SlideShare una empresa de Scribd logo
714375276860Definición:                                                                                 La poesía simbolista busca vestir a la idea de una forma sensible, posee intenciones metafísicas, además intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo.  Características:                                                                  Preocupación por los aspectos subjetivos.                                                                         El empleo alusivo del color y las formas.                         Refleja un movimiento artístico.                               Rechazan las tendencias anteriores del siglo (el romanticismo,  realismo)                       Proclamaron que la imaginación era el modo más autentico de interpretar la realidad al mismo tiempo se  alejaron de las rígidas normas  de la verificación y imágenes poéticas.                                                                       Obras que ponen  de  relieve las capacitaciones de la simbolización idealista.                                                                Creadores plásticos enamorados de la Edad Media y el Renacimiento. Estilo:                                                                                         En cuanto al estilo, basaban sus esfuerzos en   encontrar una musicalidad perfecta en sus rimas. Intentaban encontrar lo que Charles Baudelaire denominó la teoría de las «correspondencias», las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Utilizaban la sinestesia. Un sinestético puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada Manifiesto Simbolista:                                                    Creían que el arte debía apuntar a capturar las verdades más absolutas, las cuales sólo podían ser obtenidas por métodos indirectos y ambiguos.           De esta forma, escribieron con un estilo altamente metafórico y sugestivo.                                                     Jean Moréis, definía al Simbolismo como: enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva y señalaba que su objetivo no está en sí mismo, sino en expresar el Ideal  El Simbolismo en otra artes                                                          363220-3810Reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, medio de expresión de la realidad.                                                        Un Conglomerado de encuentros pictóricos individuales.                                                                                   Necesitó desde un principio de un idioma pictórico abstractivo, los pintores hicieron uso de un vocabulario de formas lineal y ornamental y de una composición del cuadro antinaturalista.                                                                En Gustave Moreau existe una visión particular sobre la belleza, el amor y la muerte .  Escultura Simbolista                                                                   Posee una estética académica, y se presta más a las realizaciones escultóricas de vanguardia. Destacan: Aristide Maillol. La noche, Venus, Flora, El río.                                                 Adolf von Hildebrand, Estatua ecuestre del príncipe regente,  60261566675Simbolismo Pictórico:                                                   Pictóricamente las características más relevantes son las siguientes: Color: utilizaban colores fuertes para resaltar el sentido de lo sobrenatural.  Temática: Pervive un interés por lo subjetivo, lo irracional. La pintura se propone a expresar el estado de ánimo, las emociones y ideas del individuo, a través del símbolo o de la idea.  Los Poetas Malditos: 697865248920Ejercieron una revolución en la poesía francesa: Baudelaire, Rumbad, Verlaine y Mallarmé.  Se segregaron de la sociedad, huyeron de los honores, de los puestos oficiales y adquirieron aspectos de marginados sociales, conocieron la miseria, las enfermedades y el abandono.  Se interesaban por la belleza más que por el arte.  Belleza como efecto del arte, herencia que toma de Poe, en donde la poesía debería ser el acceso a la belleza. Reaccionaron contra los poetas románticos, estos eran la voz de la sociedad, sentían y pensaban en nombre de la comunidad.  A partir de Baudelaire no se tratará del poeta sufriendo por todos, sino que será el propio sufrimiento encarnado en la poesía.  comienzan a surgir un puñado de poetas en los cafés junto a artistas de la bohemia.  Estos genios generaron elaboradas reflexiones sobre el fenómeno poético, influenciados enormemente por Edgar Allan Poe.  Charles Pierre Baudelaire: 26670013970Nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre, Joseph François Baudelaire, ex-seminarista, profesor de dibujo, pintor. Su padre le enseñó las primeras letras, ingles Su padre falleció en 1827, dejó una pequeña herencia. Siempre odió a su padrastro. Se traslada con su familia a Lyon; allí permanecerán cuatro años, estudia en Collège Royal de Lyon, El futuro poeta se aburre y escapa de su encierro. En 1840 se matricula en la Facultad de Derecho. Frecuenta a la juventud literaria del Barrio Latino y conoce a nuevas amistades. Lleva una vida despreocupada Era adicto a las drogas y al ambiente bohemio.  Rechaza entrar en la carrera diplomática, horroriza a su familia. El Salón de 1845, su primera obra, llamó ya la atención de sus contemporáneos  295135142825La publicación de Las flores del mal, en 1857, acabó de desatar la violenta polémica gestada en torno a su persona.  En 1864 viaja a Bélgica y residirá dos años en Bruselas. Allí intenta ganarse la vida dictando conferencias, pero fracaso.  Consigue dar tres conferencias sobre, con escasa asistencia de público. Fracasa y se venga de la falta de aceptación escribiendo un panfleto titulado ¡Pobre Bélgica!  La sífilis le causó un conato de parálisis en (1865),  Se mostraba lucido  hasta su fallecimiento, en agosto del año siguiente. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse Las Flores del mal Estructura y Contenido: 1270182245 El libro está dividido en varias secciones, libros, partes. concretamente en ocho secciones  cada una de ellas se agrupan una serie de poesías, en unas secciones hay más y en otras menos, pero no se encuentran agrupadas por temas  En total en el libro nos encontramos 158 poesías.  Además de estas secciones, la edición que incorpora un prólogo de Rafael Argullo y, antes de comenzar el libro, hay un poema titulado 
Al lector
. Temática:   Los temas de las poesías son varios, entre ellos está el amor, desamor, la muerte...  Sobre el oficio del poeta, sobre la sociedad, sobre los artistas, sobre las musas, sobre el paso del tiempo, etc.  Baudelaire escribe poesías a determinados personajes, pensamientos, creencias...  Recoge poesías cuyo tema es la religión.  47752095250Constantes:  El bien y el mal: Baudelaire consigue un efecto muy bonito en su poesía.   Lo antiguo y lo actual: Mezcla la antigua Grecia con su sociedad actual,  El cielo y el infierno: Representan como bien y mal, respectivamente, lo que intenta el autor es unirlos a la muerte de manera que nos habla del paraíso o del purgatorio.  183515215900Charles Pierre Baudelaire:Las Flores del mal  Integrantes :     Mirano  Choqque Natalia                Paredes Mendoza Gerardo  Curso:              Literatura Profesora:        Lilyan Panduro Pérez  Año y Sección:  5 “B”
Triptico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaJoselin Karina
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
vhriverosr
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
normrg
 
