra un
círculo azul cuyo centro coin-
cide con las diagonales y con
el centro del recuadro.
V F
6
Arriba a la izquierda del
recuadro hay un triángulo
rojo y abajo a la derecha un
círculo rojo con un cuadrado
dentro.
V F
3
El recuadro está dividido
en dos. En la derecha
arriba hay un círculo rojo y
abajo un cuadrado. En la iz-
quierda es al revés.
V F
4
El recuadro está dividido
por tres líneas que forman
más de dos rectángulos.
V F
1
En el recuadro hay dos fi-
guras de tres lados unidas
arriba a la izquierda y debajo
hay tres círculos.
V F
2
En el recuadro hay cinco figuras
diferentes comenzando por una
de tres lados y finalizando con
una de cinco lados
Como lo que hemos leído no coincide con
lo que aparece en el recuadro, tendremos
que marcar la F de falso.
¿Entendiste? Tienes DIEZ MINUTOS
para realizar los 20 ejercicios.V F
BASES DEL RAZONAMIENTO
INSTRUCCIONES: Las pruebas que vienen a continuación te pueden resultar muy difíciles a veces, por lo que
deberás estar muy atento/a a las instrucciones que te vaya dando. Tienes varias tareas y en
cada una te iré diciendo lo que debes hacer, de cuánto tiempo dispones y cuando debes fi-
nalizar. Así, cuando se acabe el tiempo, tendrás que pasar a la siguiente aunque no hayas ter-
minado la anterior.
1.ª TAREA: VERDADERO O FALSO.
Tu tarea consiste en marcar con una cruz (X) la V (de verdadero) cuando todo lo que se dice en la ins-
trucción está en el dibujo, o la F (de falso) cuando algo de lo que se dice no aparece. Veamos primero
un ejemplo:
NIVEL PRUEBA
0 5 0 1
NIVEL PRUEBA
0 4 1 1
En el centro del recuadro
hay un cuadrado azul, que
en su ángulo superior izquierdo
y derecho tiene un círculo azul
y rojo, mientras que en su án-
gulo inferior izquierdo y dere-
cho es al contrario.
6
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
V F
19
El recuadro está dividido
de forma que si doblamos
por las líneas discontinuas
siempre coincide un recorte
con otro.
V F
20
El recuadro está dividido
en 16 cuadros. Los de las
esquinas son de color rojo o
azul, mientras que en el centro
hay cuatro círculos dentro de
otros tantos cuadros.
V F
17
El rectángulo se encuentra
dividido en cuatro triángu-
los. Las figuras de la izquierda
se corresponden en forma, co-
lor y tamaño con las de la de-
recha y las figuras de arriba
con las de abajo.
V F
18
Las líneas que dividen el
recuadro forman cuatro
triángulos de distinto tamaño.
V F
15
El recuadro está dividido
en 8 triángulos de distintos
tamaños y colores.
V F
16
Una diagonal divide el re-
cuadro en dos triángulos.
A la derecha hay un cuadrado
azul con tres triángulos. A la
izquierda un cuadrado azul y
blanco que está debajo de un
círculo rojo.
V F
13
En el recuadro se pueden
distinguir cuatro círculos
rojos, un triángulo blanco y
cuatro cuadrados rojos.
V F
14
El recuadro está dividido
en cuatro triángulos que
forman las diagonales. En el
triángulo derecho hay una le-
tra “C” que se refleja en el iz-
quierdo como si fuese un es-
pejo.
V F
11
El recuadro tiene un rombo
azul y rojo dentro de cua-
tro líneas que forman otro
rombo. Abajo a la derecha hay
un rombo más pequeño.
V F
12
Las figuras rojas que hay
en el recuadro son más
grandes que las azules. El trián-
gulo del medio es la figura más
grande.
V F
9
El recuadro está dividido
por distintas líneas que
forman un tablero de cuadra-
dos rojos y blancos de distinto
tamaño.
V F
10
7
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
NIVEL PRUEBA
0 5 2 12.ª TAREA: TERMINA LA FRASE
Tu tarea consiste en encontrar la palabra que corresponda para finalizar
la frase. Mira el número que tiene la palabra que has elegido y colócalo
en la casilla de RESPUESTA. Veamos un ejemplo:
La palabra que falta para terminar la frase es CALOR, por eso pondremos el 3 en la casilla de respuesta.
¿Entendiste? Ahora tienes CUATRO MINUTOS para las siguientes frases.
20
EJEMPLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Invierno es a frío como verano es a… 1. OTOÑO 2. LUZ 3. CALOR 4. SOL
POSIBLES RESPUESTAS RESPUESTA
RESPUESTA
Lavadora es a ropa como refrigerador es a… 1. COCINA 2. COMIDA 3. FRÍO 4. HIELO
19 Polen es a flor como miel es a… 1. AZÚCAR 2. ABEJA 3. AVISPA 4. DULCE
18 Aburrido es a sueño como activo es a… 1. MAÑANA 2. DESPIERTO 3. CANSADO 4. TEMPRANO
17 Libro es a librería como periódico es a… 1. PAPEL 2. NOTICIAS 3. SUPERMERCADO 4. KIOSCO
16 14 es a 28 como 1 es a… 1. 1 2. 2 3. 3 4. 4
15 Calor es a cocinar como frío es a... 1. CONSERVAR 2. FREIR 3. ENFRIAR 4. CONGELAR
14 Porteño es a Valparaiso como Santiaguino es a... 1. TEMUCO 2. CHILE 3. SANTIAGO 4. SUR
13 Casa es a hombre como nido es a… 1. ÁRBOL 2. VOLAR 3. AIRE 4. PÁJARO
12 Teléfono es a voz como televisor es a… 1. VÍDEO 2. PROGRAMAS 3. IMAGEN 4. SALÓN
11 Gallina es a gallinero como vaca es a… 1. ESTABLO 2. CAMPO 3. CUADRA 4. JINETE
10 1 es a 10 como 10 es a… 1. 20 2. 1000 3. 100 4. 200
9 Cama es a dormitorio como silla es a… 1. COMEDOR 2. DESCANSO 3. PISO 4. MESA
8 Rey Mago es a camello como viejito pascuero es a... 1. NAVIDAD 2. REGALOS 3. RENO 4. JUGUETES
7 Gásfiter es a tubería como albañil es a… 1. OFICIO 2. TRABAJO 3. LADRILLOS 4. TORNILLOS
6 Auto es a motor como persona es a… 1. CORAZÓN 2. HOMBRE 3. CUERPO 4. PIERNAS
5 Noche es a oscuridad como día es a… 1. SOL 2. MAÑANA 3. AMANECER 4. CLARIDAD
4 Desayuno es a tostada como cena es a… 1. PLATO 2. TENEDOR 3. SOPA 4. CAFÉ
3 Piel es a mamífero como escama es a… 1. PEZ 2. TIBURÓN 3. CALAMAR 4. MEDUSA
2 Podar es a árbol como esquilar es a… 1. VACA 2. PERRO 3. CABRA 4. OVEJA
1 Hambre es a pan como sed es a… 1. AGUA 2. COMIDA 3. SUDOR 4. VERDURAS
3
8
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
3.ª TAREA: ¿QUÉ FALTA?
Observa atentamente el dibujo situado a la izquierda en el ejemplo y encontrarás que le falta
un trocito para formar la figura. Búscalo entre las piezas de la derecha, y una vez
encontrado mira su número y lo escribes en la casilla de RESPUESTA. Veamos un ejemplo:
Aquí tenías que poner un 2 ¿Verdad? Te recuerdo que al encajar las figuras, sólo se pueden girar de iz-
quierda a derecha o viceversa ¿Entendiste? Haz tú ahora las siguientes intentando no equivocarte.
Dispones de NUEVE MINUTOS.
1 2 3 4
NIVEL PRUEBA
0 5 4 1
RESPUESTA
EJEMPLO:
➠
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
5
6
4
4321
➠
4321
➠
4321
➠
3
4321
➠
2
4321
➠
1
4321
➠
9
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
RESPUESTA
9
4321
➠
10
4321
➠
11
4321
➠
12
4321
➠
13
4321
➠
14
4321
➠
15
4321
➠
16
4321
➠
8
4321
➠
7
4321
➠
10
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
11.. Termino las tareas que me dan en la clase
22.. Casi siempre hago las tareas que me mandan para la casa
33.. Para ponerme a estudiar me lo tienen que decir mis padres
44.. Trato con cuidado mis útiles escolares
55.. Casi todos los días me dedico un tiempo a estudiar en la casa,
aunque no me lo haya dicho el profesor
66.. Por las noches, preparo todo lo que me tengo que llevar
al día siguiente al colegio
77.. Necesito mucha ayuda para hacer mis tareas
88.. Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas
99.. Con frecuencia me aburren los trabajos del colegio
1100.. Me demoro más que mis compañeros en lo que me manda el profesor
1111.. Intento estar muy atento a las explicaciones del profesor
1122.. No me importa que me den tareas nuevas que nunca había hecho
1133.. Intento hacer todas las tareas escolares y que éstas me resulten muy bien
1144.. Si algo no me resulta lo intento hasta que me salga bien
1155.. Las tareas que son un poco difíciles me gustan más que las fáciles
1166.. Cuando me ganan en algún juego me pongo a llorar
1177.. Cuando el profesor pregunta algo en la clase y yo lo sé, espero
hasta que el profesor me diga que responda
1188.. Si un niño me insulta, si yo puedo, lo insulto más
1199.. Cuando el profesor se enoja en la clase me pongo tan nervioso
que me dan ganas de llorar
INSTRUCCIONES: A continuación se dicen algunas cosas que le pasan a algunos niños y niñas y a otros no. Lee con mucho cui-
dado y marca con un círculo S, si a tí también te pasa muchas veces, N, si no te pasa nunca o casi nunca o AV,
si unas veces te pasa y otras no. Fíjate en el ejemplo.
EJEMPLO: – Me levanto por las mañanas con ganas de ir al colegio.
EL CÍRCULO ESTÁ PUESTO EN S porque a este/a niño/a le pasa ésto casi todos los días.
Si has comprendido la tarea, responde teniendo en cuenta lo que te ocurre a tí.
• No pienses excesivamente las respuestas, pues ninguna es buena ni mala.
• Contesta con sinceridad, pues será un medio de conocerte a ti mismo mejor.
• Esta prueba no tiene tiempo, pero intenta no distraerte.
• Intenta no poner demasiado la respuesta AV.
NIVELES DE ADAPTACIÓN
NIVEL PRUEBA
0 5 0 3
SIEMPRE NUNCA A VECES
SIEMPRE NUNCA A VECES
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
11
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
2200.. Si alguna vez no me sale un ejercicio, tiro lo que tengo a mano,
porque me da mucha rabia
2211.. A veces me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia
2222.. Cuando estoy enojado soy capaz de aguantarme las ganas de pelear
2233.. Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enojo si no lo consigo
2244.. Cumplo las normas que el profesor dice en la clase
2255.. Me peleo frecuentemente con los demás
2266.. Cuando un compañero me habla, pongo atención y le contesto adecuadamente
2277.. Me gusta ayudar a mis compañeros cuando me lo piden
2288.. Cuando algún amigo o compañero tiene un problema, intento ayudarlo
2299.. Me gusta tener muchos amigos
3300.. Cuando un compañero me presta algo, lo cuido más que si fuera mío
3311 Me gusta prestar mis cosas
3322.. Algunas veces tomo cosas de mis compañeros sin pedirles permiso
3333.. Me gusta hacer trampa para ganar en algunos juegos
3344.. En el curso hago caso de las normas que son para todos
3355.. Me gusta hacer tareas y trabajos en grupo
3366.. Mis profesores me estiman
3377.. Siempre intento hacer ese último ejercicio que es el más complicado
3388.. Casi nada de lo que hago me sale bien
3399.. Cuando tengo que hacer una prueba me pongo nervioso
4400.. Cuando sé que algo lo he hecho bien, me da lo mismo lo que piensen otros
4411.. Me considero una buena persona
4422.. Me daría miedo ir a un campamento de verano
4433.. Le caigo simpático/a a la gente
4444.. Cuando me equivoco lo intento de nuevo sin desanimarme
4455.. Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean difíciles
Escribe el nombre y apellidos de los tres Por último, escribe el nombre y apellidos de los tres
Compañeros/as de tu curso con los que más simpatizas, Compañeros/as con los que menos simpatizas,
por orden de preferencia: por orden de no preferencia:
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
S N AV
1.º
2.º
3.º
1.º
2.º
3.º
SIEMPRE NUNCA A VECES
S N AV
12
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
ENCUESTA Y SOCIOMÉTRICO
Los datos que se recogen en esta ENCUESTA tienen carácter puramente confidencial y serán valorados directa-
mente por el examinador.
Edad Fecha de nacimiento (día, mes, año)
Nací en: Domicilio
Profesión/ocupación del padre Profesión/ocupación de la madre
Total de hermanos que son, incluido/a ti ¿Cuántos hermanos? ¿Cuántas hermanas?
Lugar que ocupas entre ellos (1º, 2º, etc.) Fecha de hoy
1. ¿En qué colegios has estudiado? (Si no recuerdas los nombres, dinos al menos el número).
2. ¿Has repetido algún curso? ¿Cuáles? ¿Por qué?
3. ¿En qué asignaturas has obtenido buenos resultados en los últimos años?
4. ¿Qué asignaturas te cuestan más?
¿Por qué?
5. Vamos a proponerte unas afirmaciones. Piénsalas y marca aquellas que mejor reflejan tu situación:
– Soy un/a buen/a estudiante. .............................................................................................................
– Me cuesta ponerme a estudiar porque soy muy flojo/a. .......................................................................
– No programo mis estudios: unos días estudio mucho y otros casi nada. ...............................................
– Me distraigo mucho en clase. ...........................................................................................................
– No me gusta estudiar, porque prefiero empezar a trabajar. ..................................................................
