SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tierra es un ecosistema, pero también lo
                                         son el mar, un río, el campo, etc. Un
                                         ecosistema es la combinación de factores
                                         bióticos (vivos) y abióticos (no vivos) que
                                         trabajan      como         una      unidad.

                                         El calentamiento climático podría poner en           EL
                                         peligro la existencia de numerosas especies
                                         de la fauna y la flora, como los corales y los   ECOSISTEMA
  RECOMENDACIONES                        osos polares. Entre 20 y 30% de las
                                         especies están amenazadas de extinción                Subtítulo
                                         durante este siglo si la temperatura
Nosotros los humanos debemos cuidar
                                         promedio del planeta aumenta de 2 a 3
el medio ambiente donde vivimos, asi
                                         grados
estaremos cuidando el ecosistema
biótico y abiótico de nuestro planeta.




                                         Si los corales mueren, mueren también en
                                         cadena otros invertebrados y las especies
                                         que se alimentan de ellos, provocando una
                                         disminución de numerosos recursos
                                         económicos. El aumento de la temperatura
                                         y las emisiones de gas carbónico, pueden
                                         tener efectos positivos para el crecimiento
                                         de las plantas en las regiones temperadas.
                                         Pero a medida que el calor aumenta, el             EL AGUSTINO
                                         fenómeno se invierte y la vegetación se
                                         marchita.                                            2010


                                                   Prof. Héctor Huapaya Ruiz
                                                          I.E. N° 1170
                                                               AIP
For information on
                                                                                           open positions or to
                                                                                           submit your resume,
                                                                                           please visit our Web
                                                                                           site at:
        EL ECOSISTEMA                                                                      www.lucernepublishing
                                                                                     TIPOS DE ECOSISTEMAS
                                                                                           .com
                                                                                     a) Ecosistemas terrestres: Son aquellas
Es un sistema formado por todos los                                                  zonas o regiones donde los seres vivos se
seres vivos (componentes bióticos) y                                                 desarrollan en el suelo y en el aire que
los seres no vivos (componentes                                                      circunda un determinado espacio
abióticos) de una zona determinada,                                                  terrestre. En estos lugares los seres vivos
donde actúan entre sí, y permanecen                                                  que habitan el ecosistema encuentran
                                        b) Componentes abióticos: Son todos los      todo lo que necesitan para poder
en equilibrio.
                                        factores físicos y químicos, no vivos, que   subsistir.
                                        sirven de base para la existencia de los
COMPONENETES DEL                        seres vivos. Por ejemplo, radiación solar,
ECOSISTEMA                              agua, sales minerales, clima, suelo,
                                        troncos, piedras, etc.
a) Componentes bióticos: son todas
las poblaciones de seres vivientes
(animales y vegetales) que habitan en
el     ecosistema.       Influyéndose
mutuamente de muy diversas formas.


                                                                                     b) Ecosistema Acuáticos: Están
                                                                                     formados por plantas y animales que
                                                                                     viven en el agua. Los ecosistemas
                                                                                     acuáticos al igual que los terrestres,
                                                                                     pueden variar ampliamente de tamaño,
                                                                                     desde un océano hasta un charco de
                                                                                     agua. Asimismo, existen ecosistemas
                                                                                     acuáticos de agua salada y agua dulce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
AliciaLuna2208
 
LA FAUNA
LA FAUNALA FAUNA
LA FAUNA
thesebastian7
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
Vio
 
La selva del perú diapositivas
La selva del perú diapositivasLa selva del perú diapositivas
La selva del perú diapositivas
María Gracia
 
Triptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdfTriptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdf
AstridArenyAldanaMer
 
Recurso naturales no renovable luz rg
Recurso naturales no renovable luz rgRecurso naturales no renovable luz rg
Recurso naturales no renovable luz rg
jeni2618
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
Paramos
ParamosParamos
PERÚ: BIODIVERSIDAD, FUENTE PARA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO
PERÚ: BIODIVERSIDAD, FUENTE PARA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLOPERÚ: BIODIVERSIDAD, FUENTE PARA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO
PERÚ: BIODIVERSIDAD, FUENTE PARA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO
www.innovaperuconsulting.com
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
Edith Elejalde
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
dilmerzavaleta
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Elvisitos Diaz
 
