SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es violencia de género?
La violencia de genero es todo acto, omisión o
abuso, que constituye una expresión desigual
de poder de una persona respecto a otra.
Estas expresiones se pueden manifestar
mediante el uso de la fuerza, la intimidación,
la desvalorización u otras formas ofensivas,
bien sean físicas, psicológicas y/o
sexuales, que no permiten a la persona
disfrutar de una vida plena y digna.
Si necesitas información contáctate con nosotros
				para asesoría jurídica
Síguenos
en Facebook
Servicio Jesuita a Refugiados
y Migrantes Ecuador
Síguenos
en Twitter
@serviciojesuita
Nuestro
sitio web
www.sjrmecuador.org.ec
Somos una organización humanitaria internacional bajo la responsabilidad de la
Compañía de Jesús. Nuestro ámbito de acción es la movilidad humana internacional,
ponemos énfasis en las personas en situación de refugio, desplazamiento y migración,
especialmente a las que presenten mayor vulnerabilidad.
Nuestros servicios
Atención jurídica: atendemos de forma personal a quienes requieran regularizar su
situación migratoria en Ecuador en casos relacionados con movilidad humana.
Atención psicológica: brindamos acompañamiento personal en casos de: orientación,
intervención en crisis, proceso psicoterapéutico y preparación de testimonio.
Atención a niños, niñas y adolescentes: Impulsamos en el sistema educativo la
creación de espacios de participación a partir de la temática de movilidad humana,
sensibilizando y concientizando a la comunidad educativa (talleres y capacitaciones).
Fortalecimiento a organizaciones de base: acompañamos de forma individual los
procesos de formación de organizaciones de base conformadas por inmigrantes,
familiares de migrantes, migrantes, refugiados, afrodescendientes, indígenas,
desplazados, mujeres y jóvenes.
¿Quiénes somos?
r
s
s
Ecuador
Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes
Ecuador
Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes
«Mi esposo nos golpeaba, mis hijos y yo
sufrimos mucho.
Un día quede inconsciente por
los golpes y fui al
hospital, mi hija de
6 años murió.	
	 Ahora él está en la
cárcel, pero marcó toda mi vida, nunca
lo denuncié antes, me arrepiento, porque
por eso mi pequeña ya no está»
San Lorenzo Calle Imbabura
y 10 de Agosto • (06)
2781096
Nueva Loja Calle Jorge
Añazco y Francisco de
Orellana • (06) 2834678
Tulcán Calle Rafael Arellano
y Ayacucho esquina, piso 1 •
(06) 2960178
Guayaquil Pablo Hanibal Vela
Mz. 702 y Manuel Castillo •
(04) 5101402
Esmeraldas Calle Sucre entre
Juan Montalvo y Rocafuerte •
(06) 2713906
Santo Domingo de Los
Tsáchilas Calle Ovispo
Schumacher 414 y Padre
German Maya • (02) 2751870
y (02) 2760927 (ext 19)
Quito Miraflores Calle
Eustorgio Salgado N19-83
y Av. Universitaria • (02)
2559876 y (02) 2543985
Solanda Calle Salvador Bravo
169 y José María Alemán
(Parroquia San Ignacio de
Solanda - Despacho) • (02)
2673745
¿Qué es violencia intrafamiliar?
¿Qué tipos de violencia intrafamiliar existen?
”
“
Según el INEC (marzo 2012), 9
de cada 10 mujeres divorciadas
en Ecuador han vivido una de
las cuatro formas de violencia
de género: psicológica, física,
sexual o patrimonial. Además
en Ecuador 1 de cada 4 mujeres
(25,7%) ha vivido violencia
sexual, la violencia psicológica
es la forma más recurrente
de violencia de género con el
53,9%. Le siguen la violencia
física, con el 38%, y la
patrimonial, con el 35,3%.
Es toda acción u omisión
consistente en el maltrato físico,
psicológico y/o sexual, ejercido
por uno o varios miembros de la
familia en contra de los demás
integrantes del núcleo familiar:
tíos/as, hermanos/as, abuelos/
as, padres/madres, esposos/
as, parejas (convivientes,
enamorados/as, novios/as),
ex parejas, así también otras
personas que vivan bajo el
mismo techo (trabajadoras del
servicio doméstico).
Violencia física.- Es todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en las
personas agredidas, cualquiera que sea el medio empleado o sus consecuencias. Dichas
agresiones físicas podrían incluir empujones, golpes, patadas, bofetadas, cortes o heridas,
golpes con látigos, puñetazos, golpizas, amenazas con arma blanca o de fuego, entre otros.
Violencia sexual.- Es todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de la
sexualidad de una persona, y que la obligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales
con el agresor o con terceros, mediante el uso de fuerza física, intimidación, amenazas o
cualquier otro medio dominador.
Violencia psicológica o emocional.- Es toda acción u omisión que cause daño, dolor,
perturbación emocional, alteración psicológica, disminución de la autoestima. Intimidación
o amenaza mediante la utilización del castigo moral infundiendo miedo o temor. En el caso
de los niños, niñas y adolescentes, se incluyen acciones que impidan su desarrollo pleno y
vulneren derechos como el de estudiar, jugar, etc.
Violencia patrimonial o económica.- Es una forma de violencia psicológica, que en
ocasiones limita la libertad física porque impide a la persona el ejercicio de su libertad de
movimiento y acción. Se priva a la persona de los medios económicos de subsistencia para
ella y sus hijos, o de afectarla en su patrimonio.
¿Cómo identificar o reconocer una
situación de violencia intrafamiliar?
Signos físicos:
•  Lesiones físicas ocasionadas por empujones, golpes, patadas,
bofetadas, cortes o heridas, amenazas con arma blanca o de
fuego, entre otros. Moretones en áreas sospechosas: cara, cabeza,
brazos, muslos, etc.
•  Haber sido contagiada por alguna enfermedad de transmisión sexual.
•  Sentir temor a las relaciones sexuales.
•  Producto de las agresiones físicas o psicológicas estar en riesgo de
abortar, o haber abortado durante la gestación, o haber tenido un
parto prematuro, o que el bebe nazca bajo de peso.
Signos psicológicos:
•  Sentir estrés, depresión, angustia, nerviosismo a causa de las
agresiones físicas o psicológicas.
•  Sentir con frecuencia irritabilidad, frustración, vergüenza y culpa, tristeza,
desilusión, desmotivación, desesperanza y con ideas de suicidio.
•  Encontrarse descuidada/o en el arreglo personal y con baja
autoestima.
¿Dónde denuncio
un caso de violencia
intrafamiliar?
•  Policía Nacional: www.policiaecuador.gov.ec
Denuncias: 1-800 delito / 1-800 335-486 / 911
•  UPC (Unidad de Policía Comunitaria) de su
barrio
•  Dirección Nacional de Policía Especializada en
Niñez y Adolescencia (DINAPEN)
www.policiaecuador.gov.ec
•  Fiscalía General www.fiscalia.gob.ec
Denuncias: 1-800 347- 255 / 1-800 fiscalía
•  Defensoría del Pueblo www.dpe.gob.ec
•  Comisarías de la Mujer y la Familia
•  Consulta en esta página la dirección y teléfono
correspondiente a tu ciudad:
www.ministeriodelinterior.gob.ec/dinage/contactenos.html

