SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto tecnológico de Apizaco José Carlos Xolocotzi Romano. M.C. Leoncio González  Fernández. Fundamentos de investigación.
Turbocompresor.
Introducción La necesidad de usar un turbocompresor fue motivada por la emisión de gases los cuales comenzaban a causar problemas ambientales esto solo para motores diesel los cuales tenían una expulsión de gases mas toxica.
Historia del turbocompresor. La historia de la turboalimentación es casi tan antigua como la del motor de combustión interna. Ya en 1885 y 1896, Gottlieb Daimler y Rudolf Diesel investigaron incrementar la potencia y reducir el consumo de combustible de sus motores mediante la precompresión del aire de combustión. En 1925, el ingeniero suizo Alfred Büchi fuel el primero en lograr la turboalimentación por gases de escape, obteniendo un aumento de potencia superior al 40 %. Esto marcó el inicio de la introducción paulatina de la turboalimentación en la industria automovilística.
¿Que es un turbocompresor?  Un turbocompresor es un sistema de sobrealimentación que usa una turbina centrífuga para accionar mediante un eje coaxial con ella, un compresor centrífugo para comprimir gases. Este tipo de sistemas se suele utilizar en motores de combustión interna alternativos, especialmente en los motores diesel.
Objetivo de turbocompresor . El principal objetivo de un turbocompresor , es el de compromir aire frio en la cámara del pistón para que este haga que la combustión sea eficiente utilizando todo el oxigeno que se comprimió  y en la emisión de gases realiza el trabajo de expulsar estos a mayor velocidad.  Otro objetivo del turbocompresor es el de reducir el consumo de combustible al igual que el de emisión de gases tóxicos
Funcionamiento. En los motores sobrealimentados mediante este sistema, el turbocompresor consiste en una turbina accionada por los gases de escape del motor de explosión, en cuyo eje se fija solidariamente un compresor centrífugo que toma el aire a presión atmosférica después de pasar por el filtro de aire y luego lo comprime para introducirlo en los cilindros a mayor presión que la atmosférica.
Motores a diesel. Los vehículos diesel hoy día no se conciben sin un turbocompresor. Gracias al aumento imparable del par motor a través de estas últimas décadas, un motor diesel de inyección directa de 1.5 L. de cilindrada rinde a las mismas revoluciones (4000) más potencia (102CV, Motor Hyundai-Kia 1.5 Crdi 16v) que un diesel atmosférico de hace 30 años del doble de cilindrada con precámara (80CV, motor Mercedes-Benz OM617 de 5 cilindros, 3.0 L de Mercedes-Benz de los años 70).
Motor a gasolina. Si un motor a gasolina no tiene problemas en la combustión entonces colocar un turbocompresor  solo daría beneficios para que el motor diera potencia aditiva y menos contaminación, pero esto no implica el solo instalarlo sino realizar pequeñas modificaciones en los pistones, el sistema de escape y el de inyección de combustible.  Esto solo se utiliza como estética un los automóviles.
 Ventajas de los turbocompresores Permite aumentar la potencia de un motor existente, sin necesidad de hacer mayores cambios y/o rediseñar un motor existente. Utiliza como medio propulsor los gases de escape del motor, lo cual contribuye a rescatar esta energía, y hacer más eficiente el motor en general. Agrega poco peso y bulto a un motor, lo cual usualmente permite encajarlo en un vehículo sin modificaciones externas.
A diferencia de un supercargador, no le resta potencia al motor directamente, lo que lo hace más eficiente. Debido a que depende la diferencia de presión entre los gases de escape y el medio ambiente, se auto-ajusta a cualquier altitud sobre el nivel el mar.  Esto los hace muy prácticos para utilizar en motores de avión.  Un supercargador debe ser regulado manualmente para lograr este mismo efecto.
Desventajas de los turbocompresores  En los turbocompresores, siempre existe un efecto de retraso o "lag", que se manifiesta por una respuesta lenta para que turbo comience a funcionar.  Dependiendo del tipo de turbocompresor, esto puede reducirse por diversos medios.  Velocidad mínima del motor.  Para que un turbo entre en acción, el motor debe llegar a una velocidad mínima específica, que depende del tamaño y forma de la turbina utilizada.  Esto hace que el turbo sea prácticamente inutilizable a bajas velocidades
El costo de instalar un sistema turbo es elevado, ya que usualmente requiere mano de obra especializada, y cambio de partes. Los motores turbocargados generalmente utilizan más combustible que un motor normalmente aspirado, reduciendo la eficiencia del combustible. Pueden reducir la vida útil de un motor, ya que efectivamente se está "forzando" al motor a funcionar a límites más altos de lo normal.  Esto no aplica en turbocompresores instalados por los fabricantes de vehículos, ya que en estos casos, los motores fueron diseñados con límites más elevados.
Intercooler El intercooler es un intercambiador (radiador) aire-aire o aire-agua que se encarga de enfriar el aire comprimido por el turbocompresor o sobrealimentador de un motor de combustión interna. El intercooler rebaja la temperatura del aire de admisión a unos 60 °C, con lo que la ganancia de potencia gracias al intercooler está en torno al 10-15%, respecto a un motor solamente sobrealimentado (sin intercooler).
Tipos de intercoolers. Aire/aire: en estos el aire comprimido intercambia su calor con aire externo. Aire/agua: el aire comprimido intercambia su calor con un líquido que puede ser refrigerado por un radiador o, en algunas aplicaciones, con hielo en un depósito ubicado en el interior del coche. Criogénicos: se enfría la mezcla mediante la evaporación de un gas sobre un intercambiador aire/aire.
Refrigeración Normalmente el turbocompresor suele estar refrigerado con aceite que circula mientras el motor está en marcha. Si se apaga bruscamente el motor después de un uso intensivo, y el turbocompresor está muy caliente, el aceite que refrigera los cojinetes del turbocompresor se queda estancado y su temperatura aumenta, con lo que se puede empezar a carbonizar, disminuyendo su capacidad lubricante y acortando la vida útil del turbocompresor.
Conclusión El utilizar un turbocompresor a dado mucho de qué hablar como si en realidad es eficiente, si es caro pero lo que es real es que disminuye drásticamente la emisión de CO2 y aumenta la potencia dando buenos resultados para motores donde es necesario un poco de potencia adicional pero esto no solo para personas con instinto automovilístico sino  también para aquellos que pensaban que los motores de combustión eran el desastre para la naturaleza dando consideración en el menor consumo de combustible y menor contaminación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

