SlideShare una empresa de Scribd logo
- ¿Que es una tuberia?
- Tipos y materiales
- Usos
- Empresas
- Cálculos preliminares para
la aplicación de tuberías
- Normativas
Es un conducto
que sirve para
distribuir
liquidos o gases.
Tuberías de plástico
Es perfecta para el agua potable, sobre todo, para
sistemas de alta presión, pero de agua fría, ya que el
agua caliente, las deforma y las puede dañar de manera
irreversible.
Tuberías de CPVC
MATERIAL: Policloruro de vinilo clorado.
Resistentes a las altas temperaturas sin sufrir ningún tipo
de transformación.
Tuberías de cobre
El cobre es un material con una resistencia
inmejorable, sobre todo a las altas temperaturas y es
muy higiénico. Sin embargo suelen dilatarse, por ello
hay que revestirlas con otro material que las proteja.
Tuberías galvanizadas
MATERIAL: tubería de acero, cuyas
superficies internas y externas están
recubiertas con una capa delgada de zinc
Para el transporte de agua potable, resisten
temperaturas que no superen los 50° grados
centígrados
Tuberías multicapas
Combina el metal con el PEX (Polietileno
Reticulado)
La tubería multicapa es ideal para sanitarios
o para la calefacción
EMPRESAS
-IBNORCA
-IBNORCA
NORMATIVA
-Certificación ISO 9000.
-Norma ISO 9001, ISO
14001 Y OHSAS 18001.
-NORMA NB/ISO 4427
NORMA NB/ISO 4437
-IBNORCA ASTM 1785 LP
-IBNORCA ASTM D3034 LP
-IBNORCA NB213 LP
-IBNORCA ISO 4437-2
-IBNORCA ISO 1452-2
-IBNORCA ISO 4427-2
-IBNORCA ISO 4435-2
-NB-213
-NB-888
-NB-1069
-NB-1070
PERDIDAS DE ENERGIA EN TUBERIAS
PERDIDAS LOCALES
Las pérdidas menores son provocadas generalmente por cambios en la velocidad, sea magnitud o dirección.
Los valores de las pérdidas se reportan en términos de uncoeficiente de resistencia K como
HazenWilliams
Darcy-Weisbach
CHEZY-MANNING
software empleado para el
diseño de conducciones por
gravedad.
Diseño y Análisis de
Alcantarillados Sanitarios
DARCY- WEISBACK
CHEZY-MANNING
HAZEN WILLIAM
MODELACION POR:
MODELAR Y
DISEÑAR
REDES ABIERTAS
REDES CERRADAS
REDES MIXTAS
software libre empleado para el
diseño de conducciones en presión.
SOFTWARE
PARA
CALCULOS
HIDRAULICOS
Watercad
EWERCAD:
EPANET
HazenWilliams
Darcy-Weisbach
Chezy-Manning
Pueden calcularse mediante las
fórmulas de:
software empleado para el
diseño de conducciones en
presión.
Simulador
hidráulico
No existe límite en
cuanto al tamaño de
la red que puede
procesarse
CRITERIOS PARA EL USO DE
TUBERIA
-Lugar donde se instalará la tubería y el recorrido que tendrá
-Las conexiones que necesitas y el metraje de tubería
-Para exteriores deben ser resistente a los cambios climáticos
-La presión de agua, si tu casa tiene una presión muy fuerte utilizar
tuberías plásticas.
-Un criterio muy importante a tener en cuenta es si el agua será fría y
caliente
-También analizar la facilidad o dificultad de la
instalación, si vas a realizar la sustitución de la tubería
opta por materiales que sean fáciles de instalar y que
no requieran que tires toda la tabiquería.
-El precio y la calidad es un criterio muy importante, ya
que, un cambio en las tuberías no es algo que vas a
realizar con frecuencia, por eso escoge un material que
te ofrezca resistencia y durabilidad.

Más contenido relacionado

Similar a TUBERIAS .pdf

MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY   -   Brief InstitucionalMOG SUPPLY   -   Brief Institucional
MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY ARGENTINA SA
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
rigoberto medina bueno
 
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
NovoConsult S.A.C
 
Informe tuberia hdpe y cpcv
Informe tuberia hdpe y cpcv Informe tuberia hdpe y cpcv
Informe tuberia hdpe y cpcv
gabith quispe apaz
 
Instala. sanita.
Instala. sanita.Instala. sanita.
Instala. sanita.
Yudit Arocutipa Arias
 
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
rserulo
 
instalaciones de edificaciones_Material_de_clases_ semana_1_2024.pdf
instalaciones de edificaciones_Material_de_clases_ semana_1_2024.pdfinstalaciones de edificaciones_Material_de_clases_ semana_1_2024.pdf
instalaciones de edificaciones_Material_de_clases_ semana_1_2024.pdf
phuari
 
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
RAFAELANTONIOPRADOMO
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
ana lucia rodriguel valdez
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
Tania Martinez Miranda
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
Rosa Perez Quero
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
yusneydi larez
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
yusneydi larez
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Alexandro Moreno
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Amaquinaria auxiliar ii
Amaquinaria auxiliar iiAmaquinaria auxiliar ii
Amaquinaria auxiliar ii
Enrique Bautista
 
