SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA MUNDIAL
DE CONCIENCIACIÓN
SOBRE EL USO
DE LOS ANTIMICROBIANOS
COMITÉ DE USO RACIONAL
DE MEDICAMENTOS DE LA
SECRETARÍA DE SALUD DE
LA CIUDAD DE MÉXICO
Insurgentes Norte 423, piso 19
Conjunto Urbano Nonoalco
Tlatelolco, Cuauhtémoc
06900, Ciudad de México
55 5132 1250 ext. 1337
salud.cdmx.gob.mx
COVID 19 Y RESISTENCIA
ANTIMICROBIANA
La pandemia por Covid-19, causada por el virus
SARS CoV-2 ha incrementado el uso inadecuado
de antibióticos. Su prescripción debe estar
limitada a la evidencia clínica de una infección
bacteriana sobreañadida.
• Siempre practique una adecuada higiene
de manos. Es una de las medidas básicas para
evitar la trasmisión de infecciones, entre ellas
Covid-19
• Nunca se automedique con antibióticos.
Si se siente mal, busque ayuda médica
• ¡Las pruebas son clave para el tratamiento!
Es necesario disponer de un diagnóstico
certero para diferenciar infecciones
bacterianas y virales como Covid-19
Aunque la pandemia de Covid-19 sigue
acaparando la atención del mundo, se debe
contrarrestar una amenaza que podría
ser aún más demoledora a largo plazo.
Necesitamos una acción urgente para ganar
la carrera contra la resistencia
a los antimicrobianos. Cuanto más se retrase
el mundo, mayores serán los costos
en lo que respecta a los sistemas de salud,
los sistemas alimentarios, las economías,
las vidas y los medios de subsistencia.
Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus
Director General de la OMS
Antimicrobianos:
Manéjalos con cuidado
Se lleva a cabo cada mes de noviembre, desde
el 2015, tiene como objetivo difundir
la gravedad de la resistencia
a los antimicrobianos y, fomentar las mejores
prácticas de su uso entre la población
en general, trabajadores de la salud
y los responsables de la elaboración
de políticas.
La resistencia antimicrobiana (AM)
y su constante avance, amenaza con echar
por tierra un siglo de progreso médico
y, de no tomarse medidas urgentes, en el 2050
puede llegar a superar las muertes por cáncer,
diabetes mellitus, diarreas y accidentes
de tránsito, esto aunado a un gasto económico
catastrófico que afecta a todos los países
independientemente de su nivel de desarrollo.
Su incremento se debe básicamente al uso
inadecuado y excesivo de los antimicrobianos
en los seres humanos, los animales
y las plantas, la falta de adherencia
a las medidas de prevención y control
de infecciones, así como la tardanza
en el desarrollo de nuevas moléculas
que ayuden a enfrentar este grave problema.
CORRE LA VOZ,
FRENA LA RESISTENCIA
A LOS ANTIMICROBIANOS
Es el lema de la Semana Mundial
de Concienciación sobre el Uso
de los Antimicrobianos para este año 2021,
que promueve la Alianza Tripartita:
Organización para la Agricultura
y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO),
la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La resistencia a los antimicrobianos plantea
un desafío para lograr la cobertura sanitaria
universal y amenaza los progresos para alcanzar
muchos de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, entre ellos los referidos a la salud,
la seguridad alimentaria, el agua potable,
el saneamiento, el consumo, la producción
responsable, la pobreza y la desigualdad.
Es un problema complejo que afecta a la salud
humana, animal, vegetal y ambiental.
Por lo tanto, abordar este tema requiere
un enfoque holístico y multisectorial,
denominado por la OMS Una Salud,
que implica la acción conjunta de los sectores
involucrados.
AWaRe (OMS) /AViRe (Sedesa)
Ante la lentitud de los progresos realizados
y como último recurso, la OMS propone
una herramienta para acelerar las medidas
contra la resistencia a los antimicrobianos,
que permitirá reducir su avance, propagación,
así como los eventos adversos y los costos.
La clasificación AWaRe (Access, Watch, Reserve),
tiene como objetivo reducir la resistencia
y poder llevar a cabo un monitoreo de su uso.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México,
emplea dicha clasificación con el acrónimo
en español AViRe (Acceso, Vigilancia y Reserva)
para los antimicrobianos presentes
en el catálogo institucional.
• Antimicrobianos de acceso (A)
Ej: bencilpenicilina, metronidazol,
clindamicina
• Antimicrobianos de Vigilancia (Vi)
Ej: ceftriaxona, ciprofloxacina,
meropenem
• Antimicrobianos de reserva (RE)
Ej: voriconazol, colistimetato,
tigeciclina.
La meta es utilizar como mínimo
el 60% de los antimicrobianos
de Acceso y reducir la utilización
de los de Vigilancia y Reserva
que tienen mayor riesgo de generar
resistencia. Las políticas
de utilización deben emanar
del Comité de Farmacia y Terapéutica
(Cofat), de los Hospitales.
La resitencia surge cuando bacterias,
hongos, parásitos y virus dejan de responder
a los antimicrobianos
• Se hace difícil el tratamiento de las infecciones
• Incrementa costos y tiempo de hospitalización
• Incrementa el riesgo de muerte