437766602-Servotransmision.pdf
437766602-Servotransmision.pdf437766602-Servotransmision.pdf
437766602-Servotransmision.pdf
aronpari
 
Inyeccion electronica
Inyeccion electronicaInyeccion electronica
Inyeccion electronica
Shura FD
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Bomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragmaBomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragma
Kai EOrigami
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
Jeyinnss Molina
 
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicosRealizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
jimyefrainvelasquezr
 
Turbocompresores
TurbocompresoresTurbocompresores
Turbocompresores
SERGIO RODRIGUEZ GONZALEZ
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
Jeyinnss Molina
 
El motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiemposEl motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiempos
Nicolás Colado
 
Conmon
ConmonConmon
Turbos
TurbosTurbos
Turbos
martk1626
 
Tipos De Pistones
Tipos De PistonesTipos De Pistones
Tipos De Pistones
Manuel Rojas Nadal
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Margarita Nilo
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Mijael Perex
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
marcos vini
 
Presentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresorPresentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresor
Alfredo Alamos
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
Cristian Obregon
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
hiuggogamez
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
Roger Montecinos
 

La actualidad más candente (20)

437766602-Servotransmision.pdf
437766602-Servotransmision.pdf437766602-Servotransmision.pdf
437766602-Servotransmision.pdf
 
Inyeccion electronica
Inyeccion electronicaInyeccion electronica
Inyeccion electronica
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Inyector heui
 
Bomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragmaBomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragma
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
 
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicosRealizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
 
Turbocompresores
TurbocompresoresTurbocompresores
Turbocompresores
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
 
El motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiemposEl motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiempos
 
Conmon
ConmonConmon
Conmon
 
Turbos
TurbosTurbos
Turbos
 
Tipos De Pistones
Tipos De PistonesTipos De Pistones
Tipos De Pistones
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
 
Presentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresorPresentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresor
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
 

Destacado

Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
Juan Galian
 
Intercooler
IntercoolerIntercooler
Intercooler
Santiago Correa
 
Enzo Bianchi
Enzo BianchiEnzo Bianchi
Enzo Bianchi
itueii
 
Tipos de Sotware
Tipos de SotwareTipos de Sotware
Tipos de Sotware
Anndy Mendez
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Sobrealimentación
SobrealimentaciónSobrealimentación
Sobrealimentación
yasseljeancarlo8
 