El realismo-
El realismo-El realismo-
El realismo-
Muriel Muñoz
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Nanys
 
tarea sobre diapositivas
tarea sobre diapositivastarea sobre diapositivas
tarea sobre diapositivas
marya114
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismoluisa_pla
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Silvia Peinado
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
Fabiana Tejada
 
Acontecimientos más relevantes del siglo xix
Acontecimientos más relevantes del siglo xixAcontecimientos más relevantes del siglo xix
Acontecimientos más relevantes del siglo xix
Rodrigo Alfonso Molina Arevalo
 
Etapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoEtapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoTania García
 

La actualidad más candente (20)

Literatura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalista
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
 
Tema realismo
Tema realismoTema realismo
Tema realismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
El realismo-
El realismo-El realismo-
El realismo-
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El realismo español
El realismo españolEl realismo español
El realismo español
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
tarea sobre diapositivas
tarea sobre diapositivastarea sobre diapositivas
tarea sobre diapositivas
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Acontecimientos más relevantes del siglo xix
Acontecimientos más relevantes del siglo xixAcontecimientos más relevantes del siglo xix
Acontecimientos más relevantes del siglo xix
 
Etapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoEtapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismo
 

Destacado

Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
CandyBarandica
 
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7   EL ARTE DEL S. XIXTema 7   EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
legio septima
 
