SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Por qué es tan ligero el unicel? El poliestireno expandido es mejor conocido como unicel, por ser mal conductor de calor es utilizado en la fabricación de vasos térmicos. Al elaborarse el unicel queda atrapado aire en su interior por eso es altamente denso. Es utilizado también en la producción de relleno sanitario. En un plástico derivado del petróleo y entre sus propiedades está su alta ligereza, su resistencia a la humedad y su capacidad de adsorción de impactos. Elaborado por: Melisa Sandoval Rubio  Maestra: Alma Maité Barajas  Cárdenas Blog: Pequenacientifica8.blogspot. Escuela secundaria Tecnica 107 ¿Proceso químico que permite aun monómero transformación en polímeros?
Objetivo general: Indagar sobre la formación de plásticos (polímero) a nivel molecular. Objetivo particular: Poder lograr comprender el proceso la polimerización y poder  y poder relacionarlo  con los diferentes  tipos de prácticas. Aprendizajes esperados: *Aprender sobre las propiedades de los polímeros *La clasificación de plástico *La importancia de los materiales naturales y sintéticos de las industrias Polimeros Los polímeros no son necesaria mente materiales inventados  en el laboratorio, pues el hule natural, al igual que otros productos del mismo origen,  Si bien la mayoría de los plásticos comerciales son polímeros, algunas de las biomolecular mas importantes, como las proteínas, el  almirón e incluso el ADN, se incluyen  dentro del conjunto  de los polímeros, pero no son  plásticos. Polímero puede ser cualquier sustancia  clasificada de acuerdo con su estructura  molecular. A partir  del estudio de las reacciones químicas de la SELULOSA  llevando a cabo durante  el siglo XIX, y que  dio como resultado la obtención  de la nitrocelulosa o algodón pólvora (1845), sustancia muy explosiva sé si entisado otras con distintas propiedades químicas, físicas y biológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetalesCelúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetalesCesMarSa
 
Tema 11: Química del carbono
Tema 11: Química del carbonoTema 11: Química del carbono
Tema 11: Química del carbonofatimaslideshare
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoMaría Torres Rosas
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 03 Puntos de e...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 03 Puntos de e...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 03 Puntos de e...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 03 Puntos de e...Triplenlace Química
 
Tipos e Nutrición
Tipos e NutriciónTipos e Nutrición
Tipos e NutriciónAlexo28
 
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...Paúl Narváez
 
Diferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivoDiferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivoLiliana P. Godin
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasvjimenez75
 
Triptico tejidoplantas
Triptico tejidoplantasTriptico tejidoplantas
Triptico tejidoplantasJoelDikMarcos
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. QuimicaBITCHES
 

La actualidad más candente (14)

Taller celula .septimo
Taller celula .septimoTaller celula .septimo
Taller celula .septimo
 
Presentacion del Poliestireno
Presentacion del PoliestirenoPresentacion del Poliestireno
Presentacion del Poliestireno
 
Celúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetalesCelúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetales
 
Iupac
IupacIupac
Iupac
 
Tema 11: Química del carbono
Tema 11: Química del carbonoTema 11: Química del carbono
Tema 11: Química del carbono
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 03 Puntos de e...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 03 Puntos de e...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 03 Puntos de e...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 03 Puntos de e...
 
Tipos e Nutrición
Tipos e NutriciónTipos e Nutrición
Tipos e Nutrición
 
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
 
Diferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivoDiferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivo
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
Triptico tejidoplantas
Triptico tejidoplantasTriptico tejidoplantas
Triptico tejidoplantas
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros.
 

Similar a Triptico c1

Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoKevin Benitez
 
6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicionmauriciofdz23
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Yusleidy14
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadluisa193
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadluisa193
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadluisa193
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
PlasticosAA AA
 
Polimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasPolimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasfqryc
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012angel micelti
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteAndrea Caro
 

Similar a Triptico c1 (20)

Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Documento libro
Documento libroDocumento libro
Documento libro
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
los plasticos
los plasticoslos plasticos
los plasticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion
 
Los Plásticos :'3
Los Plásticos :'3Los Plásticos :'3
Los Plásticos :'3
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Polimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasPolimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonas
 
Fibra sintética
Fibra sintéticaFibra sintética
Fibra sintética
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Triptico c1

  • 1. ¿ Por qué es tan ligero el unicel? El poliestireno expandido es mejor conocido como unicel, por ser mal conductor de calor es utilizado en la fabricación de vasos térmicos. Al elaborarse el unicel queda atrapado aire en su interior por eso es altamente denso. Es utilizado también en la producción de relleno sanitario. En un plástico derivado del petróleo y entre sus propiedades está su alta ligereza, su resistencia a la humedad y su capacidad de adsorción de impactos. Elaborado por: Melisa Sandoval Rubio Maestra: Alma Maité Barajas Cárdenas Blog: Pequenacientifica8.blogspot. Escuela secundaria Tecnica 107 ¿Proceso químico que permite aun monómero transformación en polímeros?
  • 2. Objetivo general: Indagar sobre la formación de plásticos (polímero) a nivel molecular. Objetivo particular: Poder lograr comprender el proceso la polimerización y poder  y poder relacionarlo  con los diferentes  tipos de prácticas. Aprendizajes esperados: *Aprender sobre las propiedades de los polímeros *La clasificación de plástico *La importancia de los materiales naturales y sintéticos de las industrias Polimeros Los polímeros no son necesaria mente materiales inventados  en el laboratorio, pues el hule natural, al igual que otros productos del mismo origen, Si bien la mayoría de los plásticos comerciales son polímeros, algunas de las biomolecular mas importantes, como las proteínas, el  almirón e incluso el ADN, se incluyen  dentro del conjunto  de los polímeros, pero no son  plásticos. Polímero puede ser cualquier sustancia  clasificada de acuerdo con su estructura  molecular. A partir  del estudio de las reacciones químicas de la SELULOSA  llevando a cabo durante  el siglo XIX, y que  dio como resultado la obtención  de la nitrocelulosa o algodón pólvora (1845), sustancia muy explosiva sé si entisado otras con distintas propiedades químicas, físicas y biológicas.