Motores en general.
Motores en general.Motores en general.
Motores en general.
gustrucks
 
VISCOSIDAD
VISCOSIDADVISCOSIDAD
VISCOSIDAD
Juan Hernandez
 
TURBOCARGADORES REPARACION Y VENTA CDT
 TURBOCARGADORES REPARACION Y VENTA  CDT TURBOCARGADORES REPARACION Y VENTA  CDT
TURBOCARGADORES REPARACION Y VENTA CDT
Sandra Cane Manzi
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
Nicolás Colado
 
Airbag
AirbagAirbag
Airbag
Diego Lopez
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
luz delia hernandez
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
yuricomartinez
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Higinio Flores
 
variable geometry turbocharger
variable geometry turbochargervariable geometry turbocharger
variable geometry turbocharger
Rishabh Mishra
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
guest56bbb9
 

Destacado (16)

Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
 
Intercooler
IntercoolerIntercooler
Intercooler
 
Enzo Bianchi
Enzo BianchiEnzo Bianchi
Enzo Bianchi
 
Tipos de Sotware
Tipos de SotwareTipos de Sotware
Tipos de Sotware
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Sobrealimentación
SobrealimentaciónSobrealimentación
Sobrealimentación
 
Motores en general.
Motores en general.Motores en general.
Motores en general.
 
VISCOSIDAD
VISCOSIDADVISCOSIDAD
VISCOSIDAD
 
TURBOCARGADORES REPARACION Y VENTA CDT
 TURBOCARGADORES REPARACION Y VENTA  CDT TURBOCARGADORES REPARACION Y VENTA  CDT
TURBOCARGADORES REPARACION Y VENTA CDT
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
 
Airbag
AirbagAirbag
Airbag
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
variable geometry turbocharger
variable geometry turbochargervariable geometry turbocharger
variable geometry turbocharger
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
 

Similar a Turbo

Turbocargadores
TurbocargadoresTurbocargadores
Turbocargadores
oscar28moreno
 
El motor de combustión
El motor de combustiónEl motor de combustión
El motor de combustión
Lauragam
 
Motor diesel
Motor dieselMotor diesel
Motor diesel
davidriostello
 
Sistemas de Inyección Diesel.pptx-EVOLUCION DEL MOTOR DIESEL
Sistemas de Inyección Diesel.pptx-EVOLUCION DEL MOTOR DIESELSistemas de Inyección Diesel.pptx-EVOLUCION DEL MOTOR DIESEL
Sistemas de Inyección Diesel.pptx-EVOLUCION DEL MOTOR DIESEL
CarlosRomero658133
 
Motores Diesel
Motores DieselMotores Diesel
Motores Diesel
marinarr
 
Expocicion uide motores
Expocicion uide motoresExpocicion uide motores
Expocicion uide motores
trabajovid13
 
Curso motores-diesel-mecanica-automotriz
Curso motores-diesel-mecanica-automotrizCurso motores-diesel-mecanica-automotriz
Curso motores-diesel-mecanica-automotriz
Fedor Bancoff R.
 
Motores introduccion(jr)
Motores introduccion(jr)Motores introduccion(jr)
Motores introduccion(jr)
jhonatangualli
 
Motores diesel introduccion
Motores diesel introduccionMotores diesel introduccion
Motores diesel introduccion
jhonatangualli
 
Motores
MotoresMotores
Motores
elvis270
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
adriana202
 
El motor diésel.pptx. antonio horacio stiusso
El motor diésel.pptx. antonio horacio stiussoEl motor diésel.pptx. antonio horacio stiusso
El motor diésel.pptx. antonio horacio stiusso
AntonioCabrala
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
Diego Luna
 
Aporte mejoramiento de los motores
Aporte mejoramiento de los motoresAporte mejoramiento de los motores
Aporte mejoramiento de los motores
Cesar Castro Devia
 
Guía nº 1 sobrealimentadores
Guía nº 1 sobrealimentadoresGuía nº 1 sobrealimentadores
Guía nº 1 sobrealimentadores
Alejandro Meza Villasboa
 
Tema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentaciónTema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentación
inventadero ~ ~ ~
 
QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR
juanzuluagaorozco1
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
juanzuluagaorozco1
 
