SlideShare una empresa de Scribd logo
I
1.2.2.- COMUNIDAD SUBURBANA
Es un barrio, sector o comuna alejado del centro de la ciudad, específicamente,
ubicado en la periferia de esta, y tiene una densidad poblacional mucho menor
que las comunidades urbanas.
Características
 Tienen una densidad poblacional mucho menor que los barrios del centro
de la ciudad
 Muchos de los residentes se desplazan diariamente a la ciudad para
trabajar, utilizando carreteras y trenes como vía de transportes
 Son de gente joven y clase media trabajadora
 Su convivencia es por amistades en instituciones
 Construyen a partir de sus propias leyes, ya que cuentan con espacio
necesario, pero siguiendo las leyes que los gobiernan
 Cuentan con los servicios básicos: agua, luz, drenaje, teléfono.
 Se abastecen en las comunidades urbanas de sus necesidades como:
hospitales, supermercados, tiendas, escuelas, etc.
 Algunos suburbios, cuentan con algunos de estos servicios, pero son
insuficientes
I
La suburbanización no es realmente un fenómeno nuevo, ya que como señala
Mumford, ésta se produce sincrónica a la formación de la ciudad, pero durante
muchos siglos, estas áreas residenciales eran sólo patrimonio de una minoría
privilegiada.
la suburbanización en gran escala sólo aparece a mediados del siglo XIX, como
imagen que encarna un modo de vida deseado y alternativo a los males de la
ciudad industrial.
Los primeros suburbios eran física y socialmente muy uniformes: vivienda
unifamiliar exenta y jardín, sobre la base de unos pocos prototipos de edificios,
jóvenes matrimonios con hijos y un alto nivel de educación del cabeza de familia,
con una marcada separación del trabajo en la familia (hombre trabajo remunerado;
mujer cuidado de la casa y de los niños).
Una primera consecuencia de la suburbanización fue el cambio en la distribución
de la población, la localización del empleo y la distribución del espacio social por
clases, etnias y estilos de vida.
Pero el proceso alcanza su máxima expansión con la difusión del automóvil que
permitió a un número creciente de personas librarse de las limitaciones del
transporte colectivo y separar el lugar de residencia del espacio del trabajo.
El suburbio originó el deterioro del centro, es responsable de la formación de
barrios centrales en los que la mayoría de los edificios están deteriorados, existe
un alto grado de hacinamiento, y socialmente se caracterizan por la presencia de
grupos sociales marginales en donde es frecuente la presencia de toda clase de
patologías sociales.
I
La suburbanización produjo el despoblamiento de las clases medias y causó un
fuerte quebranto económico y financiero en el centro de las áreas metropolitanas.
En todo el mundo los suburbios son diferentes y la diferencia es más marcada
entre los países desarrollados y los subdesarrollados.
Países primermundistas
En países como Estados Unidos, Alemania, España, Japón, Italia, Canadá, etc.,
las comunidades suburbanas (suburbios) cuentan con todos los servicios básicos
(agua, electricidad, drenaje, etc.), instituciones educativas, hospitales, hasta con
empresas y su dependencia de la zona urbana es mínima.
Países tercermundistas
En países como México, Guatemala, Venezuela, El Salvador, Haití, Corea Del
Norte, etc., los suburbios no cuentan con todos los servicios básicos, existen
problemas de convivencia, son dependientes de la gran ciudad debido a que sus
habitantes se desplazan a ella para trabajar ya que el empleo ahí es escaso.
También necesitan de los servicios médicos y de instituciones educativas (estas
últimas para la preparación y superación de sus hijos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacciones Ciudad-Campo
Interacciones Ciudad-CampoInteracciones Ciudad-Campo
Interacciones Ciudad-Campo
sergei
 
Ciudad
Ciudad Ciudad
Ciudad
Kevin Alegria
 
Modelo sociologico
Modelo sociologicoModelo sociologico
Modelo sociologico
Kevin Alegria
 