– Tengo un/a compañero/a que me molesta y no me deja estudiar a gusto. ..............................................
– Algunos/as profesores/as me tienen mala y por eso voy mal en los estudios. .........................................
– Se me olvidan las cosas con facilidad. ...............................................................................................
– Siempre me enfermo y falto con frecuencia. ......................................................................................
– No soy muy inteligente y me cuesta mucho seguir las explicaciones. ....................................................
– Al hablar tartamudeo un poco y los compañeros/as de clase se ríen de mí. ...........................................
– Sólo estudio un día antes de los exámenes. ........................................................................................
– Dedico más tiempo a las asignaturas fáciles. .....................................................................................
– Mis padres se preocupan poco de mis estudios. ..................................................................................
– En la casa me comprenden y me ayudan. ..........................................................................................
– Mis padres son muy exigentes con los estudios. .................................................................................
– Mis padres comparan mis notas con otros familiares. .........................................................................
– En la casa casi no me dejan salir a jugar. .........................................................................................
– Mis padres me comprenden, pero no saben resolver mis problemas. ....................................................
– Me gustaría vivir con otros familiares. ..............................................................................................
NIVEL PRUEBA
0 5 0 9
13
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
INSTRUCCIONES: Ahora vas a leer un texto que te puede resultar difícil; por eso, es necesario que prestes mucha atención a esta
lectura. Primero debes leer en silencio durante CINCO MINUTOS, intentando comprenderlo todo muy bien,
ya que después deberás contestar a algunas preguntas sobre lo que has leído. Comenzar.
COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL PRUEBA
0 5 0 4
1ª TAREA: Lee atentamente este texto. Cuando termines, deberás contestar algunas preguntas sobre lo
que se dice en él.
LLL os artrópodos son animales invertebrados. Son la clase de animales más
numerosa y una de las más variadas. Los escorpiones, las arañas, los
cangrejos, los ciempiés, las mariposas, los saltamontes, los camarones
y otros muchos animales son artrópodos.
Como puedes ver por los ejemplos, hay artrópodos que viven en el agua y otros
que viven en la tierra. Los hay muy pequeños, como algunas arañas e insectos, y otros
bastante grandes, como algunos escorpiones y las langostas de mar. También hay ar-
trópodos que se alimentan de vegetales y artrópodos que se comen a otros animales.
Lo que todos los artrópodos tienen en común es que tienen unas patas arti-
culadas que les salen del tórax y que están recubiertas por un caparazón, que les sirve
de coraza para proteger las partes blandas del cuerpo.
Podemos dividir el grupo de los artrópodos en cuatro clases principales: los in-
sectos, los crustáceos, los ciempiés y los arácnidos.
• Los insectos son artrópodos cuyo cuerpo está dividido en tres partes: cabeza,
tórax y abdomen. En su cabeza hay ojos, antenas y una boca por la que se
alimentan, mientras que de su tórax salen seis patas y, en la mayoría de los
casos, cuatro alas.
• Los crustáceos suelen vivir en el mar, los lagos o los ríos y tiene diez patas o más
y nunca tienen alas. Suelen respirar por unos órganos llamados branquias y se
alimentan de formas muy variadas. Por ejemplo, los cangrejos son omnívoros.
• Los ciempiés son artrópodos largos y delgados que viven en tierra y se des-
plazan caminando, como la escolopendra. Tienen muchísimas patas pe-
queñas.
• Los arácnidos, finalmente, viven en la tierra, tienen ocho patas y se alimen-
tan de otros animales, como pequeños insectos. Las arañas y los escorpiones
son arácnidos.
Todos los artrópodos son animales ovíparos. De sus huevos salen pequeñas lar-
vas muy diferentes al adulto de la especie, que deberán sufrir una profunda meta-
morfosis hasta alcanzar la forma y el aspecto de sus padres.
No cambies la hoja hasta que se te indique
Los artrópodosLos artrópodos
14
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
1ª TAREA: Ahora vamos a realizar una serie de tareas sobre el texto que acabas de leer. En primer lugar
relaciona cada frase con la clase de animales que le corresponda. Marca con una cruz (X ) la
respuesta correcta, como en el ejemplo. Dispones de CUATRO MINUTOS. Cuando termine
el tiempo, diré TIEMPO y pasaremos a la siguiente tarea. Comenzar.
Ejemplo Tienen ocho patas articuladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Tienen forma alargada y viven en la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Todos ellos son carnívoros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Suelen vivir en el agua, tanto dulce como salada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Se reproducen por medio de huevos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Su cuerpo tiene cabeza, tórax y abdomen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Cuando nacen no se parecen en nada a sus padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Sus patas le salen del tórax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. ¿Qué artrópodos pueden volar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Su nombre se debe a la cantidad de patas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. Tienen patas articuladas que les permiten caminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11. Una especie de coraza protege su cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. Respiran por las branquias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13. Viven en la tierra y son carnívoros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14. Se dividen en cuatro grupos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15. Son la clase de animales más numerosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2ª TAREA: Ahora debemos encontrar el grupo de artrópodos al que pertenece cada uno de estos
animales, mira su número y los pones en la casilla de respuestas. Dispones
de CUATRO MINUTOS. Comenzar.
25 LIBÉLULA
RESPUESTA
1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos
24 CIEMPIÉS 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos
23 ESCORPIÓN 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos
22 ESCARABAJO 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos
21 CANGREJO 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos
20 MARIPOSA 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos
19 ESCOLOPENDRA 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos
18 MOSQUITO 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos
17 CAMARÓN 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos
16 ARAÑA 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos
1 2 3 4 5
Artrópodos
Insectos
Crustáceos
Ciempiés
Arácnidos
15
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
4
3
2
1
1 2 3 4
3ª TAREA: Marca con una cruz (X) la respuesta correcta a cada una de las siguientes preguntas.
Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar.
4ª TAREA: Aquí tienes un esquema del texto que has leído. En cada recuadro debes poner una cruz (X) en
la palabra que corresponda, como en el ejemplo. Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar.
¿Cuántas patas tienen los insectos? 10 8 6 426
¿Cuántas patas pueden tener los crustáceos? 10 8 6 427
¿Cuántas patas tienen los arácnidos? 10 8 6 428
¿Cuántas alas tienen los insectos? 0 2 4 629
¿Cuántas alas tienen los arácnidos? 0 2 4 630
¿Cuántas alas tienen los ciempiés? 0 2 4 631
¿Cuántas alas tienen los crustáceos? 0 2 4 632
¿De qué se alimentan los escorpiones?34
Son carnívoros
Son omnívoros
Son herbívoros
Nada de lo anterior
4
3
2
1
¿De qué se alimentan los cangrejos?33
Son carnívoros
Son omnívoros
Son herbívoros
Nada de lo anterior
EJEMPLO
39
35
40 41 42
LOS ARTRÓPODOS
LOS INSECTOS
LOS INVERTEBRADOS
se dividen en
1. Pueden volar
2. Tienen muchas
patas
3. Son redondos
4. Nada es verdad
1. Todos nadan
2. Tienen 4 alas
3. Todos son
bastante grandes
4. Carnívoros
1. Algunos nadan
2. No tienen alas
3. Algunos son
bastante grandes
4. Omnívoros
1. Pueden volar
2. Tienen 8 alas
3. Tienen ocho
patas y alas
4. Hervíboros
Insectos
Crustáceos
Ciempiés
Arácnidos
Insectos
Crustáceos
Ciempiés
Arácnidos
Insectos
Crustáceos
Ciempiés
Arácnidos
Insectos
Crustáceos
Ciempiés
Arácnidos
Viven en la tierra
y caminan
Viven en mares,
ríos y lagos
Tienen cabeza,
tórax y abdomen
Se alimentan
de otros animales
36 37 38
16
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
INSTRUCCIONES: Lee rápido y con atención. Pon una cruz (X) en el círculo ( ) que hay junto a las pa-
labras que estén mal escritas. Hagamos antes dos ejemplos:
ORTOGRAFÍA VISUAL Y REGLADA
NIVEL PRUEBA
0 5 2 6
Taxi..................... 1
Abuja.................. 2
Hierba................. 3
Enrredado ........... 4
Calcomanía ......... 5
Enpezar............... 6
Mallordomo......... 7
Botella ................ 8
Suizo................... 9
Reflego ............... 10
Agüelo................ 11
Papagayo............. 12
Servir .................. 13
Hororroso............ 14
Yacimiento........... 15
Emvestir .............. 16
Trabajo................ 17
Peregil................. 18
Voluminoso ......... 19
Bezerro ............... 20
Deshollinar.......... 21
Adbervio ............. 22
Enparedar............ 23
Yielo .................. 24
Barquillo ............. 25
Jirar..................... 26
Vasija.................. 27
Invitado............... 28
Impresionante ..... 29
Veintedos............ 30
Narid.................... 31
Aveyana .............. 32
Embustero........... 33
Tablilla................ 34
Enrredar.............. 35
Yerno .................. 36
Hilguero .............. 37
Canpeón ............. 38
Envidioso ............ 39
Yegua.................. 40
Bienvenido .......... 41
Hambre............... 42
Herbir ................. 43
Muelle ................ 44
Llabe................... 45
Berejena.............. 46
Exilio................... 47
Zanpoña.............. 48
Diccionario.......... 49
Desidratar ........... 50
Emisferio............. 51
Roedor................ 52
Llerbabuena ........ 53
Tómbola.............. 54
Echizero.............. 55
Paraguero............ 56
Abujero............... 57
Avispa................. 58
Revaja................. 59
Quince ................ 60
Herrero ............... 61
Obeja.................. 62
Jirafa................... 63
EJEMPLOS:
enpanada .................................
ajedrez......................................
En la palabra ENPANADA has tenido que poner una cruz ya que se escribe con M y no con N, mientras
que en la palabra ajedrez no deberás poner nada, ya que está bien escrita.
¿Has entendido bien la tarea? Dispones de 5 MINUTOS.
17
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
INSTRUCCIONES: Lee lo más rápido que puedas, pero atento a lo que dice la siguiente lectura,
ya que luego te haré algunas preguntas sobre la misma.
Cuando termines de leer mira la pizarra y escribe el número que se esté señalando
en ese momento dentro del círculo azul.
VELOCIDAD LECTORA
NIVEL PRUEBA
0 5 0 8
EEE l martes todos los cursos de quinto y sexto año básico fui-
mos de paseo al Zoológico. Vimos toda clase de animales:
elefantes, leones, cigüeñas, un tigre blanco, hipopótamos, ji-
rafas, serpientes y hasta un cocodrilo enorme que estaba durmiendo la
siesta al sol con la boca abierta.
También vimos un gran parque cerrado con cristales blindados en el
que había cinco gorilas de montaña y, al lado, un grupo de chimpancés,
que fue lo que a mí más me gustó, aunque me pareció que los pobres ani-
males estaban un poquito tristes y aburridos.
Al principio, todos íbamos juntos y muy ordenados, cada grupo con
su profesor, pero cuando llevábamos allí dos horas algunos empezaron a
