SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Estado Guárico
PSICOLOGIA COMUNITARIA
Octubre, 2017
Facilitador (a):
Jessy Guerra
Alumno:
Luis Ojeda
27.171.055
¿Qué es La Psicología Comunitaria?
Es una rama de la Psicología que integra
teoría y práctica en la que la comunidad juega un rol
activo y participativo, enfocándose en los procesos
psicosociales para fomentar su desarrollo y fortaleza
en total respeto a la relatividad cultural y la
multidiciplinariedad de sus abordados a fin de generar
transformaciones sociales
Sus principales características son:
1.- Toma en cuenta la relatividad cultural
2.- Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en
las carencias, ni debilidades
3.- Busca que la comunidad tenga poder y control sobre
los procesos que le afectan
4.- Asume las relaciones entre las personas y el medio
ambiente en el que viven
Modelos teóricos de la Psicología
comunitaria.
A mi juicio los modelos que mas aportes hacen al cuerpo
teórico de al Psicología Comunitaria son:
Los modelos del cambio social
Los modelos de competencia
Los modelos del apoyo social
Cada uno de estos modelos estudian alguno de los
elementos centrales de la teoría comunitaria para
lograr el fin último de la actuación comunitaria o sea
que las personas sean protagonistas de su propia
salud.
Modelos del cambio social
Modelos de suministros
Modelos de orientación sistemática
Modelos de apoyo social
Modelos de objetivos
Modelos ecológicos
Modelos de actuación
Modelos teóricos de la Psicología
comunitaria.
MODELOS DE CAMBIO SOCIAL:
Promueven la transformación del entorno social parar
reajustar sus funciones y dar un espacio a todos sus miembros
en función de la integración.
MODELOS DE COMPETENCIA:
Le dan sentido al carácter volitivo del proceso
socializador, donde se van a desarrollar cualidades psicológicas
con particularidad personológica para manifestar conductas
competentes que le permitan vivir mejor
MODELOS DE APOYO SOCIAL:
Manifiestan el significado de las relaciones
interpersonales en forma de apoyo social, dándole importancia
la calidad constructiva del intercambio, lo que deriva que el
sistema tenga un sentido personal para cada individuo
Propósito de la psicología comunitaria en Latinoamérica
Busca generar un cambio social, haciendo hincapié en
cada una de las fortalezas y virtudes de la sociedad,
buscando que esta obtenga determinación en
cualquier proceso que le afecte. Y así fomentar las
conductas adecuadas que le permitan vivir mejor.
Referencias Bibliográficas
Sánchez Vida l(1991) Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y operativas: Métodos de intervención 2da
edición PPU Barcelona
Kelinger,J. (1975) Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. México. Nueva Editorial
Interamericana.
Lic. Yolanda Ramiro Sánchez (2015) LOS MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA COMUNITARIA
http://www.psicologia-online.com/colaboradores/yramiro/comunitaria.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relhuman 1. presentación unidad vi
Relhuman 1. presentación unidad viRelhuman 1. presentación unidad vi
Relhuman 1. presentación unidad vi
liclinea4
 
Generalidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupoGeneralidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupo
dulcec_16
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
Jessica Moennig
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Rodolfo Muñoz
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
pauaguirrerea
 
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiarProceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
mariajoselopezfernandez
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
kaandrea45
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
Martha Astorga
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
UP Sociall
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Majo-QR-96
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
Universida de Panama
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
CPAS
 
Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3
Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3 Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3
Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3
Jeremias Riveros
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
liket123456789
 
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
Salvador Arriaza
 

La actualidad más candente (17)

Relhuman 1. presentación unidad vi
Relhuman 1. presentación unidad viRelhuman 1. presentación unidad vi
Relhuman 1. presentación unidad vi
 
Generalidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupoGeneralidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupo
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiarProceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
 
Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3
Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3 Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3
Intervencion psicosocial en la comunidad fase 3
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
 

Similar a Psicologìa comunitaria

Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
ArmandoSaumeth
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
JeanPier38
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
LucyViloriaTapia
 
