SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase paso a paso en ExeLearning
Preparado por:
Yodalys Calles
Francisco Atencio
Objetivo: Demostrar
mediante un tutorial
paso a paso la
creación de una clase
de redes informáticas
en la herramienta
eXeLearning.
A continuación se
describen una serie de
pasos para la creación de
una clase de redes
informáticas.
Iniciar
Paso 1: Descargar la
herramienta
eXeLearning de su
página oficial,
posteriormente
instalarla en la
computadora y
ejecutarla en el
navegador.
Siguiente
Paso 2: Propiedades y
estilos.
Una vez realizado el
paso 1, se debe elegir el
estilo, y configurar los
primero parámetros de
nuestra clase
Una vez en la pantalla
principal, debemos
colocar las propiedades
básicas de la materia y
sobre todo los datos de la
clase, como título,
autores, etc.
Estilos de la aplicación
Siguiente
Paso 2: Es importante
destacar que se debe
colocar mas atributos a
la clase, como se puede
cambiar el fondo, la
ubicación, recursos los
metadatos y los
respectivos datos de
licencia propietaria si es
necesario conforme se
necesiten en el
desarrollo de la clase.
Siguiente
Paso 3: Estructura de
clase.
Partiendo de la
estructura de la clase, se
crean las distintas
paginas conforme se va a
desarrollar la clase, sean
estas sobre el desarrollo
de la clase y la
organización, le damos
opción a cambiar
nombre.
Siguiente
Paso 4: Portada inicial
de la clase, usando la
opción de texto de
iDevice se puede agregar
el espacio de edición
para texto o demás
herramientas. En esta
ocasión podrá insertar
un código fuente de la
página donde ha
creándola portada, o
simplemente adjuntarla
como imagen.
Siguiente
Paso 4: Para completar la
creatividad de la clase, usamos
una portada animada, para ello
debemos buscar la portada o
crearla en cualquier aplicación
que sea útil, en la sección de
portada que hemos creado se
puede usar la herramienta de
texto, posteriormente usamos la
opción de código HTML e
insertamos el código generado
de internet.
Siguiente
Paso 5: Creación de
objetivos. Se utiliza una
pagina para objetivo de
la clase, dividido de
manera general o
especifica. Deben
insertar la opción de
texto y colocar cada
objetico que va a
desarrollar en la clase.
Para mayor
organización se puede
colocar líneas de
división.
Siguiente
Paso 6: Colocación de todo el área de contenido, si
la información es bastante voluminosa se
recomienda incrustar elementos externos
En la página de contenido se podrá agregar
cualquier elemento de iDevices como texto o tareas,
actividades interactivas, y otros contenidos.
Por lo general la sección de contenido siempre va
acompañado de elementos de texto, video,
imágenes, etc.
La pagina principal de contenido contendrá un
video incrustado sobre redes, y distintas
definiciones con su respectiva fuente.
Siguiente
Paso 6: Para el área de contenidos
podemos utilizar la opción de texto de
iDevice, para luego incrustar un
elemento externo a ExeLearning, para
ello usamos la herramienta HTML y
copiamos el código del documento de
google y lo pegamos haciendo el enlace
directo.
Siguiente
Paso 6: Un ejemplo claro es insertar
una presentación online de google,
luego generar el código para publicar,
posteriormente usando el código
HTML, solo se pega en la herramienta
de HTML.
Cada subpágina puede poseer
elementos externos, videos y demás
recursos.
Para esta clase se usaron 3 documentos
externos, creados en Google Drive, sean
estos presentaciones con distintos
temas.
Siguiente
Paso 7: Actividades
En esta sección de la
clase corresponden a las
actividades de
evaluación
pertenecientes al tema,
podemos usar
actividades tradicionales
de iDevice que vienen en
la herramienta, como lo
muestra la imagen.
En la clase se puede
colocar una actividad de
autoevaluación de
verdadero o falso.
Siguiente
Paso 7: Existen distintas
formas de evaluar el
contexto de la clase, entre
estas están la actividades
no tradicionales, y que
representan una
evaluación formativa.
En la clase hemos
insertado desde en drive,
una serie de pasos a
realizar para completar la
tarea, como producto de la
misma, enviará una
captura y el proyecto de
Packet Tracer , por correo.
Siguiente
Paso 7: Por ultimo y más
importante, se ha
dispuesto una actividad
colaborativa, cuyo finalidad
es sumativa, en esta
sección se ha incrustado
pasos para acceder a la
herramienta Padlet.
Adicional a los pasos, se
puede incorporar mediante
la herramienta HTML, un
frame de la aplicación
Padlet, para que puedan
acceder y desarrollar la
actividad, según lo
establecido.
Siguiente
Paso 8: Glosario
El glosario son una serie de
términos definidos e ilustrados,
que sirve de ayuda para
entender cada palabra dentro de
la clase. Podemos usar desde la
opción de texto de iDevice,
colocando la herramienta de
efectos, creando mediante el
efecto que más se ajuste, la
aparición del contenido de forma
diferente. El más utilizado es de
carrusel, en donde se visualizará
cada definición por separado
Siguiente
Paso 9: Recursos
Los recursos son los
elementos adicionales a la
clase y que son de gran
relevancia, podemos
mencionar la inserción de
distintos videos, en
distintas páginas.
Usando la opción de texto y
la herramienta de HTML,
se incrusta cada video que
se necesite. Ejemplo:
manual de Packet Tracer,
uso de las redes y medios,
uso de padlet, como crear
una topología, etc.
Siguiente
Paso 9: Otros recursos que
pueden ser insertados, son
los documentos en línea y
los documentos adjuntos
insertados, el primero se
utiliza la opción de texto de
iDevice, herramienta de
código, e incrustar el
documento. Por otra parte
si se necesita incorporar un
documento adjunto,
usamos la opción ficheros
adjuntos, buscamos el
archivo y se adjunta a la
herramienta.
Siguiente
Paso 10: WebGrafía
El último paso de esta
clase es colocar las
referencias web de consulta
de cada documento, de
cada página, archivos,
artículos, que estén en
línea o no.
En la imagen se ha
colocado mediante la
opción de texto de iDevice,
los distintos enlaces de
consulta.
Siguiente
Esperamos que este tutorial sea de tu ayuda, y te sirva para la
comprensión sobre la creación de una clase en la herramienta
ExeLearning.
Gracias por su atención.
FIN DEL
TUTORIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Advanced sterile product manufacturing technology
Advanced sterile product manufacturing technologyAdvanced sterile product manufacturing technology
Advanced sterile product manufacturing technologyroshankhetade2
 
