SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. 
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS. 
PROTIC- RADIO UPEL 
DIRECTORA: DRA. NANCY OJEDA.
¿Qué es una Radio comunitaria? 
Es una estación de 
transmisión de ”radio” que ha 
sido creada con intenciones 
de favorecer a una comunidad 
o núcleo poblacional, cuyos 
intereses son el desarrollo de 
su comunidad y dichas 
estaciones no tienen ánimo de 
lucro (lo que las diferencia de 
las radios privadas o piratas. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Radio comunitaria En Venezuela. 
En Venezuela la radio 
comunitaria las administran 
los consejos comunales hay 
más de 224 emisoras 
comunitarias habilitadas en 
Venezuela puede verse en 
http://www.conatel.gob.ve/fi 
les/solicitudes/habilitacione 
s/Medios_Comunitarios_Hab 
ilitados_actualizado.pdf 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Las Organizaciones a las que esta 
adscrita Venezuela. 
Desde sus creación Venezuela pertenece a la Asociación Mundial 
de Radios Comunitarias(AMARC) es el referente organizacional, 
político y comunicacional de un movimiento internacional 
constituido en torno a las radios comunitarias, ciudadanas y 
populares en todo el mundo. AMARC está reconocida como 
organismo no gubernamental internacional (ONGI), de 
carácter laico y sin fines de lucro. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Financiación Y Gastos. 
A pesar de no tener ánimo de lucro, 
estas ONGs necesitan financiar sus actividades y sus 
principales fuentes de ingresos son: Cuotas de socios, 
donaciones y subvenciones (no todas las radios están de 
acuerdo) y patrocinio (no todas las radios están de acuerdo). 
En ccuuaannttoo aa ggaassttooss:: 
Coste de actividades a realizar (conciertos, 
movilizaciones, talleres, cursos) 
Material: mesa de mezclas, amplificador, 
cableado, micrófonos, lápices, bolígrafos, folios, sillas, mesas, 
ordenadores, Sueldo de los trabajadores contratados (no 
todas las emisoras comunitarias tienen trabajadores 
contratados). 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
¿Por Qué Es Alternativa? 
La difusión más amplia del término "alternativo" se realizó 
en la década de los setenta, momento histórico en el cual 
se pusieron de tela de juicio diversos aspectos del 
sistema y se planteó la posibilidad de transformación. La 
base de esta transformación la constituía, principalmente, 
el cambio en las reglas de las relaciones sociales; se 
pretendía eliminar las relaciones de explotación, de 
dominación y de subordinación existentes en las diversas 
instituciones sociales y sustituirlas por relaciones 
humanas y horizontales 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Cuestiones Comunitarias. 
El concepto de "comunitario" ocupa el centro de los 
argumentos que vienen a justificar esta práctica 
democratizadora de la comunicación, y define el 
marco de acción de los medios comunitarios. El 
empleo del concepto de comunitario adquiere 
igualmente, tanto para el Estado como para los 
grupos a los que se apunta, un significado que se 
adherirá a los objetivos específicos. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
¿Qué hace comunitaria a una radio 
comunitaria? 
Asimismo López Vigíl afirma con referencia a las 
diferentes denominaciones amparadas en el mismo 
objetivo: “Cambia el traje, pero no el monje”. Porque el 
desafío de todas estas emisoras es similar: mejorar el 
mundo en que vivimos. Democratizar la palabra para 
hacer más democrática esta sociedad excluyente a lo 
que nos quieren acostumbrar los señores neoliberales y 
de ayudar colaborativamente la comunidad en que 
vivimos 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Características De Radio Comunitaria. 
De alcance local. 
Una emisora de la 
organización popular. 
De contacto 
permanente con 
los oyente. 
traslado fácil. 
bajo costo. 
Creatividad 
Popular 
Movilizadora. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Características Comunes de las Radios 
Comunitarias. 
Estas radios tienen la virtud de no ser uniformes, sino 
más bien ser cada una de ellas distinta a las demás y con 
su sello propio. Sus diferencias radican en que cada radio 
es expresión de las características e identidades propias 
del sector. No existen el modelo o patrón que se impone 
desde fuera, sino que responde al lenguaje, estilo forma 
de organización, estratificación social, mensajes, cultura, 
historia y la personalidad específica que la comunidad del 
sector le imprime. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Radio Comunitaria Frente a la Radio 
Comercial. 
La utilidad y la función que brinda cada uno de estos 
medios para sus audiencias indudablemente no son 
lo mismo. 
Ambos utilizan instrumentos técnicos para transmitir 
códigos orales, y es precisamente en la tecnología 
donde radica una de las grandes diferencias entre 
radio y alto parlante: más sofisticado en la privada y 
más casero en la popular. 
El ahorro de energía, la dificultad de contar con 
personal para su utilización y la absoluta 
dependencia de sus dirigentes, impiden un 
funcionamiento regular. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
La radio popular la diferencia de la privada, es un 
medio local cuya frecuencia generalmente cubre 
una radio no mayor de 6 manzanas a la redonda 
donde receptores y emisores pertenecen a una 
misma comunidad con problemas y necesidades 
comunes (identificación entre emisor y receptor). 
Para Miguel de Moragás Spa, La diferencia 
fundamental al referirse a la comunicación 
interpersonal y la radial está en el 
desconocimiento que hay entre el oyente y el 
emisor; en la radio oímos pero no vemos, mientras 
que en la comunicación interpersonal sentimos y 
vemos al intercomunicador. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Su uso es esporádico y no continuo como en la 
privada este es un dato muy importante. Trasmitir 
todo el día implicaría interrumpir la vida privada, 
familiar y barrial de los vecinos. 
A diferencia de la privada su uso es mucho más 
espontáneo sin estructuras de programas rígidos, ni 
guiones, ni secuencias tan marcados. 
Aquí a diferencia del medio privado, no se pretender 