hacer tonterías. Uno de mi curso al que decimos Lucho, se perdió y nos lle-
varon al kiosko del Zoológico para que esperásemos allí hasta que lo en-
contrasen.
Como no aparecía por ninguna parte, los profesores se pusieron muy
nerviosos y daban vueltas de un lado para otro, pasando lista a cada rato,
por si alguien más se perdía, pero no desapareció nadie más. Sólo Lucho.
A las tres y media de la tarde vino un guardia del Zoológico con él.
Como habíamos tenido que madrugar mucho y Lucho es un dormilón, se
había quedado dormido en los baños y no se había enterado de nada. Desde
ese día, en vez de decirle Lucho, le llamamos Marmota.
Un día en el ZoológicoUn día en el Zoológico
18
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
1ª TAREA: Marca con una cruz (X) la V (de verdadero) o la F (de falso) de las siguientes preguntas
sobre la lectura, sin cambiar la hoja. Piensa bien la respuesta, pues los errores te restarán
puntaje. Comenzar.
1. El martes, todo el colegio fue de paseo .......................................................
2. El cocodrilo estaba durmiendo la siesta ......................................................
3. Luis se perdió en el zoológico . . . . . . . . . ..........................................................
4. Vimos cigüeñas en el zoológico . . . . . . . ..........................................................
5. Había cinco gorilas de montaña . . . . . . ..........................................................
6. Todo el mundo, menos Luis, se portó bien ...................................................
7. Uno de mi curso se quedó dormido en el zoológico .......................................
8. Los profesores se lo tomaron con tranquilidad .............................................
9. Lo que más me gustó fueron los chimpancés ...............................................
10. Mi profesor encontró al que se perdió en los baños .......................................
11. Los gorilas estaban en una jaula . . . . . ..........................................................
12. La vida de los animales en el zoológico me pareció aburrida ...........................
13. Aunque uno se perdió, los profesores se confiaron de los otros ........................
14. Las marmotas son animales que duermen muy poco .....................................
15. Estuvimos en el kiosko esperando a Lucho ..................................................
EVALUACIÓN DE LA ESCRITURA
GRAFÍA Valoración ORTOGRAFÍA Copia Dictado Libre
Giro inverso letras
Prensión del útil Omisiones de sílabas
Sincinesias palabras
Control de la presión letras
Posición del papel Adiciones de sílabas
Postura en el pupitre palabras
Fluidez al escribir Sustituciones
Enlaces Rotaciones
Linealidad del renglón
Inversiones de
letras
Separación de letras sílabas
Regularidad del tamaño Uniones indebidas
Tamaño excesivo Fragmentaciones
Inclinación de letras VALORACIÓN DE ORTOGRAFÍA
Trazos altos/bajos
VALORACIÓN GLOBAL
VALORACIÓN DE GRAFÍA
OBSERVACIONES
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
Muy bien = 1 Bien = 2 Regular = 3 Mal = 4 Muy Mal = 5
19
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
1.ª TAREA: En cada grupo de palabras, pon en la casilla de respuesta el número de la que yo te dicte.
Pon mucha atención, porque las leeré una sola vez y algunas son palabras que no existen.
INSTRUCCIONES: Ahora vamos a realizar dos tareas muy diferentes, la primera te puede resultar muy
fácil y la segunda un poco más difícil. Tienes que estar atento a las instrucciones que
yo te vaya dando.
EXACTITUD LECTORA
NIVEL PRUEBA
0 5 2 4
1 escaecío 2 descaecío 3 esgaecío20
1 ingratitul 2 ingratitur 3 ingratitú19
1 blástula 2 plástula 3 bástula18
1 arroquinoa 2 arroguino 3 arrogino17
1 otriguente 2 otrigente 3 ostringente16
1 ferropénico 2 berropénico 3 feropénico15
1 cantajero 2 cataguero 3 cantaguero14
1 trancisco 2 frandisco 3 Francisco13
1 brácula 2 dárcula 3 drácula12
1 canícula 2 ganícula 3 cranícula11
1 enzilado 2 ezilado 3 edilado10
1 oleguera 2 olejera 3 orejera9
1 endilgar 2 encilgar 3 endilcar8
1 enredo 2 onredo 3 onrero7
1 almizque 2 almicle 3 almizcle6
1 flautulenta 2 fatulenta 3 flatulenta5
1 arrisgado 2 arriscado 3 ariscado4
1 zalober 2 zalobre 3 falobre3
1 nivertido 2 invertido 3 invretido2
1 antígeno 2 antígueno 3 antiguajo1
RESPUESTA
20
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
2.ª TAREA: Aunque estén “mal escritas”, muchas de las siguientes palabras dicen al leerlas el nombre de
un objeto que hay a la derecha y otras no. Marca junto a cada palabra el número del dibujo
al que corresponde o NO si no corresponde a ninguno.
Vamos a realizar primero un ejemplo entre todos.
21. KharrthEra
22. THasA
23. BeLehro
24. HiglhEziA
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
4321
1. LhaPiz
2. HanVulhanzIa
3. PLhaMtÓn
4. ThoMatHe
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
4321
EJEMPLO
Trabaja rápido ya que sólo tienes 3 MINUTOS para realizar esta tarea. COMENZAR.
17. ThRaktHó
18. HigHlu
19. fHavRikHa
20. KonDelekHio
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
4321
13. ZheVra
14. phokAjoNTa
15. rrhEghaDera
16. vhiNoKulHArhez
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
4321
9. ZchiLhE
10. ZHiYa
11. KhanthiNplorha
12. HazKErroSo
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
4321
5. bAkHalOka
6. cAHZa
7. LhApislaVhiAIH
8. vOlighRafO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
4321
1. pÁlhmeRha
2. GüeBho
3. PhaRhe
4. MhiCrofoNho
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
1 2 3 4 NO
4321
PARE
21
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
1.ª TAREA: DICTADO DE PALABRAS.
Escribe a continuación en el lugar correspondiente las palabras que te voy a dictar.
2.ª TAREA: DICTADO DE FRASES.
Escribe a continuación en el lugar correspondiente las frases que te voy a dictar. Yo dictaré
cada frase dos veces y no volveré a repetirla.
INSTRUCCIONES: Ahora vamos a realizar tareas de escritura, en cada una yo te iré diciendo lo que tie-
nes que hacer y el tiempo de que dispones, tendrás que dejar de escribir en una ta-
rea cuando te lo indique.
ORTOGRAFÍA FONÉTICA
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
22
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
INSTRUCCIONES: Observa con atención las láminas que aparecen en esta página y que forman parte de
una historia, a continuación escribe la historia que se te ocurra respecto a ellas. Es
importante que escribas la mayor cantidad de palabras posibles.
GRAFÍA Y EXPRESIÓN ESCRITA
NIVEL PRUEBA
0 5 1 6
23
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
105 150 100 NINGUNA
RESPUESTA
1.ª TAREA: CÁLCULO Y NUMERACIÓN.
Para las 5 tareas de cálculo y numeración tienes 15 MINUTOS.
Trabaja rápido y sin distraerte.
INSTRUCCIONES: A continuación vamos a realizar tareas de matemáticas. Primero realizaremos tareas
de Cálculo y Numeración y posteriormente resolveremos problemas aritméticos.
CÁLCULO Y NUMERACIÓN
NIVEL PRUEBA
0 5 0 7
NIVEL PRUEBA
0 5 1 7
1. Realiza mentalmente las siguientes operaciones. Busca la alternativa correcta y escribe su número en
la casilla de RESPUESTA, como en el ejemplo.
2. Marca con una cruz (X) la fracción que representa la parte ROJA de cada dibujo:
15 x 10 ➸➸
4321
3,4 3,5 4,4 NINGUNA
RESPUESTA
1,9 + 2,5 ➸➸
4321
16 18 20 NINGUNA
RESPUESTA
2 x 2 x 4 ➸➸
4321
10,4 11,3 15,4 NINGUNA
RESPUESTA
4,9 + 6,5 ➸➸
4321
63 55 45 NINGUNA
RESPUESTA
3 x 2 x 9 ➸➸
4321
3,4 3,5 4,4 NINGUNA
RESPUESTA
1,57 + 2,5 ➸➸
4321
7 8 9 NINGUNA
RESPUESTA
18 : 2 ➸➸
4321
10,41 10,60 10,61 NINGUNA
RESPUESTA
6,41 + 4,20 ➸➸
4321
5 4 6 NINGUNA
RESPUESTA
32 : 8 ➸➸
4321
15,2 15,5 15,7 NINGUNA
RESPUESTA
5,57 + 11,22 ➸➸
4321
7 8 9 NINGUNA
RESPUESTA
49 : 7 ➸➸
4321
10,34 15,24 15,95 NINGUNA
RESPUESTA
10,05 + 5,9 ➸➸
4321
11 10 9 NINGUNA
RESPUESTA
66 : 6 ➸➸
4321
5,2 5,5 5,3 NINGUNA
RESPUESTA
10,5 – 5,2 ➸➸
4321
9 11 12 NINGUNA
RESPUESTA
100 : 10 ➸➸
4321
5,50 5,75 5,95 NINGUNA
RESPUESTA
20,25 – 15,75 ➸➸
4321
2 3 41
16
1
2
1
3
1
4
1
6
2 3 41
19
1
4
4
3
3
4
1
3
2 3 41
17
2
4
4
6
3
6
2
6
2 3 41
20
2
4
6
8
2
8
5
8
2 3 41
18
5
8
3
6
2
6
3
8
2 3 41
21
4
6
3
5
2
6
1
6
2
24
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
3. Escribe las cifras de los números como en el ejemplo:
4. Realiza las siguientes operaciones:
5. Ahora tendrás que transformar unas unidades en otras que te indicamos en cada ejercicio. Fíjate en el
ejemplo:
39 unidadesdecenas
22
1.089 unidades
de mil
centenasdecenasunidades
23
10.090 decenas
de mil
unidades
de mil
unidadescentenasdecenas
24
10.109 centenasdecenasunidadesdecenas
de mil
unidades
de mil
3 9
8165 x 35 = 1764 x 79 =
6752 : 32 = 75072 : 69 =
25 26
27 28
Ejemplo: 3 Kilómetros + 2 Hectómetros 3.200 metros
2 Hectómetros + 2 Decámetros + 2 metros metros
5 Kilómetros + 5 Decámetros + 5 metros metros
3 metros + 3 decímetros + 3 centímetros centímetros
2 decalitros + 7 litros litros
1 Kilogramo + 2 Hectogramos + 5 gramos gramos
29
30
31
32
33
Realiza aquí los cálculos que necesites para resolver los ejercicios
25
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
2.ª TAREA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Resuelve los problemas que aparecen en las páginas siguientes, (te hemos dejado espacio sufi-
ciente para las operaciones que necesites). Tienes para su realización VEINTE MINUTOS.
Escribe la respuesta en el recuadro que dice RESULTADO.
NIVEL PRUEBA
0 5 2 7
1. David tiene 125 láminas de una colección de 250, su hermana Laura tiene 150 y su hermana María 100.
¿Cuántas le faltan a cada uno para completar la colección?
RESULTADOS
1¿Cuántas láminas le faltan a David? ......
2. En una frutería hay 5 cajas de 25 kilos de naranjas, 3 cajas de kiwis de 20 kilos cada una, 6 cajas de du-
raznos de 10 kilos cada una y 2 cajas de higos de 15 kilos cada una. Contesta a las siguientes pregun-
tas.
RESULTADOS
4¿Cuántos kilos de naranjas hay? ...........
5¿Cuántos kilos de kiwis hay? ................
6¿Cuántos kilos de duraznos hay? ...........
7¿Cuántos kilos de higos hay? ................
8¿Cuántos kilos de fruta hay en total? ......
3. A Rodrigo le gusta coleccionar autos y tiene una colección de 7 autos. El día de su cumpleaños sus
dos abuelos le regalaron 6 autos cada uno y sus dos abuelas 5 autos cada una. Contesta a las si-
guientes preguntas.
RESULTADOS
9¿Cuántos autos tenía coleccionados? ..................
10¿Cuántos autos le dieron sus abuelos? ................
11¿Cuántos autos le dieron sus abuelas? ................
12¿Cuántos autos le dieron el día de su cumpleaños?
13¿Cuántos autos tenía después del cumpleaños? .....
2¿Cuántas láminas le faltan a Laura? ......
3¿Cuántas láminas le faltan a María? ......
26
© INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS
4. Un dinosaurio que pesaba 10.500 kilos fue al bosque a comer. Se comió cuatro gacelas de 50 kilos cada
una, tres búfalos de 300 kilos y de postre se tomó la fruta de 2 árboles frutales que tenían cada uno 100
kilos de fruta. Contesta a las siguientes preguntas.
RESULTADOS
14¿Cuántos kilos de gacela se comió? ........................
5. María tiene que leer 3 libros que tienen 150 páginas cada uno. Si ha leído 49 páginas del primero, 89
del segundo y 110 del tercero. ¿Cuántas páginas le quedan por leer?
RESULTADOS
20¿Cuántas le faltan del primer libro? ........
6. En un supermercado los dulces se venden a 12 pesos cada uno. ¿Cuántos pesos me costarán 2 docenas?
RESULTADO
24
7. A un hotel entran 2 grupos de 10 personas y 3 grupos de 7 y salen 3 grupos de 5 y 2 grupos de 9. Si
en el hotel ya había 127 clientes y 13 camareros, ¿Cuántas personas hay ahora?
RESULTADO
25
21¿Cuántas le faltan del segundo libro? ......
22¿Cuántas le faltan del tercero? ...............
23¿Cuántas le faltan de los tres? ................
15¿Cuántos kilos de búfalo se comió? ........................
16¿Cuántos kilos de fruta se comió? ..........................
17¿Cuántos kilos comió en total? ..............................
18¿Cuántos kilos pesaba después de comer? ................
19¿Cuántos kilos aguantó cada una de sus cuatro patas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía sistema solar 3° basico.docx
Guía sistema solar 3° basico.docxGuía sistema solar 3° basico.docx
Guía sistema solar 3° basico.docx
Carolina Cfuentes
 
Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017
Johanna Ortega Gárate
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
Paulina Vidal
 
Cl pt kinder cuadernillo
Cl pt kinder cuadernillo Cl pt kinder cuadernillo
Cl pt kinder cuadernillo
Nicole Donoso Valenzuela
 
Manual evalua 6
Manual evalua 6Manual evalua 6
Manual evalua 6
CheliFuentesSalinas
 
Excelente libro paso a-pasito leo solito
Excelente libro paso a-pasito leo solitoExcelente libro paso a-pasito leo solito
Excelente libro paso a-pasito leo solito
Agustín Mauricio Barrios
 
Evalua 10 completo
Evalua 10 completoEvalua 10 completo
Evalua 10 completo
Diego Barriasich Perish
 
60826406 guia-biografia
60826406 guia-biografia60826406 guia-biografia
60826406 guia-biografia
Yenifer Toro
 
Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0
KatherineCuadraBravo
 
Cuadernillo 3° básico(2)
 Cuadernillo 3° básico(2) Cuadernillo 3° básico(2)
Cuadernillo 3° básico(2)
colegio maría jesùs
 
Evalua 2
Evalua 2Evalua 2
Cuadernillo evalua 4
Cuadernillo evalua 4Cuadernillo evalua 4
Cuadernillo evalua 4
Paulina Vidal
 
Protocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lectorProtocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lector
Milloxy Manzo Ordenes
 
Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0
Claudia Garcia
 
2. el-rumbo-de-las-mareas
2. el-rumbo-de-las-mareas2. el-rumbo-de-las-mareas
2. el-rumbo-de-las-mareas
MARCELO SILVA
 
Las frases adjetivas ejercicio
Las frases adjetivas ejercicioLas frases adjetivas ejercicio
Las frases adjetivas ejercicio
Karina Moreno Verpeide
 
Cl pt 7
Cl pt 7Cl pt 7
Cl pt 7
solo Rostro
 
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
Ester Toledo
 
Programa de estudio 5° basico lenguaje
Programa de estudio  5° basico lenguajePrograma de estudio  5° basico lenguaje
Programa de estudio 5° basico lenguaje
escuela
 
Pauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comicsPauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comics
leyla sepulveda medina
 

La actualidad más candente (20)

Guía sistema solar 3° basico.docx
Guía sistema solar 3° basico.docxGuía sistema solar 3° basico.docx
Guía sistema solar 3° basico.docx
 
Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
 
Cl pt kinder cuadernillo
Cl pt kinder cuadernillo Cl pt kinder cuadernillo
Cl pt kinder cuadernillo
 
Manual evalua 6
Manual evalua 6Manual evalua 6
Manual evalua 6
 
Excelente libro paso a-pasito leo solito
Excelente libro paso a-pasito leo solitoExcelente libro paso a-pasito leo solito
Excelente libro paso a-pasito leo solito
 
Evalua 10 completo
Evalua 10 completoEvalua 10 completo
Evalua 10 completo
 
60826406 guia-biografia
60826406 guia-biografia60826406 guia-biografia
60826406 guia-biografia
 
Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0
 
Cuadernillo 3° básico(2)
 Cuadernillo 3° básico(2) Cuadernillo 3° básico(2)
Cuadernillo 3° básico(2)
 
Evalua 2
Evalua 2Evalua 2
Evalua 2
 
Cuadernillo evalua 4
Cuadernillo evalua 4Cuadernillo evalua 4
Cuadernillo evalua 4
 
Protocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lectorProtocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lector
 
Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0
 
2. el-rumbo-de-las-mareas
2. el-rumbo-de-las-mareas2. el-rumbo-de-las-mareas
2. el-rumbo-de-las-mareas
 
Las frases adjetivas ejercicio
Las frases adjetivas ejercicioLas frases adjetivas ejercicio
Las frases adjetivas ejercicio
 
Cl pt 7
Cl pt 7Cl pt 7
Cl pt 7
 
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
 
Programa de estudio 5° basico lenguaje
Programa de estudio  5° basico lenguajePrograma de estudio  5° basico lenguaje
Programa de estudio 5° basico lenguaje
 
Pauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comicsPauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comics
 

Similar a Tripa evalua 5 chile (2008)

evalúa 6.pdf
evalúa 6.pdfevalúa 6.pdf
evalúa 6.pdf
Sapoe Agrarias
 
1
11
4 sm ampliacion
4 sm ampliacion4 sm ampliacion
4 sm ampliacion
Silvana María Fornés
 
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primariaSm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Yolanda Martin Martin
 
Bloque8 5
Bloque8 5Bloque8 5
Bloque8 5
Cinty Fuchs
 
Compendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judithCompendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judith
judithsacarias
 
ejercicios matematica tercero
ejercicios matematica terceroejercicios matematica tercero
ejercicios matematica tercero
Pilar Ojeda
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
ruyar83
 
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Actividades para tercero de primaria  matemáticasActividades para tercero de primaria  matemáticas
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Flor Forstall
 
Revista matematicas
Revista matematicasRevista matematicas
Revista matematicas
yamileth11
 
6ºc taller de refuerzo_ matemàticas
6ºc  taller  de refuerzo_ matemàticas6ºc  taller  de refuerzo_ matemàticas
6ºc taller de refuerzo_ matemàticas
jeronimo28
 
Fichas inteligencia 6(1)
Fichas inteligencia 6(1)Fichas inteligencia 6(1)
Fichas inteligencia 6(1)
Cabezon Manuel
 
Fichas inteligencia 6
Fichas inteligencia 6Fichas inteligencia 6
Fichas inteligencia 6
Claudia Cantillo
 
Temario y evaluación
Temario y evaluaciónTemario y evaluación
Temario y evaluación
maryespinoza2516
 
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptxJUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
JairoAndradeX
 
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
joaquinriveromatematicas
 
Planteamiento cognitivo
Planteamiento cognitivoPlanteamiento cognitivo
Planteamiento cognitivo
Hugo Coronado
 
CONSTRUCCIONES
CONSTRUCCIONESCONSTRUCCIONES
CONSTRUCCIONES
carlos torres
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Faruz Ruz
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
gesfomediaeducacion
 

Similar a Tripa evalua 5 chile (2008) (20)

evalúa 6.pdf
evalúa 6.pdfevalúa 6.pdf
evalúa 6.pdf
 
1
11
1
 
4 sm ampliacion
4 sm ampliacion4 sm ampliacion
4 sm ampliacion
 
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primariaSm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
 
Bloque8 5
Bloque8 5Bloque8 5
Bloque8 5
 
Compendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judithCompendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judith
 
ejercicios matematica tercero
ejercicios matematica terceroejercicios matematica tercero
ejercicios matematica tercero
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
 
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Actividades para tercero de primaria  matemáticasActividades para tercero de primaria  matemáticas
Actividades para tercero de primaria matemáticas
 