Pharmaceutical Packaging
Pharmaceutical PackagingPharmaceutical Packaging
Pharmaceutical Packagingrishitiwari42
 
Seminor on accelerated stability testing of dosage forms sahil
Seminor on accelerated stability testing of dosage forms sahilSeminor on accelerated stability testing of dosage forms sahil
Seminor on accelerated stability testing of dosage forms sahilsahilhusen
 
process validation
process validationprocess validation
process validationSumita Sahoo
 
Accelerated stability testing
Accelerated stability testingAccelerated stability testing
Accelerated stability testingMirza Salman Baig
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 4 COMO LANZAR UN PRODUCTO AL MERCADO - FP A DIS...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 4 COMO LANZAR UN PRODUCTO AL MERCADO - FP A DIS...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 4 COMO LANZAR UN PRODUCTO AL MERCADO - FP A DIS...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 4 COMO LANZAR UN PRODUCTO AL MERCADO - FP A DIS...Alex Lolol
 
Coating technology m.pharmacy 1st year
Coating technology m.pharmacy 1st yearCoating technology m.pharmacy 1st year
Coating technology m.pharmacy 1st yearpriyankapatil7896
 
Container closure system and issues facing modern drug packaging
Container closure system and issues facing modern drug packagingContainer closure system and issues facing modern drug packaging
Container closure system and issues facing modern drug packagingPrathameshSarda1
 
