SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES
POBREZA

MARGINACIÓN

DESNUTRICIÓN

DROGADICCIÓN

DELINCUENCIA

ANALFABETISMO

HAMBRE

DISCRIMINACIÓN E
INJUSTICIA SOCIAL
INTERACCIONES SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICAS
ENTRE EL CAMPO Y LAS CIUDADES EN EL MUNDO Y EN
MÉXICO.
MEDIO RURAL

MEDIO URBANO

SON LAS COMUNIDADES QUE VIVEN EN
ESPACIOS NATURALES Y SE ENCUENTRAN
ALEJADOS DE LOS CENTROS URBANOS. SE
CONSIDERA URBANA CUANDO TIENE MENOS
DE 2 500 HABITANTES.

SON COMUNIDADES QUE A DIFERENCIA DE LA
RURAL TIENE UNA ALTA DENSIDAD DE POBLACIÓN;
EN ESPACIOS PEQUEÑOS VIVEN MUCHAS
PERSONAS. EN ELLA VIVEN MÁS DE 2 500
HABITANTES.
CARACTERÍSTICAS
RURAL

URBANA

• VARIAN DE ACUERDO AL PAÍS DONDE SE
LOCALICEN.
• CARECER DE SERVICIOS: AGUA, ELÉCTRICIDAD,
DRENAJE, VÍAS DE COMUNICACIÓN, HOSPITALES,
ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR.
• LA DISPERSIÓN DE LA POBLACIÓN.
• SE DIFICULTA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS DE
COMUNICACIÓN.
• LA ECONÓMICA DE ESTAS ZONAS DEPENDE
PRINCIPALMENTE DE ACTIVIDADES PRIMARIAS
DONDE LA GANADERIA, LA AGRICULTURA Y LA
PESCA SON PRIMORDIALES EN LA GENERACIÓN
DE ALIMENTOS.
• PRESERVACIÓN DE COSTUMBRES

• ALTA DENSIDAD DE POBLACIÓN.
• DEMANDA DE SERVICIOS VIVIENDA, SALUD,
EDUCACIÓN Y AGUA POTABLE.
• LA CULTURA TIENE DIVERSOS ELEMENTOS COMO
EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN, FORMAS DE VESTIR,
LAS FORMAS DE ENTRETENIMIENTO
ENCONTRAMOS PARQUES, ESPACIOS PARA
CONCIERTOS, ENTRE OTROS. HÁBITOS
• LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PERTENECEN AL
SECTOR SECUNDARIO Y TERCIARIO DONDE
PREDOMINA LA INDUSTRIA, EL COMERCIO Y LOS
SERVICIOS, ADEMAS ENCONTRAMOS
SUPERMERCADOS, TIENDAS DE ROPA, CALZADO,
BANCOS, ETC.
ACTIVIDAD
¿DE QUÉ FORMA INTERACTÚAN LAS PERSONAS DEL CAMPO Y LA CIUDAD?

¿CÓMO AFECTA O BENEFICIA CADA UNO DE ESTOS ESPACIOS?
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL MEDIO RURAL Y EL MEDIO URBANO?

¿CÓMO CONSIDERAS A TU LOCALIDAD, RURAL O URBANA? ¿PORQUÉ?
¿QUÉ VALORAS COMO HABITANTE DEL MEDIO DONDE VIVES?
¿QUÉ MÚSICA SE ESCUCHA EN TU LOCALIDAD? ¿CREES QUE SEA LA MISMA EN EL
MEDIO RURAL?
¿QUÉ TIPO DE ROPA SE USA EN TU LOCALIDAD QUE PROVENGA DEL MEDIO
RURAL?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Comunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanasComunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanas
 
Medio urbano y rural
Medio urbano y ruralMedio urbano y rural
Medio urbano y rural
 
Características de las ciudades.
Características de las ciudades.Características de las ciudades.
Características de las ciudades.
 
La familia rural
La familia ruralLa familia rural
La familia rural
 
Lo urbano y lo rural
Lo urbano y lo ruralLo urbano y lo rural
Lo urbano y lo rural
 
El Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y RuralEl Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y Rural
 
Poblacion rural
Poblacion ruralPoblacion rural
Poblacion rural
 
Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.Sistema Urbano y Rural.
Sistema Urbano y Rural.
 