Revista matematicas
Revista matematicasRevista matematicas
Revista matematicas
 
6ºc taller de refuerzo_ matemàticas
6ºc  taller  de refuerzo_ matemàticas6ºc  taller  de refuerzo_ matemàticas
6ºc taller de refuerzo_ matemàticas
 
Fichas inteligencia 6(1)
Fichas inteligencia 6(1)Fichas inteligencia 6(1)
Fichas inteligencia 6(1)
 
Fichas inteligencia 6
Fichas inteligencia 6Fichas inteligencia 6
Fichas inteligencia 6
 
Temario y evaluación
Temario y evaluaciónTemario y evaluación
Temario y evaluación
 
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptxJUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
 
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
Concurso de Ingenio del IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena 2014
 
Planteamiento cognitivo
Planteamiento cognitivoPlanteamiento cognitivo
Planteamiento cognitivo
 
CONSTRUCCIONES
CONSTRUCCIONESCONSTRUCCIONES
CONSTRUCCIONES
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
 

Más de alicia lobos

Evaluaciòn vocabulario octavo
Evaluaciòn vocabulario octavoEvaluaciòn vocabulario octavo
Evaluaciòn vocabulario octavo
alicia lobos
 
Tesis
TesisTesis
Protocolo tepsi1
Protocolo tepsi1Protocolo tepsi1
Protocolo tepsi1
alicia lobos
 
Evalua 0-anexo
Evalua 0-anexoEvalua 0-anexo
Evalua 0-anexo
alicia lobos
 
1° reunión apoderados marzo 2014
1° reunión apoderados marzo 20141° reunión apoderados marzo 2014
1° reunión apoderados marzo 2014
alicia lobos
 
Clase 1 2° semana lenguaje
Clase 1 2° semana lenguajeClase 1 2° semana lenguaje
Clase 1 2° semana lenguaje
alicia lobos
 

Más de alicia lobos (6)

Evaluaciòn vocabulario octavo
Evaluaciòn vocabulario octavoEvaluaciòn vocabulario octavo
Evaluaciòn vocabulario octavo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Protocolo tepsi1
Protocolo tepsi1Protocolo tepsi1
Protocolo tepsi1
 
Evalua 0-anexo
Evalua 0-anexoEvalua 0-anexo
Evalua 0-anexo
 
1° reunión apoderados marzo 2014
1° reunión apoderados marzo 20141° reunión apoderados marzo 2014
1° reunión apoderados marzo 2014
 
Clase 1 2° semana lenguaje
Clase 1 2° semana lenguajeClase 1 2° semana lenguaje
Clase 1 2° semana lenguaje
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Tripa evalua 5 chile (2008)