Les siguen los
montubios, con
62,9%, los blancos,
con 59,7% y los
mestizos, con un
59,1%.
Las mujeres
indígenas y
afroecuatorianas
son las que mayores
casos de violencia
presentaron:
67,8% y 66,7%,
respectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña película "El pianista"
Reseña película "El pianista"Reseña película "El pianista"
Reseña película "El pianista"
Charles Chavez
 
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las MujeresTipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
jehu
 
Power Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN ViolenciaPower Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN Violencia
manue15
 
Agresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroAgresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroKristy Quintero
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacionbrayton12
 
Poemas a la Mujer
Poemas a la MujerPoemas a la Mujer
Poemas a la Mujer
Banquero69
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoMalvsan
 
Susan jocelyn bell burnell
Susan jocelyn bell burnellSusan jocelyn bell burnell
Susan jocelyn bell burnell
cepa santa cruz tenerife
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
AlcoholismoUVR-UVM
 
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Clara Garcia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Pastoral Salud
 
Los vecinos mueren en las novelas
Los vecinos mueren en las novelasLos vecinos mueren en las novelas
Los vecinos mueren en las novelas
Matuteee
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
martinana
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Lambarria
 

La actualidad más candente (20)

Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Reseña película "El pianista"
Reseña película "El pianista"Reseña película "El pianista"
Reseña película "El pianista"
 
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las MujeresTipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
 
Power Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN ViolenciaPower Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN Violencia
 
Agresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroAgresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy Quintero
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
 
Poemas a la Mujer
Poemas a la MujerPoemas a la Mujer
Poemas a la Mujer
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Susan jocelyn bell burnell
Susan jocelyn bell burnellSusan jocelyn bell burnell
Susan jocelyn bell burnell
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Los vecinos mueren en las novelas
Los vecinos mueren en las novelasLos vecinos mueren en las novelas
Los vecinos mueren en las novelas
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 