12 asentamientos humanos
12 asentamientos humanos12 asentamientos humanos
12 asentamientos humanos
 
El sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en EspañaEl sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en España
 
Interacciones entre el campo y la ciudad
Interacciones entre el campo y la ciudadInteracciones entre el campo y la ciudad
Interacciones entre el campo y la ciudad
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
 
El campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definiciónEl campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definición
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
Areas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America LatinaAreas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America Latina
 
Proceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundoProceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundo
 
Espacio rural y urbano provincia de santa fe
Espacio rural y urbano provincia de santa feEspacio rural y urbano provincia de santa fe
Espacio rural y urbano provincia de santa fe
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
 
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio NacionalSistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
 

Similar a Primeros semana del 27 al 31 de enero

Desarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y ruralDesarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y ruralGibran Reboull
 
T8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratoriosT8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratoriosMario Vicedo pellin
 
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalleMAURICIO MAIRENA
 
T8 4. Los Movimientos Migratorios
T8 4. Los Movimientos MigratoriosT8 4. Los Movimientos Migratorios
T8 4. Los Movimientos MigratoriosMario Vicedo pellin
 
interacciones sociales culturales y economicas
interacciones sociales culturales y economicas interacciones sociales culturales y economicas
interacciones sociales culturales y economicas adgarpaz
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbanoinsucoppt
 
Ttrasoccom tema 1.2.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.3 complementariaTtrasoccom tema 1.2.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.3 complementarialiclinea1
 
Exposicion - Pobreza, desigualdad social - copia.pptx
Exposicion - Pobreza, desigualdad social - copia.pptxExposicion - Pobreza, desigualdad social - copia.pptx
Exposicion - Pobreza, desigualdad social - copia.pptxLiliana Gonzalez
 
Comunidad y metropolis
Comunidad y metropolisComunidad y metropolis
Comunidad y metropolisUABC
 
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdfpdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf221312
 
DináMicas Urbano Rurales
DináMicas Urbano RuralesDináMicas Urbano Rurales
DináMicas Urbano Ruralesguest138943d
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanosebiolibros
 
Problemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanosProblemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanosporceyo
 
Semana 10 Slideshare.pptx
Semana 10 Slideshare.pptxSemana 10 Slideshare.pptx
Semana 10 Slideshare.pptxKarlitaVega4
 

Similar a Primeros semana del 27 al 31 de enero (20)

Desarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y ruralDesarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y rural
 
T8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratoriosT8 iv los movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratorios
 
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
 
T8 4. Los Movimientos Migratorios
T8 4. Los Movimientos MigratoriosT8 4. Los Movimientos Migratorios
T8 4. Los Movimientos Migratorios
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
 
Estrategia territorial wayuu
Estrategia territorial wayuuEstrategia territorial wayuu
Estrategia territorial wayuu
 
interacciones sociales culturales y economicas
interacciones sociales culturales y economicas interacciones sociales culturales y economicas
interacciones sociales culturales y economicas
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
 
Ttrasoccom tema 1.2.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.3 complementariaTtrasoccom tema 1.2.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.3 complementaria
 
Exposicion - Pobreza, desigualdad social - copia.pptx
Exposicion - Pobreza, desigualdad social - copia.pptxExposicion - Pobreza, desigualdad social - copia.pptx
Exposicion - Pobreza, desigualdad social - copia.pptx
 
Comunidad y metropolis
Comunidad y metropolisComunidad y metropolis
Comunidad y metropolis
 
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdfpdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
 
DináMicas Urbano Rurales
DináMicas Urbano RuralesDináMicas Urbano Rurales
DináMicas Urbano Rurales
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 
Temario de historia
Temario de historiaTemario de historia
Temario de historia
 
Problemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanosProblemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanos
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Temario de Geografía
Temario de GeografíaTemario de Geografía
Temario de Geografía
 
Lucesysombrasdrcuenca120608
Lucesysombrasdrcuenca120608Lucesysombrasdrcuenca120608
Lucesysombrasdrcuenca120608
 
Semana 10 Slideshare.pptx
Semana 10 Slideshare.pptxSemana 10 Slideshare.pptx
Semana 10 Slideshare.pptx
 

Más de Lorena Pacheco Salazar (20)

Ejemplo situación problema
Ejemplo situación problemaEjemplo situación problema
Ejemplo situación problema
 
Ambientes aprendizaje
Ambientes aprendizajeAmbientes aprendizaje
Ambientes aprendizaje
 
Ambientes aprendizaje
Ambientes aprendizajeAmbientes aprendizaje
Ambientes aprendizaje
 
La colonización en méxico
La colonización en méxicoLa colonización en méxico
La colonización en méxico
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Modelos efectivos de enseñanza
Modelos efectivos de enseñanzaModelos efectivos de enseñanza
Modelos efectivos de enseñanza
 