vender, porque no es un medio comercial. 
La sofisticación de la radio permite una mayor calidad 
sonora, mientras que la sencilla de la popular de una, 
dos bocinas y un amplificador, generalmente no es 
suficiente para transmitir una señal limpia, 
produciéndose a veces ruido en la comunicación. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Limitaciones En La Radio 
Comunitaria. 
Se viven dificultades para generar desde la información una 
cultura política democrática y ciudadana. Los estilos, formatos y 
contenidos radiofónicos utilizados no ayudan a crear esta 
voluntad política democratizadora, que ayude a una democracia 
real en nuestros países. El reto sería construir una información 
que permita que la gente valore lo democrático. 
Se tiene aún una gran capacidad de incidencia en los centros 
de poder, donde se deciden nacionalmente las políticas 
Así mismo comunicamos con debilidad nuestra experiencia, 
nuestra propuestas, nuestra modalidad de trabajo y modos de 
producción 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
El contexto de democracias con fuertes 
limitaciones, las radios comunitarias, educativas y 
populares, viven impedimentos de su libre expresión. 
Por ello, en el ámbito de la legislación se está 
impulsando leyes en esta materia en algunos de 
nuestros países o pidiendo que toda radio sea incluida 
en la legislación vigente. 
Otra de las dificultades aparece en lo que se denominó 
la metodología de la educación popular en radio. En 
ese sentido, no somos conscientes de la importancia 
pedagógica de la pregunta, para educar de manera 
comunicativa en la radio. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Tratamientos En La Radio Comunitaria. 
EENNTTRREETTEENNIIMMIIEENNTTOO 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Los Temas Que Se Emiten Son de 
Interés para La Comunidad Tales 
Como: Programa en 
el área de 
Salud: 
 Sobre las 
enfermedades más 
comunes en la 
zona. 
 Prevención de las 
enfermedades. 
 Apoyo a las 
campañas de 
vacunación que se 
llevan a cabo en la 
zona. 
 La limpieza y la 
salud. 
Preservación, 
cuidado e 
incremento de las 
áreas verdes. 
Nutrición, etc. 
Programas de 
Apoyo a la 
integración y 
consolidación 
de las familias 
Paternidad 
responsable. 
Economía 
familiar. 
Relación padres 
e hijos. 
Problemas 
juveniles. 
Programas 
dedicados a los 
niños de la zona. 
Programas de 
revalorización de 
la mujer, etc.. 
Programa de 
apoyo a la 
organización de 
los pobladores 
 Funciones de 
las 
organizacion 
es. 
 Papel de los 
dirigentes: 
 Trabajos y 
luchas 
comunales. 
 Valores 
humanos 
que se deben 
cultivar. 
 Historia de 
mi barrio. 
Promoción del 
arte y la cultura 
popular 
 Alentar la 
realización de 
festivales 
artísticos. 
 Difundir las 
experiencias 
culturales 
provincianas 
de los 
pobladores 
de los pueblos 
jóvenes. 
 Organizar 
concursos de 
poesía, 
música. teatro, 
pintura 
popular. 
Otros: 
 Noticias de la 
zona. 
 Entrevistas en 
la zona. 
 Reportajes. 
 Convocatorias, 
etc. 
 Programas 
musicales en 
general. 
principalmente 
música 
nuestra 
 Entretenimient 
o. 
 programas de 
humor, etc. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
La Radio Comunitaria y el Lenguaje 
Popular. 
RROOMMPPÍÍEENNDDOO 
BBAARRRREERRAASS PPAARRAA 
HHAABBLLAARR 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Cambios y Retos de La Radio 
Comunitaria. 
CCAAMMBBIIOOSS 
La participación en los medios y en la radio sigue teniendo la misma 
urgencia que antes, sólo que antes nosotros levantábamos la 
bandera de la participación y parecería que era solo nuestra 
bandera. Hoy día la radio comercial está haciendo más 
participación y hasta mejor a veces que mucha de nuestras 
emisoras. 
RREETTOOSS 
En la radio todos son retos desde la financiación hasta 
tener una gestión muchas más empresarial, una 
programación mucho más audaz, hasta los locutores que 
quieran hacer y sepan hacer, pues no sólo basta la 
voluntad de hacer, sino la pericia profesional. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Diferencias de una Radio Comercial 
Privada, Radio Publica y Radio 
Comunitaria. 
Radio 
Comercial - 
Privada 
Radio Pública 
Radio 
Comunitaria 
El objetivo de una 
radio comercial es el 
lucro a toda costa sin 
importar que tipo de 
programa puede ser, 
lo que interesa es 
vender. Implantan 
hábitos de consumo y 
que refuerzan la 
ideología dominante. 
La lógica del servicio 
público es defender los 
territorios nacionales, las 
industrias y las 
identidades contra 
cualquier invasión. La 
radiodifusión pública 
quizás ha logrado hallar 
el mito más rico de 
todos, y el papel de uno 
de estos mitos en 
particular se acerca 
curiosamente a la noble 
mentira. 
La lógica de la radio 
comunitaria es defender 
los derechos humanos 
contra las instrucciones 
de ambos, del Estado y 
del Capital. La radio 
comunitaria como 
aceptación de la 
comunicación local. Las 
comunidades de interés, 
para las que la radio 
comunitaria puede ser 
quizá el único vehículo de 
difusión asequible. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
Importancia de La Radio Comunitaria. 
Su surgimiento y desarrollo se ubica en los procesos 
democratizadores de América Latina y su importancia 
radica en el proyecto político democratizador y pluralista 
que las sustenta. Buscan dar un rol protagónico a la 
ciudadanía y visualización de los sectores populares y 
de las comunidades presentándolos como 
protagonistas. En este sentido, tratan de fortalecer 
procesos de inclusión de los sujetos excluidos por la 
sociedad y el modelo neoliberal. 
Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
ESCUCHA LA RADIO Y SENTIRáS LA 
DIFENCIA, ESCUCHA RADIO UPEL 
Radio Upel 
@radio_upel 
WWW.radioupel.edu.ve
C R E D I T O S. 
Vicerrectora de extensión UPEL: 
Dra. María Teresa Centeno. 
Directora Radio upel: 
Dra Nancy Ojeda. 
Docentes adjuntos: 
Claudia Rosales y José Trejo. 
Becarios adjuntos: 
Giondris Peña, Alexandra, 
Daniel Montero. 
Voz y Locución: 
Nancy Ojeda y Giondris Peña.
Radio comunitaria (IPC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953
YaravBarriosRangel
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
cedfcas cedfcas
 