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
Dan Niel
 
Informe I electiva 7
Informe I electiva 7Informe I electiva 7
Informe I electiva 7
nurachalghin9
 

Similar a TUBERIAS .pdf (20)

MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY   -   Brief InstitucionalMOG SUPPLY   -   Brief Institucional
MOG SUPPLY - Brief Institucional
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
 
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
 
Informe tuberia hdpe y cpcv
Informe tuberia hdpe y cpcv Informe tuberia hdpe y cpcv
Informe tuberia hdpe y cpcv
 
Instala. sanita.
Instala. sanita.Instala. sanita.
Instala. sanita.
 
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
 
instalaciones de edificaciones_Material_de_clases_ semana_1_2024.pdf
instalaciones de edificaciones_Material_de_clases_ semana_1_2024.pdfinstalaciones de edificaciones_Material_de_clases_ semana_1_2024.pdf
instalaciones de edificaciones_Material_de_clases_ semana_1_2024.pdf
 
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Amaquinaria auxiliar ii
Amaquinaria auxiliar iiAmaquinaria auxiliar ii
Amaquinaria auxiliar ii
 
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
 
Informe I electiva 7
Informe I electiva 7Informe I electiva 7
Informe I electiva 7
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

TUBERIAS .pdf

  • 1. - ¿Que es una tuberia? - Tipos y materiales - Usos - Empresas - Cálculos preliminares para la aplicación de tuberías - Normativas
  • 2. Es un conducto que sirve para distribuir liquidos o gases.
  • 3. Tuberías de plástico Es perfecta para el agua potable, sobre todo, para sistemas de alta presión, pero de agua fría, ya que el agua caliente, las deforma y las puede dañar de manera irreversible. Tuberías de CPVC MATERIAL: Policloruro de vinilo clorado. Resistentes a las altas temperaturas sin sufrir ningún tipo de transformación. Tuberías de cobre El cobre es un material con una resistencia inmejorable, sobre todo a las altas temperaturas y es muy higiénico. Sin embargo suelen dilatarse, por ello hay que revestirlas con otro material que las proteja.
  • 4. Tuberías galvanizadas MATERIAL: tubería de acero, cuyas superficies internas y externas están recubiertas con una capa delgada de zinc Para el transporte de agua potable, resisten temperaturas que no superen los 50° grados centígrados Tuberías multicapas Combina el metal con el PEX (Polietileno Reticulado) La tubería multicapa es ideal para sanitarios o para la calefacción
  • 6. -Certificación ISO 9000. -Norma ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001. -NORMA NB/ISO 4427 NORMA NB/ISO 4437
  • 7. -IBNORCA ASTM 1785 LP -IBNORCA ASTM D3034 LP -IBNORCA NB213 LP -IBNORCA ISO 4437-2 -IBNORCA ISO 1452-2 -IBNORCA ISO 4427-2 -IBNORCA ISO 4435-2 -NB-213 -NB-888 -NB-1069 -NB-1070
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. PERDIDAS DE ENERGIA EN TUBERIAS
  • 14.
  • 15.
  • 16. PERDIDAS LOCALES Las pérdidas menores son provocadas generalmente por cambios en la velocidad, sea magnitud o dirección. Los valores de las pérdidas se reportan en términos de uncoeficiente de resistencia K como
  • 17. HazenWilliams Darcy-Weisbach CHEZY-MANNING software empleado para el diseño de conducciones por gravedad. Diseño y Análisis de Alcantarillados Sanitarios DARCY- WEISBACK CHEZY-MANNING HAZEN WILLIAM MODELACION POR: MODELAR Y DISEÑAR REDES ABIERTAS REDES CERRADAS REDES MIXTAS software libre empleado para el diseño de conducciones en presión. SOFTWARE PARA CALCULOS HIDRAULICOS Watercad EWERCAD: EPANET HazenWilliams Darcy-Weisbach Chezy-Manning Pueden calcularse mediante las fórmulas de: software empleado para el diseño de conducciones en presión. Simulador hidráulico No existe límite en cuanto al tamaño de la red que puede procesarse
  • 18. CRITERIOS PARA EL USO DE TUBERIA -Lugar donde se instalará la tubería y el recorrido que tendrá -Las conexiones que necesitas y el metraje de tubería -Para exteriores deben ser resistente a los cambios climáticos -La presión de agua, si tu casa tiene una presión muy fuerte utilizar tuberías plásticas. -Un criterio muy importante a tener en cuenta es si el agua será fría y caliente
  • 19. -También analizar la facilidad o dificultad de la instalación, si vas a realizar la sustitución de la tubería opta por materiales que sean fáciles de instalar y que no requieran que tires toda la tabiquería. -El precio y la calidad es un criterio muy importante, ya que, un cambio en las tuberías no es algo que vas a realizar con frecuencia, por eso escoge un material que te ofrezca resistencia y durabilidad.