Más contenido relacionado

Similar a Triptico Antimicrobianos 2021 W Final Noviembre.pdf

Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Las Sesiones de San Blas
 
IGNACIO-SANTOS.pptx
IGNACIO-SANTOS.pptxIGNACIO-SANTOS.pptx
IGNACIO-SANTOS.pptx
MERCYANALIARGOMEDOBR
 
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...KATIA DIAZ
 
Generalidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdfGeneralidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdf
DariannaElizabeth
 
Vacunacion 2018
Vacunacion 2018Vacunacion 2018
Vacunacion 2018
MAHINOJOSA45
 
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
ingridlizcanog1astra
 
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptxROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
PatriciaRivas73
 
Vacunacion 2019 v2.0
Vacunacion 2019 v2.0Vacunacion 2019 v2.0
Vacunacion 2019 v2.0
MAHINOJOSA45
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...hospitalruu
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
OPS Colombia
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Fanny Espinosa
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Día Mundial De La Salud
Día Mundial De La SaludDía Mundial De La Salud
Día Mundial De La Salud
Lossimpson
 
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de AlimentosImportancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
IngridSO93
 
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Combatamos la resistencia a los antimicrobianos
Combatamos la resistencia a los antimicrobianosCombatamos la resistencia a los antimicrobianos
Combatamos la resistencia a los antimicrobianos
OPS Colombia
 
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentosMétodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
egrandam
 
SILVIA-GIONO (1).pptx
SILVIA-GIONO (1).pptxSILVIA-GIONO (1).pptx
SILVIA-GIONO (1).pptx
UCIClinicaColonial
 
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
gomezcruz2109
 

Similar a Triptico Antimicrobianos 2021 W Final Noviembre.pdf (20)

Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
 
IGNACIO-SANTOS.pptx
IGNACIO-SANTOS.pptxIGNACIO-SANTOS.pptx
IGNACIO-SANTOS.pptx
 
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
 
Generalidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdfGeneralidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdf
 
Vacunacion 2018
Vacunacion 2018Vacunacion 2018
Vacunacion 2018
 
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
 
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptxROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
 
Vacunacion 2019 v2.0
Vacunacion 2019 v2.0Vacunacion 2019 v2.0
Vacunacion 2019 v2.0
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
 
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Día Mundial De La Salud
Día Mundial De La SaludDía Mundial De La Salud
Día Mundial De La Salud
 
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de AlimentosImportancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
 
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
 
Combatamos la resistencia a los antimicrobianos
Combatamos la resistencia a los antimicrobianosCombatamos la resistencia a los antimicrobianos
Combatamos la resistencia a los antimicrobianos
 
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentosMétodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
 
SILVIA-GIONO (1).pptx
SILVIA-GIONO (1).pptxSILVIA-GIONO (1).pptx
SILVIA-GIONO (1).pptx
 
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
 

Más de Cristina Sanchez Xalteno

nom007-ssa2-2016-
nom007-ssa2-2016-nom007-ssa2-2016-
nom007-ssa2-2016-
Cristina Sanchez Xalteno
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
Cristina Sanchez Xalteno
 
Exploracion cardiaca didactico
Exploracion cardiaca didacticoExploracion cardiaca didactico
Exploracion cardiaca didactico
Cristina Sanchez Xalteno
 
2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men 2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men
Cristina Sanchez Xalteno
 
1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca
Cristina Sanchez Xalteno
 
1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas
Cristina Sanchez Xalteno
 

Más de Cristina Sanchez Xalteno (6)

nom007-ssa2-2016-
nom007-ssa2-2016-nom007-ssa2-2016-
nom007-ssa2-2016-
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
Exploracion cardiaca didactico
Exploracion cardiaca didacticoExploracion cardiaca didactico
Exploracion cardiaca didactico
 
2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men 2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men
 