La radio comunitaria
La radio comunitariaLa radio comunitaria
La radio comunitaria
Eduardo
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 
Programación Radiofónica
Programación RadiofónicaProgramación Radiofónica
Programación Radiofónica
Universidad Nacional de Salta
 
Encuesta ''escuchas la radio?''
Encuesta ''escuchas la radio?''Encuesta ''escuchas la radio?''
Encuesta ''escuchas la radio?''Melissa Garcia
 
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacionVentajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacionAngieLeon
 
Comercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad social
juanlquintana
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
Jorge Victoria
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoLenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
Periodismo de farándula por unidad V y VI
Periodismo de farándula por unidad V y VIPeriodismo de farándula por unidad V y VI
Periodismo de farándula por unidad V y VI
cedfcas cedfcas
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
guest6040e8
 
La Democratización del uso del Espectro Radioeléctrico
La Democratización del uso del Espectro RadioeléctricoLa Democratización del uso del Espectro Radioeléctrico
La Democratización del uso del Espectro Radioeléctrico
SistemadeEstudiosMed
 
La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
M S
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
del valle campos
 
El magazine en radio
El magazine en radioEl magazine en radio
El magazine en radio
Máx Valverde Vásquez
 
Peridismo de farándula unidad III y IV
Peridismo de farándula unidad III y IVPeridismo de farándula unidad III y IV
Peridismo de farándula unidad III y IV
cedfcas cedfcas
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
Colegio San Gabriel
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
 
La radio comunitaria
La radio comunitariaLa radio comunitaria
La radio comunitaria
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Programación Radiofónica
Programación RadiofónicaProgramación Radiofónica
Programación Radiofónica
 
Encuesta ''escuchas la radio?''
Encuesta ''escuchas la radio?''Encuesta ''escuchas la radio?''
Encuesta ''escuchas la radio?''
 
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacionVentajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
 
Comercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad social
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoLenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
 
Historia de la televisión en venezuela
Historia de la televisión en venezuelaHistoria de la televisión en venezuela
Historia de la televisión en venezuela
 
Periodismo de farándula por unidad V y VI
Periodismo de farándula por unidad V y VIPeriodismo de farándula por unidad V y VI
Periodismo de farándula por unidad V y VI
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
 
La Democratización del uso del Espectro Radioeléctrico
La Democratización del uso del Espectro RadioeléctricoLa Democratización del uso del Espectro Radioeléctrico
La Democratización del uso del Espectro Radioeléctrico
 
La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
El magazine en radio
El magazine en radioEl magazine en radio
El magazine en radio
 
Radio comunitaria
Radio comunitariaRadio comunitaria
Radio comunitaria
 
Peridismo de farándula unidad III y IV
Peridismo de farándula unidad III y IVPeridismo de farándula unidad III y IV
Peridismo de farándula unidad III y IV
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
 

Destacado

Guia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
Guia Rapida Para Montar Una Radio ComunitariaGuia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
Guia Rapida Para Montar Una Radio ComunitariaMartin Triana
 
Taller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radioTaller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radio
paozjj
 
Radios comunitarias
Radios comunitariasRadios comunitarias
Radios comunitarias
pauhuicha36
 
Grupomost - Gestion de Habilitaciones comerciales e industriales
Grupomost - Gestion de Habilitaciones comerciales e industrialesGrupomost - Gestion de Habilitaciones comerciales e industriales
Grupomost - Gestion de Habilitaciones comerciales e industrialesGuillermo Heroles
 