  • 1. 3 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 1.ª TAREA: Durante TRES MINUTOS debes marcar con una cruz (X) los dibujos que sean idénticos al siguiente modelo. ✔✔ Ahora observa muy detenidamente los dibujos que aparecen a continuación, porque luego te voy a pre- guntar sobre ellos. Tienes DOS MINUTOS. Fíjate en el primero y cuando pase un minuto te diré TIEMPO, para que te fijes en el segundo. NIVEL PRUEBA INSTRUCCIONES: En esta prueba debes poner mucha atención y realizar las tareas que yo te vaya diciendo. Primero te la explicaré y luego diré COMIENZA y transcurrido el tiempo diré TIEMPO. En ese momento no se escribe más en esa tarea y pasaremos a la siguiente. 0 5 0 2MEMORIA-ATENCIÓN 1 19 28 29 30 31 32 33 34 35 36 20 21 22 23 24 25 26 27 10 11 12 13 14 15 16 17 18 2 3 5 6 7 8 94 LA CALLE EN CASA
  • 2. 4 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 2.ª TAREA: Marca con un círculo el SÍ o el NO que hay al lado de cada palabra en función de que re- presente cosas que estaban o no en la lámina de LA CALLE. Tienes UN MINUTO. SEMÁFORO SÍ NO BARRENDERO SÍ NO BANCOS SÍ NO TAXI SÍ NO PERRO SÍ NO SEÑAL DE TRÁNSITO SÍ NO MACETERO SÍ NO FURGÓN SÍ NO FRUTERÍA SÍ NO FAROL SÍ NO PELOTA SÍ NO MOTOCICLISTA SÍ NO ÁRBOLES SÍ NO LIBRERÍA SÍ NO PÁJAROS SÍ NO HOMBRE CON LENTES SÍ NO CICLISTA SÍ NO BUZÓN SÍ NO 3.ª TAREA: Ahora haz lo mismo con la lámina de EN CASA. Tienes UN MINUTO. RADIO SÍ NO LIBRO SÍ NO JARRO SÍ NO PELOTA SÍ NO NIÑA SÍ NO COJÍN SÍ NO MUÑECO SÍ NO LENTES SÍ NO TELÉFONO SÍ NO MACETERO SÍ NO CUADRO SÍ NO COLLAR SÍ NO AZUCARERO SÍ NO BOTELLA SÍ NO AVIÓN SÍ NO TAZA SÍ NO SILLA SÍ NO SILLÓN SÍ NO RELOJ SÍ NO BUTACA SÍ NO TELEVISOR SÍ NO 4.ª TAREA: Fíjate bien en el número del recuadro y luego búscalo entre los números que aparecen en el recuadro grande y rodéalo con un círculo como en el ejemplo, siempre en sentido horizontal y de izquierda a derecha. Tienes UN MINUTO Y MEDIO. Recuerda que mientras realices la 2.ª y 3.ª tarea, no debes dar vuelta la hoja. 1 7 13 2 8 14 3 9 15 4 10 16 5 11 17 6 1 8 15 2 9 16 3 10 17 4 11 18 5 12 19 6 13 20 7 14 21 12 18 5 6 2 0 1 0 6 2 0 3 6 2 1 0 5 6 2 1 5 3 4 6 2 5 6 2 0 3 2 6 0 2 5 8 6 2 0 6 2 0 1 6 5 2 4 1 0 3 0 2 6 6 2 0 8 9 7 5 3 2 6 5 8 9 6 2 0 1 6 2 1 0 4 5 2 6 0 0 2 0 6 0 2 1 6 2 0 1 3 0 1 4 6 8 5 6 2 0 5 4 3 6 2 0 6 0 2 1 8 6 3 2 1 6 2 0 1 8 7 5 6 2 0 1 4 3 6 0 2 1 0 2 6 2 0 1 5 4 3 0 6 0 2 1 6 2 0 1 1 4 1 0 2 6 2 0 6 0 2 1 6 5 9 6 2 0 1 3 2 0 1 6 2 0 3 0 5 6 1 2 0 6 9 8 9 2 1 0 6 2 0 1 6 5 4 9 8 5 3 0 9 4 7 6 5 9 8 4 6 2 0 1 6 2 0 1 3 2 6 2 1 0 6 9 8 5 6 2 0 1 6 2 0 1 6 2 0 1
  • 3. 5 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS El recuadro está formado por las mismas figuras pero de distinto color y tamaño. Las más pequeñas se encuen- tran en el centro del recuadro. V F 7 Las figuras del recuadro que están arriba a la iz- quierda y abajo a la derecha son cuadrados azules mientras que abajo a la izquierda y arriba a la derecha hay dos cír- culos rojos de distinto tamaño. V F 8 En la parte de abajo del re- cuadro hay un rectángulo con tres figuras geométricas. En la parte de arriba hay tres lí- neas que forman tres rectángu- los y tres triángulos. V F 5 Sobre las líneas diagona- les que unen las esquinas del recuadro, se encuentra un círculo azul cuyo centro coin- cide con las diagonales y con el centro del recuadro. V F 6 Arriba a la izquierda del recuadro hay un triángulo rojo y abajo a la derecha un círculo rojo con un cuadrado dentro. V F 3 El recuadro está dividido en dos. En la derecha arriba hay un círculo rojo y abajo un cuadrado. En la iz- quierda es al revés. V F 4 El recuadro está dividido por tres líneas que forman más de dos rectángulos. V F 1 En el recuadro hay dos fi- guras de tres lados unidas arriba a la izquierda y debajo hay tres círculos. V F 2 En el recuadro hay cinco figuras diferentes comenzando por una de tres lados y finalizando con una de cinco lados Como lo que hemos leído no coincide con lo que aparece en el recuadro, tendremos que marcar la F de falso. ¿Entendiste? Tienes DIEZ MINUTOS para realizar los 20 ejercicios.V F BASES DEL RAZONAMIENTO INSTRUCCIONES: Las pruebas que vienen a continuación te pueden resultar muy difíciles a veces, por lo que deberás estar muy atento/a a las instrucciones que te vaya dando. Tienes varias tareas y en cada una te iré diciendo lo que debes hacer, de cuánto tiempo dispones y cuando debes fi- nalizar. Así, cuando se acabe el tiempo, tendrás que pasar a la siguiente aunque no hayas ter- minado la anterior. 1.ª TAREA: VERDADERO O FALSO. Tu tarea consiste en marcar con una cruz (X) la V (de verdadero) cuando todo lo que se dice en la ins- trucción está en el dibujo, o la F (de falso) cuando algo de lo que se dice no aparece. Veamos primero un ejemplo: NIVEL PRUEBA 0 5 0 1 NIVEL PRUEBA 0 4 1 1
  • 4. En el centro del recuadro hay un cuadrado azul, que en su ángulo superior izquierdo y derecho tiene un círculo azul y rojo, mientras que en su án- gulo inferior izquierdo y dere- cho es al contrario. 6 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS V F 19 El recuadro está dividido de forma que si doblamos por las líneas discontinuas siempre coincide un recorte con otro. V F 20 El recuadro está dividido en 16 cuadros. Los de las esquinas son de color rojo o azul, mientras que en el centro hay cuatro círculos dentro de otros tantos cuadros. V F 17 El rectángulo se encuentra dividido en cuatro triángu- los. Las figuras de la izquierda se corresponden en forma, co- lor y tamaño con las de la de- recha y las figuras de arriba con las de abajo. V F 18 Las líneas que dividen el recuadro forman cuatro triángulos de distinto tamaño. V F 15 El recuadro está dividido en 8 triángulos de distintos tamaños y colores. V F 16 Una diagonal divide el re- cuadro en dos triángulos. A la derecha hay un cuadrado azul con tres triángulos. A la izquierda un cuadrado azul y blanco que está debajo de un círculo rojo. V F 13 En el recuadro se pueden distinguir cuatro círculos rojos, un triángulo blanco y cuatro cuadrados rojos. V F 14 El recuadro está dividido en cuatro triángulos que forman las diagonales. En el triángulo derecho hay una le- tra “C” que se refleja en el iz- quierdo como si fuese un es- pejo. V F 11 El recuadro tiene un rombo azul y rojo dentro de cua- tro líneas que forman otro rombo. Abajo a la derecha hay un rombo más pequeño. V F 12 Las figuras rojas que hay en el recuadro son más grandes que las azules. El trián- gulo del medio es la figura más grande. V F 9 El recuadro está dividido por distintas líneas que forman un tablero de cuadra- dos rojos y blancos de distinto tamaño. V F 10
  • 5. 7 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS NIVEL PRUEBA 0 5 2 12.ª TAREA: TERMINA LA FRASE Tu tarea consiste en encontrar la palabra que corresponda para finalizar la frase. Mira el número que tiene la palabra que has elegido y colócalo en la casilla de RESPUESTA. Veamos un ejemplo: La palabra que falta para terminar la frase es CALOR, por eso pondremos el 3 en la casilla de respuesta. ¿Entendiste? Ahora tienes CUATRO MINUTOS para las siguientes frases. 20 EJEMPLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Invierno es a frío como verano es a… 1. OTOÑO 2. LUZ 3. CALOR 4. SOL POSIBLES RESPUESTAS RESPUESTA RESPUESTA Lavadora es a ropa como refrigerador es a… 1. COCINA 2. COMIDA 3. FRÍO 4. HIELO 19 Polen es a flor como miel es a… 1. AZÚCAR 2. ABEJA 3. AVISPA 4. DULCE 18 Aburrido es a sueño como activo es a… 1. MAÑANA 2. DESPIERTO 3. CANSADO 4. TEMPRANO 17 Libro es a librería como periódico es a… 1. PAPEL 2. NOTICIAS 3. SUPERMERCADO 4. KIOSCO 16 14 es a 28 como 1 es a… 1. 1 2. 2 3. 3 4. 4 15 Calor es a cocinar como frío es a... 1. CONSERVAR 2. FREIR 3. ENFRIAR 4. CONGELAR 14 Porteño es a Valparaiso como Santiaguino es a... 1. TEMUCO 2. CHILE 3. SANTIAGO 4. SUR 13 Casa es a hombre como nido es a… 1. ÁRBOL 2. VOLAR 3. AIRE 4. PÁJARO 12 Teléfono es a voz como televisor es a… 1. VÍDEO 2. PROGRAMAS 3. IMAGEN 4. SALÓN 11 Gallina es a gallinero como vaca es a… 1. ESTABLO 2. CAMPO 3. CUADRA 4. JINETE 10 1 es a 10 como 10 es a… 1. 20 2. 1000 3. 100 4. 200 9 Cama es a dormitorio como silla es a… 1. COMEDOR 2. DESCANSO 3. PISO 4. MESA 8 Rey Mago es a camello como viejito pascuero es a... 1. NAVIDAD 2. REGALOS 3. RENO 4. JUGUETES 7 Gásfiter es a tubería como albañil es a… 1. OFICIO 2. TRABAJO 3. LADRILLOS 4. TORNILLOS 6 Auto es a motor como persona es a… 1. CORAZÓN 2. HOMBRE 3. CUERPO 4. PIERNAS 5 Noche es a oscuridad como día es a… 1. SOL 2. MAÑANA 3. AMANECER 4. CLARIDAD 4 Desayuno es a tostada como cena es a… 1. PLATO 2. TENEDOR 3. SOPA 4. CAFÉ 3 Piel es a mamífero como escama es a… 1. PEZ 2. TIBURÓN 3. CALAMAR 4. MEDUSA 2 Podar es a árbol como esquilar es a… 1. VACA 2. PERRO 3. CABRA 4. OVEJA 1 Hambre es a pan como sed es a… 1. AGUA 2. COMIDA 3. SUDOR 4. VERDURAS 3
  • 6. 8 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 3.ª TAREA: ¿QUÉ FALTA? Observa atentamente el dibujo situado a la izquierda en el ejemplo y encontrarás que le falta un trocito para formar la figura. Búscalo entre las piezas de la derecha, y una vez encontrado mira su número y lo escribes en la casilla de RESPUESTA. Veamos un ejemplo: Aquí tenías que poner un 2 ¿Verdad? Te recuerdo que al encajar las figuras, sólo se pueden girar de iz- quierda a derecha o viceversa ¿Entendiste? Haz tú ahora las siguientes intentando no equivocarte. Dispones de NUEVE MINUTOS. 1 2 3 4 NIVEL PRUEBA 0 5 4 1 RESPUESTA EJEMPLO: ➠ RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA 5 6 4 4321 ➠ 4321 ➠ 4321 ➠ 3 4321 ➠ 2 4321 ➠ 1 4321 ➠
  • 7. 9 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA 9 4321 ➠ 10 4321 ➠ 11 4321 ➠ 12 4321 ➠ 13 4321 ➠ 14 4321 ➠ 15 4321 ➠ 16 4321 ➠ 8 4321 ➠ 7 4321 ➠
  • 8. 10 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 11.. Termino las tareas que me dan en la clase 22.. Casi siempre hago las tareas que me mandan para la casa 33.. Para ponerme a estudiar me lo tienen que decir mis padres 44.. Trato con cuidado mis útiles escolares 55.. Casi todos los días me dedico un tiempo a estudiar en la casa, aunque no me lo haya dicho el profesor 66.. Por las noches, preparo todo lo que me tengo que llevar al día siguiente al colegio 77.. Necesito mucha ayuda para hacer mis tareas 88.. Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas 99.. Con frecuencia me aburren los trabajos del colegio 1100.. Me demoro más que mis compañeros en lo que me manda el profesor 1111.. Intento estar muy atento a las explicaciones del profesor 1122.. No me importa que me den tareas nuevas que nunca había hecho 1133.. Intento hacer todas las tareas escolares y que éstas me resulten muy bien 1144.. Si algo no me resulta lo intento hasta que me salga bien 1155.. Las tareas que son un poco difíciles me gustan más que las fáciles 1166.. Cuando me ganan en algún juego me pongo a llorar 1177.. Cuando el profesor pregunta algo en la clase y yo lo sé, espero hasta que el profesor me diga que responda 1188.. Si un niño me insulta, si yo puedo, lo insulto más 1199.. Cuando el profesor se enoja en la clase me pongo tan nervioso que me dan ganas de llorar INSTRUCCIONES: A continuación se dicen algunas cosas que le pasan a algunos niños y niñas y a otros no. Lee con mucho cui- dado y marca con un círculo S, si a tí también te pasa muchas veces, N, si no te pasa nunca o casi nunca o AV, si unas veces te pasa y otras no. Fíjate en el ejemplo. EJEMPLO: – Me levanto por las mañanas con ganas de ir al colegio. EL CÍRCULO ESTÁ PUESTO EN S porque a este/a niño/a le pasa ésto casi todos los días. Si has comprendido la tarea, responde teniendo en cuenta lo que te ocurre a tí. • No pienses excesivamente las respuestas, pues ninguna es buena ni mala. • Contesta con sinceridad, pues será un medio de conocerte a ti mismo mejor. • Esta prueba no tiene tiempo, pero intenta no distraerte. • Intenta no poner demasiado la respuesta AV. NIVELES DE ADAPTACIÓN NIVEL PRUEBA 0 5 0 3 SIEMPRE NUNCA A VECES SIEMPRE NUNCA A VECES S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV
  • 9. 11 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 2200.. Si alguna vez no me sale un ejercicio, tiro lo que tengo a mano, porque me da mucha rabia 2211.. A veces me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia 2222.. Cuando estoy enojado soy capaz de aguantarme las ganas de pelear 2233.. Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enojo si no lo consigo 2244.. Cumplo las normas que el profesor dice en la clase 2255.. Me peleo frecuentemente con los demás 2266.. Cuando un compañero me habla, pongo atención y le contesto adecuadamente 2277.. Me gusta ayudar a mis compañeros cuando me lo piden 2288.. Cuando algún amigo o compañero tiene un problema, intento ayudarlo 2299.. Me gusta tener muchos amigos 3300.. Cuando un compañero me presta algo, lo cuido más que si fuera mío 3311 Me gusta prestar mis cosas 3322.. Algunas veces tomo cosas de mis compañeros sin pedirles permiso 3333.. Me gusta hacer trampa para ganar en algunos juegos 3344.. En el curso hago caso de las normas que son para todos 3355.. Me gusta hacer tareas y trabajos en grupo 3366.. Mis profesores me estiman 3377.. Siempre intento hacer ese último ejercicio que es el más complicado 3388.. Casi nada de lo que hago me sale bien 3399.. Cuando tengo que hacer una prueba me pongo nervioso 4400.. Cuando sé que algo lo he hecho bien, me da lo mismo lo que piensen otros 4411.. Me considero una buena persona 4422.. Me daría miedo ir a un campamento de verano 4433.. Le caigo simpático/a a la gente 4444.. Cuando me equivoco lo intento de nuevo sin desanimarme 4455.. Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean difíciles Escribe el nombre y apellidos de los tres Por último, escribe el nombre y apellidos de los tres Compañeros/as de tu curso con los que más simpatizas, Compañeros/as con los que menos simpatizas, por orden de preferencia: por orden de no preferencia: S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV 1.º 2.º 3.º 1.º 2.º 3.º SIEMPRE NUNCA A VECES S N AV
