SlideShare una empresa de Scribd logo
conclusiones 
 Con la práctica en el laboratorio aprendimos a como determinar, calcular u 
obtener la viscosidad de algunas sustancias (aceite comestible, y yogurt). 
 Con respecto al viscosímetro de stormer realizamos y analizamos, las 
mediciones de viscosidad anotando los dos valores (temperatura y tiempo) en 
realizar las 100 revoluciones, para cada sustancia mencionada. 
 La viscosidad del aceite y del yogurt, varían de acuerdo a la temperatura que 
adquieren o en la temperatura deseada. 
 Por ultimo podemos concluir diciendo que: A mayor temperatura de un 
líquido, su viscosidad será menor (se vuelve menos viscoso, denso), A menor 
temperatura de un liquido, su viscosidad será mayor (se vuelve más denso o 
espeso). 
Recomendaciones: 
- Tener todo los materiales requeridos y necesarios por la guía para no tener 
inconveniencias en la práctica. 
- Tratar de mantener la temperatura constante de las sustancias para tener un 
mejor dato para encontrar la viscosidad de cada fluido. 
- Supervisar el viscosímetro de estormer antes de usar, que este en buenas 
condiciones, para que tenga un mejor funcionamiento en la práctica. 
- Anotar bien los datos obtenidos de acuerdo a la guía, y siempre tener mucho 
cuidado de este instrumento llamado viscosímetro de estormer, al usarlo 
puesto que es el único instrumento que tenemos en nuestro laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
Mel Noheding
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Steven González
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Diana Cristina Gómez
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p hJUANDIEGO-NW
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
Carlos Ibal
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p h
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 

Destacado

Fisica antologia fenómenos de transporte
Fisica   antologia fenómenos de transporteFisica   antologia fenómenos de transporte
Fisica antologia fenómenos de transporte
abner alvarado
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
John Nelson Rojas
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1ivan
 
Informe de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidosInforme de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidos
gabriel GONZALES
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Oscar Astorga
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonkeniarp
 

Destacado (6)

Fisica antologia fenómenos de transporte
Fisica   antologia fenómenos de transporteFisica   antologia fenómenos de transporte
Fisica antologia fenómenos de transporte
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
Informe de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidosInforme de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidos
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 

Similar a Conclusiones y recomendaciones

Laboratorio de densidad glenis
Laboratorio de densidad glenisLaboratorio de densidad glenis
Laboratorio de densidad glenisGlennys Perez
 
Practica 1_U3
Practica 1_U3Practica 1_U3
Practica 1_U3
villanueva96
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
Samuel Lepe de Alba
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lecheNilzaCiriaco
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
Samuel Lepe de Alba
 
Qué es la actividad del agua
Qué es la actividad del aguaQué es la actividad del agua
Qué es la actividad del agua
Manuel Placido
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
Albino Valenzuela
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
jricardo001
 
Practica 1-bioquimica
Practica 1-bioquimicaPractica 1-bioquimica
Practica 1-bioquimica
Edgar Gpe Acosta Mendoza
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bienCalculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Miroslava Moreno
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Karen Esperanza Flores
 
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdfUnidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
RogerManzanarez
 
Control de calidad de la leche cruda
Control de calidad de la leche crudaControl de calidad de la leche cruda
Control de calidad de la leche cruda
Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú
 
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
Victor El Nasi
 
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
Nigia Quecaña Miranda
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1luiscruzmoreno
 
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
wapg16
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
Patty Claros Osorio
 
Practika analisis de loa alimentos densidad
Practika analisis de loa alimentos densidadPractika analisis de loa alimentos densidad
Practika analisis de loa alimentos densidad
Patty Claros Osorio
 

Similar a Conclusiones y recomendaciones (20)

Laboratorio de densidad glenis
Laboratorio de densidad glenisLaboratorio de densidad glenis
Laboratorio de densidad glenis
 
Practica 1_U3
Practica 1_U3Practica 1_U3
Practica 1_U3
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
 
Qué es la actividad del agua
Qué es la actividad del aguaQué es la actividad del agua
Qué es la actividad del agua
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
 
Exposicion balance densidad
Exposicion balance densidadExposicion balance densidad
Exposicion balance densidad
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
 
Practica 1-bioquimica
Practica 1-bioquimicaPractica 1-bioquimica
Practica 1-bioquimica
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bienCalculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
 
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdfUnidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
 
Control de calidad de la leche cruda
Control de calidad de la leche crudaControl de calidad de la leche cruda
Control de calidad de la leche cruda
 
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
 
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1
 
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
Practika analisis de loa alimentos densidad
Practika analisis de loa alimentos densidadPractika analisis de loa alimentos densidad
Practika analisis de loa alimentos densidad
 

Conclusiones y recomendaciones

  • 1. conclusiones  Con la práctica en el laboratorio aprendimos a como determinar, calcular u obtener la viscosidad de algunas sustancias (aceite comestible, y yogurt).  Con respecto al viscosímetro de stormer realizamos y analizamos, las mediciones de viscosidad anotando los dos valores (temperatura y tiempo) en realizar las 100 revoluciones, para cada sustancia mencionada.  La viscosidad del aceite y del yogurt, varían de acuerdo a la temperatura que adquieren o en la temperatura deseada.  Por ultimo podemos concluir diciendo que: A mayor temperatura de un líquido, su viscosidad será menor (se vuelve menos viscoso, denso), A menor temperatura de un liquido, su viscosidad será mayor (se vuelve más denso o espeso). Recomendaciones: - Tener todo los materiales requeridos y necesarios por la guía para no tener inconveniencias en la práctica. - Tratar de mantener la temperatura constante de las sustancias para tener un mejor dato para encontrar la viscosidad de cada fluido. - Supervisar el viscosímetro de estormer antes de usar, que este en buenas condiciones, para que tenga un mejor funcionamiento en la práctica. - Anotar bien los datos obtenidos de acuerdo a la guía, y siempre tener mucho cuidado de este instrumento llamado viscosímetro de estormer, al usarlo puesto que es el único instrumento que tenemos en nuestro laboratorio.