Propuestas Medios Alternativos y Comunitarios de Carabobo
Propuestas Medios Alternativos y Comunitarios de CaraboboPropuestas Medios Alternativos y Comunitarios de Carabobo
Propuestas Medios Alternativos y Comunitarios de Carabobo
Yosmary Delgado
 
Radio Comunitaria - EEUU (Español)
Radio Comunitaria - EEUU (Español)Radio Comunitaria - EEUU (Español)
Radio Comunitaria - EEUU (Español)aler.see
 
A participação popular em uma rádio comunitária - um estudo de caso da Melodi...
A participação popular em uma rádio comunitária - um estudo de caso da Melodi...A participação popular em uma rádio comunitária - um estudo de caso da Melodi...
A participação popular em uma rádio comunitária - um estudo de caso da Melodi...
Isaac Coelho
 
Audacity - Tutorial
Audacity - TutorialAudacity - Tutorial
Audacity - Tutorial
rtvunb
 
MK nas Ondas do Rádio
MK nas Ondas do RádioMK nas Ondas do Rádio
MK nas Ondas do Rádio
Samuel Lourenço
 
01 emissora de radio comunitaria 1 pronto pra internet
01   emissora de radio comunitaria  1 pronto  pra  internet01   emissora de radio comunitaria  1 pronto  pra  internet
01 emissora de radio comunitaria 1 pronto pra internetsolrac2012
 
APRESENTAÇÃO RÁDIO COMUNITÁRIA VOZ POPULAR
APRESENTAÇÃO RÁDIO COMUNITÁRIA VOZ POPULARAPRESENTAÇÃO RÁDIO COMUNITÁRIA VOZ POPULAR
APRESENTAÇÃO RÁDIO COMUNITÁRIA VOZ POPULAR
INSTITUTO VOZ POPULAR
 
TCC Rádios Comunitárias
TCC Rádios ComunitáriasTCC Rádios Comunitárias
TCC Rádios Comunitárias
Leandro Destro
 
APRESENTAÇÃO SOBRE RÁDIOS COMUNITÁRIAS
APRESENTAÇÃO SOBRE RÁDIOS COMUNITÁRIASAPRESENTAÇÃO SOBRE RÁDIOS COMUNITÁRIAS
APRESENTAÇÃO SOBRE RÁDIOS COMUNITÁRIAS
INSTITUTO VOZ POPULAR
 
La comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariaLa comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariafercorfon1
 
Resumo 02 slides - disciplina técnicas de produção de vídeo para tv - pós m...
Resumo 02   slides - disciplina técnicas de produção de vídeo para tv - pós m...Resumo 02   slides - disciplina técnicas de produção de vídeo para tv - pós m...
Resumo 02 slides - disciplina técnicas de produção de vídeo para tv - pós m...
Erika Zuza
 

Destacado (20)

Guia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
Guia Rapida Para Montar Una Radio ComunitariaGuia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
Guia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
 
Taller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radioTaller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radio
 
Radios comunitarias
Radios comunitariasRadios comunitarias
Radios comunitarias
 
R. comunitaria
R. comunitariaR. comunitaria
R. comunitaria
 
Taller 27 11 - 2012
Taller 27   11 - 2012Taller 27   11 - 2012
Taller 27 11 - 2012
 
Grupomost - Gestion de Habilitaciones comerciales e industriales
Grupomost - Gestion de Habilitaciones comerciales e industrialesGrupomost - Gestion de Habilitaciones comerciales e industriales
Grupomost - Gestion de Habilitaciones comerciales e industriales
 
Propuestas Medios Alternativos y Comunitarios de Carabobo
Propuestas Medios Alternativos y Comunitarios de CaraboboPropuestas Medios Alternativos y Comunitarios de Carabobo
Propuestas Medios Alternativos y Comunitarios de Carabobo
 
Radio Comunitaria - EEUU (Español)
Radio Comunitaria - EEUU (Español)Radio Comunitaria - EEUU (Español)
Radio Comunitaria - EEUU (Español)
 
A participação popular em uma rádio comunitária - um estudo de caso da Melodi...
A participação popular em uma rádio comunitária - um estudo de caso da Melodi...A participação popular em uma rádio comunitária - um estudo de caso da Melodi...
A participação popular em uma rádio comunitária - um estudo de caso da Melodi...
 
Audacity - Tutorial
Audacity - TutorialAudacity - Tutorial
Audacity - Tutorial
 
MK nas Ondas do Rádio
MK nas Ondas do RádioMK nas Ondas do Rádio
MK nas Ondas do Rádio
 
01 emissora de radio comunitaria 1 pronto pra internet
01   emissora de radio comunitaria  1 pronto  pra  internet01   emissora de radio comunitaria  1 pronto  pra  internet
01 emissora de radio comunitaria 1 pronto pra internet
 
APRESENTAÇÃO RÁDIO COMUNITÁRIA VOZ POPULAR
APRESENTAÇÃO RÁDIO COMUNITÁRIA VOZ POPULARAPRESENTAÇÃO RÁDIO COMUNITÁRIA VOZ POPULAR
APRESENTAÇÃO RÁDIO COMUNITÁRIA VOZ POPULAR
 
TCC Rádios Comunitárias
TCC Rádios ComunitáriasTCC Rádios Comunitárias
TCC Rádios Comunitárias
 