Moda en el siglo xix
Moda en el siglo xixModa en el siglo xix
Moda en el siglo xix
colegio santa cecilia
 
Introducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXIntroducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXAntonio Miguel
 

Destacado (6)

Las vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticasLas vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticas
 
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
 
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7   EL ARTE DEL S. XIXTema 7   EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
 
Arte siglo XIX
Arte siglo XIXArte siglo XIX
Arte siglo XIX
 
Moda en el siglo xix
Moda en el siglo xixModa en el siglo xix
Moda en el siglo xix
 
Introducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXIntroducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIX
 

Similar a Triptico

Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)
YadiCaza21
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismoSandra Bolaños
 
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdfelsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
PanaR1
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2moni0015
 
Simbolismo literario
Simbolismo literarioSimbolismo literario
Simbolismo literario
Victoria Vallory
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
Yainely
 
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
noerosano
 
El simbolismo es una vanguardia que represento
El simbolismo es una vanguardia que representoEl simbolismo es una vanguardia que represento
El simbolismo es una vanguardia que represento
RodrigoRolandoTurpoS
 
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïfPintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
papefons Fons
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
Jose Martinez Albornoz
 

Similar a Triptico (20)

Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdfelsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Simbolismo literario
Simbolismo literarioSimbolismo literario
Simbolismo literario
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
 
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
El simbolismo es una vanguardia que represento
El simbolismo es una vanguardia que representoEl simbolismo es una vanguardia que represento
El simbolismo es una vanguardia que represento
 
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïfPintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
 

Más de Gerardo Paredes Mendoza (7)

cien años de soledad
cien años de soledadcien años de soledad
cien años de soledad
 
cien años de soledad
cien años de soledadcien años de soledad
cien años de soledad
 
simbolismo
simbolismosimbolismo
simbolismo
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Triptico