Presentacion de Medios Comunitarios
Presentacion de Medios ComunitariosPresentacion de Medios Comunitarios
Presentacion de Medios Comunitarios
Ale Altuve
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisiónundecimo
 
Radio comunitaria (IPC)
Radio comunitaria (IPC)Radio comunitaria (IPC)
Radio comunitaria (IPC)
NANCY OJEDA
 
Ciudad
CiudadCiudad
Comunidad rural y Comunidad Urbana
Comunidad rural y Comunidad UrbanaComunidad rural y Comunidad Urbana
Comunidad rural y Comunidad Urbana
Maribel Merzario
 
El urbanismo como modo de vida
El urbanismo como modo de vidaEl urbanismo como modo de vida
El urbanismo como modo de vida
Territoriogyd
 
Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)Liceo Pablo Neruda
 
La radio comunitaria
La radio comunitariaLa radio comunitaria
La radio comunitaria
Eduardo
 
Síndrome de la Metropolización-Urbanización
Síndrome de la Metropolización-UrbanizaciónSíndrome de la Metropolización-Urbanización
Síndrome de la Metropolización-UrbanizaciónDiana Lopez
 
El transporte y la pobreza
El transporte y la pobrezaEl transporte y la pobreza
El transporte y la pobreza
JuanCastilloRoquez1
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Ruralsaladehistoria.net
 

La actualidad más candente (16)

Interacciones Ciudad-Campo
Interacciones Ciudad-CampoInteracciones Ciudad-Campo
Interacciones Ciudad-Campo
 
Ciudad
Ciudad Ciudad
Ciudad
 
Modelo sociologico
Modelo sociologicoModelo sociologico
Modelo sociologico
 
Presentacion de Medios Comunitarios
Presentacion de Medios ComunitariosPresentacion de Medios Comunitarios
Presentacion de Medios Comunitarios
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
 
Radio comunitaria (IPC)
Radio comunitaria (IPC)Radio comunitaria (IPC)
Radio comunitaria (IPC)
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Comunidad rural y Comunidad Urbana
Comunidad rural y Comunidad UrbanaComunidad rural y Comunidad Urbana
Comunidad rural y Comunidad Urbana
 
El urbanismo como modo de vida
El urbanismo como modo de vidaEl urbanismo como modo de vida
El urbanismo como modo de vida
 
Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)
 
La radio comunitaria
La radio comunitariaLa radio comunitaria
La radio comunitaria
 
Síndrome de la Metropolización-Urbanización
Síndrome de la Metropolización-UrbanizaciónSíndrome de la Metropolización-Urbanización
Síndrome de la Metropolización-Urbanización
 
El transporte y la pobreza
El transporte y la pobrezaEl transporte y la pobreza
El transporte y la pobreza
 
Sistema rural
Sistema ruralSistema rural
Sistema rural
 
Evolución..
Evolución..Evolución..
Evolución..
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
 

Similar a Ttrasoccom tema 1.2.2 complementaria

Ttrasoccom tema 1.2.2
Ttrasoccom tema 1.2.2Ttrasoccom tema 1.2.2
Ttrasoccom tema 1.2.2
liclinea1
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana españolaPILAR L. Gª
 
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Nathalia Martinez
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Luz García
 
Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Luz García
 
Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Luz García
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesAlejandro Peña
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónhermesquezada
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
Conchagon
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralmaterialeshistoria
 
El crecimiento de las ciudades
El crecimiento de las ciudadesEl crecimiento de las ciudades
El crecimiento de las ciudadeslioba78
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y AnaA. Casas
 
Problemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanosProblemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanos
porceyo
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
Hmc Buruaga
 

Similar a Ttrasoccom tema 1.2.2 complementaria (20)

Ttrasoccom tema 1.2.2
Ttrasoccom tema 1.2.2Ttrasoccom tema 1.2.2
Ttrasoccom tema 1.2.2
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
 
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 1
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)
 
Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)
 
Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)
 