APRESENTAÇÃO SOBRE RÁDIOS COMUNITÁRIAS
APRESENTAÇÃO SOBRE RÁDIOS COMUNITÁRIASAPRESENTAÇÃO SOBRE RÁDIOS COMUNITÁRIAS
APRESENTAÇÃO SOBRE RÁDIOS COMUNITÁRIAS
 
La comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariaLa comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitaria
 
Porque Ter Programas De RáDio
Porque Ter Programas De RáDioPorque Ter Programas De RáDio
Porque Ter Programas De RáDio
 
Resumo 02 slides - disciplina técnicas de produção de vídeo para tv - pós m...
Resumo 02   slides - disciplina técnicas de produção de vídeo para tv - pós m...Resumo 02   slides - disciplina técnicas de produção de vídeo para tv - pós m...
Resumo 02 slides - disciplina técnicas de produção de vídeo para tv - pós m...
 
Nas ondas do rádio projeto pptx
Nas ondas do rádio projeto pptxNas ondas do rádio projeto pptx
Nas ondas do rádio projeto pptx
 
Nas ondas do rádio projeto
Nas ondas do rádio projetoNas ondas do rádio projeto
Nas ondas do rádio projeto
 

Similar a Radio comunitaria (IPC)

Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
MarthisLu
 
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra UzcáteguiTrabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
19528588
 
Masas
MasasMasas
Masas
MasasMasas
Los contenidos publicitarios
Los contenidos publicitariosLos contenidos publicitarios
Los contenidos publicitarios
JONATHANJESUSTELLEZG
 
Aprender con la radio
Aprender con la radioAprender con la radio
Aprender con la radio
Ingrid2006
 
Cuadernillo facilitadores
Cuadernillo facilitadoresCuadernillo facilitadores
Cuadernillo facilitadores
Virginia bravo
 
Radio en el aula!
Radio en el aula! Radio en el aula!
Radio en el aula!
Yamila Campo
 
Dialnet-ElPapelDeLaRadiodifusionCulturalEnElDesarrolloMuni-5252024 (1).docx
Dialnet-ElPapelDeLaRadiodifusionCulturalEnElDesarrolloMuni-5252024 (1).docxDialnet-ElPapelDeLaRadiodifusionCulturalEnElDesarrolloMuni-5252024 (1).docx
Dialnet-ElPapelDeLaRadiodifusionCulturalEnElDesarrolloMuni-5252024 (1).docx
Saul961785
 
INTERCAMBIO CULTURAL - USA
INTERCAMBIO CULTURAL - USAINTERCAMBIO CULTURAL - USA
INTERCAMBIO CULTURAL - USA
Abel Suing
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Kaplun estrategias de educomunicación en salud
Kaplun estrategias de educomunicación en  saludKaplun estrategias de educomunicación en  salud
Kaplun estrategias de educomunicación en salud
Fedra Aimetta
 
Juan nava
Juan navaJuan nava
Juan nava
juannavam
 
manual_periodismo_comunitario1
manual_periodismo_comunitario1manual_periodismo_comunitario1
manual_periodismo_comunitario1Sara Rengifo
 
Laminas de los contenidos publicitarios
Laminas de los contenidos publicitariosLaminas de los contenidos publicitarios
Laminas de los contenidos publicitarios
AndrsMijaresMndez
 
Clasificacion de la_radio_ok
Clasificacion de la_radio_okClasificacion de la_radio_ok
Clasificacion de la_radio_ok
periodista812
 
experiencia en laran
experiencia en laranexperiencia en laran
experiencia en laran
Aydee Sánchez Barboza
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
cedfcas cedfcas
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
cedfcas cedfcas
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
MarthisLu
 

Similar a Radio comunitaria (IPC) (20)

Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra UzcáteguiTrabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
 
Masas
MasasMasas
Masas
 
Masas
MasasMasas
Masas
 
Los contenidos publicitarios
Los contenidos publicitariosLos contenidos publicitarios
Los contenidos publicitarios
 
Aprender con la radio
Aprender con la radioAprender con la radio
Aprender con la radio
 
Cuadernillo facilitadores
Cuadernillo facilitadoresCuadernillo facilitadores
Cuadernillo facilitadores
 
Radio en el aula!
Radio en el aula! Radio en el aula!
Radio en el aula!
 
Dialnet-ElPapelDeLaRadiodifusionCulturalEnElDesarrolloMuni-5252024 (1).docx
Dialnet-ElPapelDeLaRadiodifusionCulturalEnElDesarrolloMuni-5252024 (1).docxDialnet-ElPapelDeLaRadiodifusionCulturalEnElDesarrolloMuni-5252024 (1).docx
Dialnet-ElPapelDeLaRadiodifusionCulturalEnElDesarrolloMuni-5252024 (1).docx
 
INTERCAMBIO CULTURAL - USA
INTERCAMBIO CULTURAL - USAINTERCAMBIO CULTURAL - USA
INTERCAMBIO CULTURAL - USA
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
 
Kaplun estrategias de educomunicación en salud
Kaplun estrategias de educomunicación en  saludKaplun estrategias de educomunicación en  salud
Kaplun estrategias de educomunicación en salud
 
Juan nava
Juan navaJuan nava
Juan nava
 
manual_periodismo_comunitario1
manual_periodismo_comunitario1manual_periodismo_comunitario1
manual_periodismo_comunitario1
 