  • 10. 12 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS ENCUESTA Y SOCIOMÉTRICO Los datos que se recogen en esta ENCUESTA tienen carácter puramente confidencial y serán valorados directa- mente por el examinador. Edad Fecha de nacimiento (día, mes, año) Nací en: Domicilio Profesión/ocupación del padre Profesión/ocupación de la madre Total de hermanos que son, incluido/a ti ¿Cuántos hermanos? ¿Cuántas hermanas? Lugar que ocupas entre ellos (1º, 2º, etc.) Fecha de hoy 1. ¿En qué colegios has estudiado? (Si no recuerdas los nombres, dinos al menos el número). 2. ¿Has repetido algún curso? ¿Cuáles? ¿Por qué? 3. ¿En qué asignaturas has obtenido buenos resultados en los últimos años? 4. ¿Qué asignaturas te cuestan más? ¿Por qué? 5. Vamos a proponerte unas afirmaciones. Piénsalas y marca aquellas que mejor reflejan tu situación: – Soy un/a buen/a estudiante. ............................................................................................................. – Me cuesta ponerme a estudiar porque soy muy flojo/a. ....................................................................... – No programo mis estudios: unos días estudio mucho y otros casi nada. ............................................... – Me distraigo mucho en clase. ........................................................................................................... – No me gusta estudiar, porque prefiero empezar a trabajar. .................................................................. – Tengo un/a compañero/a que me molesta y no me deja estudiar a gusto. .............................................. – Algunos/as profesores/as me tienen mala y por eso voy mal en los estudios. ......................................... – Se me olvidan las cosas con facilidad. ............................................................................................... – Siempre me enfermo y falto con frecuencia. ...................................................................................... – No soy muy inteligente y me cuesta mucho seguir las explicaciones. .................................................... – Al hablar tartamudeo un poco y los compañeros/as de clase se ríen de mí. ........................................... – Sólo estudio un día antes de los exámenes. ........................................................................................ – Dedico más tiempo a las asignaturas fáciles. ..................................................................................... – Mis padres se preocupan poco de mis estudios. .................................................................................. – En la casa me comprenden y me ayudan. .......................................................................................... – Mis padres son muy exigentes con los estudios. ................................................................................. – Mis padres comparan mis notas con otros familiares. ......................................................................... – En la casa casi no me dejan salir a jugar. ......................................................................................... – Mis padres me comprenden, pero no saben resolver mis problemas. .................................................... – Me gustaría vivir con otros familiares. .............................................................................................. NIVEL PRUEBA 0 5 0 9
  • 11. 13 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS INSTRUCCIONES: Ahora vas a leer un texto que te puede resultar difícil; por eso, es necesario que prestes mucha atención a esta lectura. Primero debes leer en silencio durante CINCO MINUTOS, intentando comprenderlo todo muy bien, ya que después deberás contestar a algunas preguntas sobre lo que has leído. Comenzar. COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL PRUEBA 0 5 0 4 1ª TAREA: Lee atentamente este texto. Cuando termines, deberás contestar algunas preguntas sobre lo que se dice en él. LLL os artrópodos son animales invertebrados. Son la clase de animales más numerosa y una de las más variadas. Los escorpiones, las arañas, los cangrejos, los ciempiés, las mariposas, los saltamontes, los camarones y otros muchos animales son artrópodos. Como puedes ver por los ejemplos, hay artrópodos que viven en el agua y otros que viven en la tierra. Los hay muy pequeños, como algunas arañas e insectos, y otros bastante grandes, como algunos escorpiones y las langostas de mar. También hay ar- trópodos que se alimentan de vegetales y artrópodos que se comen a otros animales. Lo que todos los artrópodos tienen en común es que tienen unas patas arti- culadas que les salen del tórax y que están recubiertas por un caparazón, que les sirve de coraza para proteger las partes blandas del cuerpo. Podemos dividir el grupo de los artrópodos en cuatro clases principales: los in- sectos, los crustáceos, los ciempiés y los arácnidos. • Los insectos son artrópodos cuyo cuerpo está dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. En su cabeza hay ojos, antenas y una boca por la que se alimentan, mientras que de su tórax salen seis patas y, en la mayoría de los casos, cuatro alas. • Los crustáceos suelen vivir en el mar, los lagos o los ríos y tiene diez patas o más y nunca tienen alas. Suelen respirar por unos órganos llamados branquias y se alimentan de formas muy variadas. Por ejemplo, los cangrejos son omnívoros. • Los ciempiés son artrópodos largos y delgados que viven en tierra y se des- plazan caminando, como la escolopendra. Tienen muchísimas patas pe- queñas. • Los arácnidos, finalmente, viven en la tierra, tienen ocho patas y se alimen- tan de otros animales, como pequeños insectos. Las arañas y los escorpiones son arácnidos. Todos los artrópodos son animales ovíparos. De sus huevos salen pequeñas lar- vas muy diferentes al adulto de la especie, que deberán sufrir una profunda meta- morfosis hasta alcanzar la forma y el aspecto de sus padres. No cambies la hoja hasta que se te indique Los artrópodosLos artrópodos
  • 12. 14 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 1ª TAREA: Ahora vamos a realizar una serie de tareas sobre el texto que acabas de leer. En primer lugar relaciona cada frase con la clase de animales que le corresponda. Marca con una cruz (X ) la respuesta correcta, como en el ejemplo. Dispones de CUATRO MINUTOS. Cuando termine el tiempo, diré TIEMPO y pasaremos a la siguiente tarea. Comenzar. Ejemplo Tienen ocho patas articuladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Tienen forma alargada y viven en la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Todos ellos son carnívoros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Suelen vivir en el agua, tanto dulce como salada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Se reproducen por medio de huevos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Su cuerpo tiene cabeza, tórax y abdomen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Cuando nacen no se parecen en nada a sus padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Sus patas le salen del tórax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. ¿Qué artrópodos pueden volar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Su nombre se debe a la cantidad de patas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. Tienen patas articuladas que les permiten caminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. Una especie de coraza protege su cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. Respiran por las branquias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13. Viven en la tierra y son carnívoros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14. Se dividen en cuatro grupos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15. Son la clase de animales más numerosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2ª TAREA: Ahora debemos encontrar el grupo de artrópodos al que pertenece cada uno de estos animales, mira su número y los pones en la casilla de respuestas. Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar. 25 LIBÉLULA RESPUESTA 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos 24 CIEMPIÉS 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos 23 ESCORPIÓN 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos 22 ESCARABAJO 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos 21 CANGREJO 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos 20 MARIPOSA 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos 19 ESCOLOPENDRA 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos 18 MOSQUITO 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos 17 CAMARÓN 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos 16 ARAÑA 1. Insectos 2. Crustáceos 3. Ciempiés 4. Arácnidos 1 2 3 4 5 Artrópodos Insectos Crustáceos Ciempiés Arácnidos
  • 13. 15 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 4 3 2 1 1 2 3 4 3ª TAREA: Marca con una cruz (X) la respuesta correcta a cada una de las siguientes preguntas. Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar. 4ª TAREA: Aquí tienes un esquema del texto que has leído. En cada recuadro debes poner una cruz (X) en la palabra que corresponda, como en el ejemplo. Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar. ¿Cuántas patas tienen los insectos? 10 8 6 426 ¿Cuántas patas pueden tener los crustáceos? 10 8 6 427 ¿Cuántas patas tienen los arácnidos? 10 8 6 428 ¿Cuántas alas tienen los insectos? 0 2 4 629 ¿Cuántas alas tienen los arácnidos? 0 2 4 630 ¿Cuántas alas tienen los ciempiés? 0 2 4 631 ¿Cuántas alas tienen los crustáceos? 0 2 4 632 ¿De qué se alimentan los escorpiones?34 Son carnívoros Son omnívoros Son herbívoros Nada de lo anterior 4 3 2 1 ¿De qué se alimentan los cangrejos?33 Son carnívoros Son omnívoros Son herbívoros Nada de lo anterior EJEMPLO 39 35 40 41 42 LOS ARTRÓPODOS LOS INSECTOS LOS INVERTEBRADOS se dividen en 1. Pueden volar 2. Tienen muchas patas 3. Son redondos 4. Nada es verdad 1. Todos nadan 2. Tienen 4 alas 3. Todos son bastante grandes 4. Carnívoros 1. Algunos nadan 2. No tienen alas 3. Algunos son bastante grandes 4. Omnívoros 1. Pueden volar 2. Tienen 8 alas 3. Tienen ocho patas y alas 4. Hervíboros Insectos Crustáceos Ciempiés Arácnidos Insectos Crustáceos Ciempiés Arácnidos Insectos Crustáceos Ciempiés Arácnidos Insectos Crustáceos Ciempiés Arácnidos Viven en la tierra y caminan Viven en mares, ríos y lagos Tienen cabeza, tórax y abdomen Se alimentan de otros animales 36 37 38
  • 14. 16 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS INSTRUCCIONES: Lee rápido y con atención. Pon una cruz (X) en el círculo ( ) que hay junto a las pa- labras que estén mal escritas. Hagamos antes dos ejemplos: ORTOGRAFÍA VISUAL Y REGLADA NIVEL PRUEBA 0 5 2 6 Taxi..................... 1 Abuja.................. 2 Hierba................. 3 Enrredado ........... 4 Calcomanía ......... 5 Enpezar............... 6 Mallordomo......... 7 Botella ................ 8 Suizo................... 9 Reflego ............... 10 Agüelo................ 11 Papagayo............. 12 Servir .................. 13 Hororroso............ 14 Yacimiento........... 15 Emvestir .............. 16 Trabajo................ 17 Peregil................. 18 Voluminoso ......... 19 Bezerro ............... 20 Deshollinar.......... 21 Adbervio ............. 22 Enparedar............ 23 Yielo .................. 24 Barquillo ............. 25 Jirar..................... 26 Vasija.................. 27 Invitado............... 28 Impresionante ..... 29 Veintedos............ 30 Narid.................... 31 Aveyana .............. 32 Embustero........... 33 Tablilla................ 34 Enrredar.............. 35 Yerno .................. 36 Hilguero .............. 37 Canpeón ............. 38 Envidioso ............ 39 Yegua.................. 40 Bienvenido .......... 41 Hambre............... 42 Herbir ................. 43 Muelle ................ 44 Llabe................... 45 Berejena.............. 46 Exilio................... 47 Zanpoña.............. 48 Diccionario.......... 49 Desidratar ........... 50 Emisferio............. 51 Roedor................ 52 Llerbabuena ........ 53 Tómbola.............. 54 Echizero.............. 55 Paraguero............ 56 Abujero............... 57 Avispa................. 58 Revaja................. 59 Quince ................ 60 Herrero ............... 61 Obeja.................. 62 Jirafa................... 63 EJEMPLOS: enpanada ................................. ajedrez...................................... En la palabra ENPANADA has tenido que poner una cruz ya que se escribe con M y no con N, mientras que en la palabra ajedrez no deberás poner nada, ya que está bien escrita. ¿Has entendido bien la tarea? Dispones de 5 MINUTOS.