Ecosistema terrestre
Ecosistema terrestreEcosistema terrestre
Ecosistema terrestre11diana
 
selva baja
selva bajaselva baja
selva baja
xamaiden
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
LA FAUNA
LA FAUNALA FAUNA
LA FAUNA
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
 
La selva del perú diapositivas
La selva del perú diapositivasLa selva del perú diapositivas
La selva del perú diapositivas
 
Triptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdfTriptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdf
 
Recurso naturales no renovable luz rg
Recurso naturales no renovable luz rgRecurso naturales no renovable luz rg
Recurso naturales no renovable luz rg
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
PERÚ: BIODIVERSIDAD, FUENTE PARA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO
PERÚ: BIODIVERSIDAD, FUENTE PARA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLOPERÚ: BIODIVERSIDAD, FUENTE PARA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO
PERÚ: BIODIVERSIDAD, FUENTE PARA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
Santuario nacional manglares de tumbes
Santuario nacional manglares de tumbesSantuario nacional manglares de tumbes
Santuario nacional manglares de tumbes
 
Ecosistema terrestre
Ecosistema terrestreEcosistema terrestre
Ecosistema terrestre
 
selva baja
selva bajaselva baja
selva baja
 

Destacado

Triptico de relaciones interpersonal
Triptico de relaciones interpersonalTriptico de relaciones interpersonal
Triptico de relaciones interpersonal
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Triptico bio
Triptico bioTriptico bio
Triptico biooOKHARLA
 
Biodivdersida triptico
Biodivdersida tripticoBiodivdersida triptico
Biodivdersida triptico
Monne Gtz
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticossmutsieso
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Rogelio Silva Flores
 
Triptico de los recursos naturales
Triptico de los recursos naturalesTriptico de los recursos naturales
Triptico de los recursos naturalesShanik Castellanos
 
Triptico mulato
Triptico mulatoTriptico mulato
Triptico mulatoKely
 
Tríptico del Curso Abierto de Ética y Filosofía Política, 4ª edición, marzo -...
Tríptico del Curso Abierto de Ética y Filosofía Política, 4ª edición, marzo -...Tríptico del Curso Abierto de Ética y Filosofía Política, 4ª edición, marzo -...
Tríptico del Curso Abierto de Ética y Filosofía Política, 4ª edición, marzo -...
Marcelo Vásconez Carrasco
 
El ecosistema y sus factores
El ecosistema y sus factoresEl ecosistema y sus factores
El ecosistema y sus factores
mayra-antonela
 
La biodiversidad y la contaminacion
La biodiversidad y la contaminacionLa biodiversidad y la contaminacion
La biodiversidad y la contaminacion94alexa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadLILIANA
 
Triptico
TripticoTriptico
Folleto
FolletoFolleto
Sesion expresion oral de counicacion
Sesion expresion oral de counicacionSesion expresion oral de counicacion
Sesion expresion oral de counicacion
Sarita Laura
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
javiervitola1
 

Destacado (20)

Triptico de relaciones interpersonal
Triptico de relaciones interpersonalTriptico de relaciones interpersonal
Triptico de relaciones interpersonal
 
Triptico cn
Triptico cnTriptico cn
Triptico cn
 
Triptico nuevo
Triptico nuevoTriptico nuevo
Triptico nuevo
 
Triptico bio
Triptico bioTriptico bio
Triptico bio
 
Biodivdersida triptico
Biodivdersida tripticoBiodivdersida triptico
Biodivdersida triptico
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
 
Triptico de los recursos naturales
Triptico de los recursos naturalesTriptico de los recursos naturales
Triptico de los recursos naturales
 
Triptico mulato
Triptico mulatoTriptico mulato
Triptico mulato
 
Tríptico del Curso Abierto de Ética y Filosofía Política, 4ª edición, marzo -...
Tríptico del Curso Abierto de Ética y Filosofía Política, 4ª edición, marzo -...Tríptico del Curso Abierto de Ética y Filosofía Política, 4ª edición, marzo -...
Tríptico del Curso Abierto de Ética y Filosofía Política, 4ª edición, marzo -...
 