Laminas de los contenidos publicitarios
Laminas de los contenidos publicitariosLaminas de los contenidos publicitarios
Laminas de los contenidos publicitarios
 
Clasificacion de la_radio_ok
Clasificacion de la_radio_okClasificacion de la_radio_ok
Clasificacion de la_radio_ok
 
experiencia en laran
experiencia en laranexperiencia en laran
experiencia en laran
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 

Más de NANCY OJEDA

Sistemas instruccionales Nancy Ojeda
Sistemas instruccionales    Nancy OjedaSistemas instruccionales    Nancy Ojeda
Sistemas instruccionales Nancy Ojeda
NANCY OJEDA
 
Radio escolar y radio educativa
Radio escolar y radio educativaRadio escolar y radio educativa
Radio escolar y radio educativa
NANCY OJEDA
 
Géneros radiales
Géneros radialesGéneros radiales
Géneros radiales
NANCY OJEDA
 
Reporteros radiales
Reporteros radialesReporteros radiales
Reporteros radiales
NANCY OJEDA
 
Actividades protic y radio upel 2014
Actividades protic y radio upel 2014Actividades protic y radio upel 2014
Actividades protic y radio upel 2014
NANCY OJEDA
 
Articulo desarrollo autointruccional
Articulo desarrollo autointruccionalArticulo desarrollo autointruccional
Articulo desarrollo autointruccional
NANCY OJEDA
 
MATERIALES INSTRUCCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
MATERIALES INSTRUCCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAMATERIALES INSTRUCCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
MATERIALES INSTRUCCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
NANCY OJEDA
 
diplomado en radio educativa universitaria
diplomado en radio educativa universitaria diplomado en radio educativa universitaria
diplomado en radio educativa universitaria
NANCY OJEDA
 
DIPLOMADO EN RADIO UNIVERSITARIA Presentacion final del ascenso agregado
DIPLOMADO EN RADIO UNIVERSITARIA Presentacion final del ascenso agregadoDIPLOMADO EN RADIO UNIVERSITARIA Presentacion final del ascenso agregado
DIPLOMADO EN RADIO UNIVERSITARIA Presentacion final del ascenso agregado
NANCY OJEDA
 
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy OjedaEstrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
NANCY OJEDA
 
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
NANCY OJEDA
 
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014 Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
NANCY OJEDA
 
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTAPROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
NANCY OJEDA
 
PROTIC IPC
PROTIC IPCPROTIC IPC
PROTIC IPC
NANCY OJEDA
 
Libro Estrategias, Recursos Instruccionales y Producción de medios
Libro Estrategias, Recursos Instruccionales y Producción de mediosLibro Estrategias, Recursos Instruccionales y Producción de medios
Libro Estrategias, Recursos Instruccionales y Producción de medios
NANCY OJEDA
 
Uso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la vozUso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la voz
NANCY OJEDA
 
Radioupel 2014.
Radioupel 2014.Radioupel 2014.
Radioupel 2014.
NANCY OJEDA
 

Más de NANCY OJEDA (17)

Sistemas instruccionales Nancy Ojeda
Sistemas instruccionales    Nancy OjedaSistemas instruccionales    Nancy Ojeda
Sistemas instruccionales Nancy Ojeda
 
Radio escolar y radio educativa
Radio escolar y radio educativaRadio escolar y radio educativa
Radio escolar y radio educativa
 
Géneros radiales
Géneros radialesGéneros radiales
Géneros radiales
 
Reporteros radiales
Reporteros radialesReporteros radiales
Reporteros radiales
 
Actividades protic y radio upel 2014
Actividades protic y radio upel 2014Actividades protic y radio upel 2014
Actividades protic y radio upel 2014
 
Articulo desarrollo autointruccional
Articulo desarrollo autointruccionalArticulo desarrollo autointruccional
Articulo desarrollo autointruccional
 
MATERIALES INSTRUCCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
MATERIALES INSTRUCCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAMATERIALES INSTRUCCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
MATERIALES INSTRUCCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
 
diplomado en radio educativa universitaria
diplomado en radio educativa universitaria diplomado en radio educativa universitaria
diplomado en radio educativa universitaria
 
DIPLOMADO EN RADIO UNIVERSITARIA Presentacion final del ascenso agregado
DIPLOMADO EN RADIO UNIVERSITARIA Presentacion final del ascenso agregadoDIPLOMADO EN RADIO UNIVERSITARIA Presentacion final del ascenso agregado
DIPLOMADO EN RADIO UNIVERSITARIA Presentacion final del ascenso agregado
 
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy OjedaEstrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
 
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
 
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014 Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
 
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTAPROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
 
PROTIC IPC
PROTIC IPCPROTIC IPC
PROTIC IPC
 
Libro Estrategias, Recursos Instruccionales y Producción de medios
Libro Estrategias, Recursos Instruccionales y Producción de mediosLibro Estrategias, Recursos Instruccionales y Producción de medios
Libro Estrategias, Recursos Instruccionales y Producción de medios
 
Uso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la vozUso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la voz
 
Radioupel 2014.
Radioupel 2014.Radioupel 2014.
Radioupel 2014.
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Radio comunitaria (IPC)