Destacado

Triptico tipos de violencia
Triptico tipos de violenciaTriptico tipos de violencia
Triptico tipos de violencia
fidyuli Gonzalez
 
Violencia contra las mujeres - Folleto
Violencia contra las mujeres - FolletoViolencia contra las mujeres - Folleto
Violencia contra las mujeres - FolletoAdolfo Jones
 
69970386 triptico-violencia-familiar
69970386 triptico-violencia-familiar69970386 triptico-violencia-familiar
69970386 triptico-violencia-familiar
Chuna Christopher
 
Triptico cómo podemos protegernos del maltrato
Triptico cómo podemos protegernos del maltratoTriptico cómo podemos protegernos del maltrato
Triptico cómo podemos protegernos del maltratoJhoel Guerra
 
Folleto violencia de genero
Folleto violencia de generoFolleto violencia de genero
Folleto violencia de genero
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
Triptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilTriptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilAreli Balboa
 
Violencia de genero miguel
Violencia de genero miguelViolencia de genero miguel
Violencia de genero miguel
miguelcaruao
 
Información sobre violencia de género. Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona
Información sobre violencia de género. Ayuntamiento de La Pobla de VallbonaInformación sobre violencia de género. Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona
Información sobre violencia de género. Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona
Ajuntament La Pobla de Vallbona
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
fidyuli Gonzalez
 
Triptico de abuso sexual
Triptico de abuso sexualTriptico de abuso sexual
Triptico de abuso sexual
julimarontiver
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóNTríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóNguesta672f2
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerJulian10142
 
Prevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantilPrevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantil
Magda Tavera
 
Prevención de violencia de género (1)
Prevención de violencia de género (1)Prevención de violencia de género (1)
Prevención de violencia de género (1)Lucía Fernández
 

Destacado (15)

Triptico tipos de violencia
Triptico tipos de violenciaTriptico tipos de violencia
Triptico tipos de violencia
 
Violencia contra las mujeres - Folleto
Violencia contra las mujeres - FolletoViolencia contra las mujeres - Folleto
Violencia contra las mujeres - Folleto
 
69970386 triptico-violencia-familiar
69970386 triptico-violencia-familiar69970386 triptico-violencia-familiar
69970386 triptico-violencia-familiar
 
Triptico cómo podemos protegernos del maltrato
Triptico cómo podemos protegernos del maltratoTriptico cómo podemos protegernos del maltrato
Triptico cómo podemos protegernos del maltrato
 
Folleto violencia de genero
Folleto violencia de generoFolleto violencia de genero
Folleto violencia de genero
 
Triptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilTriptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantil
 
Violencia de genero miguel
Violencia de genero miguelViolencia de genero miguel
Violencia de genero miguel
 
Información sobre violencia de género. Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona
Información sobre violencia de género. Ayuntamiento de La Pobla de VallbonaInformación sobre violencia de género. Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona
Información sobre violencia de género. Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Triptico de abuso sexual
Triptico de abuso sexualTriptico de abuso sexual
Triptico de abuso sexual
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
 
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóNTríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
TríPtico EducacióN Social Violencia GéNero 16 Abril 2010 LeóN
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Prevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantilPrevención abuso sexual infantil
Prevención abuso sexual infantil
 
Prevención de violencia de género (1)
Prevención de violencia de género (1)Prevención de violencia de género (1)
Prevención de violencia de género (1)
 

Similar a Triptico Violencia de Género

Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
tatianavilchezsilva1
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1Ley Flórez
 
exposicion-violencia-domestica-equipo-de-bps.pdf
exposicion-violencia-domestica-equipo-de-bps.pdfexposicion-violencia-domestica-equipo-de-bps.pdf
exposicion-violencia-domestica-equipo-de-bps.pdf
Erinmedina7
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujermirvido .
 
Consecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujerConsecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujer
Julio A. Diaz M.
 
Violencia sexual 2012
Violencia sexual 2012Violencia sexual 2012
Violencia sexual 2012
Tania Mtz
 
sentido del tacto
sentido del tactosentido del tacto
sentido del tacto
yaguargos
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
Spartan Studio
 
Violenci intrafamiliar_IAFJSR
Violenci intrafamiliar_IAFJSRViolenci intrafamiliar_IAFJSR
Violenci intrafamiliar_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
gragallounlz
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerechernop
 
Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1
National Institute of Psychiatry
 
Eliminar la violencia intrafamiliar
Eliminar la violencia intrafamiliarEliminar la violencia intrafamiliar
Eliminar la violencia intrafamiliarVeito G
 
Trabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violenciaTrabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violencia
Ivan Fontana
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
aleyoli
 
violencia de genero.pptx
violencia de genero.pptxviolencia de genero.pptx
violencia de genero.pptx
JesusMorales364340
 
Violencia familiar y de genero (betty).
Violencia familiar y de genero (betty).Violencia familiar y de genero (betty).
Violencia familiar y de genero (betty).
Aurelio Hernandez Garcia
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
karen5839
 
Diapo d violencia mujer
Diapo d violencia mujerDiapo d violencia mujer
Diapo d violencia mujer
cais123
 
Diapo d violencia mujer
Diapo d violencia mujerDiapo d violencia mujer
Diapo d violencia mujer
cais123
 

Similar a Triptico Violencia de Género (20)

Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1
 
exposicion-violencia-domestica-equipo-de-bps.pdf
exposicion-violencia-domestica-equipo-de-bps.pdfexposicion-violencia-domestica-equipo-de-bps.pdf
exposicion-violencia-domestica-equipo-de-bps.pdf
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Consecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujerConsecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujer
 
Violencia sexual 2012
Violencia sexual 2012Violencia sexual 2012
Violencia sexual 2012
 
sentido del tacto
sentido del tactosentido del tacto
sentido del tacto
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
 
Violenci intrafamiliar_IAFJSR
Violenci intrafamiliar_IAFJSRViolenci intrafamiliar_IAFJSR
Violenci intrafamiliar_IAFJSR
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
 
Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1
 
Eliminar la violencia intrafamiliar
Eliminar la violencia intrafamiliarEliminar la violencia intrafamiliar
Eliminar la violencia intrafamiliar
 
Trabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violenciaTrabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violencia
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 
violencia de genero.pptx
violencia de genero.pptxviolencia de genero.pptx
violencia de genero.pptx
 
Violencia familiar y de genero (betty).
Violencia familiar y de genero (betty).Violencia familiar y de genero (betty).
Violencia familiar y de genero (betty).
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Diapo d violencia mujer
Diapo d violencia mujerDiapo d violencia mujer
Diapo d violencia mujer
 
Diapo d violencia mujer
Diapo d violencia mujerDiapo d violencia mujer
Diapo d violencia mujer
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (10)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

