SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad venezolana se desenvuelve
ligada en determinado grado a la
evolución de la ciencia y la
tecnología, esto es, requiere de la
incorporación de los resultados obtenidos
por la investigación científico-tecnológica
a fin de poder marchar dentro del tipo de
desarrollo que tiene trazado. Nuestro
problema de estudio es determinar cuál
es el papel que juegan la ciencia y la
tecnología nacionales en relación con
otras actividades socio-económicas y a la
sociedad global. Para poder conocer esta
relación entre la actividad de investigación
y otras actividades socio-económicas
comenzaremos por: Describirla a fin de
mostrarla en términos de su constitución
de las funciones que cumple y de                 Integrantes:
los recursos de que dispone y luego
someter a prueba el conjunto                   Alessandra Andara
de hipótesis sobre la posición, la función y
la significación de la investigación           Javier Colmenarez
científica y tecnológica en relación a la
sociedad venezolana y con algunas de             Gino Mazziota
sus actividades y procesos y estudiarla en
función de algunos aspectos y procesos
particulares que han intervenido en la
situación descrita.
-El sistema socioeconómico venezolano       ésta mayor que el nivel de crecimiento      Esa prosperidad no se debió al trabajo de
ha sido definido como capitalista-          económico ya mencionado. Como               los venezolanos sino al aumento de la
rentista, donde existe la iniciativa y la   consecuencia de ésta                        Renta petrolera, siendo esto agravado por
propiedad privada, pero con un elevado      situación, Venezuela, según estadísticas    el mal uso que se dio a gran parte de los
nivel de participación del Estado en la     del Banco Mundial, pasó de ocupar el        ingresos obtenidos, que no fueron
actividad económica. Ocurre además que      primer lugar en 1976 entre los países       destinados a la creación de formas de
dicho Estado obtiene recursos para ésta     latinoamericanos en cuanto al Ingreso Per   generación de riqueza distintas del
participación de los beneficios de la       Cápita, al octavo puesto en 1996.           ingreso petrolero.
actividad petrolera, es decir, vive de la
Renta petrolera (de ahí la denominación     Antes de la década de los Ochenta, las      Tecnología
de Estado rentista). A pesar de la          expectativas económicas de Venezuela        Uno de los problemas
subsistencia de formas de producción no     apuntaban a una enorme facilidad para       centrales, frecuentemente soslayado en
capitalistas, el modo capitalista de        acceder a una riqueza cada vez              el debate es el obvio desiderátum que
producción es sin duda el predominante      mayor, así como a una cada vez mayor        deben enfrentar los países que han
en la economía venezolana.                  igualdad en el ingreso familiar que hacia   llegado tarde al siglo XX. Por dos o tres
                                            surgir una clase media cada vez más         décadas nos inscribimos, como otras
Desde la década de los setenta              numerosa. Después de los años               naciones latinoamericanas, en
Venezuela ha experimentado un proceso       Ochenta, la realidad señala un creciente    un modelo "lineal" que postulaba que para
importante de descentralización             aumento de la Desigualdad, que se           lograr el desarrollo de capacidades
política, económica y administrativa, que   manifiesta en el hecho de que, para el      tecnológicas era menester alcanzar
ha generado un mayor equilibrio             año 2000, el 10% de la población            primero un cierto grado de dominio sobre
geoeconómico, aunque todavía se             venezolana concentraba en sus manos         la ciencia. Una "masa crítica" de
mantienen enormes desequilibrios en la      cerca del 42% del ingreso total del país.   investigadores básicos sería el motor
ocupación y aprovechamiento del espacio     La combinación de mayor desigualdad y       fundamental que nos llevaría a la
geoeconómico venezolano. Los últimos        disminución del Ingreso per cápita se ha    generación de tecnologías propias que a
veinte años del siglo veinte fueron en      traducido en el caso venezolano, en un      su vez impulsarían un desarrollo
especial difíciles para la Economía         notable y preocupante incremento de la      económico autónomo y sostenido.
venezolana que creció entre 1976 y 1996     pobreza, la relativa “prosperidad” que      La importancia del papel que deben
a una tasa promedio anual de                vivió Venezuela hasta inicios de los        desempeñar la ciencia y la tecnología es
2,14%, mientras la población crecía en el   Ochenta, hizo surgir el calificativo de     cada vez mayor. La evolución de
mismo período a un ritmo de 2,18%           “Venezuela Saudita” para referirse a los    las sociedades modernas requiere, de
anual, tasa                                 cuantiosos recursos que generó el auge      manera fundamental, la incorporación de
                                            de la actividad petrolera.                  los resultados obtenidos por la
                                                                                        investigación científico-tecnológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mentalCultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mental
jobfid
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Estudiante UNY
 