  • 1. 714375276860Definición: La poesía simbolista busca vestir a la idea de una forma sensible, posee intenciones metafísicas, además intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Características: Preocupación por los aspectos subjetivos. El empleo alusivo del color y las formas. Refleja un movimiento artístico. Rechazan las tendencias anteriores del siglo (el romanticismo, realismo) Proclamaron que la imaginación era el modo más autentico de interpretar la realidad al mismo tiempo se alejaron de las rígidas normas de la verificación y imágenes poéticas. Obras que ponen de relieve las capacitaciones de la simbolización idealista. Creadores plásticos enamorados de la Edad Media y el Renacimiento. Estilo: En cuanto al estilo, basaban sus esfuerzos en encontrar una musicalidad perfecta en sus rimas. Intentaban encontrar lo que Charles Baudelaire denominó la teoría de las «correspondencias», las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Utilizaban la sinestesia. Un sinestético puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada Manifiesto Simbolista: Creían que el arte debía apuntar a capturar las verdades más absolutas, las cuales sólo podían ser obtenidas por métodos indirectos y ambiguos. De esta forma, escribieron con un estilo altamente metafórico y sugestivo. Jean Moréis, definía al Simbolismo como: enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva y señalaba que su objetivo no está en sí mismo, sino en expresar el Ideal El Simbolismo en otra artes 363220-3810Reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, medio de expresión de la realidad. Un Conglomerado de encuentros pictóricos individuales. Necesitó desde un principio de un idioma pictórico abstractivo, los pintores hicieron uso de un vocabulario de formas lineal y ornamental y de una composición del cuadro antinaturalista. En Gustave Moreau existe una visión particular sobre la belleza, el amor y la muerte . Escultura Simbolista Posee una estética académica, y se presta más a las realizaciones escultóricas de vanguardia. Destacan: Aristide Maillol. La noche, Venus, Flora, El río. Adolf von Hildebrand, Estatua ecuestre del príncipe regente, 60261566675Simbolismo Pictórico: Pictóricamente las características más relevantes son las siguientes: Color: utilizaban colores fuertes para resaltar el sentido de lo sobrenatural. Temática: Pervive un interés por lo subjetivo, lo irracional. La pintura se propone a expresar el estado de ánimo, las emociones y ideas del individuo, a través del símbolo o de la idea. Los Poetas Malditos: 697865248920Ejercieron una revolución en la poesía francesa: Baudelaire, Rumbad, Verlaine y Mallarmé. Se segregaron de la sociedad, huyeron de los honores, de los puestos oficiales y adquirieron aspectos de marginados sociales, conocieron la miseria, las enfermedades y el abandono. Se interesaban por la belleza más que por el arte. Belleza como efecto del arte, herencia que toma de Poe, en donde la poesía debería ser el acceso a la belleza. Reaccionaron contra los poetas románticos, estos eran la voz de la sociedad, sentían y pensaban en nombre de la comunidad. A partir de Baudelaire no se tratará del poeta sufriendo por todos, sino que será el propio sufrimiento encarnado en la poesía. comienzan a surgir un puñado de poetas en los cafés junto a artistas de la bohemia. Estos genios generaron elaboradas reflexiones sobre el fenómeno poético, influenciados enormemente por Edgar Allan Poe. Charles Pierre Baudelaire: 26670013970Nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre, Joseph François Baudelaire, ex-seminarista, profesor de dibujo, pintor. Su padre le enseñó las primeras letras, ingles Su padre falleció en 1827, dejó una pequeña herencia. Siempre odió a su padrastro. Se traslada con su familia a Lyon; allí permanecerán cuatro años, estudia en Collège Royal de Lyon, El futuro poeta se aburre y escapa de su encierro. En 1840 se matricula en la Facultad de Derecho. Frecuenta a la juventud literaria del Barrio Latino y conoce a nuevas amistades. Lleva una vida despreocupada Era adicto a las drogas y al ambiente bohemio. Rechaza entrar en la carrera diplomática, horroriza a su familia. El Salón de 1845, su primera obra, llamó ya la atención de sus contemporáneos 295135142825La publicación de Las flores del mal, en 1857, acabó de desatar la violenta polémica gestada en torno a su persona. En 1864 viaja a Bélgica y residirá dos años en Bruselas. Allí intenta ganarse la vida dictando conferencias, pero fracaso. Consigue dar tres conferencias sobre, con escasa asistencia de público. Fracasa y se venga de la falta de aceptación escribiendo un panfleto titulado ¡Pobre Bélgica! La sífilis le causó un conato de parálisis en (1865), Se mostraba lucido hasta su fallecimiento, en agosto del año siguiente. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse Las Flores del mal Estructura y Contenido: 1270182245 El libro está dividido en varias secciones, libros, partes. concretamente en ocho secciones cada una de ellas se agrupan una serie de poesías, en unas secciones hay más y en otras menos, pero no se encuentran agrupadas por temas En total en el libro nos encontramos 158 poesías. Además de estas secciones, la edición que incorpora un prólogo de Rafael Argullo y, antes de comenzar el libro, hay un poema titulado Al lector . Temática: Los temas de las poesías son varios, entre ellos está el amor, desamor, la muerte... Sobre el oficio del poeta, sobre la sociedad, sobre los artistas, sobre las musas, sobre el paso del tiempo, etc. Baudelaire escribe poesías a determinados personajes, pensamientos, creencias... Recoge poesías cuyo tema es la religión. 47752095250Constantes: El bien y el mal: Baudelaire consigue un efecto muy bonito en su poesía. Lo antiguo y lo actual: Mezcla la antigua Grecia con su sociedad actual, El cielo y el infierno: Representan como bien y mal, respectivamente, lo que intenta el autor es unirlos a la muerte de manera que nos habla del paraíso o del purgatorio. 183515215900Charles Pierre Baudelaire:Las Flores del mal Integrantes : Mirano Choqque Natalia Paredes Mendoza Gerardo Curso: Literatura Profesora: Lilyan Panduro Pérez Año y Sección: 5 “B”