Latest Developments in Flexo Plate Solutions for Corrugated Printing
Latest Developments in Flexo Plate Solutions for Corrugated PrintingLatest Developments in Flexo Plate Solutions for Corrugated Printing
Latest Developments in Flexo Plate Solutions for Corrugated PrintingFlexoGlobal
 

La actualidad más candente (13)

Ppi intro to inks
Ppi   intro to inksPpi   intro to inks
Ppi intro to inks
 
Advanced sterile product manufacturing technology
Advanced sterile product manufacturing technologyAdvanced sterile product manufacturing technology
Advanced sterile product manufacturing technology
 
Pharmaceutical Packaging
Pharmaceutical PackagingPharmaceutical Packaging
Pharmaceutical Packaging
 
Poliester
PoliesterPoliester
Poliester
 
Seminor on accelerated stability testing of dosage forms sahil
Seminor on accelerated stability testing of dosage forms sahilSeminor on accelerated stability testing of dosage forms sahil
Seminor on accelerated stability testing of dosage forms sahil
 
process validation
process validationprocess validation
process validation
 
Accelerated stability testing
Accelerated stability testingAccelerated stability testing
Accelerated stability testing
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 4 COMO LANZAR UN PRODUCTO AL MERCADO - FP A DIS...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 4 COMO LANZAR UN PRODUCTO AL MERCADO - FP A DIS...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 4 COMO LANZAR UN PRODUCTO AL MERCADO - FP A DIS...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 4 COMO LANZAR UN PRODUCTO AL MERCADO - FP A DIS...
 
Coating equipment
Coating equipmentCoating equipment
Coating equipment
 
Coating
CoatingCoating
Coating
 
Coating technology m.pharmacy 1st year
Coating technology m.pharmacy 1st yearCoating technology m.pharmacy 1st year
Coating technology m.pharmacy 1st year
 
Container closure system and issues facing modern drug packaging
Container closure system and issues facing modern drug packagingContainer closure system and issues facing modern drug packaging
Container closure system and issues facing modern drug packaging
 
Latest Developments in Flexo Plate Solutions for Corrugated Printing
Latest Developments in Flexo Plate Solutions for Corrugated PrintingLatest Developments in Flexo Plate Solutions for Corrugated Printing
Latest Developments in Flexo Plate Solutions for Corrugated Printing
 

Similar a Tutorial paso a paso para la creación de una clase en ExeLearning

Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle
Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a MoodleAula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle
Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a MoodleCRAER de Molina
 
Laptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexeLaptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexeYuliza Gálvez
 
Creando tu curso
Creando tu cursoCreando tu curso
Creando tu cursoMaggie Kno
 
Taller Exelearning
Taller ExelearningTaller Exelearning
Taller ExelearningJosé Cuerva
 
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.Natcha Rodriguez
 
Trabajo practico numero1 informatica cristian malagoli
Trabajo practico numero1 informatica cristian malagoliTrabajo practico numero1 informatica cristian malagoli
Trabajo practico numero1 informatica cristian malagoliCristian Malagoli
 
Gestionar mis proyectos con ayuda de CodeIgniter
Gestionar mis proyectos con ayuda de CodeIgniterGestionar mis proyectos con ayuda de CodeIgniter
Gestionar mis proyectos con ayuda de CodeIgniterandrewzg
 
Trabajo practico nº 1.
Trabajo practico nº 1.Trabajo practico nº 1.
Trabajo practico nº 1.Meliperez
 
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014jorgequiat
 
Tutorial de xelearning
Tutorial de xelearningTutorial de xelearning
Tutorial de xelearningsaimaga30
 
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicosanfelinaramirez
 
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1Antox Gagaa
 
Trabajo practico 3 genaro grinblat
Trabajo practico 3 genaro grinblatTrabajo practico 3 genaro grinblat
Trabajo practico 3 genaro grinblatgenarogg
 
Tutorial exelearning
Tutorial exelearningTutorial exelearning
Tutorial exelearningJorge Marin
 

Similar a Tutorial paso a paso para la creación de una clase en ExeLearning (20)