Modelos efectivos de enseñanza
Modelos efectivos de enseñanzaModelos efectivos de enseñanza
Modelos efectivos de enseñanza
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Metodología para el aprendizaje de la historia 1
Metodología para el aprendizaje de la historia 1Metodología para el aprendizaje de la historia 1
Metodología para el aprendizaje de la historia 1
 
Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2
 
Revoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapaRevoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapa
 
Revoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapaRevoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapa
 
Períodico mural 2 b
Períodico mural 2 bPeríodico mural 2 b
Períodico mural 2 b
 
Tema nuevo primeros
Tema nuevo primerosTema nuevo primeros
Tema nuevo primeros
 
Segundo b.pptx calendarización
Segundo b.pptx calendarizaciónSegundo b.pptx calendarización
Segundo b.pptx calendarización
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Primeros semana del 27 al 31 de enero

  • 1. PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES POBREZA MARGINACIÓN DESNUTRICIÓN DROGADICCIÓN DELINCUENCIA ANALFABETISMO HAMBRE DISCRIMINACIÓN E INJUSTICIA SOCIAL
  • 2. INTERACCIONES SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICAS ENTRE EL CAMPO Y LAS CIUDADES EN EL MUNDO Y EN MÉXICO. MEDIO RURAL MEDIO URBANO SON LAS COMUNIDADES QUE VIVEN EN ESPACIOS NATURALES Y SE ENCUENTRAN ALEJADOS DE LOS CENTROS URBANOS. SE CONSIDERA URBANA CUANDO TIENE MENOS DE 2 500 HABITANTES. SON COMUNIDADES QUE A DIFERENCIA DE LA RURAL TIENE UNA ALTA DENSIDAD DE POBLACIÓN; EN ESPACIOS PEQUEÑOS VIVEN MUCHAS PERSONAS. EN ELLA VIVEN MÁS DE 2 500 HABITANTES.
  • 3.
  • 4. CARACTERÍSTICAS RURAL URBANA • VARIAN DE ACUERDO AL PAÍS DONDE SE LOCALICEN. • CARECER DE SERVICIOS: AGUA, ELÉCTRICIDAD, DRENAJE, VÍAS DE COMUNICACIÓN, HOSPITALES, ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. • LA DISPERSIÓN DE LA POBLACIÓN. • SE DIFICULTA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS DE COMUNICACIÓN. • LA ECONÓMICA DE ESTAS ZONAS DEPENDE PRINCIPALMENTE DE ACTIVIDADES PRIMARIAS DONDE LA GANADERIA, LA AGRICULTURA Y LA PESCA SON PRIMORDIALES EN LA GENERACIÓN DE ALIMENTOS. • PRESERVACIÓN DE COSTUMBRES • ALTA DENSIDAD DE POBLACIÓN. • DEMANDA DE SERVICIOS VIVIENDA, SALUD, EDUCACIÓN Y AGUA POTABLE. • LA CULTURA TIENE DIVERSOS ELEMENTOS COMO EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN, FORMAS DE VESTIR, LAS FORMAS DE ENTRETENIMIENTO ENCONTRAMOS PARQUES, ESPACIOS PARA CONCIERTOS, ENTRE OTROS. HÁBITOS • LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PERTENECEN AL SECTOR SECUNDARIO Y TERCIARIO DONDE PREDOMINA LA INDUSTRIA, EL COMERCIO Y LOS SERVICIOS, ADEMAS ENCONTRAMOS SUPERMERCADOS, TIENDAS DE ROPA, CALZADO, BANCOS, ETC.
  • 5. ACTIVIDAD ¿DE QUÉ FORMA INTERACTÚAN LAS PERSONAS DEL CAMPO Y LA CIUDAD? ¿CÓMO AFECTA O BENEFICIA CADA UNO DE ESTOS ESPACIOS? ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL MEDIO RURAL Y EL MEDIO URBANO? ¿CÓMO CONSIDERAS A TU LOCALIDAD, RURAL O URBANA? ¿PORQUÉ? ¿QUÉ VALORAS COMO HABITANTE DEL MEDIO DONDE VIVES? ¿QUÉ MÚSICA SE ESCUCHA EN TU LOCALIDAD? ¿CREES QUE SEA LA MISMA EN EL MEDIO RURAL? ¿QUÉ TIPO DE ROPA SE USA EN TU LOCALIDAD QUE PROVENGA DEL MEDIO RURAL?