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
PPE-026  Clase 2 (210823).pdfPPE-026  Clase 2 (210823).pdf
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
Davis695975
 
psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
Diana De Hernández
 
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptxSesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
haydeemartinezquispe1
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
JIMROSALES5
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
KIMBERLYMARIADELROSA
 
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxAlgunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
CarlosElSabueso
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
JorgeVillamizar12
 
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
jose sanchez lopez
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
Eder Mb
 
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdovaPsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
Ximena Orellana
 
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
Alfonso Lopez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
cARLOSFlores793
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Sem Manzanarez
 
Es lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervenciónEs lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervención
Dana Marce Jimenez Diaz
 

Similar a Psicologìa comunitaria (20)

Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
 
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
PPE-026  Clase 2 (210823).pdfPPE-026  Clase 2 (210823).pdf
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
 
psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
 
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptxSesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
 
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxAlgunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdovaPsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
 
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Es lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervenciónEs lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervención
 

Más de Luis Ojeda

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
Luis Ojeda
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Luis Ojeda
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
Luis Ojeda
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
Luis Ojeda
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
Luis Ojeda
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Luis Ojeda
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Luis Ojeda
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Luis Ojeda
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
Luis Ojeda
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
Luis Ojeda
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
Luis Ojeda
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
Luis Ojeda
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
Luis Ojeda
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
Luis Ojeda
 

Más de Luis Ojeda (20)

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Psicologìa comunitaria

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Estado Guárico PSICOLOGIA COMUNITARIA Octubre, 2017 Facilitador (a): Jessy Guerra Alumno: Luis Ojeda 27.171.055
  • 2. ¿Qué es La Psicología Comunitaria? Es una rama de la Psicología que integra teoría y práctica en la que la comunidad juega un rol activo y participativo, enfocándose en los procesos psicosociales para fomentar su desarrollo y fortaleza en total respeto a la relatividad cultural y la multidiciplinariedad de sus abordados a fin de generar transformaciones sociales Sus principales características son: 1.- Toma en cuenta la relatividad cultural 2.- Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias, ni debilidades 3.- Busca que la comunidad tenga poder y control sobre los procesos que le afectan 4.- Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en el que viven
  • 3. Modelos teóricos de la Psicología comunitaria. A mi juicio los modelos que mas aportes hacen al cuerpo teórico de al Psicología Comunitaria son: Los modelos del cambio social Los modelos de competencia Los modelos del apoyo social Cada uno de estos modelos estudian alguno de los elementos centrales de la teoría comunitaria para lograr el fin último de la actuación comunitaria o sea que las personas sean protagonistas de su propia salud. Modelos del cambio social Modelos de suministros Modelos de orientación sistemática Modelos de apoyo social Modelos de objetivos Modelos ecológicos Modelos de actuación
  • 4. Modelos teóricos de la Psicología comunitaria. MODELOS DE CAMBIO SOCIAL: Promueven la transformación del entorno social parar reajustar sus funciones y dar un espacio a todos sus miembros en función de la integración. MODELOS DE COMPETENCIA: Le dan sentido al carácter volitivo del proceso socializador, donde se van a desarrollar cualidades psicológicas con particularidad personológica para manifestar conductas competentes que le permitan vivir mejor MODELOS DE APOYO SOCIAL: Manifiestan el significado de las relaciones interpersonales en forma de apoyo social, dándole importancia la calidad constructiva del intercambio, lo que deriva que el sistema tenga un sentido personal para cada individuo Propósito de la psicología comunitaria en Latinoamérica Busca generar un cambio social, haciendo hincapié en cada una de las fortalezas y virtudes de la sociedad, buscando que esta obtenga determinación en cualquier proceso que le afecte. Y así fomentar las conductas adecuadas que le permitan vivir mejor.
  • 5. Referencias Bibliográficas Sánchez Vida l(1991) Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y operativas: Métodos de intervención 2da edición PPU Barcelona Kelinger,J. (1975) Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. México. Nueva Editorial Interamericana. Lic. Yolanda Ramiro Sánchez (2015) LOS MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA COMUNITARIA http://www.psicologia-online.com/colaboradores/yramiro/comunitaria.shtml