Tutorial exelearning
Tutorial  exelearningTutorial  exelearning
Tutorial exelearning
 
Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle
Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a MoodleAula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle
Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle
 
Laptop xosecundariamanualexe.firme 01
Laptop xosecundariamanualexe.firme 01Laptop xosecundariamanualexe.firme 01
Laptop xosecundariamanualexe.firme 01
 
Laptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexeLaptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexe
 
Laptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexeLaptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexe
 
Creando tu curso
Creando tu cursoCreando tu curso
Creando tu curso
 
Taller Exelearning
Taller ExelearningTaller Exelearning
Taller Exelearning
 
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
 
Trabajo practico numero1 informatica cristian malagoli
Trabajo practico numero1 informatica cristian malagoliTrabajo practico numero1 informatica cristian malagoli
Trabajo practico numero1 informatica cristian malagoli
 
Gestionar mis proyectos con ayuda de CodeIgniter
Gestionar mis proyectos con ayuda de CodeIgniterGestionar mis proyectos con ayuda de CodeIgniter
Gestionar mis proyectos con ayuda de CodeIgniter
 
Trabajo practico nº 1.
Trabajo practico nº 1.Trabajo practico nº 1.
Trabajo practico nº 1.
 
Tutorial eXeLearning
Tutorial eXeLearning Tutorial eXeLearning
Tutorial eXeLearning
 
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Tutorial de xelearning
Tutorial de xelearningTutorial de xelearning
Tutorial de xelearning
 
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
 
Tp nº1
Tp nº1Tp nº1
Tp nº1
 
Trabajo practico n° 1
Trabajo practico n° 1Trabajo practico n° 1
Trabajo practico n° 1
 
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1
 
Trabajo practico 3 genaro grinblat
Trabajo practico 3 genaro grinblatTrabajo practico 3 genaro grinblat
Trabajo practico 3 genaro grinblat
 
Tutorial exelearning
Tutorial exelearningTutorial exelearning
Tutorial exelearning
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tutorial paso a paso para la creación de una clase en ExeLearning