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapsoEconomia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Ronny Betancourt
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Mapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de EstadoMapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de Estado
florizelfonseca
 
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Andreina Vergara
 
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbvEnsayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
Pierina Petit
 
Economía de venezuela
Economía de venezuelaEconomía de venezuela
Economía de venezuela
Gabita_88
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
DEISYSANCHEZFUENTES
 
Hegemonía andina
Hegemonía andinaHegemonía andina
Hegemonía andina
ismael morales
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Dayana Sandoval
 
Organización económica del Estado mexicano
Organización económica del Estado mexicanoOrganización económica del Estado mexicano
Organización económica del Estado mexicano
Carlos Roldán
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
nixon_geovanny
 
Congreso de angostura
Congreso de angosturaCongreso de angostura
Congreso de angostura
Menfis Alvarez
 
CRIOLLISMO EN LA LITERATURA VENEZOLANA
CRIOLLISMO EN LA LITERATURA VENEZOLANA CRIOLLISMO EN LA LITERATURA VENEZOLANA
CRIOLLISMO EN LA LITERATURA VENEZOLANA
NiaAzuaje
 
Cronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela SaiaCronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela Saia
sebasco20
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mentalCultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mental
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapsoEconomia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Mapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de EstadoMapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de Estado
 
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
 
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbvEnsayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Economía de venezuela
Economía de venezuelaEconomía de venezuela
Economía de venezuela
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
 
Hegemonía andina
Hegemonía andinaHegemonía andina
Hegemonía andina
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
 
Organización económica del Estado mexicano
Organización económica del Estado mexicanoOrganización económica del Estado mexicano
Organización económica del Estado mexicano
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Congreso de angostura
Congreso de angosturaCongreso de angostura
Congreso de angostura
 
CRIOLLISMO EN LA LITERATURA VENEZOLANA
CRIOLLISMO EN LA LITERATURA VENEZOLANA CRIOLLISMO EN LA LITERATURA VENEZOLANA
CRIOLLISMO EN LA LITERATURA VENEZOLANA
 
Cronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela SaiaCronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela Saia
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 

Destacado

(75525733) folleto petroleo ancap
(75525733) folleto petroleo ancap(75525733) folleto petroleo ancap
(75525733) folleto petroleo ancap
Pamela Gutierrez Gutierrez
 
Tríptico equipo nº 5
Tríptico equipo nº 5Tríptico equipo nº 5
Tríptico equipo nº 5
denisunesr
 
Tríptico 5 parte 8
Tríptico 5 parte 8Tríptico 5 parte 8
Tríptico 5 parte 8
raizareyes
 
Triptico c1
Triptico c1Triptico c1
Triptico c1
meliziittaa
 
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
efren19
 
Triptico escuela poder popular - copia
Triptico escuela poder popular - copiaTriptico escuela poder popular - copia
Triptico escuela poder popular - copia
esmeralda2412
 
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOSPETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
camiicruz
 

Destacado (7)

(75525733) folleto petroleo ancap
(75525733) folleto petroleo ancap(75525733) folleto petroleo ancap
(75525733) folleto petroleo ancap
 
Tríptico equipo nº 5
Tríptico equipo nº 5Tríptico equipo nº 5
Tríptico equipo nº 5
 