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS. PROTIC- RADIO UPEL DIRECTORA: DRA. NANCY OJEDA.
  • 3. ¿Qué es una Radio comunitaria? Es una estación de transmisión de ”radio” que ha sido creada con intenciones de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses son el desarrollo de su comunidad y dichas estaciones no tienen ánimo de lucro (lo que las diferencia de las radios privadas o piratas. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 4. Radio comunitaria En Venezuela. En Venezuela la radio comunitaria las administran los consejos comunales hay más de 224 emisoras comunitarias habilitadas en Venezuela puede verse en http://www.conatel.gob.ve/fi les/solicitudes/habilitacione s/Medios_Comunitarios_Hab ilitados_actualizado.pdf Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 5. Las Organizaciones a las que esta adscrita Venezuela. Desde sus creación Venezuela pertenece a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias(AMARC) es el referente organizacional, político y comunicacional de un movimiento internacional constituido en torno a las radios comunitarias, ciudadanas y populares en todo el mundo. AMARC está reconocida como organismo no gubernamental internacional (ONGI), de carácter laico y sin fines de lucro. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 6. Financiación Y Gastos. A pesar de no tener ánimo de lucro, estas ONGs necesitan financiar sus actividades y sus principales fuentes de ingresos son: Cuotas de socios, donaciones y subvenciones (no todas las radios están de acuerdo) y patrocinio (no todas las radios están de acuerdo). En ccuuaannttoo aa ggaassttooss:: Coste de actividades a realizar (conciertos, movilizaciones, talleres, cursos) Material: mesa de mezclas, amplificador, cableado, micrófonos, lápices, bolígrafos, folios, sillas, mesas, ordenadores, Sueldo de los trabajadores contratados (no todas las emisoras comunitarias tienen trabajadores contratados). Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 7. ¿Por Qué Es Alternativa? La difusión más amplia del término "alternativo" se realizó en la década de los setenta, momento histórico en el cual se pusieron de tela de juicio diversos aspectos del sistema y se planteó la posibilidad de transformación. La base de esta transformación la constituía, principalmente, el cambio en las reglas de las relaciones sociales; se pretendía eliminar las relaciones de explotación, de dominación y de subordinación existentes en las diversas instituciones sociales y sustituirlas por relaciones humanas y horizontales Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 8. Cuestiones Comunitarias. El concepto de "comunitario" ocupa el centro de los argumentos que vienen a justificar esta práctica democratizadora de la comunicación, y define el marco de acción de los medios comunitarios. El empleo del concepto de comunitario adquiere igualmente, tanto para el Estado como para los grupos a los que se apunta, un significado que se adherirá a los objetivos específicos. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 9. ¿Qué hace comunitaria a una radio comunitaria? Asimismo López Vigíl afirma con referencia a las diferentes denominaciones amparadas en el mismo objetivo: “Cambia el traje, pero no el monje”. Porque el desafío de todas estas emisoras es similar: mejorar el mundo en que vivimos. Democratizar la palabra para hacer más democrática esta sociedad excluyente a lo que nos quieren acostumbrar los señores neoliberales y de ayudar colaborativamente la comunidad en que vivimos Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 10. Características De Radio Comunitaria. De alcance local. Una emisora de la organización popular. De contacto permanente con los oyente. traslado fácil. bajo costo. Creatividad Popular Movilizadora. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 11. Características Comunes de las Radios Comunitarias. Estas radios tienen la virtud de no ser uniformes, sino más bien ser cada una de ellas distinta a las demás y con su sello propio. Sus diferencias radican en que cada radio es expresión de las características e identidades propias del sector. No existen el modelo o patrón que se impone desde fuera, sino que responde al lenguaje, estilo forma de organización, estratificación social, mensajes, cultura, historia y la personalidad específica que la comunidad del sector le imprime. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 12. Radio Comunitaria Frente a la Radio Comercial. La utilidad y la función que brinda cada uno de estos medios para sus audiencias indudablemente no son lo mismo. Ambos utilizan instrumentos técnicos para transmitir códigos orales, y es precisamente en la tecnología donde radica una de las grandes diferencias entre radio y alto parlante: más sofisticado en la privada y más casero en la popular. El ahorro de energía, la dificultad de contar con personal para su utilización y la absoluta dependencia de sus dirigentes, impiden un funcionamiento regular. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 13. La radio popular la diferencia de la privada, es un medio local cuya frecuencia generalmente cubre una radio no mayor de 6 manzanas a la redonda donde receptores y emisores pertenecen a una misma comunidad con problemas y necesidades comunes (identificación entre emisor y receptor). Para Miguel de Moragás Spa, La diferencia fundamental al referirse a la comunicación interpersonal y la radial está en el desconocimiento que hay entre el oyente y el emisor; en la radio oímos pero no vemos, mientras que en la comunicación interpersonal sentimos y vemos al intercomunicador. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 14. Su uso es esporádico y no continuo como en la privada este es un dato muy importante. Trasmitir todo el día implicaría interrumpir la vida privada, familiar y barrial de los vecinos. A diferencia de la privada su uso es mucho más espontáneo sin estructuras de programas rígidos, ni guiones, ni secuencias tan marcados. Aquí a diferencia del medio privado, no se pretender vender, porque no es un medio comercial. La sofisticación de la radio permite una mayor calidad sonora, mientras que la sencilla de la popular de una, dos bocinas y un amplificador, generalmente no es suficiente para transmitir una señal limpia, produciéndose a veces ruido en la comunicación. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 15. Limitaciones En La Radio Comunitaria. Se viven dificultades para generar desde la información una cultura política democrática y ciudadana. Los estilos, formatos y contenidos radiofónicos utilizados no ayudan a crear esta voluntad política democratizadora, que ayude a una democracia real en nuestros países. El reto sería construir una información que permita que la gente valore lo democrático. Se tiene aún una gran capacidad de incidencia en los centros de poder, donde se deciden nacionalmente las políticas Así mismo comunicamos con debilidad nuestra experiencia, nuestra propuestas, nuestra modalidad de trabajo y modos de producción Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 16. El contexto de democracias con fuertes limitaciones, las radios comunitarias, educativas y populares, viven impedimentos de su libre expresión. Por ello, en el ámbito de la legislación se está impulsando leyes en esta materia en algunos de nuestros países o pidiendo que toda radio sea incluida en la legislación vigente. Otra de las dificultades aparece en lo que se denominó la metodología de la educación popular en radio. En ese sentido, no somos conscientes de la importancia pedagógica de la pregunta, para educar de manera comunicativa en la radio. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 17. Tratamientos En La Radio Comunitaria. EENNTTRREETTEENNIIMMIIEENNTTOO Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 18. Los Temas Que Se Emiten Son de Interés para La Comunidad Tales Como: Programa en el área de Salud:  Sobre las enfermedades más comunes en la zona.  Prevención de las enfermedades.  Apoyo a las campañas de vacunación que se llevan a cabo en la zona.  La limpieza y la salud. Preservación, cuidado e incremento de las áreas verdes. Nutrición, etc. Programas de Apoyo a la integración y consolidación de las familias Paternidad responsable. Economía familiar. Relación padres e hijos. Problemas juveniles. Programas dedicados a los niños de la zona. Programas de revalorización de la mujer, etc.. Programa de apoyo a la organización de los pobladores  Funciones de las organizacion es.  Papel de los dirigentes:  Trabajos y luchas comunales.  Valores humanos que se deben cultivar.  Historia de mi barrio. Promoción del arte y la cultura popular  Alentar la realización de festivales artísticos.  Difundir las experiencias culturales provincianas de los pobladores de los pueblos jóvenes.  Organizar concursos de poesía, música. teatro, pintura popular. Otros:  Noticias de la zona.  Entrevistas en la zona.  Reportajes.  Convocatorias, etc.  Programas musicales en general. principalmente música nuestra  Entretenimient o.  programas de humor, etc. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 19. La Radio Comunitaria y el Lenguaje Popular. RROOMMPPÍÍEENNDDOO BBAARRRREERRAASS PPAARRAA HHAABBLLAARR Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 20. Cambios y Retos de La Radio Comunitaria. CCAAMMBBIIOOSS La participación en los medios y en la radio sigue teniendo la misma urgencia que antes, sólo que antes nosotros levantábamos la bandera de la participación y parecería que era solo nuestra bandera. Hoy día la radio comercial está haciendo más participación y hasta mejor a veces que mucha de nuestras emisoras. RREETTOOSS En la radio todos son retos desde la financiación hasta tener una gestión muchas más empresarial, una programación mucho más audaz, hasta los locutores que quieran hacer y sepan hacer, pues no sólo basta la voluntad de hacer, sino la pericia profesional. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 21. Diferencias de una Radio Comercial Privada, Radio Publica y Radio Comunitaria. Radio Comercial - Privada Radio Pública Radio Comunitaria El objetivo de una radio comercial es el lucro a toda costa sin importar que tipo de programa puede ser, lo que interesa es vender. Implantan hábitos de consumo y que refuerzan la ideología dominante. La lógica del servicio público es defender los territorios nacionales, las industrias y las identidades contra cualquier invasión. La radiodifusión pública quizás ha logrado hallar el mito más rico de todos, y el papel de uno de estos mitos en particular se acerca curiosamente a la noble mentira. La lógica de la radio comunitaria es defender los derechos humanos contra las instrucciones de ambos, del Estado y del Capital. La radio comunitaria como aceptación de la comunicación local. Las comunidades de interés, para las que la radio comunitaria puede ser quizá el único vehículo de difusión asequible. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 22. Importancia de La Radio Comunitaria. Su surgimiento y desarrollo se ubica en los procesos democratizadores de América Latina y su importancia radica en el proyecto político democratizador y pluralista que las sustenta. Buscan dar un rol protagónico a la ciudadanía y visualización de los sectores populares y de las comunidades presentándolos como protagonistas. En este sentido, tratan de fortalecer procesos de inclusión de los sujetos excluidos por la sociedad y el modelo neoliberal. Puedes Leer Más En::http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/sabrera_o_s/cap3.htm
  • 23. ESCUCHA LA RADIO Y SENTIRáS LA DIFENCIA, ESCUCHA RADIO UPEL Radio Upel @radio_upel WWW.radioupel.edu.ve
  • 24. C R E D I T O S. Vicerrectora de extensión UPEL: Dra. María Teresa Centeno. Directora Radio upel: Dra Nancy Ojeda. Docentes adjuntos: Claudia Rosales y José Trejo. Becarios adjuntos: Giondris Peña, Alexandra, Daniel Montero. Voz y Locución: Nancy Ojeda y Giondris Peña.