Triptico Violencia de Género

  • 1. ¿Qué es violencia de género? La violencia de genero es todo acto, omisión o abuso, que constituye una expresión desigual de poder de una persona respecto a otra. Estas expresiones se pueden manifestar mediante el uso de la fuerza, la intimidación, la desvalorización u otras formas ofensivas, bien sean físicas, psicológicas y/o sexuales, que no permiten a la persona disfrutar de una vida plena y digna. Si necesitas información contáctate con nosotros para asesoría jurídica Síguenos en Facebook Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes Ecuador Síguenos en Twitter @serviciojesuita Nuestro sitio web www.sjrmecuador.org.ec Somos una organización humanitaria internacional bajo la responsabilidad de la Compañía de Jesús. Nuestro ámbito de acción es la movilidad humana internacional, ponemos énfasis en las personas en situación de refugio, desplazamiento y migración, especialmente a las que presenten mayor vulnerabilidad. Nuestros servicios Atención jurídica: atendemos de forma personal a quienes requieran regularizar su situación migratoria en Ecuador en casos relacionados con movilidad humana. Atención psicológica: brindamos acompañamiento personal en casos de: orientación, intervención en crisis, proceso psicoterapéutico y preparación de testimonio. Atención a niños, niñas y adolescentes: Impulsamos en el sistema educativo la creación de espacios de participación a partir de la temática de movilidad humana, sensibilizando y concientizando a la comunidad educativa (talleres y capacitaciones). Fortalecimiento a organizaciones de base: acompañamos de forma individual los procesos de formación de organizaciones de base conformadas por inmigrantes, familiares de migrantes, migrantes, refugiados, afrodescendientes, indígenas, desplazados, mujeres y jóvenes. ¿Quiénes somos? r s s Ecuador Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes Ecuador Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes «Mi esposo nos golpeaba, mis hijos y yo sufrimos mucho. Un día quede inconsciente por los golpes y fui al hospital, mi hija de 6 años murió. Ahora él está en la cárcel, pero marcó toda mi vida, nunca lo denuncié antes, me arrepiento, porque por eso mi pequeña ya no está» San Lorenzo Calle Imbabura y 10 de Agosto • (06) 2781096 Nueva Loja Calle Jorge Añazco y Francisco de Orellana • (06) 2834678 Tulcán Calle Rafael Arellano y Ayacucho esquina, piso 1 • (06) 2960178 Guayaquil Pablo Hanibal Vela Mz. 702 y Manuel Castillo • (04) 5101402 Esmeraldas Calle Sucre entre Juan Montalvo y Rocafuerte • (06) 2713906 Santo Domingo de Los Tsáchilas Calle Ovispo Schumacher 414 y Padre German Maya • (02) 2751870 y (02) 2760927 (ext 19) Quito Miraflores Calle Eustorgio Salgado N19-83 y Av. Universitaria • (02) 2559876 y (02) 2543985 Solanda Calle Salvador Bravo 169 y José María Alemán (Parroquia San Ignacio de Solanda - Despacho) • (02) 2673745
  • 2. ¿Qué es violencia intrafamiliar? ¿Qué tipos de violencia intrafamiliar existen? ” “ Según el INEC (marzo 2012), 9 de cada 10 mujeres divorciadas en Ecuador han vivido una de las cuatro formas de violencia de género: psicológica, física, sexual o patrimonial. Además en Ecuador 1 de cada 4 mujeres (25,7%) ha vivido violencia sexual, la violencia psicológica es la forma más recurrente de violencia de género con el 53,9%. Le siguen la violencia física, con el 38%, y la patrimonial, con el 35,3%. Es toda acción u omisión consistente en el maltrato físico, psicológico y/o sexual, ejercido por uno o varios miembros de la familia en contra de los demás integrantes del núcleo familiar: tíos/as, hermanos/as, abuelos/ as, padres/madres, esposos/ as, parejas (convivientes, enamorados/as, novios/as), ex parejas, así también otras personas que vivan bajo el mismo techo (trabajadoras del servicio doméstico). Violencia física.- Es todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en las personas agredidas, cualquiera que sea el medio empleado o sus consecuencias. Dichas agresiones físicas podrían incluir empujones, golpes, patadas, bofetadas, cortes o heridas, golpes con látigos, puñetazos, golpizas, amenazas con arma blanca o de fuego, entre otros. Violencia sexual.- Es todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona, y que la obligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor o con terceros, mediante el uso de fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio dominador. Violencia psicológica o emocional.- Es toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación emocional, alteración psicológica, disminución de la autoestima. Intimidación o amenaza mediante la utilización del castigo moral infundiendo miedo o temor. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, se incluyen acciones que impidan su desarrollo pleno y vulneren derechos como el de estudiar, jugar, etc. Violencia patrimonial o económica.- Es una forma de violencia psicológica, que en ocasiones limita la libertad física porque impide a la persona el ejercicio de su libertad de movimiento y acción. Se priva a la persona de los medios económicos de subsistencia para ella y sus hijos, o de afectarla en su patrimonio. ¿Cómo identificar o reconocer una situación de violencia intrafamiliar? Signos físicos: •  Lesiones físicas ocasionadas por empujones, golpes, patadas, bofetadas, cortes o heridas, amenazas con arma blanca o de fuego, entre otros. Moretones en áreas sospechosas: cara, cabeza, brazos, muslos, etc. •  Haber sido contagiada por alguna enfermedad de transmisión sexual. •  Sentir temor a las relaciones sexuales. •  Producto de las agresiones físicas o psicológicas estar en riesgo de abortar, o haber abortado durante la gestación, o haber tenido un parto prematuro, o que el bebe nazca bajo de peso. Signos psicológicos: •  Sentir estrés, depresión, angustia, nerviosismo a causa de las agresiones físicas o psicológicas. •  Sentir con frecuencia irritabilidad, frustración, vergüenza y culpa, tristeza, desilusión, desmotivación, desesperanza y con ideas de suicidio. •  Encontrarse descuidada/o en el arreglo personal y con baja autoestima. ¿Dónde denuncio un caso de violencia intrafamiliar? •  Policía Nacional: www.policiaecuador.gov.ec Denuncias: 1-800 delito / 1-800 335-486 / 911 •  UPC (Unidad de Policía Comunitaria) de su barrio •  Dirección Nacional de Policía Especializada en Niñez y Adolescencia (DINAPEN) www.policiaecuador.gov.ec •  Fiscalía General www.fiscalia.gob.ec Denuncias: 1-800 347- 255 / 1-800 fiscalía •  Defensoría del Pueblo www.dpe.gob.ec •  Comisarías de la Mujer y la Familia •  Consulta en esta página la dirección y teléfono correspondiente a tu ciudad: www.ministeriodelinterior.gob.ec/dinage/contactenos.html  Les siguen los montubios, con 62,9%, los blancos, con 59,7% y los mestizos, con un 59,1%. Las mujeres indígenas y afroecuatorianas son las que mayores casos de violencia presentaron: 67,8% y 66,7%, respectivamente.