Tríptico 5 parte 8
Tríptico 5 parte 8Tríptico 5 parte 8
Tríptico 5 parte 8
 
Triptico c1
Triptico c1Triptico c1
Triptico c1
 
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
 
Triptico escuela poder popular - copia
Triptico escuela poder popular - copiaTriptico escuela poder popular - copia
Triptico escuela poder popular - copia
 
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOSPETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
 

Similar a Triptico

La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
anthonyrhn
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
anthonyrhn
 
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaLa realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
Jose Daniel Guacare
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
marielismendoza05
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
StephanyAcosta7
 
La Privatizacion
La PrivatizacionLa Privatizacion
La Privatizacion
Julia Mata
 
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
 Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
danenz1
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
Alfonso Castellanos
 
PaolaMontes
PaolaMontesPaolaMontes
PaolaMontes
PaolaLittle
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Maria Cassiel
 
Ctv nicole
Ctv   nicoleCtv   nicole
Ctv nicole
Nicole Ramirez
 
Realidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro paísRealidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro país
ElvisGonzalez25
 
Impacto del petroleo en la sociedad
Impacto del petroleo en la sociedadImpacto del petroleo en la sociedad
Impacto del petroleo en la sociedad
lesman tejera
 
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraEcuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Crónicas del despojo
 
Trabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema SocioeconomicoTrabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema Socioeconomico
yonnraf
 
Trabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema SocioeconomicoTrabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema Socioeconomico
yonnraf
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
MaGabyG
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
uft fermin toro
 
Rezagado - finanzas publicas en venezuela ernesto peralta
Rezagado - finanzas publicas en venezuela   ernesto peraltaRezagado - finanzas publicas en venezuela   ernesto peralta
Rezagado - finanzas publicas en venezuela ernesto peralta
ErnestoPeralta8
 
Psep
PsepPsep

Similar a Triptico (20)

La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaLa realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
 
La Privatizacion
La PrivatizacionLa Privatizacion
La Privatizacion
 
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
 Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX Modelo de desarrollo  venezolano desde finales del siglo XX
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
PaolaMontes
PaolaMontesPaolaMontes
PaolaMontes
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
 
Ctv nicole
Ctv   nicoleCtv   nicole
Ctv nicole
 
Realidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro paísRealidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro país
 
Impacto del petroleo en la sociedad
Impacto del petroleo en la sociedadImpacto del petroleo en la sociedad
Impacto del petroleo en la sociedad
 
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraEcuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
 
Trabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema SocioeconomicoTrabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema Socioeconomico
 
Trabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema SocioeconomicoTrabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema Socioeconomico
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
 
Rezagado - finanzas publicas en venezuela ernesto peralta
Rezagado - finanzas publicas en venezuela   ernesto peraltaRezagado - finanzas publicas en venezuela   ernesto peralta
Rezagado - finanzas publicas en venezuela ernesto peralta
 
Psep
PsepPsep
Psep
 

Más de Sofii Andara

Antecedentes saia
Antecedentes saiaAntecedentes saia
Antecedentes saia
Sofii Andara
 
Presentación cuadro comparativo
Presentación cuadro comparativoPresentación cuadro comparativo
Presentación cuadro comparativo
Sofii Andara
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Sofii Andara
 
Presentacin1 (2) foro
Presentacin1 (2) foroPresentacin1 (2) foro
Presentacin1 (2) foro
Sofii Andara
 
Presentacin1 (2) foro
Presentacin1 (2) foroPresentacin1 (2) foro
Presentacin1 (2) foro
Sofii Andara
 

Más de Sofii Andara (6)

Antecedentes saia
Antecedentes saiaAntecedentes saia
Antecedentes saia
 
Presentación cuadro comparativo
Presentación cuadro comparativoPresentación cuadro comparativo
Presentación cuadro comparativo
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentacin1 (2) foro
Presentacin1 (2) foroPresentacin1 (2) foro
Presentacin1 (2) foro
 