  • 15. 17 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS INSTRUCCIONES: Lee lo más rápido que puedas, pero atento a lo que dice la siguiente lectura, ya que luego te haré algunas preguntas sobre la misma. Cuando termines de leer mira la pizarra y escribe el número que se esté señalando en ese momento dentro del círculo azul. VELOCIDAD LECTORA NIVEL PRUEBA 0 5 0 8 EEE l martes todos los cursos de quinto y sexto año básico fui- mos de paseo al Zoológico. Vimos toda clase de animales: elefantes, leones, cigüeñas, un tigre blanco, hipopótamos, ji- rafas, serpientes y hasta un cocodrilo enorme que estaba durmiendo la siesta al sol con la boca abierta. También vimos un gran parque cerrado con cristales blindados en el que había cinco gorilas de montaña y, al lado, un grupo de chimpancés, que fue lo que a mí más me gustó, aunque me pareció que los pobres ani- males estaban un poquito tristes y aburridos. Al principio, todos íbamos juntos y muy ordenados, cada grupo con su profesor, pero cuando llevábamos allí dos horas algunos empezaron a hacer tonterías. Uno de mi curso al que decimos Lucho, se perdió y nos lle- varon al kiosko del Zoológico para que esperásemos allí hasta que lo en- contrasen. Como no aparecía por ninguna parte, los profesores se pusieron muy nerviosos y daban vueltas de un lado para otro, pasando lista a cada rato, por si alguien más se perdía, pero no desapareció nadie más. Sólo Lucho. A las tres y media de la tarde vino un guardia del Zoológico con él. Como habíamos tenido que madrugar mucho y Lucho es un dormilón, se había quedado dormido en los baños y no se había enterado de nada. Desde ese día, en vez de decirle Lucho, le llamamos Marmota. Un día en el ZoológicoUn día en el Zoológico
  • 16. 18 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 1ª TAREA: Marca con una cruz (X) la V (de verdadero) o la F (de falso) de las siguientes preguntas sobre la lectura, sin cambiar la hoja. Piensa bien la respuesta, pues los errores te restarán puntaje. Comenzar. 1. El martes, todo el colegio fue de paseo ....................................................... 2. El cocodrilo estaba durmiendo la siesta ...................................................... 3. Luis se perdió en el zoológico . . . . . . . . . .......................................................... 4. Vimos cigüeñas en el zoológico . . . . . . . .......................................................... 5. Había cinco gorilas de montaña . . . . . . .......................................................... 6. Todo el mundo, menos Luis, se portó bien ................................................... 7. Uno de mi curso se quedó dormido en el zoológico ....................................... 8. Los profesores se lo tomaron con tranquilidad ............................................. 9. Lo que más me gustó fueron los chimpancés ............................................... 10. Mi profesor encontró al que se perdió en los baños ....................................... 11. Los gorilas estaban en una jaula . . . . . .......................................................... 12. La vida de los animales en el zoológico me pareció aburrida ........................... 13. Aunque uno se perdió, los profesores se confiaron de los otros ........................ 14. Las marmotas son animales que duermen muy poco ..................................... 15. Estuvimos en el kiosko esperando a Lucho .................................................. EVALUACIÓN DE LA ESCRITURA GRAFÍA Valoración ORTOGRAFÍA Copia Dictado Libre Giro inverso letras Prensión del útil Omisiones de sílabas Sincinesias palabras Control de la presión letras Posición del papel Adiciones de sílabas Postura en el pupitre palabras Fluidez al escribir Sustituciones Enlaces Rotaciones Linealidad del renglón Inversiones de letras Separación de letras sílabas Regularidad del tamaño Uniones indebidas Tamaño excesivo Fragmentaciones Inclinación de letras VALORACIÓN DE ORTOGRAFÍA Trazos altos/bajos VALORACIÓN GLOBAL VALORACIÓN DE GRAFÍA OBSERVACIONES V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F V F Muy bien = 1 Bien = 2 Regular = 3 Mal = 4 Muy Mal = 5
  • 17. 19 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 1.ª TAREA: En cada grupo de palabras, pon en la casilla de respuesta el número de la que yo te dicte. Pon mucha atención, porque las leeré una sola vez y algunas son palabras que no existen. INSTRUCCIONES: Ahora vamos a realizar dos tareas muy diferentes, la primera te puede resultar muy fácil y la segunda un poco más difícil. Tienes que estar atento a las instrucciones que yo te vaya dando. EXACTITUD LECTORA NIVEL PRUEBA 0 5 2 4 1 escaecío 2 descaecío 3 esgaecío20 1 ingratitul 2 ingratitur 3 ingratitú19 1 blástula 2 plástula 3 bástula18 1 arroquinoa 2 arroguino 3 arrogino17 1 otriguente 2 otrigente 3 ostringente16 1 ferropénico 2 berropénico 3 feropénico15 1 cantajero 2 cataguero 3 cantaguero14 1 trancisco 2 frandisco 3 Francisco13 1 brácula 2 dárcula 3 drácula12 1 canícula 2 ganícula 3 cranícula11 1 enzilado 2 ezilado 3 edilado10 1 oleguera 2 olejera 3 orejera9 1 endilgar 2 encilgar 3 endilcar8 1 enredo 2 onredo 3 onrero7 1 almizque 2 almicle 3 almizcle6 1 flautulenta 2 fatulenta 3 flatulenta5 1 arrisgado 2 arriscado 3 ariscado4 1 zalober 2 zalobre 3 falobre3 1 nivertido 2 invertido 3 invretido2 1 antígeno 2 antígueno 3 antiguajo1 RESPUESTA
  • 18. 20 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 2.ª TAREA: Aunque estén “mal escritas”, muchas de las siguientes palabras dicen al leerlas el nombre de un objeto que hay a la derecha y otras no. Marca junto a cada palabra el número del dibujo al que corresponde o NO si no corresponde a ninguno. Vamos a realizar primero un ejemplo entre todos. 21. KharrthEra 22. THasA 23. BeLehro 24. HiglhEziA 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 4321 1. LhaPiz 2. HanVulhanzIa 3. PLhaMtÓn 4. ThoMatHe 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 4321 EJEMPLO Trabaja rápido ya que sólo tienes 3 MINUTOS para realizar esta tarea. COMENZAR. 17. ThRaktHó 18. HigHlu 19. fHavRikHa 20. KonDelekHio 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 4321 13. ZheVra 14. phokAjoNTa 15. rrhEghaDera 16. vhiNoKulHArhez 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 4321 9. ZchiLhE 10. ZHiYa 11. KhanthiNplorha 12. HazKErroSo 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 4321 5. bAkHalOka 6. cAHZa 7. LhApislaVhiAIH 8. vOlighRafO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 4321 1. pÁlhmeRha 2. GüeBho 3. PhaRhe 4. MhiCrofoNho 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 1 2 3 4 NO 4321 PARE
  • 19. 21 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 1.ª TAREA: DICTADO DE PALABRAS. Escribe a continuación en el lugar correspondiente las palabras que te voy a dictar. 2.ª TAREA: DICTADO DE FRASES. Escribe a continuación en el lugar correspondiente las frases que te voy a dictar. Yo dictaré cada frase dos veces y no volveré a repetirla. INSTRUCCIONES: Ahora vamos a realizar tareas de escritura, en cada una yo te iré diciendo lo que tie- nes que hacer y el tiempo de que dispones, tendrás que dejar de escribir en una ta- rea cuando te lo indique. ORTOGRAFÍA FONÉTICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  • 20. 22 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS INSTRUCCIONES: Observa con atención las láminas que aparecen en esta página y que forman parte de una historia, a continuación escribe la historia que se te ocurra respecto a ellas. Es importante que escribas la mayor cantidad de palabras posibles. GRAFÍA Y EXPRESIÓN ESCRITA NIVEL PRUEBA 0 5 1 6
  • 21. 23 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 105 150 100 NINGUNA RESPUESTA 1.ª TAREA: CÁLCULO Y NUMERACIÓN. Para las 5 tareas de cálculo y numeración tienes 15 MINUTOS. Trabaja rápido y sin distraerte. INSTRUCCIONES: A continuación vamos a realizar tareas de matemáticas. Primero realizaremos tareas de Cálculo y Numeración y posteriormente resolveremos problemas aritméticos. CÁLCULO Y NUMERACIÓN NIVEL PRUEBA 0 5 0 7 NIVEL PRUEBA 0 5 1 7 1. Realiza mentalmente las siguientes operaciones. Busca la alternativa correcta y escribe su número en la casilla de RESPUESTA, como en el ejemplo. 2. Marca con una cruz (X) la fracción que representa la parte ROJA de cada dibujo: 15 x 10 ➸➸ 4321 3,4 3,5 4,4 NINGUNA RESPUESTA 1,9 + 2,5 ➸➸ 4321 16 18 20 NINGUNA RESPUESTA 2 x 2 x 4 ➸➸ 4321 10,4 11,3 15,4 NINGUNA RESPUESTA 4,9 + 6,5 ➸➸ 4321 63 55 45 NINGUNA RESPUESTA 3 x 2 x 9 ➸➸ 4321 3,4 3,5 4,4 NINGUNA RESPUESTA 1,57 + 2,5 ➸➸ 4321 7 8 9 NINGUNA RESPUESTA 18 : 2 ➸➸ 4321 10,41 10,60 10,61 NINGUNA RESPUESTA 6,41 + 4,20 ➸➸ 4321 5 4 6 NINGUNA RESPUESTA 32 : 8 ➸➸ 4321 15,2 15,5 15,7 NINGUNA RESPUESTA 5,57 + 11,22 ➸➸ 4321 7 8 9 NINGUNA RESPUESTA 49 : 7 ➸➸ 4321 10,34 15,24 15,95 NINGUNA RESPUESTA 10,05 + 5,9 ➸➸ 4321 11 10 9 NINGUNA RESPUESTA 66 : 6 ➸➸ 4321 5,2 5,5 5,3 NINGUNA RESPUESTA 10,5 – 5,2 ➸➸ 4321 9 11 12 NINGUNA RESPUESTA 100 : 10 ➸➸ 4321 5,50 5,75 5,95 NINGUNA RESPUESTA 20,25 – 15,75 ➸➸ 4321 2 3 41 16 1 2 1 3 1 4 1 6 2 3 41 19 1 4 4 3 3 4 1 3 2 3 41 17 2 4 4 6 3 6 2 6 2 3 41 20 2 4 6 8 2 8 5 8 2 3 41 18 5 8 3 6 2 6 3 8 2 3 41 21 4 6 3 5 2 6 1 6 2
  • 22. 24 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 3. Escribe las cifras de los números como en el ejemplo: 4. Realiza las siguientes operaciones: 5. Ahora tendrás que transformar unas unidades en otras que te indicamos en cada ejercicio. Fíjate en el ejemplo: 39 unidadesdecenas 22 1.089 unidades de mil centenasdecenasunidades 23 10.090 decenas de mil unidades de mil unidadescentenasdecenas 24 10.109 centenasdecenasunidadesdecenas de mil unidades de mil 3 9 8165 x 35 = 1764 x 79 = 6752 : 32 = 75072 : 69 = 25 26 27 28 Ejemplo: 3 Kilómetros + 2 Hectómetros 3.200 metros 2 Hectómetros + 2 Decámetros + 2 metros metros 5 Kilómetros + 5 Decámetros + 5 metros metros 3 metros + 3 decímetros + 3 centímetros centímetros 2 decalitros + 7 litros litros 1 Kilogramo + 2 Hectogramos + 5 gramos gramos 29 30 31 32 33 Realiza aquí los cálculos que necesites para resolver los ejercicios
  • 23. 25 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 2.ª TAREA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Resuelve los problemas que aparecen en las páginas siguientes, (te hemos dejado espacio sufi- ciente para las operaciones que necesites). Tienes para su realización VEINTE MINUTOS. Escribe la respuesta en el recuadro que dice RESULTADO. NIVEL PRUEBA 0 5 2 7 1. David tiene 125 láminas de una colección de 250, su hermana Laura tiene 150 y su hermana María 100. ¿Cuántas le faltan a cada uno para completar la colección? RESULTADOS 1¿Cuántas láminas le faltan a David? ...... 2. En una frutería hay 5 cajas de 25 kilos de naranjas, 3 cajas de kiwis de 20 kilos cada una, 6 cajas de du- raznos de 10 kilos cada una y 2 cajas de higos de 15 kilos cada una. Contesta a las siguientes pregun- tas. RESULTADOS 4¿Cuántos kilos de naranjas hay? ........... 5¿Cuántos kilos de kiwis hay? ................ 6¿Cuántos kilos de duraznos hay? ........... 7¿Cuántos kilos de higos hay? ................ 8¿Cuántos kilos de fruta hay en total? ...... 3. A Rodrigo le gusta coleccionar autos y tiene una colección de 7 autos. El día de su cumpleaños sus dos abuelos le regalaron 6 autos cada uno y sus dos abuelas 5 autos cada una. Contesta a las si- guientes preguntas. RESULTADOS 9¿Cuántos autos tenía coleccionados? .................. 10¿Cuántos autos le dieron sus abuelos? ................ 11¿Cuántos autos le dieron sus abuelas? ................ 12¿Cuántos autos le dieron el día de su cumpleaños? 13¿Cuántos autos tenía después del cumpleaños? ..... 2¿Cuántas láminas le faltan a Laura? ...... 3¿Cuántas láminas le faltan a María? ......
  • 24. 26 © INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EOS 4. Un dinosaurio que pesaba 10.500 kilos fue al bosque a comer. Se comió cuatro gacelas de 50 kilos cada una, tres búfalos de 300 kilos y de postre se tomó la fruta de 2 árboles frutales que tenían cada uno 100 kilos de fruta. Contesta a las siguientes preguntas. RESULTADOS 14¿Cuántos kilos de gacela se comió? ........................ 5. María tiene que leer 3 libros que tienen 150 páginas cada uno. Si ha leído 49 páginas del primero, 89 del segundo y 110 del tercero. ¿Cuántas páginas le quedan por leer? RESULTADOS 20¿Cuántas le faltan del primer libro? ........ 6. En un supermercado los dulces se venden a 12 pesos cada uno. ¿Cuántos pesos me costarán 2 docenas? RESULTADO 24 7. A un hotel entran 2 grupos de 10 personas y 3 grupos de 7 y salen 3 grupos de 5 y 2 grupos de 9. Si en el hotel ya había 127 clientes y 13 camareros, ¿Cuántas personas hay ahora? RESULTADO 25 21¿Cuántas le faltan del segundo libro? ...... 22¿Cuántas le faltan del tercero? ............... 23¿Cuántas le faltan de los tres? ................ 15¿Cuántos kilos de búfalo se comió? ........................ 16¿Cuántos kilos de fruta se comió? .......................... 17¿Cuántos kilos comió en total? .............................. 18¿Cuántos kilos pesaba después de comer? ................ 19¿Cuántos kilos aguantó cada una de sus cuatro patas?