Que es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozcoQue es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozco
juanzuluagaorozco1
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
juanzuluagaorozco1
 

Similar a Turbo (20)

Turbocargadores
TurbocargadoresTurbocargadores
Turbocargadores
 
El motor de combustión
El motor de combustiónEl motor de combustión
El motor de combustión
 
Motor diesel
Motor dieselMotor diesel
Motor diesel
 
Sistemas de Inyección Diesel.pptx-EVOLUCION DEL MOTOR DIESEL
Sistemas de Inyección Diesel.pptx-EVOLUCION DEL MOTOR DIESELSistemas de Inyección Diesel.pptx-EVOLUCION DEL MOTOR DIESEL
Sistemas de Inyección Diesel.pptx-EVOLUCION DEL MOTOR DIESEL
 
Motores Diesel
Motores DieselMotores Diesel
Motores Diesel
 
Expocicion uide motores
Expocicion uide motoresExpocicion uide motores
Expocicion uide motores
 
Curso motores-diesel-mecanica-automotriz
Curso motores-diesel-mecanica-automotrizCurso motores-diesel-mecanica-automotriz
Curso motores-diesel-mecanica-automotriz
 
Motores introduccion(jr)
Motores introduccion(jr)Motores introduccion(jr)
Motores introduccion(jr)
 
Motores diesel introduccion
Motores diesel introduccionMotores diesel introduccion
Motores diesel introduccion
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
El motor diésel.pptx. antonio horacio stiusso
El motor diésel.pptx. antonio horacio stiussoEl motor diésel.pptx. antonio horacio stiusso
El motor diésel.pptx. antonio horacio stiusso
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Aporte mejoramiento de los motores
Aporte mejoramiento de los motoresAporte mejoramiento de los motores
Aporte mejoramiento de los motores
 
Guía nº 1 sobrealimentadores
Guía nº 1 sobrealimentadoresGuía nº 1 sobrealimentadores
Guía nº 1 sobrealimentadores
 
Tema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentaciónTema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentación
 
QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
 
Que es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozcoQue es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozco
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
 

Turbo

  • 1. Instituto tecnológico de Apizaco José Carlos Xolocotzi Romano. M.C. Leoncio González Fernández. Fundamentos de investigación.
  • 3. Introducción La necesidad de usar un turbocompresor fue motivada por la emisión de gases los cuales comenzaban a causar problemas ambientales esto solo para motores diesel los cuales tenían una expulsión de gases mas toxica.
  • 4. Historia del turbocompresor. La historia de la turboalimentación es casi tan antigua como la del motor de combustión interna. Ya en 1885 y 1896, Gottlieb Daimler y Rudolf Diesel investigaron incrementar la potencia y reducir el consumo de combustible de sus motores mediante la precompresión del aire de combustión. En 1925, el ingeniero suizo Alfred Büchi fuel el primero en lograr la turboalimentación por gases de escape, obteniendo un aumento de potencia superior al 40 %. Esto marcó el inicio de la introducción paulatina de la turboalimentación en la industria automovilística.
  • 5. ¿Que es un turbocompresor? Un turbocompresor es un sistema de sobrealimentación que usa una turbina centrífuga para accionar mediante un eje coaxial con ella, un compresor centrífugo para comprimir gases. Este tipo de sistemas se suele utilizar en motores de combustión interna alternativos, especialmente en los motores diesel.
  • 6. Objetivo de turbocompresor . El principal objetivo de un turbocompresor , es el de compromir aire frio en la cámara del pistón para que este haga que la combustión sea eficiente utilizando todo el oxigeno que se comprimió y en la emisión de gases realiza el trabajo de expulsar estos a mayor velocidad. Otro objetivo del turbocompresor es el de reducir el consumo de combustible al igual que el de emisión de gases tóxicos
  • 7. Funcionamiento. En los motores sobrealimentados mediante este sistema, el turbocompresor consiste en una turbina accionada por los gases de escape del motor de explosión, en cuyo eje se fija solidariamente un compresor centrífugo que toma el aire a presión atmosférica después de pasar por el filtro de aire y luego lo comprime para introducirlo en los cilindros a mayor presión que la atmosférica.
  • 8. Motores a diesel. Los vehículos diesel hoy día no se conciben sin un turbocompresor. Gracias al aumento imparable del par motor a través de estas últimas décadas, un motor diesel de inyección directa de 1.5 L. de cilindrada rinde a las mismas revoluciones (4000) más potencia (102CV, Motor Hyundai-Kia 1.5 Crdi 16v) que un diesel atmosférico de hace 30 años del doble de cilindrada con precámara (80CV, motor Mercedes-Benz OM617 de 5 cilindros, 3.0 L de Mercedes-Benz de los años 70).
  • 9. Motor a gasolina. Si un motor a gasolina no tiene problemas en la combustión entonces colocar un turbocompresor solo daría beneficios para que el motor diera potencia aditiva y menos contaminación, pero esto no implica el solo instalarlo sino realizar pequeñas modificaciones en los pistones, el sistema de escape y el de inyección de combustible. Esto solo se utiliza como estética un los automóviles.
  • 10.  Ventajas de los turbocompresores Permite aumentar la potencia de un motor existente, sin necesidad de hacer mayores cambios y/o rediseñar un motor existente. Utiliza como medio propulsor los gases de escape del motor, lo cual contribuye a rescatar esta energía, y hacer más eficiente el motor en general. Agrega poco peso y bulto a un motor, lo cual usualmente permite encajarlo en un vehículo sin modificaciones externas.
  • 11. A diferencia de un supercargador, no le resta potencia al motor directamente, lo que lo hace más eficiente. Debido a que depende la diferencia de presión entre los gases de escape y el medio ambiente, se auto-ajusta a cualquier altitud sobre el nivel el mar.  Esto los hace muy prácticos para utilizar en motores de avión.  Un supercargador debe ser regulado manualmente para lograr este mismo efecto.
  • 12. Desventajas de los turbocompresores En los turbocompresores, siempre existe un efecto de retraso o "lag", que se manifiesta por una respuesta lenta para que turbo comience a funcionar.  Dependiendo del tipo de turbocompresor, esto puede reducirse por diversos medios. Velocidad mínima del motor.  Para que un turbo entre en acción, el motor debe llegar a una velocidad mínima específica, que depende del tamaño y forma de la turbina utilizada.  Esto hace que el turbo sea prácticamente inutilizable a bajas velocidades
  • 13. El costo de instalar un sistema turbo es elevado, ya que usualmente requiere mano de obra especializada, y cambio de partes. Los motores turbocargados generalmente utilizan más combustible que un motor normalmente aspirado, reduciendo la eficiencia del combustible. Pueden reducir la vida útil de un motor, ya que efectivamente se está "forzando" al motor a funcionar a límites más altos de lo normal.  Esto no aplica en turbocompresores instalados por los fabricantes de vehículos, ya que en estos casos, los motores fueron diseñados con límites más elevados.
  • 14. Intercooler El intercooler es un intercambiador (radiador) aire-aire o aire-agua que se encarga de enfriar el aire comprimido por el turbocompresor o sobrealimentador de un motor de combustión interna. El intercooler rebaja la temperatura del aire de admisión a unos 60 °C, con lo que la ganancia de potencia gracias al intercooler está en torno al 10-15%, respecto a un motor solamente sobrealimentado (sin intercooler).
  • 15.
  • 16. Tipos de intercoolers. Aire/aire: en estos el aire comprimido intercambia su calor con aire externo. Aire/agua: el aire comprimido intercambia su calor con un líquido que puede ser refrigerado por un radiador o, en algunas aplicaciones, con hielo en un depósito ubicado en el interior del coche. Criogénicos: se enfría la mezcla mediante la evaporación de un gas sobre un intercambiador aire/aire.
  • 17. Refrigeración Normalmente el turbocompresor suele estar refrigerado con aceite que circula mientras el motor está en marcha. Si se apaga bruscamente el motor después de un uso intensivo, y el turbocompresor está muy caliente, el aceite que refrigera los cojinetes del turbocompresor se queda estancado y su temperatura aumenta, con lo que se puede empezar a carbonizar, disminuyendo su capacidad lubricante y acortando la vida útil del turbocompresor.
  • 18. Conclusión El utilizar un turbocompresor a dado mucho de qué hablar como si en realidad es eficiente, si es caro pero lo que es real es que disminuye drásticamente la emisión de CO2 y aumenta la potencia dando buenos resultados para motores donde es necesario un poco de potencia adicional pero esto no solo para personas con instinto automovilístico sino también para aquellos que pensaban que los motores de combustión eran el desastre para la naturaleza dando consideración en el menor consumo de combustible y menor contaminación.