SlideShare una empresa de Scribd logo
Team Software Process (TSP)

Sistemas de Calidad en TI
INTEGRANTES:


   CHAVEZ MORENO SYLVIA
GONZALEZ ENCINAS CUAUHTEMOC

      SEPTIEMBRE 2011
Índice
•   Definición TSP.
•   Estructura TSP.
•   Entornos.
•   Objetivo.
•   Ventajas y desventajas
•   Fases.
•   Informes Postmortem.
•   Organización TSP.
¿Qué es el TSP?

 Es una metodología para dirigir el trabajo de
 mejora y desarrollo de software además de
 establecer un entorno donde el trabajo efectivo
 de equipo sea normal y natural
E
S
T
R
U   Planes personales       Compromiso            Prioridad en calidad
    Método planeación     Planes agresivos          Costo de calidad
C    Valor agregado        Calidad propia          Seguir el proceso
     Métricas calidad    Objetivos proyecto   Revisión de status y calidad
T   Procesos definidos       Plan propio             Comunicación
U                          Plan detallado
                                Roles
R                        Recursos de equipo

A

D
E

T
S
P
TSP - Entornos
Objetivos del TSP

• Generar un marco basado en PSP
• Desarrollar productos en varios ciclos
• Establecer estándares para medir la calidad y el
  comportamiento
• Proporcionar métricas para equipos
• Evaluar roles y equipos
• Guías para solución de problemas en equipos.
Ventajas

•   Mejora la productividad de las personas.
•   Mejora en los hábitos de programación.
•   Detección temprana de defectos y riesgos.
•   Mejora en la calidad
Desventajas

• Los miembros tiene que tener el compromiso y
  la disciplina de seguir el plan.
• Debe de llenar toda la documentación
  requerida.
• Se debe de contar con un buen conjunto de
  métricas y parámetros de calidad.
• Cada miembro debe de estar entrenado en el
  PSP.
Fases del Ciclo de Vida TSP

Lanzamiento - Launch

•   ™Revisión de objetivos a perseguir
•   ™Asignación de equipos y roles al personal
•   ™Se describen las necesidades del cliente.
•   ™Se establece las metas individuales y del
    equipo.
Estrategia – Strategy

• ™Crear un diseño conceptual para el producto.
• ™Se establece la estrategia de desarrollo: se
  decide
  que será producido en cada ciclo.
• ™Se hacen estimaciones iniciales de esfuerzos y
  tamaño.
• ™Se establece un plan de administración de la
  configuración.
• ™Se reutiliza el plan anterior.
• ™Se establecen riesgos de administración .
Requerimientos – Requirements

• ™Se analizan las necesidades del cliente y se
entrevistan
• ™Se especifican los requerimientos.
• ™Se hace inspección de los requerimientos.
• ™Se diseña un plan de pruebas del sistema.
Diseño - Design

•   ™Se crea un diseño de alto nivel.
•   ™Se especifica el diseño.
•   ™Se inspecciona el diseño.
•   ™Se desarrolla una plan de pruebas de
    integración
Implementación – Implementation

• ™Se usa PSP para implementar módulos y
  unidades.
• ™Se crea el diseño detallado de los módulos y
unidades.
• ™Se revisa el diseño.
• ™Se convierte el diseño al código .
• ™Se inspecciona el código
• ™Se compilan y prueban los módulos y unidades.
• ™Se analiza la calidad de los módulos/unidades.
Pruebas – Test

• ™Se construye e integra el sistema.
• ™Se llevan a cabo las pruebas del sistema.
• ™Se produce la documentación de usuario.
Después de la Muerte – Postmortem

•   ™Análisis de resultados.
•   ™Se escribe el reporte del ciclo.
•   ™Se producen evaluaciones de pares y
•   equipo.
Post Mortem Informe
Los propietarios y Lista de Contactos
Signoffs




Historial de revisiones
Los procesos que fueron más efectivos




 Los procesos que tuvieron un efecto negativo sobre el proyecto
Organización de TSP
Lanzamiento TSP, checklist para planeación

•   Establecer productos y objetivos de empresa
•   Establecer roles y objetivos de equipo
•   Definir estrategia de desarrollo
•   Hacer un plan general
•   Hacer un plan de calidad
•   Balancear el plan (cargas de trabajo)
•   Proyecto de riesgos
•   Diseñar reporte para administración
•   Revisión del plan con administración
•   Análisis Postmortem, nuevo equipo revisa proceso
Bibliografías:

• http://eisc.univalle.edu.co/materias/Material_Desarrollo_Software
  /PSP-TSP.pdf
  http://ingsw.ccbas.uaa.mx/sitio/images/material/tsp.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Lis Pater
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Darthuz Kilates
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
José Antonio Sandoval Acosta
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
Israel Rey
 
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCHLINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
PerozoAlejandro
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el SoftwareGestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWAREPSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
Franklin Parrales Bravo
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del softwareJuan Pablo Carvallo
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Karloz Dz
 
Aseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del SoftwareAseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del Software
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCHLINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el SoftwareGestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
 
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWAREPSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software
 
Puntos de caso de uso
Puntos de caso de usoPuntos de caso de uso
Puntos de caso de uso
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
 
Aseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del SoftwareAseguramiento de la Calidad del Software
Aseguramiento de la Calidad del Software
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 

Similar a Tsp (Team Software Process )

pspytsp.pdf
pspytsp.pdfpspytsp.pdf
pspytsp.pdf
Luis Manotas
 
Tsp
TspTsp
tsp modelo
tsp modelotsp modelo
tsp modelo
Santiago Henao
 
Evaluación de Procesos
Evaluación de ProcesosEvaluación de Procesos
Evaluación de Procesos
hvasconez
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process  (TSP)Team Software Process  (TSP)
Team Software Process (TSP)
Diana
 
CMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptxCMMI-FebJul2021.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas EFC-ISW-Luis Fernando Aguas
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Efc isw-luis fernando aguas - 29012022 1500
Efc isw-luis fernando aguas - 29012022 1500Efc isw-luis fernando aguas - 29012022 1500
Efc isw-luis fernando aguas - 29012022 1500
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Tema5 la calidad del software
Tema5 la calidad del softwareTema5 la calidad del software
Tema5 la calidad del software
falconsrazor
 
modelosdeciclodevida-170803125713.pptx
modelosdeciclodevida-170803125713.pptxmodelosdeciclodevida-170803125713.pptx
modelosdeciclodevida-170803125713.pptx
JorgeFlores56783
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Alejandra Ceballos
 
presentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdfpresentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdf
Luis Manotas
 
Metodología de SI
Metodología de SIMetodología de SI
Metodología de SI
sullinsan
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Jose Solorzano
 
Psp Personal Software Process
Psp Personal Software ProcessPsp Personal Software Process
Psp Personal Software Process
Sanji Fix Muguiwara
 

Similar a Tsp (Team Software Process ) (20)

pspytsp.pdf
pspytsp.pdfpspytsp.pdf
pspytsp.pdf
 
Tsp
TspTsp
Tsp
 
tsp modelo
tsp modelotsp modelo
tsp modelo
 
Evaluación de Procesos
Evaluación de ProcesosEvaluación de Procesos
Evaluación de Procesos
 
TSP
TSPTSP
TSP
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process  (TSP)Team Software Process  (TSP)
Team Software Process (TSP)
 
CMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptxCMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptx
 
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas EFC-ISW-Luis Fernando Aguas
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas
 
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
Efc isw-luis fernando aguas - 29012022 1500
Efc isw-luis fernando aguas - 29012022 1500Efc isw-luis fernando aguas - 29012022 1500
Efc isw-luis fernando aguas - 29012022 1500
 
Tema5 la calidad del software
Tema5 la calidad del softwareTema5 la calidad del software
Tema5 la calidad del software
 
Tsp
TspTsp
Tsp
 
modelosdeciclodevida-170803125713.pptx
modelosdeciclodevida-170803125713.pptxmodelosdeciclodevida-170803125713.pptx
modelosdeciclodevida-170803125713.pptx
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Ivan
IvanIvan
Ivan
 
presentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdfpresentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdf
 
Metodología de SI
Metodología de SIMetodología de SI
Metodología de SI
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Psp Personal Software Process
Psp Personal Software ProcessPsp Personal Software Process
Psp Personal Software Process
 

Tsp (Team Software Process )