1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca
 
1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Triptico Antimicrobianos 2021 W Final Noviembre.pdf

  • 1. SEMANA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL USO DE LOS ANTIMICROBIANOS COMITÉ DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO Insurgentes Norte 423, piso 19 Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, Cuauhtémoc 06900, Ciudad de México 55 5132 1250 ext. 1337 salud.cdmx.gob.mx COVID 19 Y RESISTENCIA ANTIMICROBIANA La pandemia por Covid-19, causada por el virus SARS CoV-2 ha incrementado el uso inadecuado de antibióticos. Su prescripción debe estar limitada a la evidencia clínica de una infección bacteriana sobreañadida. • Siempre practique una adecuada higiene de manos. Es una de las medidas básicas para evitar la trasmisión de infecciones, entre ellas Covid-19 • Nunca se automedique con antibióticos. Si se siente mal, busque ayuda médica • ¡Las pruebas son clave para el tratamiento! Es necesario disponer de un diagnóstico certero para diferenciar infecciones bacterianas y virales como Covid-19 Aunque la pandemia de Covid-19 sigue acaparando la atención del mundo, se debe contrarrestar una amenaza que podría ser aún más demoledora a largo plazo. Necesitamos una acción urgente para ganar la carrera contra la resistencia a los antimicrobianos. Cuanto más se retrase el mundo, mayores serán los costos en lo que respecta a los sistemas de salud, los sistemas alimentarios, las economías, las vidas y los medios de subsistencia. Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus Director General de la OMS Antimicrobianos: Manéjalos con cuidado
  • 2. Se lleva a cabo cada mes de noviembre, desde el 2015, tiene como objetivo difundir la gravedad de la resistencia a los antimicrobianos y, fomentar las mejores prácticas de su uso entre la población en general, trabajadores de la salud y los responsables de la elaboración de políticas. La resistencia antimicrobiana (AM) y su constante avance, amenaza con echar por tierra un siglo de progreso médico y, de no tomarse medidas urgentes, en el 2050 puede llegar a superar las muertes por cáncer, diabetes mellitus, diarreas y accidentes de tránsito, esto aunado a un gasto económico catastrófico que afecta a todos los países independientemente de su nivel de desarrollo. Su incremento se debe básicamente al uso inadecuado y excesivo de los antimicrobianos en los seres humanos, los animales y las plantas, la falta de adherencia a las medidas de prevención y control de infecciones, así como la tardanza en el desarrollo de nuevas moléculas que ayuden a enfrentar este grave problema. CORRE LA VOZ, FRENA LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS Es el lema de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos para este año 2021, que promueve la Alianza Tripartita: Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La resistencia a los antimicrobianos plantea un desafío para lograr la cobertura sanitaria universal y amenaza los progresos para alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos los referidos a la salud, la seguridad alimentaria, el agua potable, el saneamiento, el consumo, la producción responsable, la pobreza y la desigualdad. Es un problema complejo que afecta a la salud humana, animal, vegetal y ambiental. Por lo tanto, abordar este tema requiere un enfoque holístico y multisectorial, denominado por la OMS Una Salud, que implica la acción conjunta de los sectores involucrados. AWaRe (OMS) /AViRe (Sedesa) Ante la lentitud de los progresos realizados y como último recurso, la OMS propone una herramienta para acelerar las medidas contra la resistencia a los antimicrobianos, que permitirá reducir su avance, propagación, así como los eventos adversos y los costos. La clasificación AWaRe (Access, Watch, Reserve), tiene como objetivo reducir la resistencia y poder llevar a cabo un monitoreo de su uso. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, emplea dicha clasificación con el acrónimo en español AViRe (Acceso, Vigilancia y Reserva) para los antimicrobianos presentes en el catálogo institucional. • Antimicrobianos de acceso (A) Ej: bencilpenicilina, metronidazol, clindamicina • Antimicrobianos de Vigilancia (Vi) Ej: ceftriaxona, ciprofloxacina, meropenem • Antimicrobianos de reserva (RE) Ej: voriconazol, colistimetato, tigeciclina. La meta es utilizar como mínimo el 60% de los antimicrobianos de Acceso y reducir la utilización de los de Vigilancia y Reserva que tienen mayor riesgo de generar resistencia. Las políticas de utilización deben emanar del Comité de Farmacia y Terapéutica (Cofat), de los Hospitales. La resitencia surge cuando bacterias, hongos, parásitos y virus dejan de responder a los antimicrobianos • Se hace difícil el tratamiento de las infecciones • Incrementa costos y tiempo de hospitalización • Incrementa el riesgo de muerte