El fenómeno urbano
El fenómeno urbanoEl fenómeno urbano
El fenómeno urbano
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios rurales
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
Rural urbano
Rural urbanoRural urbano
Rural urbano
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
Plan ciudades
Plan ciudadesPlan ciudades
Plan ciudades
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
 
El crecimiento de las ciudades
El crecimiento de las ciudadesEl crecimiento de las ciudades
El crecimiento de las ciudades
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y Ana
 
Problemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanosProblemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanos
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
La ciudad (espacio urbano)
La ciudad (espacio urbano)La ciudad (espacio urbano)
La ciudad (espacio urbano)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Ttrasoccom tema 1.2.2 complementaria

  • 1. I 1.2.2.- COMUNIDAD SUBURBANA Es un barrio, sector o comuna alejado del centro de la ciudad, específicamente, ubicado en la periferia de esta, y tiene una densidad poblacional mucho menor que las comunidades urbanas. Características  Tienen una densidad poblacional mucho menor que los barrios del centro de la ciudad  Muchos de los residentes se desplazan diariamente a la ciudad para trabajar, utilizando carreteras y trenes como vía de transportes  Son de gente joven y clase media trabajadora  Su convivencia es por amistades en instituciones  Construyen a partir de sus propias leyes, ya que cuentan con espacio necesario, pero siguiendo las leyes que los gobiernan  Cuentan con los servicios básicos: agua, luz, drenaje, teléfono.  Se abastecen en las comunidades urbanas de sus necesidades como: hospitales, supermercados, tiendas, escuelas, etc.  Algunos suburbios, cuentan con algunos de estos servicios, pero son insuficientes
  • 2. I La suburbanización no es realmente un fenómeno nuevo, ya que como señala Mumford, ésta se produce sincrónica a la formación de la ciudad, pero durante muchos siglos, estas áreas residenciales eran sólo patrimonio de una minoría privilegiada. la suburbanización en gran escala sólo aparece a mediados del siglo XIX, como imagen que encarna un modo de vida deseado y alternativo a los males de la ciudad industrial. Los primeros suburbios eran física y socialmente muy uniformes: vivienda unifamiliar exenta y jardín, sobre la base de unos pocos prototipos de edificios, jóvenes matrimonios con hijos y un alto nivel de educación del cabeza de familia, con una marcada separación del trabajo en la familia (hombre trabajo remunerado; mujer cuidado de la casa y de los niños). Una primera consecuencia de la suburbanización fue el cambio en la distribución de la población, la localización del empleo y la distribución del espacio social por clases, etnias y estilos de vida. Pero el proceso alcanza su máxima expansión con la difusión del automóvil que permitió a un número creciente de personas librarse de las limitaciones del transporte colectivo y separar el lugar de residencia del espacio del trabajo. El suburbio originó el deterioro del centro, es responsable de la formación de barrios centrales en los que la mayoría de los edificios están deteriorados, existe un alto grado de hacinamiento, y socialmente se caracterizan por la presencia de grupos sociales marginales en donde es frecuente la presencia de toda clase de patologías sociales.
  • 3. I La suburbanización produjo el despoblamiento de las clases medias y causó un fuerte quebranto económico y financiero en el centro de las áreas metropolitanas. En todo el mundo los suburbios son diferentes y la diferencia es más marcada entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Países primermundistas En países como Estados Unidos, Alemania, España, Japón, Italia, Canadá, etc., las comunidades suburbanas (suburbios) cuentan con todos los servicios básicos (agua, electricidad, drenaje, etc.), instituciones educativas, hospitales, hasta con empresas y su dependencia de la zona urbana es mínima. Países tercermundistas En países como México, Guatemala, Venezuela, El Salvador, Haití, Corea Del Norte, etc., los suburbios no cuentan con todos los servicios básicos, existen problemas de convivencia, son dependientes de la gran ciudad debido a que sus habitantes se desplazan a ella para trabajar ya que el empleo ahí es escaso. También necesitan de los servicios médicos y de instituciones educativas (estas últimas para la preparación y superación de sus hijos)