SlideShare una empresa de Scribd logo
III
3.3.4.- Psico-comunidad.
Es un método con soporte psicoanalítico que nos permite la exploración de las
comunidades para poder conceptualizar acerca de ellas, en el objetivo de
conocerlas como referente de materiales teóricos en la enseñanza universitaria y
el servicio social, así como para poder operar en ellas mismas cambios en favor
de su desarrollo biológico, psicológico y social. En la claridad de respeto a las
diferentes identidades y modos de vida, que convergen cuando dos comunidades
diferentes se encuentran en interacción.
PSICOCOMUNIDAD como método de exploración, nos permite conocernos,
conocerlos y conocer lo igual y lo diferente de los grupos para buscar, a partir de
esta consciencia, operar para el desarrollo nuestro y de los otros en una mejor
forma de vida. Psicocomunidad es un método de investigación, influencia y
exploración de la comunidad que toma como marco conceptual los modelos
psicoanalíticos de Rapport.
Este método se planteó para ser utilizado dentro de un contexto de comunidades
marginadas (Cueli, J. Biro, C.), utilizando le presencia y el tiempo del
investigador como instrumento modificador. Es un modelo psicoanalítico a corto
plazo, que ha mostrado ser útil para estudiar y modificar comunidades.
Otro punto de vista
Psicocomunidad
El modelo de psicocomunidad fue creado en 1970 por José Cueli y desarrollado
en colaboración con Carlos Biro en 1971. Psicocomunidad consiste en la
adecuación del método psicoanalítico para ser aplicado a grandes sectores de la
población, especialmente los marginados. Los objetivos del modelo son tres:
diagnostico, terapéutico y de rehabilitación.
III
En el método de psicocomunidad se distinguen dos niveles o grados de
abstracción:
1.- es un método psicoanalíticamente orientado de desarrollo de comunidades que
integran tres aspectos:
- investigación
- enseñanza
- servicio
2.- más abstracto, es un método experimental surgido de la teoría de relaciones
objétales del psicoanálisis, en el cual se introduce una variable independiente un
grupo que actúa con un método para alcanzar uno o varios objetivos en una
comunidad.
La comunidad da una respuesta: la variable dependiente. A su vez esta respuesta
de la comunidad estimula al grupo, el cual se ve afectado por ella y modifica los
estímulos que envían a la misma, cerrándose así un proceso de retroalimentación
(Cueli, 1989).

Más contenido relacionado

Similar a Ttrasoccom tema 3.3.4 complementaria

Ttrasoccom tema 3.3.4
Ttrasoccom tema 3.3.4Ttrasoccom tema 3.3.4
Ttrasoccom tema 3.3.4
liclinea3
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Libre ejercicio profesional
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
JeanPier38
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
maria esther garcia
 
Pt7
Pt7Pt7
Pt7
chemo00
 
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
ssuser5edd8a
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
áMbitos de acción final
áMbitos de acción finaláMbitos de acción final
áMbitos de acción final
gafeto
 
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxAlgunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
CarlosElSabueso
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
JorgeVillamizar12
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
JIMROSALES5
 
psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
Diana De Hernández
 
Psicologia comunitaria proyecto 4TO "B" T/V
Psicologia comunitaria proyecto 4TO  "B" T/VPsicologia comunitaria proyecto 4TO  "B" T/V
Psicologia comunitaria proyecto 4TO "B" T/V
Aury estela murillo gutierrez
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
LucyViloriaTapia
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
AaronHerrera47
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Hector Camarena
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
jaifer148
 
Psicologìa comunitaria
Psicologìa comunitariaPsicologìa comunitaria
Psicologìa comunitaria
Luis Ojeda
 

Similar a Ttrasoccom tema 3.3.4 complementaria (20)

Ttrasoccom tema 3.3.4
Ttrasoccom tema 3.3.4Ttrasoccom tema 3.3.4
Ttrasoccom tema 3.3.4
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Pt7
Pt7Pt7
Pt7
 
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
 
áMbitos de acción final
áMbitos de acción finaláMbitos de acción final
áMbitos de acción final
 
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxAlgunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
 
psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
 
Psicologia comunitaria proyecto 4TO "B" T/V
Psicologia comunitaria proyecto 4TO  "B" T/VPsicologia comunitaria proyecto 4TO  "B" T/V
Psicologia comunitaria proyecto 4TO "B" T/V
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
Psicologìa comunitaria
Psicologìa comunitariaPsicologìa comunitaria
Psicologìa comunitaria
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Ttrasoccom tema 3.3.4 complementaria

  • 1. III 3.3.4.- Psico-comunidad. Es un método con soporte psicoanalítico que nos permite la exploración de las comunidades para poder conceptualizar acerca de ellas, en el objetivo de conocerlas como referente de materiales teóricos en la enseñanza universitaria y el servicio social, así como para poder operar en ellas mismas cambios en favor de su desarrollo biológico, psicológico y social. En la claridad de respeto a las diferentes identidades y modos de vida, que convergen cuando dos comunidades diferentes se encuentran en interacción. PSICOCOMUNIDAD como método de exploración, nos permite conocernos, conocerlos y conocer lo igual y lo diferente de los grupos para buscar, a partir de esta consciencia, operar para el desarrollo nuestro y de los otros en una mejor forma de vida. Psicocomunidad es un método de investigación, influencia y exploración de la comunidad que toma como marco conceptual los modelos psicoanalíticos de Rapport. Este método se planteó para ser utilizado dentro de un contexto de comunidades marginadas (Cueli, J. Biro, C.), utilizando le presencia y el tiempo del investigador como instrumento modificador. Es un modelo psicoanalítico a corto plazo, que ha mostrado ser útil para estudiar y modificar comunidades. Otro punto de vista Psicocomunidad El modelo de psicocomunidad fue creado en 1970 por José Cueli y desarrollado en colaboración con Carlos Biro en 1971. Psicocomunidad consiste en la adecuación del método psicoanalítico para ser aplicado a grandes sectores de la población, especialmente los marginados. Los objetivos del modelo son tres: diagnostico, terapéutico y de rehabilitación.
  • 2. III En el método de psicocomunidad se distinguen dos niveles o grados de abstracción: 1.- es un método psicoanalíticamente orientado de desarrollo de comunidades que integran tres aspectos: - investigación - enseñanza - servicio 2.- más abstracto, es un método experimental surgido de la teoría de relaciones objétales del psicoanálisis, en el cual se introduce una variable independiente un grupo que actúa con un método para alcanzar uno o varios objetivos en una comunidad. La comunidad da una respuesta: la variable dependiente. A su vez esta respuesta de la comunidad estimula al grupo, el cual se ve afectado por ella y modifica los estímulos que envían a la misma, cerrándose así un proceso de retroalimentación (Cueli, 1989).