Presentacin1 (2) foro
Presentacin1 (2) foroPresentacin1 (2) foro
Presentacin1 (2) foro
 

Triptico

  • 1. La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para poder conocer esta relación entre la actividad de investigación y otras actividades socio-económicas comenzaremos por: Describirla a fin de mostrarla en términos de su constitución de las funciones que cumple y de Integrantes: los recursos de que dispone y luego someter a prueba el conjunto Alessandra Andara de hipótesis sobre la posición, la función y la significación de la investigación Javier Colmenarez científica y tecnológica en relación a la sociedad venezolana y con algunas de Gino Mazziota sus actividades y procesos y estudiarla en función de algunos aspectos y procesos particulares que han intervenido en la situación descrita.
  • 2. -El sistema socioeconómico venezolano ésta mayor que el nivel de crecimiento Esa prosperidad no se debió al trabajo de ha sido definido como capitalista- económico ya mencionado. Como los venezolanos sino al aumento de la rentista, donde existe la iniciativa y la consecuencia de ésta Renta petrolera, siendo esto agravado por propiedad privada, pero con un elevado situación, Venezuela, según estadísticas el mal uso que se dio a gran parte de los nivel de participación del Estado en la del Banco Mundial, pasó de ocupar el ingresos obtenidos, que no fueron actividad económica. Ocurre además que primer lugar en 1976 entre los países destinados a la creación de formas de dicho Estado obtiene recursos para ésta latinoamericanos en cuanto al Ingreso Per generación de riqueza distintas del participación de los beneficios de la Cápita, al octavo puesto en 1996. ingreso petrolero. actividad petrolera, es decir, vive de la Renta petrolera (de ahí la denominación Antes de la década de los Ochenta, las Tecnología de Estado rentista). A pesar de la expectativas económicas de Venezuela Uno de los problemas subsistencia de formas de producción no apuntaban a una enorme facilidad para centrales, frecuentemente soslayado en capitalistas, el modo capitalista de acceder a una riqueza cada vez el debate es el obvio desiderátum que producción es sin duda el predominante mayor, así como a una cada vez mayor deben enfrentar los países que han en la economía venezolana. igualdad en el ingreso familiar que hacia llegado tarde al siglo XX. Por dos o tres surgir una clase media cada vez más décadas nos inscribimos, como otras Desde la década de los setenta numerosa. Después de los años naciones latinoamericanas, en Venezuela ha experimentado un proceso Ochenta, la realidad señala un creciente un modelo "lineal" que postulaba que para importante de descentralización aumento de la Desigualdad, que se lograr el desarrollo de capacidades política, económica y administrativa, que manifiesta en el hecho de que, para el tecnológicas era menester alcanzar ha generado un mayor equilibrio año 2000, el 10% de la población primero un cierto grado de dominio sobre geoeconómico, aunque todavía se venezolana concentraba en sus manos la ciencia. Una "masa crítica" de mantienen enormes desequilibrios en la cerca del 42% del ingreso total del país. investigadores básicos sería el motor ocupación y aprovechamiento del espacio La combinación de mayor desigualdad y fundamental que nos llevaría a la geoeconómico venezolano. Los últimos disminución del Ingreso per cápita se ha generación de tecnologías propias que a veinte años del siglo veinte fueron en traducido en el caso venezolano, en un su vez impulsarían un desarrollo especial difíciles para la Economía notable y preocupante incremento de la económico autónomo y sostenido. venezolana que creció entre 1976 y 1996 pobreza, la relativa “prosperidad” que La importancia del papel que deben a una tasa promedio anual de vivió Venezuela hasta inicios de los desempeñar la ciencia y la tecnología es 2,14%, mientras la población crecía en el Ochenta, hizo surgir el calificativo de cada vez mayor. La evolución de mismo período a un ritmo de 2,18% “Venezuela Saudita” para referirse a los las sociedades modernas requiere, de anual, tasa cuantiosos recursos que generó el auge manera fundamental, la incorporación de de la actividad petrolera. los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica.