SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL FUNCIONES
BÁSICAS
MATLAB
PRESENTADO POR:
• Juan Sebastián Gómez

• Diana Carolina Ortega
MATEMÁTICAS OPERATIVAS
Primer Semestres

Ingeniería De Procesos
INTRODUCCIÓN
• Pensando en el bienestar de todos nosotros, hemos
desarrollado este tutorial, con las funciones
básicas de el programa MATLAB con el cual
daremos respuesta a muchas incógnitas
observadas a lo largo de este procedimiento..
Mirando el comportamiento que caracterizo la
presencia de ciertos métodos para programar
como fueron : IF, INPUT, ELSEIF, FOR y otros
mas , en los cuales daremos más adelante a
conocer en que consiste cada uno de ellos.
Matlab es un lenguaje de alto nivel orientado al
desarrollo
de
cálculos
técnicos.
Integra
calculo, visualización y programación en un entorno
interactivo de fácil manejo. Los problemas y las
soluciones se expresan en la notación matemática
habitual. El elemento básico de información es una
matriz a la que no hace falta asignar dimensiones
con anterioridad. Por tanto, pueden abordarse
problemas que requieren una formulación vectorial o
matricial de un modo mas fácil
MATLAB Y SU
SIGNIFICADO
MAT: matriz
LAB : laboratorio
PROGRAMACIONES
• En este momento daremos detalles básicos por los
cuales Los programas a realizar se trascriben en
editor como se observa en la imagen inferior de
este texto:
• Posteriormente observaremos los resultados que
se obtuvieron en la parte inferior de el ejercicio
(COMMAND WINDOW) como se muestra en la
imagen:
• Para poder dar los resultados y poderlos ejecutar
ya sean algoritmos o estructuras, posteriormente
se da clic en (PLAY) que lo encontraremos en la
parte superior de la pagina de matlab su icono es
el siguiente:
• Damos paso a conocer un icono que es muy útil
de igual manera necesario para poder añadir una
nueva hoja de trabajo (HOJA DE EDITOR) para
cualquier programación a realizar como aparece
en la imagen inferior a este texto:
• En este momento explicaremos que para realizar
un comentario en la programación ya diseñada
utilizaremos el porcentaje (%) daremos un
ejemplo de esto a continuación como se observa
en la imagen :
VECTORES:
Comencemos creando algo simple, como un vector.
Entre cada elemento del vector (separado por un
espacio) y entre corchetes, y asígnelo a una variable.
Por ejemplo, para crear el vector a, entre en la
ventana de comandos de Matlab (puede copiar y
pegar):
a = [1 2 3 4 5 6 9 8 7]
Matlab devolverá:

a=123456987
Si ahora se quiere crear un vector con elementos
desde 0 a 20 a incrementos de 2
t = 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Manipular vectores es tan fácil como crearlos.
Primero suponga que hay que sumar 2 a cada
elemento en el vector 'a'. La ecuación que lo logra se
ve:
b = a + 2 b = 3 4 5 6 7 8 11 10 9
EJEMPLO VECTORES:
MATRICES:
Definir matrices en Matlab es lo mismo que entrar un vector,
excepto que cada renglón de elementos debe separarse por un
punto y coma(;). Ingrese :
B = [1 2 3 4;5 6 7 8;9 10 11 12]
B=
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
B = [ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12] B = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
EJEMPLO DE MATRIZ
COMANDO PLOT:
• Comando plot En este procedimiento se escriben
los pasos para dibujar una función seno, donde en
la primera línea se escribe el intervalo de valores
de x de 0 a 10, utilizando un vector; en la segunda
línea se escribe la función y en términos de x, para
ello se utiliza la función sin (significa seno); y en
la última línea el comando plot que es el comando
para graficar. Después aparecerá una ventana con
el nombre de FIGURE suministrando en ella la
grafica de la función seno ya asignada.
EJEMPLO DE PLOT:
• COMANDO HOLD ON:
Se utiliza esta opción para mantener la grafica
anterior como por ejemplo para dibujar varias
graficas en una misma figura/sub figura, se utiliza la
función hold on
• ERRORES:
Observamos que en el programa a medida que se va
ejecutando al ingresar mal un numero o al ingresar
mal cualquier función saldrán una gran variedad de
errores como:
• Errores de sintaxis o de copilación
• Error de ejecución
• Error de lógica

• Error de especifica
EJEMPLO DE ERRORES:
• PRUEBA:
Consiste en verificar la funcionalidad del programa
atreves de varios métodos para detectar errores
posibles
• CLC:
Sirve para eliminar todo lo que hay en la pantalla y
volvemos hacer operaciones
• CONTROL S:

Sirve para guardar
• CLEAR ALL:
Borra rodo lo anterior y empieza un nuevo
• LENGTH :(longitud)
es utilizado para mostrar el numero mas extenso,
no importando si esta en filas o en columnas a lo
Largo de un vector,
• SIZE:
es utilizado para encontrar el numero de filas y
columnas
• IMPUT:
es utilizado para ingresar
• SENO: sin
• COSENO: cos
USO DE COMANDOS:

• (:,3) : los dos puntos sirven para extraer todos los
componentes de la fila : 3 , o a la que corresponda
• (‘) : la comilla es utilizada para convertir todo a
columnas
• (==) : los dos iguales son utilizados para datos
puntuales
• (>) : su significado es mas o mayor
• (<) : su significado es menos o menor
• (abs) : valor absoluto
PROGRAMACIÓN DE
DECLARACIÓN
PROGRAMACIÓN DE
DECLARACIONES
• ELSE:
su significado es de lo contrario
• ELSEIF:

su significado es entonces
• IF:
si

• END:
Fin
COMANDO RAND:
• Aquí podemos observar una programación
donde se le da valor
a cada variable
posteriormente a esto, poder resolver la ecuación
ya que siempre se debe añadir signos de
agrupación para sumas y restas respectivamente
de acuerdo al ejercicio a realizar
EJEMPLO DE RAND:
PROGRAMACION DE FOR:
PROGRAMACIÓN DE CICLO FOR:
El comando for sirve para hacer interacciones un
cierto número de veces el primero te permite
inicializar una variable, el segundo será una
condición que te permite definir el momento en que
las interacciones deban detenerse, y el tercer te
permite incrementar o decrementar el valor de tu
variable.
• Damos por terminado este tutorial Creemos que con este
modelo de trabajo, podrán interactuar en un nuevo estilo de
aprendizaje, con el cual podrán incorporar las ambientes a
distancia y en línea. Los estudiantes de nuestras escuelas o
universidades se beneficiaran de nuestros aprendizaje, una vez
aplicados y concretizados, También estamos consientes de la

gran responsabilidad y compromiso adquirido por
nosotros, El deseo de seguirnos preparando para poder
brindar mejores estrategias de aprendizajes, En el manejo
apropiado del programa MATLAB de acuerdo a nuestro
contexto educativo. Después de realizar esta ardua labor,
vemos un proyecto completo y concluido que cumple con
todas las expectativas de la meta propuesta inicialmente.
GRACIAS
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1: Introducción a la programación funcional.
Tema 1: Introducción a la programación funcional.Tema 1: Introducción a la programación funcional.
Tema 1: Introducción a la programación funcional.
José A. Alonso
 
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadorasFases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Josmary Romero
 
Salinas parcial
Salinas  parcialSalinas  parcial
Salinas parcial
Luis Gonzalez
 
Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clasedaosma
 
Operaciones con matlab
Operaciones con matlabOperaciones con matlab
Operaciones con matlab
DanielRosero23
 
Metodologia de la Programción
Metodologia de la ProgramciónMetodologia de la Programción
Metodologia de la Programción
Videoconferencias UTPL
 
Estructura General de un Programa
Estructura General de un ProgramaEstructura General de un Programa
Estructura General de un Programa
Manuel Esteban Mogollón García
 
Métodos en programacion
Métodos en  programacionMétodos en  programacion
Métodos en programacion
crisricguepi
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
Elizabeth Miranda Gomez
 
La diferencia entre función y procedimiento
La diferencia entre función y procedimientoLa diferencia entre función y procedimiento
La diferencia entre función y procedimientoAnita_Sango
 
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓNDianaaLSRojas
 
Clase de algoritmos
Clase de algoritmosClase de algoritmos
Clase de algoritmos
Sol Hernández
 
3. Conceptos básicos II
3. Conceptos básicos II3. Conceptos básicos II
3. Conceptos básicos IIrcarrerah
 
2. Conceptos básicos I
2. Conceptos básicos I2. Conceptos básicos I
2. Conceptos básicos Ircarrerah
 
Ejercicios MATLAB
Ejercicios MATLABEjercicios MATLAB
Ejercicios MATLAB
dwquezada
 
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaMétodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Daniel Gómez
 
Programación Modular
Programación ModularProgramación Modular
Programación Modularguestefc95b
 
lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1
agustin rojas
 

La actualidad más candente (19)

Tema 1: Introducción a la programación funcional.
Tema 1: Introducción a la programación funcional.Tema 1: Introducción a la programación funcional.
Tema 1: Introducción a la programación funcional.
 
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadorasFases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
 
Salinas parcial
Salinas  parcialSalinas  parcial
Salinas parcial
 
Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clase
 
Operaciones con matlab
Operaciones con matlabOperaciones con matlab
Operaciones con matlab
 
Metodologia de la Programción
Metodologia de la ProgramciónMetodologia de la Programción
Metodologia de la Programción
 
Estructura General de un Programa
Estructura General de un ProgramaEstructura General de un Programa
Estructura General de un Programa
 
Métodos en programacion
Métodos en  programacionMétodos en  programacion
Métodos en programacion
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
 
La diferencia entre función y procedimiento
La diferencia entre función y procedimientoLa diferencia entre función y procedimiento
La diferencia entre función y procedimiento
 
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
 
Clase de algoritmos
Clase de algoritmosClase de algoritmos
Clase de algoritmos
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
3. Conceptos básicos II
3. Conceptos básicos II3. Conceptos básicos II
3. Conceptos básicos II
 
2. Conceptos básicos I
2. Conceptos básicos I2. Conceptos básicos I
2. Conceptos básicos I
 
Ejercicios MATLAB
Ejercicios MATLABEjercicios MATLAB
Ejercicios MATLAB
 
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaMétodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
 
Programación Modular
Programación ModularProgramación Modular
Programación Modular
 
lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1
 

Destacado

Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)morones.om
 
Matlab basico
Matlab basicoMatlab basico
Matlab basicoford81
 
Gráficas en Matlab
Gráficas en MatlabGráficas en Matlab
Gráficas en MatlabGaby Solano
 
5 herramienta aprendizaje algoritmos geneticos entorno matlab
5 herramienta aprendizaje algoritmos geneticos entorno matlab5 herramienta aprendizaje algoritmos geneticos entorno matlab
5 herramienta aprendizaje algoritmos geneticos entorno matlabMaje Gonzalez
 
Sesion4 matlab
Sesion4 matlabSesion4 matlab
Sesion4 matlab
matlab_usc
 
Matlab-una-introduccion-con-ejemplos-practicos-Amos-Gilat
Matlab-una-introduccion-con-ejemplos-practicos-Amos-GilatMatlab-una-introduccion-con-ejemplos-practicos-Amos-Gilat
Matlab-una-introduccion-con-ejemplos-practicos-Amos-Gilat
alop3z
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlabsarahy4625
 
Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012
gerardoarbito
 
Introduccion y operaciones basicas (matlab)
Introduccion y operaciones basicas (matlab)Introduccion y operaciones basicas (matlab)
Introduccion y operaciones basicas (matlab)Gino Pannillo
 
Algoritmica
AlgoritmicaAlgoritmica
Algoritmicasariz6
 
Cursos de MATLAB
Cursos de MATLABCursos de MATLAB
Cursos de MATLAB
dwquezada
 
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionalesSesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionalesmatlab_usc
 
Algoritmos genéticos con matlab
Algoritmos genéticos con matlabAlgoritmos genéticos con matlab
Algoritmos genéticos con matlabUNIV OF PERU
 
Matemáticas básicas
Matemáticas básicasMatemáticas básicas
Matemáticas básicas
Andrea Rubio
 
Primaria digital 2014
Primaria digital 2014Primaria digital 2014
Primaria digital 2014
Nelba Quintana
 

Destacado (20)

Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
 
Matlab basico
Matlab basicoMatlab basico
Matlab basico
 
Gráficas en Matlab
Gráficas en MatlabGráficas en Matlab
Gráficas en Matlab
 
matlab
matlabmatlab
matlab
 
Int prog matlab
Int prog matlabInt prog matlab
Int prog matlab
 
5 herramienta aprendizaje algoritmos geneticos entorno matlab
5 herramienta aprendizaje algoritmos geneticos entorno matlab5 herramienta aprendizaje algoritmos geneticos entorno matlab
5 herramienta aprendizaje algoritmos geneticos entorno matlab
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
 
Sesion4 matlab
Sesion4 matlabSesion4 matlab
Sesion4 matlab
 
Matlab-una-introduccion-con-ejemplos-practicos-Amos-Gilat
Matlab-una-introduccion-con-ejemplos-practicos-Amos-GilatMatlab-una-introduccion-con-ejemplos-practicos-Amos-Gilat
Matlab-una-introduccion-con-ejemplos-practicos-Amos-Gilat
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlab
 
Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012
 
Introduccion y operaciones basicas (matlab)
Introduccion y operaciones basicas (matlab)Introduccion y operaciones basicas (matlab)
Introduccion y operaciones basicas (matlab)
 
Algoritmica
AlgoritmicaAlgoritmica
Algoritmica
 
Cursos de MATLAB
Cursos de MATLABCursos de MATLAB
Cursos de MATLAB
 
Diapositivas matlab
Diapositivas matlabDiapositivas matlab
Diapositivas matlab
 
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionalesSesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
 
Matlab 2 Capitulo 2
Matlab 2 Capitulo 2Matlab 2 Capitulo 2
Matlab 2 Capitulo 2
 
Algoritmos genéticos con matlab
Algoritmos genéticos con matlabAlgoritmos genéticos con matlab
Algoritmos genéticos con matlab
 
Matemáticas básicas
Matemáticas básicasMatemáticas básicas
Matemáticas básicas
 
Primaria digital 2014
Primaria digital 2014Primaria digital 2014
Primaria digital 2014
 

Similar a Tutorial funciones básicas Matlab

Copiade documento(2)
Copiade documento(2)Copiade documento(2)
Copiade documento(2)Pato Brito
 
Guia 1 matlab
Guia 1 matlabGuia 1 matlab
Guia 1 matlab
aliloinomedle
 
1. guia 1 introduccion a matlab
1. guia 1   introduccion a matlab1. guia 1   introduccion a matlab
1. guia 1 introduccion a matlab
Alejandra Duque Ceballos
 
Prac1
Prac1Prac1
Prac1
carmacaya
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
colegio emanuel
 
Graficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlabGraficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlab
DanielRosero23
 
Apuntesmatlab
ApuntesmatlabApuntesmatlab
Apuntesmatlabford81
 
Apuntes matlab
Apuntes matlabApuntes matlab
Apuntes matlab
marioestuardo24
 
Matlab_basic.pptx
Matlab_basic.pptxMatlab_basic.pptx
Matlab_basic.pptx
EdwardGarcia31965
 
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdfMN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
JasonMoraMorales
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
Maricarmen Rosales Anton
 
Matlabteoria 130808215706-phpapp01
Matlabteoria 130808215706-phpapp01Matlabteoria 130808215706-phpapp01
Matlabteoria 130808215706-phpapp01yadira69
 
Matlabteoria 130808215706-phpapp01
Matlabteoria 130808215706-phpapp01Matlabteoria 130808215706-phpapp01
Matlabteoria 130808215706-phpapp01bRÄyaN
 
Presentación de matlab electromagnetismo ...
Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...
Presentación de matlab electromagnetismo ...
SimonCaceres4
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
matias Romero
 
Intro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdfIntro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdf
MiguelBriones24
 

Similar a Tutorial funciones básicas Matlab (20)

Copiade documento(2)
Copiade documento(2)Copiade documento(2)
Copiade documento(2)
 
Semana 01 guía software libre
Semana 01 guía  software libreSemana 01 guía  software libre
Semana 01 guía software libre
 
Guia 1 matlab
Guia 1 matlabGuia 1 matlab
Guia 1 matlab
 
1. guia 1 introduccion a matlab
1. guia 1   introduccion a matlab1. guia 1   introduccion a matlab
1. guia 1 introduccion a matlab
 
T9
T9T9
T9
 
Prac1
Prac1Prac1
Prac1
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
 
Graficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlabGraficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlab
 
Apuntesmatlab
ApuntesmatlabApuntesmatlab
Apuntesmatlab
 
Apuntes matlab
Apuntes matlabApuntes matlab
Apuntes matlab
 
Matlab_basic.pptx
Matlab_basic.pptxMatlab_basic.pptx
Matlab_basic.pptx
 
LIDIA
LIDIALIDIA
LIDIA
 
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdfMN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Apuntes matlab
Apuntes matlabApuntes matlab
Apuntes matlab
 
Matlabteoria 130808215706-phpapp01
Matlabteoria 130808215706-phpapp01Matlabteoria 130808215706-phpapp01
Matlabteoria 130808215706-phpapp01
 
Matlabteoria 130808215706-phpapp01
Matlabteoria 130808215706-phpapp01Matlabteoria 130808215706-phpapp01
Matlabteoria 130808215706-phpapp01
 
Presentación de matlab electromagnetismo ...
Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...
Presentación de matlab electromagnetismo ...
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Intro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdfIntro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tutorial funciones básicas Matlab

  • 2. PRESENTADO POR: • Juan Sebastián Gómez • Diana Carolina Ortega
  • 4. INTRODUCCIÓN • Pensando en el bienestar de todos nosotros, hemos desarrollado este tutorial, con las funciones básicas de el programa MATLAB con el cual daremos respuesta a muchas incógnitas observadas a lo largo de este procedimiento.. Mirando el comportamiento que caracterizo la presencia de ciertos métodos para programar como fueron : IF, INPUT, ELSEIF, FOR y otros mas , en los cuales daremos más adelante a conocer en que consiste cada uno de ellos.
  • 5. Matlab es un lenguaje de alto nivel orientado al desarrollo de cálculos técnicos. Integra calculo, visualización y programación en un entorno interactivo de fácil manejo. Los problemas y las soluciones se expresan en la notación matemática habitual. El elemento básico de información es una matriz a la que no hace falta asignar dimensiones con anterioridad. Por tanto, pueden abordarse problemas que requieren una formulación vectorial o matricial de un modo mas fácil
  • 6. MATLAB Y SU SIGNIFICADO MAT: matriz LAB : laboratorio
  • 8. • En este momento daremos detalles básicos por los cuales Los programas a realizar se trascriben en editor como se observa en la imagen inferior de este texto:
  • 9. • Posteriormente observaremos los resultados que se obtuvieron en la parte inferior de el ejercicio (COMMAND WINDOW) como se muestra en la imagen:
  • 10. • Para poder dar los resultados y poderlos ejecutar ya sean algoritmos o estructuras, posteriormente se da clic en (PLAY) que lo encontraremos en la parte superior de la pagina de matlab su icono es el siguiente:
  • 11. • Damos paso a conocer un icono que es muy útil de igual manera necesario para poder añadir una nueva hoja de trabajo (HOJA DE EDITOR) para cualquier programación a realizar como aparece en la imagen inferior a este texto:
  • 12. • En este momento explicaremos que para realizar un comentario en la programación ya diseñada utilizaremos el porcentaje (%) daremos un ejemplo de esto a continuación como se observa en la imagen :
  • 13. VECTORES: Comencemos creando algo simple, como un vector. Entre cada elemento del vector (separado por un espacio) y entre corchetes, y asígnelo a una variable. Por ejemplo, para crear el vector a, entre en la ventana de comandos de Matlab (puede copiar y pegar): a = [1 2 3 4 5 6 9 8 7] Matlab devolverá: a=123456987
  • 14. Si ahora se quiere crear un vector con elementos desde 0 a 20 a incrementos de 2 t = 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Manipular vectores es tan fácil como crearlos. Primero suponga que hay que sumar 2 a cada elemento en el vector 'a'. La ecuación que lo logra se ve: b = a + 2 b = 3 4 5 6 7 8 11 10 9
  • 16. MATRICES: Definir matrices en Matlab es lo mismo que entrar un vector, excepto que cada renglón de elementos debe separarse por un punto y coma(;). Ingrese : B = [1 2 3 4;5 6 7 8;9 10 11 12] B= 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 B = [ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12] B = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 18. COMANDO PLOT: • Comando plot En este procedimiento se escriben los pasos para dibujar una función seno, donde en la primera línea se escribe el intervalo de valores de x de 0 a 10, utilizando un vector; en la segunda línea se escribe la función y en términos de x, para ello se utiliza la función sin (significa seno); y en la última línea el comando plot que es el comando para graficar. Después aparecerá una ventana con el nombre de FIGURE suministrando en ella la grafica de la función seno ya asignada.
  • 20. • COMANDO HOLD ON: Se utiliza esta opción para mantener la grafica anterior como por ejemplo para dibujar varias graficas en una misma figura/sub figura, se utiliza la función hold on
  • 21. • ERRORES: Observamos que en el programa a medida que se va ejecutando al ingresar mal un numero o al ingresar mal cualquier función saldrán una gran variedad de errores como: • Errores de sintaxis o de copilación • Error de ejecución • Error de lógica • Error de especifica
  • 23. • PRUEBA: Consiste en verificar la funcionalidad del programa atreves de varios métodos para detectar errores posibles • CLC: Sirve para eliminar todo lo que hay en la pantalla y volvemos hacer operaciones • CONTROL S: Sirve para guardar • CLEAR ALL: Borra rodo lo anterior y empieza un nuevo
  • 24. • LENGTH :(longitud) es utilizado para mostrar el numero mas extenso, no importando si esta en filas o en columnas a lo Largo de un vector, • SIZE: es utilizado para encontrar el numero de filas y columnas • IMPUT: es utilizado para ingresar • SENO: sin • COSENO: cos
  • 25. USO DE COMANDOS: • (:,3) : los dos puntos sirven para extraer todos los componentes de la fila : 3 , o a la que corresponda • (‘) : la comilla es utilizada para convertir todo a columnas • (==) : los dos iguales son utilizados para datos puntuales • (>) : su significado es mas o mayor • (<) : su significado es menos o menor • (abs) : valor absoluto
  • 27. PROGRAMACIÓN DE DECLARACIONES • ELSE: su significado es de lo contrario • ELSEIF: su significado es entonces • IF: si • END: Fin
  • 28. COMANDO RAND: • Aquí podemos observar una programación donde se le da valor a cada variable posteriormente a esto, poder resolver la ecuación ya que siempre se debe añadir signos de agrupación para sumas y restas respectivamente de acuerdo al ejercicio a realizar
  • 31. PROGRAMACIÓN DE CICLO FOR: El comando for sirve para hacer interacciones un cierto número de veces el primero te permite inicializar una variable, el segundo será una condición que te permite definir el momento en que las interacciones deban detenerse, y el tercer te permite incrementar o decrementar el valor de tu variable.
  • 32. • Damos por terminado este tutorial Creemos que con este modelo de trabajo, podrán interactuar en un nuevo estilo de aprendizaje, con el cual podrán incorporar las ambientes a distancia y en línea. Los estudiantes de nuestras escuelas o universidades se beneficiaran de nuestros aprendizaje, una vez aplicados y concretizados, También estamos consientes de la gran responsabilidad y compromiso adquirido por nosotros, El deseo de seguirnos preparando para poder brindar mejores estrategias de aprendizajes, En el manejo apropiado del programa MATLAB de acuerdo a nuestro contexto educativo. Después de realizar esta ardua labor, vemos un proyecto completo y concluido que cumple con todas las expectativas de la meta propuesta inicialmente.