  • 1. Team Software Process (TSP) Sistemas de Calidad en TI
  • 2. INTEGRANTES: CHAVEZ MORENO SYLVIA GONZALEZ ENCINAS CUAUHTEMOC SEPTIEMBRE 2011
  • 3. Índice • Definición TSP. • Estructura TSP. • Entornos. • Objetivo. • Ventajas y desventajas • Fases. • Informes Postmortem. • Organización TSP.
  • 4. ¿Qué es el TSP? Es una metodología para dirigir el trabajo de mejora y desarrollo de software además de establecer un entorno donde el trabajo efectivo de equipo sea normal y natural
  • 5. E S T R U Planes personales Compromiso Prioridad en calidad Método planeación Planes agresivos Costo de calidad C Valor agregado Calidad propia Seguir el proceso Métricas calidad Objetivos proyecto Revisión de status y calidad T Procesos definidos Plan propio Comunicación U Plan detallado Roles R Recursos de equipo A D E T S P
  • 7. Objetivos del TSP • Generar un marco basado en PSP • Desarrollar productos en varios ciclos • Establecer estándares para medir la calidad y el comportamiento • Proporcionar métricas para equipos • Evaluar roles y equipos • Guías para solución de problemas en equipos.
  • 8. Ventajas • Mejora la productividad de las personas. • Mejora en los hábitos de programación. • Detección temprana de defectos y riesgos. • Mejora en la calidad
  • 9. Desventajas • Los miembros tiene que tener el compromiso y la disciplina de seguir el plan. • Debe de llenar toda la documentación requerida. • Se debe de contar con un buen conjunto de métricas y parámetros de calidad. • Cada miembro debe de estar entrenado en el PSP.
  • 10. Fases del Ciclo de Vida TSP Lanzamiento - Launch • ™Revisión de objetivos a perseguir • ™Asignación de equipos y roles al personal • ™Se describen las necesidades del cliente. • ™Se establece las metas individuales y del equipo.
  • 11. Estrategia – Strategy • ™Crear un diseño conceptual para el producto. • ™Se establece la estrategia de desarrollo: se decide que será producido en cada ciclo. • ™Se hacen estimaciones iniciales de esfuerzos y tamaño. • ™Se establece un plan de administración de la configuración. • ™Se reutiliza el plan anterior. • ™Se establecen riesgos de administración .
  • 12. Requerimientos – Requirements • ™Se analizan las necesidades del cliente y se entrevistan • ™Se especifican los requerimientos. • ™Se hace inspección de los requerimientos. • ™Se diseña un plan de pruebas del sistema.
  • 13. Diseño - Design • ™Se crea un diseño de alto nivel. • ™Se especifica el diseño. • ™Se inspecciona el diseño. • ™Se desarrolla una plan de pruebas de integración
  • 14. Implementación – Implementation • ™Se usa PSP para implementar módulos y unidades. • ™Se crea el diseño detallado de los módulos y unidades. • ™Se revisa el diseño. • ™Se convierte el diseño al código . • ™Se inspecciona el código • ™Se compilan y prueban los módulos y unidades. • ™Se analiza la calidad de los módulos/unidades.
  • 15. Pruebas – Test • ™Se construye e integra el sistema. • ™Se llevan a cabo las pruebas del sistema. • ™Se produce la documentación de usuario.
  • 16. Después de la Muerte – Postmortem • ™Análisis de resultados. • ™Se escribe el reporte del ciclo. • ™Se producen evaluaciones de pares y • equipo.
  • 17. Post Mortem Informe Los propietarios y Lista de Contactos
  • 19. Los procesos que fueron más efectivos Los procesos que tuvieron un efecto negativo sobre el proyecto
  • 21. Lanzamiento TSP, checklist para planeación • Establecer productos y objetivos de empresa • Establecer roles y objetivos de equipo • Definir estrategia de desarrollo • Hacer un plan general • Hacer un plan de calidad • Balancear el plan (cargas de trabajo) • Proyecto de riesgos • Diseñar reporte para administración • Revisión del plan con administración • Análisis Postmortem, nuevo equipo revisa proceso
  • 22. Bibliografías: • http://eisc.univalle.edu.co/materias/Material_Desarrollo_Software /PSP-TSP.pdf http://ingsw.ccbas.uaa.mx/sitio/images/material/tsp.htm