El ecosistema y sus factores
El ecosistema y sus factoresEl ecosistema y sus factores
El ecosistema y sus factores
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
La biodiversidad y la contaminacion
La biodiversidad y la contaminacionLa biodiversidad y la contaminacion
La biodiversidad y la contaminacion
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Animalesss pdf
Animalesss pdfAnimalesss pdf
Animalesss pdf
 
Sesion expresion oral de counicacion
Sesion expresion oral de counicacionSesion expresion oral de counicacion
Sesion expresion oral de counicacion
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 

Similar a Triptico

Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
Roberto Cordova Coral
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezcarlosjdr101
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarNoralba Ortiz
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Guadalupe Navarro
 
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxUNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
Edgardo Gomez
 
Momento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiñoMomento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiño
leonardo cardona patiño
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Cuadro sinoptico de los ecosistemas
Cuadro sinoptico de los ecosistemasCuadro sinoptico de los ecosistemas
Cuadro sinoptico de los ecosistemas
jhony641
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
Lucy
LucyLucy
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistema
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistemaCaracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistema
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistemaKim Silva
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
Josselyne León
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
areaciencias
 
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbonoEcologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Tania Celene Olmedo Duarte
 

Similar a Triptico (20)

Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas mvcb
Ecosistemas mvcbEcosistemas mvcb
Ecosistemas mvcb
 
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxUNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
 
Momento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiñoMomento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiño
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
Cuadro sinoptico de los ecosistemas
Cuadro sinoptico de los ecosistemasCuadro sinoptico de los ecosistemas
Cuadro sinoptico de los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
 
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistema
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistemaCaracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistema
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistema
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbonoEcologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
 

Triptico

  • 1. La Tierra es un ecosistema, pero también lo son el mar, un río, el campo, etc. Un ecosistema es la combinación de factores bióticos (vivos) y abióticos (no vivos) que trabajan como una unidad. El calentamiento climático podría poner en EL peligro la existencia de numerosas especies de la fauna y la flora, como los corales y los ECOSISTEMA RECOMENDACIONES osos polares. Entre 20 y 30% de las especies están amenazadas de extinción Subtítulo durante este siglo si la temperatura Nosotros los humanos debemos cuidar promedio del planeta aumenta de 2 a 3 el medio ambiente donde vivimos, asi grados estaremos cuidando el ecosistema biótico y abiótico de nuestro planeta. Si los corales mueren, mueren también en cadena otros invertebrados y las especies que se alimentan de ellos, provocando una disminución de numerosos recursos económicos. El aumento de la temperatura y las emisiones de gas carbónico, pueden tener efectos positivos para el crecimiento de las plantas en las regiones temperadas. Pero a medida que el calor aumenta, el EL AGUSTINO fenómeno se invierte y la vegetación se marchita. 2010 Prof. Héctor Huapaya Ruiz I.E. N° 1170 AIP
  • 2. For information on open positions or to submit your resume, please visit our Web site at: EL ECOSISTEMA www.lucernepublishing TIPOS DE ECOSISTEMAS .com a) Ecosistemas terrestres: Son aquellas Es un sistema formado por todos los zonas o regiones donde los seres vivos se seres vivos (componentes bióticos) y desarrollan en el suelo y en el aire que los seres no vivos (componentes circunda un determinado espacio abióticos) de una zona determinada, terrestre. En estos lugares los seres vivos donde actúan entre sí, y permanecen que habitan el ecosistema encuentran b) Componentes abióticos: Son todos los todo lo que necesitan para poder en equilibrio. factores físicos y químicos, no vivos, que subsistir. sirven de base para la existencia de los COMPONENETES DEL seres vivos. Por ejemplo, radiación solar, ECOSISTEMA agua, sales minerales, clima, suelo, troncos, piedras, etc. a) Componentes bióticos: son todas las poblaciones de seres vivientes (animales y vegetales) que habitan en el ecosistema. Influyéndose mutuamente de muy diversas formas. b) Ecosistema Acuáticos: Están formados por plantas y animales que viven en el agua. Los ecosistemas acuáticos al igual que los terrestres, pueden variar ampliamente de tamaño, desde un océano hasta un charco de agua. Asimismo, existen ecosistemas acuáticos de agua salada y agua dulce.