  • 1. Clase paso a paso en ExeLearning Preparado por: Yodalys Calles Francisco Atencio
  • 2. Objetivo: Demostrar mediante un tutorial paso a paso la creación de una clase de redes informáticas en la herramienta eXeLearning. A continuación se describen una serie de pasos para la creación de una clase de redes informáticas. Iniciar
  • 3. Paso 1: Descargar la herramienta eXeLearning de su página oficial, posteriormente instalarla en la computadora y ejecutarla en el navegador. Siguiente
  • 4. Paso 2: Propiedades y estilos. Una vez realizado el paso 1, se debe elegir el estilo, y configurar los primero parámetros de nuestra clase Una vez en la pantalla principal, debemos colocar las propiedades básicas de la materia y sobre todo los datos de la clase, como título, autores, etc. Estilos de la aplicación Siguiente
  • 5. Paso 2: Es importante destacar que se debe colocar mas atributos a la clase, como se puede cambiar el fondo, la ubicación, recursos los metadatos y los respectivos datos de licencia propietaria si es necesario conforme se necesiten en el desarrollo de la clase. Siguiente
  • 6. Paso 3: Estructura de clase. Partiendo de la estructura de la clase, se crean las distintas paginas conforme se va a desarrollar la clase, sean estas sobre el desarrollo de la clase y la organización, le damos opción a cambiar nombre. Siguiente
  • 7. Paso 4: Portada inicial de la clase, usando la opción de texto de iDevice se puede agregar el espacio de edición para texto o demás herramientas. En esta ocasión podrá insertar un código fuente de la página donde ha creándola portada, o simplemente adjuntarla como imagen. Siguiente
  • 8. Paso 4: Para completar la creatividad de la clase, usamos una portada animada, para ello debemos buscar la portada o crearla en cualquier aplicación que sea útil, en la sección de portada que hemos creado se puede usar la herramienta de texto, posteriormente usamos la opción de código HTML e insertamos el código generado de internet. Siguiente
  • 9. Paso 5: Creación de objetivos. Se utiliza una pagina para objetivo de la clase, dividido de manera general o especifica. Deben insertar la opción de texto y colocar cada objetico que va a desarrollar en la clase. Para mayor organización se puede colocar líneas de división. Siguiente
  • 10. Paso 6: Colocación de todo el área de contenido, si la información es bastante voluminosa se recomienda incrustar elementos externos En la página de contenido se podrá agregar cualquier elemento de iDevices como texto o tareas, actividades interactivas, y otros contenidos. Por lo general la sección de contenido siempre va acompañado de elementos de texto, video, imágenes, etc. La pagina principal de contenido contendrá un video incrustado sobre redes, y distintas definiciones con su respectiva fuente. Siguiente
  • 11. Paso 6: Para el área de contenidos podemos utilizar la opción de texto de iDevice, para luego incrustar un elemento externo a ExeLearning, para ello usamos la herramienta HTML y copiamos el código del documento de google y lo pegamos haciendo el enlace directo. Siguiente
  • 12. Paso 6: Un ejemplo claro es insertar una presentación online de google, luego generar el código para publicar, posteriormente usando el código HTML, solo se pega en la herramienta de HTML. Cada subpágina puede poseer elementos externos, videos y demás recursos. Para esta clase se usaron 3 documentos externos, creados en Google Drive, sean estos presentaciones con distintos temas. Siguiente
  • 13. Paso 7: Actividades En esta sección de la clase corresponden a las actividades de evaluación pertenecientes al tema, podemos usar actividades tradicionales de iDevice que vienen en la herramienta, como lo muestra la imagen. En la clase se puede colocar una actividad de autoevaluación de verdadero o falso. Siguiente
  • 14. Paso 7: Existen distintas formas de evaluar el contexto de la clase, entre estas están la actividades no tradicionales, y que representan una evaluación formativa. En la clase hemos insertado desde en drive, una serie de pasos a realizar para completar la tarea, como producto de la misma, enviará una captura y el proyecto de Packet Tracer , por correo. Siguiente
  • 15. Paso 7: Por ultimo y más importante, se ha dispuesto una actividad colaborativa, cuyo finalidad es sumativa, en esta sección se ha incrustado pasos para acceder a la herramienta Padlet. Adicional a los pasos, se puede incorporar mediante la herramienta HTML, un frame de la aplicación Padlet, para que puedan acceder y desarrollar la actividad, según lo establecido. Siguiente
  • 16. Paso 8: Glosario El glosario son una serie de términos definidos e ilustrados, que sirve de ayuda para entender cada palabra dentro de la clase. Podemos usar desde la opción de texto de iDevice, colocando la herramienta de efectos, creando mediante el efecto que más se ajuste, la aparición del contenido de forma diferente. El más utilizado es de carrusel, en donde se visualizará cada definición por separado Siguiente
  • 17. Paso 9: Recursos Los recursos son los elementos adicionales a la clase y que son de gran relevancia, podemos mencionar la inserción de distintos videos, en distintas páginas. Usando la opción de texto y la herramienta de HTML, se incrusta cada video que se necesite. Ejemplo: manual de Packet Tracer, uso de las redes y medios, uso de padlet, como crear una topología, etc. Siguiente
  • 18. Paso 9: Otros recursos que pueden ser insertados, son los documentos en línea y los documentos adjuntos insertados, el primero se utiliza la opción de texto de iDevice, herramienta de código, e incrustar el documento. Por otra parte si se necesita incorporar un documento adjunto, usamos la opción ficheros adjuntos, buscamos el archivo y se adjunta a la herramienta. Siguiente
  • 19. Paso 10: WebGrafía El último paso de esta clase es colocar las referencias web de consulta de cada documento, de cada página, archivos, artículos, que estén en línea o no. En la imagen se ha colocado mediante la opción de texto de iDevice, los distintos enlaces de consulta. Siguiente
  • 20. Esperamos que este tutorial sea de tu ayuda, y te sirva para la comprensión sobre la creación de una clase en la herramienta ExeLearning. Gracias por su atención. FIN DEL TUTORIAL